En otras ocasiones ya he puesto mucho sobre el Heberprt-P, pero me siguen preguntando sobre ello, por lo que voy a poner algo mas que he puesto en otras ocasiones:
Heberprot-P
es un medicamento novedoso y único prescrito para la terapia de la úlcera del
pie diabético (UPD) basado en el factor de crecimiento humano recombinante
(FCHrec.), mediante infiltración intralesional directamente en el sitio de la
herida. La terapia con HEBERPROT-P llena el espacio de una necesidad médica no
satisfecha para el tratamiento de las úlceras complejas del pie
diabético.
Existe
un interés creciente en el uso de factores de crecimiento para el tratamiento de
la úlcera del pie diabético por lo que desde el principio de la década de los
noventa se desarrolló en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología un
programa de investigación relacionado con los efectos biológicos de la
administración parenteral y repetida del factor de crecimiento epidérmico humano
recombinante (FCEhrec).
La
experiencia pre-clínica acumulada sobre los efectos farmacológicos del FCEhrec
en términos de reparación y cito-protección, la madurez tecnológica alcanzada en
su producción como proteína recombinante, la obtención de una adecuada
formulación inyectable y la existencia de una mentalidad gerencial bien enfocada
al desarrollo de proyectos de investigación,
fueron ingredientes activos para el surgimiento del producto
HEBERPROT-P, una formulación inyectable que, administrada a
través de infiltración intralesional, constituye un tratamiento adyuvante para
acelerar la cicatrización de úlceras profundas, complejas, derivadas de este
desorden metabólico, tanto neuropáticas como neuroisquémicas.
Propiedades
y ventajas que supone el tratamiento con HEBERPROT-P
HEBERPROT-P
Acelera la cicatrización de UPD profundas y complejas. Disminuye el riesgo de las amputaciones en pacientes con UPD. Tres semanas de tratamiento con este producto han sido suficientes para observar granulación en más del 80% de pacientes con UPD entre 1 y 80 cm2. Contribuye significativamente a mejorar la calidad de vida de los pacientes ya que reduce el número y la extensión de debridaciones quirúrgicas ó remoción del tejido necrótico, además de prevenir las recidivas. Reduce el tiempo de cicatrización y con ello, las complicaciones derivadas, tales como la gangrena y la infección o sobre-infección, posibilitando redestinar recursos a pacientes de pronósticos más difíciles.
NOMBRE
COMERCIAL:
Heberprot-P®
CATEGORÍA
FARMACOLÓGICA:
Agente estimulante de la cicatrización y citoprotector.
FORMA
FARMACÉUTICA:
Inyectable presentado en forma de liofilizado en bulbos de vidrio.
VÍA
DE ADMINISTRACIÓN:
Administración parenteral, por vía intralesional y perilesional.
CARACTERÍSTICAS
DEL ENVASE:
Estuche que contiene:
Bulbo
de vidrio 6R de borosilicato neutro claro calidad hidrolítica clase I, con
capacidad de 5 mL, que contiene como principio activo el Factor de Crecimiento
Epidérmico humano recombinante (FCEhrec); tapón de bromobutilo y casquillo
flip-top.
COMPOSICIÓN
DEL PRODUCTO:
Cada
bulbo de 5 mL contiene, en dependencia de la dosis:
Componentes | Cantidad mg/5 mL de agua |
Factor de Crecimiento Epidérmico humano recombinante (FCEhrec) | 0,075 µg ó 0.025 µg |
Sacarosa | 15,000 mg |
Dextran 40 | 5,000 mg |
Hidrogenofosfato de disodio | 0,454 mg |
Dihidrogenofosfato de sodio dihidratado | 1,061 mg |
Agua para inyección | 5 mL |
El
FCEhrec es un péptido que estimula la proliferación celular y la
cicatrización.
POSOLOGÍA
Y MODO DE ADMINISTRACIÓN
Heberprot-P®
debe
utilizarse siempre unido al cuidado adecuado de la úlcera del pie diabético,
dado por el desbridamiento oportuno de las lesiones, alivio de las zonas de
presión y las curas sistemáticas. Se debe realizar el diagnóstico y el
tratamiento precoz y adecuado de la infección de la úlcera previo
al uso de Heberprot-P®.
Si
después de 3 semanas de tratamiento continuado no existe formación de tejido de
granulación útil en el lecho de la úlcera, se debe evaluar el tratamiento y
valorar otros factores que puedan dificultar la cicatrización, entre ellos la
osteomielitis, la infección local y el descontrol metabólico.
PRESENTACIÓN
Estuche
x 1 bulbo de Heberprot-P® de 75 mg
Estuche
x 6 bulbos de Heberprot-P® de 75 mg
Hoja
informativa
INSTRUCCIONES
PARA EL USO, LA MANIPULACIÓN Y ELIMINACION DEL PRODUCTO
Sobre la farmacocinética y la farmacodinámica, pondré otro día, en tal caso, podéis consultar la literatura al respecto.
Utilizar cada bulbo de Heberprot-P® para un sólo paciente. Se debe tener cuidado para evitar deterioros y contaminación bacteriana de los bulbos. El personal que administra el producto debe lavarse las manos adecuadamente y colocarse guantes antes de la aplicación del Heberprot-P®. Se debe ser cuidadoso para evitar la extensión de la infección en las lesiones. Se recomienda el cambio de aguja para la aplicación en diferentes partes de la lesión. Una vez terminado el tratamiento se debe desechar el medicamento restante.
Hoy, primer día de trabajo después de mi viaje a Cuba, he tenido un día muy movido. Por la mañana he realizado dos operaciones y he visto a unos diez pacientes casi todos de resvisiones de tratamientos tanto quirúrgicos como no. La tarde ha sido igualmente agitada de trabajo con mas revisiones de todo tipo, así como quiropodias, papilomas, plantillas y dos nuevos estudios biomecánicos a dos atletas, así como una nueva paciente para realizarle un preoperatorio para operarla a finales de Junio. Ahora tengo unas cuantas operaciones antes de mi nuevo viajes, pues dentro de unos días, mas concretamente el día 29, salgo para Colombia, donde me tienen trabajito. Mañana una nueva intervención, a un niña de 12 años con una tumoración.