El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

lunes, 20 de abril de 2009

Lunes de Aguas. Transporte en Cuba y algunos casos

Hoy es Lunes de Aguas, fiesta local por la tarde en Salamanca, por lo cual termino la jornada laboral en estos momentos, me voy a comer a casa y nos vamos al campo esta tarde. Mi hijo y yo nos vamos a pescar. El Lunes de Aguas se celebra como conmemoración del retorno de las chicas de la mancebía (putas) a la ciudad de Salamanca, después de haber pasado la Cuaresma y la Semana Santa fuera de la Ciudad, en la otra orilla del río. En el día de hoy, antiguamente, un cura al que llamaban el Padre Putas, cruzaba el río en una barca y regresaba por la tarde con las meretrices. Era un día de jolgorio y esparcimiento, regocijo y lujuria, hoy celebrado simplemente con una salida al campo a comer el hornazo. El hornazo salmantino es una especie de empanada con una masa especial en cuyo interior se mete chorizo, lomo, salchichón, jamón, huevo... y se introduce en el horno hasta que la masa se pone dorada. Si es bueno el producto interior, la masa está mis hecha y horneada, el hornazo está buenísmo, por el contrario, puede resultar demasiado pesado.

El transporte en Cuba está cambiando considerablemente a mejor, aunque sigue siendo un caos e insuficiente. Los antiguos Camellos de La Habana han desaparecido en la ciudad, pero los han llevado para las provincias y los pueblos, introduciendo mayor cantidad de autobuses (guaguas), las cuales, la mayoría de las veces, son muy impuntuales y van "petadas"(llenas hasta no poder meter ni una alfiler) de gente (como antes los camellos). Los camellos son una cabeza tractora de camión, la cual arrastra un gran remolque en el que transportan al personal. Algunos cubanos decían que una mujer virgen montaba en un camello y salía embarazada, otros sin cartera y otros agonizando, pero lo que todos soportaban era un calor extremo que provocaba un hedor insoportable. Era un gran centro de convivencia en el que todos compartían lo mas íntimo de sus vidas. Gracias a varias comunidades españolas, a otros países y a la reestructuración del ministerio de transportes de Cuba, el problema se va solucionando poquito a poco. Se pueden ver autobuses donados por el País Vasco, Andalucía, Castilla y León.....pero no creáis que son nuevos, son los que en España han desechado. Lo mismo pasa con muchos camiones de bomberos. Mi ciudad, Salamanca, renovó la flota de camiones y los que quitó, los donó a Cuba.


He puesto al principio varias fotos de los camellos, pero estos no son el único medio de que disponen.


Hay camiones como este, destinados al transporte humano, los cuales por lo menos tienen el remolque abierto y el calor no es tan intenso como en el camello.








Métodos de transporte personal hay muchos, desde los clásicos coches americanos de 1950 en adelante hasta los carritos de caballos, incluso de cabras como os muestro en la foto.



Por las carreteras se puede ver como paran los camiones para recoger gente que está esperando que los lleven como sea. Se pueden pasar en la carretera horas esperando a que alguien los coja y los traslade de un lugar a otro.












Los carritos de venta son un transporte muy utilizado en el interior, pero se pueden ver por toda Cuba, en unos sitios mas que en otros.




La compañera brasileña Deisi Teresinha, me manda estas fotos del día de la clausura del congreso. Entre el personal se me puede adivinar la calva.















Una vista general de la sala.

Marta, Julio, Yo, Deisi T., Eduardo y María Julia en el Otto Parellada, donde se celebró una fiesta con bufé, actuaciones de cantantes, humoristas y posteriro baile. El lugar de ubicación era fantástico, al lado mismo del mar. La puesta de sol fue de las que le gustan a Guillermo.











Aquí estoy en el Otto Parellada con Jurema Blumh, la brasileña mas cubana que he conocido, y como dice ella, es primero cubana y luego brasileña.





