El día de hoy también ha sido de realizar varios tratamientos de onicomicosis con el Láser Pin Pointe Foot Láser. Mi hermano ha realizado dos de ellos y yo uno, en esta ocasión todos los cultivos han dado positivo por Trichophyton rubrum, que junto con el mentagrophytes y las cándidas, son los mas habituales.
En ocasiones, sobre todo en el segundo barrido el cual realizamos a máxima potencia, el paciente realmente siente verdadero dolor, dolor momentáneo y pasajero instantáneamente, pero muy, muy incómodo. Este láser no es tan doloroso y molesto como el Láser Cutera, por lo que dicen los pacientes, no es querer tirar por tierra al otro láser para onicomicosis, ni mucho menos. Ya iré contando como va la cosa pues en esta semana nos quedan muchos pacientes para tratar de onicomicosis. Hoy nos han llegado dos resultados de pacientes que tenemos en lista para tratar y el resultado ha sido de nuevo, sorprendente, Onicomicosis por Fusraium y onicomicosis por Scopulariosis. Cuando los tratemos ya pondré las fotos y hablaré de ello.
Mi hermano aplicando el láser Pin Pointe.
El paciente tenía micosis en varias uñas de los dedos menores. Siempre hay que realizar cultivo, y si es de varios dedos, cultivo por separado.
Este es el Láser Pin Pointe FootLaser. Ya lo dije en una entrada anterior, pero como muchos me lo habéis vuelto a preguntar os contesto. El aparato cuesta unos 48.000 euros y el tratamiento, de 350 a 450 euros por sesión, dependiendo de la cantidad de uñas afectadas. La casa CYNOSURE, fabricante del láser, dice que es suficiente con una sola aplicación pero compañeros que llevan mas tiempo utilizándolo dicen que a veces hay que dar dos sesiones, por los cual el tratamiento suele salir por los 700 o 900 euros dependiendo de la cantidad de uñas afectadas. Este es el aparato de Láser, un poco grande y ocupa algo de espacio, delicado de manejar mas que nada por la sonda de fibra óptica.
Ha venido un niño con gran dolor en ambos talones. Simplemente por la sintomatología ya imaginaba lo que tenía, pero para confirmarlo lo miré por el fluoroscopio y luego le hice una radiografía.
Mi amigo Fernando Vazquez, Director y Rector del Colegio de Podiatría de Monterrey (México) y del Instituto de Investigación me escribe y me manda estas fotos del rayo Láser que el comercializa, con las mismas características que el Pin Pointe y con un precio de 15.000$ Dólares, unos 11.000 euros, frente a los 48.000 del Pin Pointe FooLaser. Dice que otra de las ventajas es que con la misma potencia, no duele en absoluto y tiene muchas mas funciones, no solamente el tratamiento para la onicomicosis. El láser que yo estoy utilizando tiene un puntero, un terminal mas fino que un lapicero, una fibra óptica muy sensible, y el que veo en la foto que me ha mandado el Dr. Fernando Vazquez y que tiene entre las manos, tiene un terminal como un pistolón, lo cual no se a que es debido. El diseño es completamente distinto como podéis ver, pero si es igual de efectivo no hay elección, yo hubiese comprado el de el Dr. F. Vazquez.
Con respecto a esto último, solo tengo que decir que lo de mancomunarse depende. Todo depende de la cantidad de casos que uno tenga en la clínica, de la cantidad de pacientes dispuestos a pagar el tratamiento, de los resultados.
Os pongo un ejemplo: el Láser Pint Pointer cuesta 48.000 euros, si uno trata a 80 pacientes a una media de 600 euros cada uno por tratamiento, el aparato queda rentabilizado.
¿Por qué digo una media de 600 euros?, pues ya lo he explicado anteriormente en esta y otra entrada. El tratamiento suele ser una o dos aplicaciones y cada aplicación ronda entre los 350 y los 450 euros por sesión, por lo cual un tratamiento se puede poner entre 700 y 900 euros.