NOTA SOBRE LA RAZÓN DE SER DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PODOLOGÍA.
Razón de ser dela AECP como Sociedad
Científica
Debemos comenzar por definir lo que es una
sociedad cientifica, esta institución se trata de ser una asociacion de eruditos o especialistas en una rama
del conocimiento o ciencia cuyo fin primordial es crear conocimientos,
difundirlos entre sus asociados y divulgarlos a la sociedad, dejando la defensa
de los intereses profesionales en mano de los Colegios profesionales agrupados
a su vez en un Consejo Nacional de Colegios Profesionales (CGCPOD)
La Asociación Española de Cirugía Podológica (AECP) es
una sociedad científica sin ánimo de lucro cuyo fin fundamental es la investigación, difusión y divulgación de la cirugía podológica, rama de
la ciencia que consiste en la realizacion de intervenciones quirúrgicas del pie realizadas
por el Podólogo. La Cirugía Podológica fue definida por el Consejo
General de Colegios de Podólogos como: Aquellos procedimientos quirúrgicos, que realiza el podólogo
aplicando las técnicas protocolizadas, orientadas al tratamiento de las enfermedades
y deformidades de los pies con fines diagnósticos, terapéuticos y/o
pronósticos.
En España, las sociedades científicas más antiguas
son las Reales Academias, aunque en el siglo pasado proliferaron nuevas
sociedades científicas que respondían a la necesidad de dar respuesta a nuevas ramas del saber.
La AECP es una sociedad relativamente joven,
este año cumple 20 años desde su fundación allá por el 1994, y a pesar de su
juventud ha sabido promover la cirugía podológica entre los podólogos españoles llegando a ser profesionales prestigiosos no solo en
España sino en Europa y resto del mundo, siendo en Europa la sociedad científica pionera
en cirugíaa podológica y sus asociados están reconocidos como los profesionales punteros y dignos de ser
ejemplo para el resto de la comunidad europea.
Además de crear conocimiento, las
sociedades científicas, como la AECP, son los estamentos especialmente dotados para
impulsar la formación continuada entre sus asociados y resto de profesionales podólogos y
transmitir a los pacientes las evidencias conocidas para tratar y prevenir
patologías o enfermedades, sin olvidar su apoyo a las administraciones para
criticar, evaluar o explicar aspectos relacionados con su conocimiento, no en
vano la AECP colaboró con aínco con el Consejo General de Podólogos de
España en la negociación que dio lugar a la modificación de la Ley de Uso racional del
medicamento permitiendo con esta modificación que el podólogo sea un
profesional prescriptor de fármacos al mismo nivel que el Licenciado en Medicina u Odontología.
Por todo ello y a pesar de que el sistema
está cada vez mas
polarizado entre el científico individual, con sus estrategias y ambiciones de carrera, y las
instituciones académicas con sus Masters, cursos de extensión universitaria, especialización, experto y
etc, que a su vez están cada vez mas presionadas a competir entre si por los cada vez mas
escasos recursos, posiblemente hoy mas que nunca la AECP como sociedad científica siga
teniendo una crucial razón de existir.
Junta Directiva de la Asociación Española de Cirugía Podológica.