El mar penetraba hasta el mismo jardín del complejo. Uno de los inconvenientes, es que cada dos por tres lo tienen que reformar, y aún se nota los destrozos de los últimos huracanes, los cuales destrozaron parte del complejo.







Giullermo me manda esta foto en la que estoy con Denise y como fondo Bucanero Max, una buena cerveza cubana, tal vez demasiado fuerte como para tomarte dos seguidas.








Hemos tenido una mañana apuradilla y con casos complicados y muy diversos. Hemos realizado muy pocas quiropodias pues así lo habíamos programado. Entre los casos que han venido han sido varios pacientes con úlceras diabéticas y vasculares. Quiero dar las gracias al Hospital de la Santísima Trinidad por los casos y pacientes que me están remitiendo. Algunos profesionales sanitarios se van dando cuenta que nosotros, los podólogos, estamos para algo mas que para realizar quiropodias. Que desde un Hospital te manden pacientes para operar o realizar otro tipo de tratamientos, es digno de reconocerlo públicamente. También de nuevo quiero agradecer al compañero de Salamanca Rafael Arjona, el que me ha mandado de nuevo a una paciente para operar de dedos en mazo.



Como he comentado, hemos tenido úlceras de todo tipo, como las que muestro a continuación. Ha venido un paciente con una úlcera necrótica con componente vascular y neurológico (el paciente es diabético), la cual tenía un grado 3 en la escala de Wagner.





Otro paciente diabético presentaba una úlcera grado dos de Wagner en la planta del pie, debajo de la cabeza del primer metatarsiano. Le hemos realizado una cura y un molde para hacerle una plantilla provisional de descarga. Posteriormente, cuando la úlcera esté resuelta, le haremos unas plantillas definitivas.





Una paciente vino con una ulceración producida por una quemadura. Cocinando se derramó aceite hirviendo en el dorso del pie. En un principio la estamos tratando con sulfadiacina argéntica y antibioterapia pues ante de quitarle los esfacelos presentaba placa infectada y salió salgo de pus.





A las ocho de la mañana hemos comenzado nuestra jornada, operando a una señora que presentaba un ganglión considerable con porciones fibrosadas. A la intervención han venido, la compañera Mari Luz, Emiliano y Rosa, todos nuevos en estas lides y con pocos años de profesión. Rosa tuvo que salirse del quirófano porque se mareaba. No es al primero que le sucede, ya le pasó anteriormente a Cristina y a Ana en varias ocasiones, y a Carlos al principio casi siempre.







La disección fue un poquito complicada mas que nada por la ramificación plantar y profunda que presentaba.

Lo mandamos a anatomía patológica y ahora a esperar el resultado definitivo, el cual prevemos con casi seguridad.




viernes, 17 de abril de 2009

VIII Internacional de Cirugía Podológica. Día 3 Asamblea General Informativa.Entrevista en la TV cubana 2007

Me ha llegado esta carta que cuelgo a continuación, de la Asociación Española de Cirugía Podológica. En ella informa de la celebración del VIII Seminario Internacional de Cirugía Podológica, de la Asamblea de la Asociación, y de la Asamblea General Informativa del 3 de Mayo que tendrá lugar a las 10:00 en el Hotel Meliá los Galgos.



También cuelgo el programa científico del Seminario Internacional de Cirugía, el cual me parece de una calidad extraordinaria. Las ponencias creo que son de gran interés para el momento actual de la podología, por lo cual, animo a que acuda el máximo de gente posible, el evento y la profesión se lo merecen.

