Ahora paso a hablar un poco de úlceras diabéticas y de su tratamiento con el Heberprot-P
Las dos primeras fotos son de úlceras en un diabético con problemas vasculares con úlceras tratadas con Heberprot-P, las cuales tenían un diámetro de el doble del que ahora presentan. Tuvieron una complicación, no cicatrizaba ni granulaba la zona mas profunda de la úlcera, todo ello debido a que en la misma tenía larvas. Una vez eliminadas las larvas y las huevas, la úlcera comenzó a cerrar.
FARMACODINAMIA
Existen dos investigaciones sobre la farmacodinamia del efecto terapéutico principal, el primero de ellos se refiere al efecto de diferentes concentraciones del FCEhrec sobre la cicatrización de heridas de grosor total en ratas. Un estudio más reciente evaluó el efecto de la frecuencia de aplicación de dicha formulación sobre la cicatrización de lesiones controladas de grosor total en cerdos. El estudio de dosis demostró que concentraciones de FCEhrec entre 5 y 10 µg/ g de crema, estimulan la reparación de la dermis y la epitelización de las lesiones. Un aspecto de interés fue el hecho de apreciar una relativa sensibilidad de la epidermis a la mayor de las dosis ensayadas.
FARMACOCINÉTICA
El efecto del Factor de Crecimiento Epidérmico (FCE) ha sido ampliamente estudiado en el proceso de cicatrización. El mismo es una molécula proteica, sencilla, que tiene un peso molecular de 6045 daltons, un punto isoeléctrico de 4,6 y consta de 53 aminoácidos. Estimula tanto la proliferación de fibroblastos como de células epiteliales. Presenta potente actividad mitogénica in-vivo sobre las células de origen ectodérmico y mesodérmico, sobre las células musculares lisas de los vasos, fibroblastos y queratinocitos, entre otras.
Los primeros efectos biológicos atribuidos al FCE fueron la apertura precoz de los párpados y la erupción temprana de la dentición cuando se administraba por vía parenteral a ratones recién nacidos. Posteriormente fue aislado por Cohen y Carpenter de la orina humana y luego de esto se ha reportado su detección en varios de los fluidos del organismo humano como suero, saliva, jugo gastroduodenal, calostro, líquido amniótico y seminal.
Los niveles de FCE en plasma no son detectables, pero las plaquetas contienen niveles sustanciales (aproximadamente 500 pmol/ 1012 plaquetas). Después de la coagulación, las concentraciones de FCE alcanzan los 130 pmol/ L, lo cual es suficiente para inducir la mitosis y migración celular. Esta molécula regula el crecimiento, la diferenciación y metabolismo de varias células, sirviendo como un mitógeno y quimioatrayente para neutrófilos y monocitos, estimulando la migración y proliferación de fibroblastos que permiten la síntesis y depósito de colágeno. También son quimioatrayentes y mitógenos de células endoteliales y epiteliales. Los perfiles de disposición farmacocinética (FK) del FCE, su distribución en órganos y vías de eliminación también han sido objeto de análisis. Los estudios realizados se desarrollaron en ratas y perros tras administración tópica y endovenosa de una dosis única. Los mayores niveles alcanzados, expresados en forma de nanogramos (ng) equivalentes por gramo de tejido se verificaron en riñones, hígado, piel y estómago. Según los datos de radiactividad a las 96 horas se detecta aún eliminación de un valor correspondiente al 78% del producto en la orina. El comportamiento cinético del FCE tras administración i.v. se caracteriza por una rápida fase de distribución seguida de una fase de eliminación más lenta, tanto para sangre como para plasma. Se ha demostrado que el hígado y el riñón son los dos órganos clave responsables de la rápida fase de distribución.
La concentración sanguínea resultó siempre inferior a la plasmática. El FCEhrec no se distribuye en la fracción celular sanguínea, hecho esperable por la conocida carencia de receptores en estas estirpes celulares. El FCE sufre una rápida e importante degradación en el organismo antes de ser excretado por la orina,principal vía de eliminación según estos resultados. Se ha planteado que el riñón es el principal órgano que participa en la captación y el metabolismo de FCE. Apenas existe paso del FCEhrec a la circulación cuando se administra tópicamente tanto en los animales con piel intacta como en los que sufrieron lesión. La administración de EGF (5,5µg) marcado con 125l por vía subcutánea en ratones Balb-C condujo a niveles plásmáticos elevados (máximo a los 30 minutos) que se eliminan rapidamente por lo que es indetectable a las 2 horas de la administración. Los perfiles farmacocinéticos fueron similares tanto en la medición de la molécula por ELISA como por la radioactividad, lo que indica que la degradación ocurre después de 2 horas. Se acumuló fundamentalmente en piel, hígado, riñones, vejiga y estómago. La eliminación fue por la orina.
En seres humanos, por vía intralesional, tanto 25 como 75 µg de rhEGF, provocó una absorción muy rápida con un máximo entre 5 y 15 minutos, para luego disminuir rápidamente y regresar a los niveles basales en aproximadamente 2 horas. Ese comportamiento no se observó en pacientes que recibieron un placebo, lo que indica que el EGF detectado corresponde al administrado y no al producido endógeno en la herida. La cantidad de fármaco absorbido detectado fue dependiente de la dosis.
