
Sigo toreando y cada día que pasa estoy mas nervioso. A medida que pasa el tiempo y mas nos acercamos al posible día esperado, mas inquieto estoy. Confío en mi, se que tengo posibilidades pero me hace falta una cosa primordial, que el animal salga bueno, que embista y me deje estar. Las últimas veces que he toreado me ha salido la cosa bien, he estado a gusto, he pegado buenos muletazos y he realizado buenas faenas cuando los animales han saludo buenos y me han dejado, pero cuando han salido malos, estoy incluso para pegar un petardo mas grande que los de Curro Romero y Rafael de Paula juntos. En estos momentos se nota la falta de fondo. En cuanto los animales no salen buenos, me aprietan, reponen, no se desplazan y son tobilleros, me cuesta un montón estar delante, me asfixio.
De aquí a que llegue el día señalado aún tengo que torear unas cuantas veces, si es posible casi todos los fines de semana, sábados y domingos, y tengo que entrenar mas. De momento, si la cosa no se tuerce, vuelvo a torear el Sábado día 17 y estoy preparando para ver si es posible poder torear también el Domingo 18 y el Lunes día 19 que es festivo.
He compartido estos días tentaderos con matadores de toros acostumbrados a matar corridas muy duras y la verdad no he desentonado, es mas, me dan la enhorabuena y dicen que he toreado bien, que les han gustado mi concepto del toreo y que si me sale un novillo bueno, lo puedo bordar. El matador de toros Raúl Blazquez, hoy banderillero, me ha dado muchos ánimos y me dice que estoy para reaparecer, pero yo soy consciente de mis limitaciones.
Me falta mucho, sobre todo fondo y forma, aunque se que si el novillo sale noble, embiste, es bueno y consigo dominar los nervios, puedo cuajar una buena faena y no desentonar, es mas, creo que puedo poner a todos de acuerdo, incluso a Chopera para que me ponga en la primera de feria de Salamanca y derecho a torear en Madrid, a Las Ventas, jajajaja. Esto no es ni mas ni menos que síntomas de nerviosismo pre escénico.
Después de unos meses he contactado con mi amiga Pilar, una compañera peruana que es un encanto, la cual se portó conmigo en Lima fenomenalmente. Esta guapa podóloga, junto con Judith, hicieron de mi visita a Perú una estancia muy agradable. Espero verla de nuevo en Mayo, en mi próxima visita a Lima.
Ahora pongo el caso de una señora que presenta una ¿ictiosis? un tanto atípica. Tiene de normal que afecta a las extremidades, mas a los pies en este caso. Ha sido diagnosticada de ictiosis por varios profesionales.
Las queratodermias palmoplantares constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades genéticas,
familiares y adquiridas que se caracterizanpor hiperqueratosis de las palmas y las plantas. Se
distinguen entre sí por sus características clínicas,
la forma de herencia y las alteraciones asociadas.
Dentro de las queratodermias palmoplantares simples se distinguen varios cuadros clínicos,según el patrón de herencia y la distribución de la hiperqueratosis, entre las que destacan: la Queratodermia
palmoplantar difusa epidermolítica o no, la Eritroqueratodermia variabilis, la Queratodermia palmoplantar de Greither, la Queratosis punctata palmoplantar de Buschke-Fischer-Brauer, etc.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
El principal diagnóstico diferencial de la queratodermia palmoplantar simple debe establecerse con aquellas enfermedades que, además de la hiperqueratosis de palmas y plantas, presentan otras anomalías de estructuras del mismo origen embrionario ectodérmico (pelo, uñas, dientes,glándulas cutáneas y mamarias, glándula pituitaria, retina y aparato auditivo). Entre ellas destacan las conocidas como Displasia ectodérmica palmoplantar que incluye cuadros clínicos como la paquioniquia congénita (con hiperqueratosis subungüeal),
el síndrome de Papillon-Lefèvre (con periodontitis, hiperpigmentación de mucosa oral y alteración ungüeal), la displasia ectodérmica hidrótica (con alopecia y distrofia ungüeal), la tirosinosis, la paquidermoperiostosis y la acroqueratoelastoidosis, una variante de queratodermia palmoplantar con gran variabilidad en su expresión clínica. Histológicamente, las lesiones son tan específicas, que probablemente el único diagnóstico diferenciala tener en cuenta sea con el callo. En este caso, la diferencia la marca básicamente la clínica del paciente.