Algunos piensan que el precio es un poco elevado e incluso caro, pero nada mas lejos de la realidad. El evento tiene muchísimos gastos, y yo que he organizado muchos, sé lo que cuesta todo; además la Asociación, como viene siendo costumbre, trae a ponentes de alto prestigio de fuera de España, generalmente de Estados Unidos. En este caso se cuenta con la presencia de dos podiatras de Puerto Rico, ambos, pofesionales punteros en su país. Como todos sabéis, el evento tiene una capacidad limitada y aunque acuda mucha gente, con seguridad, y espero confundirme, la Asociación, perderá dinero. En los momentos económicos que estamos atravesando, las casas comerdiales se han tirado para atrás y tan solo contamos con la presencia de ocho casas comerciales entre las que hay un laboratorio. Tengo que contar que asistirán dos nuevas casas comerciales que gestioné yo personalmente, espero que queden contentos y se impliquen de lleno en la podología, algo que de verdad, veo extremadamente difícil y todos sabéis por qué.



Junto con la carta, me llegó el boletín informativo, el cual encuentro muy interesante e informa sobre la Orden CIN/728/2009, de 18 de Marzo, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Podólogo.

Sus principales puntos son los que dicen que: La legislación vigente conforma la profesión de Podólogo como profesión regulada cuyo eejercicio requiere estar en posesión del correspondiente título oficial de Grado, el cual te habilita para diagnosticar, prescribir, indicar, realizar y/o elaborar y evaluar cualquier tipo de tratamiento podológico, ortopodológico, quiropodológico, cirugía podológica, físico, farmacológico preventivo y/o educativo, basado en la Historia Clínica.

Bien Virginia, bien, hay que reconocer cuando las cosas se han hecho bien, pero también hay que reconocer cuando algunos aspectos son criticables y se escapan ciertas cosas. Yo siempre abogo por cirugía podológica como aquella que se realiza en el pie y punto, sin mas connotaciones.

La cena de anoche con los matadores de toros y algún ganadero y empresario taurino fue expectacular, y lo mejor fue la sobremesa, fue como una incitación a un golpe de estado en el estamento taurino. Si se pudiese llevar a cabo lo que allí se habló, sería una auténtica revolución del mundo del toro. La cena, como dije, expectacular. Nos invitaron entre dos matadores de toros y un ganadero, en casa de este y se encargaron que el Vega Sicilia, el foie de oca fresco, y el caviar, no escasearan. Después vinieron unas cigalas y un chuletón de morucha que era una delicia de sabor y textura.

Esta noche espero ir a cenar con mis amigos, si Luis no se ha "rilado", pues ayer me dijo que a ver si cenábamos el viernes. La cena no será tas expectacular, pero la compañía de mis amigos y el hablar con ellos es mejor que la de ayer, eso sin dudarlo.
Como hoy es viernes y esta tarde no trabajo, me voy a relajar un poquito y pasar de casos podológicos.
Juan Manuel me dió el vídeo de una entrevista que me realizaron en el Congreso de Cuba del Año 2007, para la televisión cubana. Me pillaron de sorpresa y no está muy bien, pero es lo que hay. En el pie de entrevista pusieron Vassa y no Basas. Los periodistas cubanos también se confunden, no solo los periodistas españoles.


Hasta el lunes, me voy a comer.

jueves, 16 de abril de 2009

CASER (Tenemos lo que nos merecemos).Seguimos con Cuba.

Intentaré ser rapidito y no liarme mucho, que quiero llegar pronto a casa y esta noche tengo cena con un grupo de toreros. Como he comentado en anteriores ocasiones, en mis viajes intento ir a lugares donde no suele ir la borregada. Por ejemplo en Cuba, todo el mundo va a Varadero y a La Habana. Varadero no me gusta un pimiento, está bien para ir un día a la playa y no mas. La Habana es otra cosa, te puedes tirar un mes seguido y cada día ves cosas nuevas que los turistas nunca descubren. Como ya dije, cruzamos la Bahía de La Habana y fuimos a Regla, desde donde está tirada esta foto. Es un sitio totalmente cubano,

en donde te paras a tomar una cerveza donde la toman los cubanos y en donde pagas con dinero cubano, no con divisas, por lo cual, todo lo que compras, o te tomas, te sale tirado de precio. Ejemplo, te tomas una cerveza Mayabe en un bar o restaurante de La Habana o Varadero y te cobran como si te tomaras la cerveza en España, pero te la tomas en Regla u otro sitio alejado del rebaño turístico y te cuesta 20 céntimos de euro. Merece la pena conocer la forma de vida del cubano, su vida cotidiana, su alegría y su tragedia.




En esta foto de la izquierda, estoy con Manolo y con Guillermo, tomándonos unas cervezas en una taberna criolla, parecía que nunca habían entrado extranjeros.

Ahora unas cuantas fotos en el Palacio de Convenciones, por que aunque no lo parezca, yo he sido el podólogo español que mas ha permanecido en el evento, durante todos los días. Abajo estamos Guillermo y yo con Ivón, Martha, Mari Mar y Denise.












Esta mujer es una gran artista cubana, actriz de telenovelas, Sheilla. Cada vez que voy a Cuba conozco a personalidades del mundo del arte y la política, aunque esto último me gusta muchísimo menos y prefiero no comentar. Hace tres viajes conocí a Los Van Van, a Juan Formell, a Eddy Massola (una gran actriz) y a su hija (cantante); hace dos años volví a estar con Eddy Massola y me presentó a Manolito Simonet y NG La banda, conocí a Pablo Milanés y a Miguelito Valdez; el año pasado volví a ver a Eddy Massola con la cual se fotografiaron Guillermo y Manolo, y este año, h conocido a Sheilla y a Pania, con la cual tengo unas malas fotos que casi no se pueden publicar pero que ya pondré alguna sobre todo si Guiller la retoca.







En esta foto estoy con Jurema Bluhm, la Brasileña promotora de PodoCuba en Hispanoamerica. Es una mujer comprometida que me apoyó en una de mis intervenciones en el congreso cuando hablé ante el Decano de la Facultad he hice una reivindicación para los cubanos, algo que no fue del todo políticamente correcto,pero era justo.









Una mañana nos fuimos a visitar el museo del Ron Havanna Club, es la tercera vez que lo visito y a mi y a Mari Mar no nos cobraron nada, nos dejaron pasar solo por haber ido mas veces y llevar a gente.




Al final de la visita, una degustación de Ron Havanna a las diez de la mañana, para comenzar bien el día.





Creo que ese día nos acostamos también muy tarde y terminamos como empezamos, fenomenal. No se que pasa en Cuba que los excesos prácticamente no se notan. Yo en España estaría destrozado.











Manolo y yo en el mirador del Valle de los Ingenios, la otrora mayor zona de cultivo de caña de azúcar del mundo, hoy declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.












Judith y yo en la laguna del tesoro, según íbamos en la lancha hacia Guamá. Yo era la tercera vez que iba y los ciclones han dejado la zona destrozada. Aunque están arreglando todo, se nota el desastre provocado.












A la salida del Parisien donde vimos un gran espectáculo y cenamos maravillosamente, junto con los podólogos valencianos y compañeras peruanas.















Jesús, Guillermo y yo con Mavila, Mª Mar y Judith a la salida del Cabaret Parisien.











María Julia, Mari Mar, Alba Maure y yo en una de las cenas del congreso.















En Santa Clara, al lado del tren blindado, tren que descarrilaron las tropas comandadas por el Ché Guevara y que iba cargado de munición y gran arsenal para las tropas de Batista. Hoy es parte de historia de la Revolución.






Guillermo limpiándose las sandalias en Sancti Spíritus. Yo me abrí y me fui a caminar hasta el Río Yayabo, donde hice unas fotos al único puente de mampostería que queda de la época de la colonización española. Otro día pondré la foto y contaré parte de la historia.









Manolo, Juan Manuel y yo en la terraza de casa de Servilia y Juan Manuel.










Guillermo me manda esta foto en la que están el, Manolo y Mari Mar debajo del monumento al Ché, en Santa Clara, donde están enterrados los restos del guerrillero junto con parte de sus compañeros.