PODOACTIVA
No conozco directamemente como trabaja Podoactiva, ni conozco como es su plan de actuación, pero sinceramente tengo que decir que tengo buenas referencias. A mis manos han llegado varias plantillas realizadas por ellos que no han funcionado, pero eso nos pasa a todos y el que no lo admita es un hipócrita. Las plantillas que he visto han sido muy similares y para pacientes muy similares, soportes con los mismos materiales pero eso no quiere decir nada, así trabajan muchos, muchísimos podólogos.
Tengo buenas referencias de Podoactica además por alguien con muy buen criterio y por una persona cansada de ver todo tipo de plantillas, múltiples patologías y plantillas de montones de podólogos, mías muchas, muchísimas. Estas referencias las tengo por mi hermano Ángel Basas, responsable de los Servicios de Fisioterapia de la Federación Española de Atletismo.
Nosotros en nuestra clínica realizamos muchas, muchísimas plantillas, con un alto porcentaje de efectividad, atendemos a muchos atletas y la mayoría de ellos están contentos con nuestras plantillas, totalmente unas distintas a otras, distintas dependiendo de la patología, distintas dependiendo del deporte de cada atleta, distintas dependiendo del peso y actividad del paciente. Utilizamos prácticamente casi todos los materiales que hay en el mercado, pero de vez en cuando, también nos fallan las plantillas, como a todos.
Mi hermano Ángel ha estado en un Seminario en Madrid en la Universidad de Comillas donde ha dado una ponencia Victor Alfaro, responsable máximo de Podoactiva, el cual, según mi hermano, ha dado una ponencia coherente, real, un discurso sin alardes de egocentrismo, una charla seria sin dar a entender que su producto es lo mejor, es mas, diciendo que los tratamientos en ocasiones fallan. Victor Alfaro me ha invitado en varias ocasiones a visitar sus instalaciones y no he podido acudir pero de verdad que tengo curiosidad de verlas y ver su trabajo, su plan de actuación. En cuanto tenga oportunidad y vaya por esa zona me pondré en contacto con Victor para ver todo el tinglado que me han dicho que tiene montado.
No creo que en Salamanca haya ninguna clínica ni de Podología ni siquiera ortopedia que haga el volumen de plantillas que hacemos nosotros, sobre todo a deportistas y atletas, los cuales nos vienen muchos de fuera de Salamanca, mandados por otras Federaciones. Hemos visto toda clase de soportes plantares, de todo tipo, de Tecnoinsole, Edser, 3D, Podoactiva, y en todas he visto plantillas bien realizadas para la correspondiente patología y sin embargo no funcionaban, lo cual no quería decir que estuviesen mal hechas, pero por otra parte, he visto plantillas de los mismos, rematadamente mal hechas para la patología que presentaba el paciente con resultados nefastos y eso que son realizadas con tecnología punta, totalmente computeriazadas, molde realizado por láser, estudio biomecánico computerizado con tres millones de sensores por centímetro cuadrado y demás parafernalia. A esto es a lo que quiero llegar, no hace falta tirar por tierra el trabajo ortopodológico de nadie, utilice el método que utilice.
Lo que hay que criticar es a los que hacen plantillas sin motivo alguno, plantillas que de antemano saben que no les va a hacer nada, o plantillas que no las necesita el paciente pero se las ponen para arañar unos cuantos euros mas, eso es lo criticable. Tal vez están poniendo plantillas a muchas personas innecesriamente y me refiero en este caso a muchas ortopedias, a muchos traumatólogos y también a algunos podólogos, lo cual va en perjuicio de todo el colectivo y hace que estos tratamientos pierdan la confianza de muchos pacientes que realmente los necesitan.