Hace unos meses vino a verme a la clínica Manolo Romero e I.R., fundadores de Caser y R&R Salud en Salamanca. Me hacen la propuesta de pertenecer a su equipo sanitario, cosa que no acepto al no considerar justos los honorarios, me dijo que iban a mirar si me incluían la cirugía y que las quiropodias me las podrían pagar como máximo a 16 €, no mas, pues ofertaban la quiropodia a 10 euros a los demás podólogos de Salamanca. Le contesté que si incluían a otros compañeros de Salamanca no me interesaba tampoco. Posteriormente volvimos a hablar otro día y sin acuerdo de ningún tipo pues no incluían la cirugía y solo pagaban 10€ por la quiropodia, lo cual no nos interesa, ya tenemos la clínica saturada como para coger mas compañías que pagan una porquería, y entre compañías y convenios, cada vez estamos tirando mas por tierra la profesión y bajándonos mas los pantalones. Como no llegamos a un acuerdo, se fueron a convencer a otro compañero que sí ha entrado por el aro, así poco a poco y entre todos, vamos fastidiando mas el mercado podológico y nuestro propio prestigio. Queremos mierda, pues dos raciones. Tenemos lo que nos merecemos.

Una madre desesperada viene porque hace dos meses operaron a su hijo de una uña incarnada y no termina de curarse. Tiene el dedo muy inflamado, sin uña y con mucha serosidad y pus, presentando gran celulitis con diseminación proximal. Cojemos muestras que enviamos al laboratorio para cultivo y antibiograma. Mientras nos llegan los resultados de bacteriología le mandamos Cefazolina intramuscular ya que sospechamos de un Staphylococcus Aureus, además,






le realizamos una radiografía y vemos que presenta una osteomielitis que afecta al núcleo de osificación, estando afectada la falange distal del primer dedo observando la destrucción del cóndilo y la línea de crecimiento; pareciendo intacta la falange proximal. Es un caso grave que en el cual debemos emplearnos a fondo y realizar un seguimiento casi a diario.






Otro paciente nos viene con dolor e inflamación a la altura del cuarto metatarsiano. Refiere que se clavó una punta en agosto y desde entonces la herida de la planta no se le cierra y no le deja de supurar. Tiene una puerta de entrada con hiperqueratosis alrededor y gran profundidad.






Dice que desde el primer momento se lo curó el con betadine y que parece que le mejoró y se le cerró la herida, pero que se le abrió de nuevo y le duele mucho. Le hacemos radiografias y vemos que presenta una osteomielitis en la cabeza del cuarto metatarsiano. Le ponemos antibiótico y le recomendamos cirugía, para realizarle una limpieza quirúrgica y en caso necesario, cortarle la cabeza del metatarsiano.


Ayer por la tarde me hubiese gustado que estuviesen a mi lado mis queridos Juan Carlos y Emilio Goez y me guiasen en las decisiones de este complicado día pues a veces la mente se abotarga de tantos casos complicados.






La compañera Deisi Teresinha, desde Brasil, me manda estas fotos de un caso que ha tenido ella. Es de una mujer de 45 años diabética a la cual le amputaron parte del segundo dedo. Dice tenía mucho dolor en la parte distal del dedo y que este era muy largo. En el muñón de la zona amputada se le formó gran hiperqueratosis que al delaminarla dejó al descubierto una úlcera debido a la mala eliminación de los puntos, según dice en su correo.


Gracias Deisi y espero mas casos que sin dudarlo te los publico.










En un comentario de la entrada anterior, otra Brasileña me invita con los gastos totalmente pagados a Brasil para dar clases, y dice me paga las clases muy bien. Por lo visto tiene una escuela privada de podología. Lo tendré que pensar para Junio cuando vaya a México, si no, lo dejo para Agosto.


















































miércoles, 15 de abril de 2009

un dia de pesca

Otro momento delicado pescando a tres millas de la costa Habanera
La barracuda se resistia; pero entre todos conseguimos surbirla a bordo