11 comentarios:
Sr. Basas, con todos mis respetos, cuando usted dice que la podología no se incluye en el sistema público de salud y este hecho lo califica de "desgraciado", ¿está siendo sincero? ¿O no es más cierto que a usted esta situación le beneficia y le satisface?. ¿Qué ocurriría con su estatus social y económico, con su consulta privada, con sus clientes, con su futuro y el de su familia, si la atención podológica comenzara a prestarse de forma gratuita por el sistema público de salud?
En todo caso sigue usted sin responder a mi pregunta, ¿por qué razón la salud integral y especializada de mis pies es privada y onerosa y la salud integral y especializada de mis ojos, por poner un ejemplo, es pública y gratuita?
¿Le parece a usted justo?. ¿Podría usted darme una explicación clara, satisfactoria y convincente al respecto?
Por último le ruego que no me malinterprete cuando le digo que es usted una persona un tanto elitista en sus planteamientos. Usted no tiene la culpa. El ambiente en el que se desenvuelve su vida, tan detalladamente narrada en su blog (con exposición pública de su familia incluida), las personas de las que se rodea y con las que se relaciona, los restaurantes donde come, los viajes que realiza, sus aficiones, sus acomodados clientes habituales… todo ello me hace pensar que no tiene ni la más remota idea de la situación en la que se desenvuelve actualmente la vida del ciudadano normal y corriente.
Recuerde que su blog es público y abierto a quien quiera leerlo. Todo lo que escribe puede interpretarse por quien lo lee, a ello se arriesga y yo le felicito sinceramente por su valentía.
Lo digo porque me parece de pésimo gusto, una falta de respeto y una provocación poner una foto en la que está a punto de devorar una suculenta langosta o decir en público que se gasta 80 euros en la consulta rutinaria de un oftalmólogo o 60 euros en la consulta de un dermatólogo, cuando dicha asistencia es gratuita para todo el mundo (y ya no digamos confesar públicamente que su esposa se gasta 50 euros en una peluquería) y decir todo ello como si fuera lo más normal del mundo. ¿Es que a usted le sobra su dinero y quiere que todos lo sepamos? De todas formas es suyo y puede hacer con él lo que le salga de los “bolindroquios” (Basas dixit), eso ya lo sé, así que si eso era lo que me iba a responder puede ahorrarse el comentario.
Y por favor, le ruego que cuando hable de la asistencia podológica a los ancianos o a los clientes de las compañías en contraposición a los "privados" lo haga con un poco más de respeto y menos desprecio. Al fin y al cabo usted lo tiene muy fácil, prescinda de los "abuelos" y de los funcionarios que tanto tiempo le hacen perder y tan poco beneficio le reportan, y dedíquese exclusivamente a su "élite" (y en caso contrario no proteste tanto).
Gracias por su atención y un saludo.
Javier García.
Salamanca
Sr. Javier García, con todos mis respetos, de mi vida tan solo tengo que dar explicaciones a quien yo quiera, cundo quiera y como quiera, pero como es usted respetuoso y no quiere ofenderm, le diré que mi dinero lo puedo gastar como yo quiera, yendo a la medicina privada si así lo deseo ¿qué tiene de malo ir a una consulta particular al oftalmólogo?.
La podología no entra en el sistema sanitario público no por mi culpa, creo yo, y la razón es por que a nuestros gobernantes nunca le dio la gana de reconocerla e incluirla en la seguridad social, no por culpa de los podólogos.
Claro que soy sincero cuando digo que desgraciadamente no entra en el sistema público. ¿Acaso no entra la oftalmología, la traumatología, etc. y hay oftalmólogos y traumatólogos, etc., privados?, ¿De que viven las clínicas privadas y los profesionales de la salud que solo ejercen en lo privado?. De todas formas esa pregunta se la debe hacer usted a los gobernantes,no a mi. El PSOE y el PP, se negaron a incluir la podología dentro de la Seguridad Social.
Los viajes que hago a nivel profesional me los pagan todos, ¿le parece a usted mal?, ¿por qué le molesta?, ¿por qué me lee usted?. No todos los días como langosta, hoy he comido lentejas, muy ricas por cierto, ¿también le parece mal?. No veo ni falta de respeto ni desprecio en mis comentarios hacia ninguno de mis pacientes, vengan por la vía que venga, faltaría mas, es mas siempre he reconocido públicamente la gratitud hacia ellos por ponerse en mis manos, demostrando cofianza, que es lo que tenemos que tener los profesionales sanitarios hacia los pacientes, gratitud por poner su salud en nuestras manos, lo cual demuestra la confianza que ponen en cada uno de nosotros, sea quien sea.
Si es usted seguidor de mi blog, desde el principio, puede comprobar todo esto, en otro caso, solo ha leído parcialmente ciertas entradas.
Claro que estoy abierto a las críticas, como ve, las de usted hasta las publico, otras no pues no son críticas, son insultos directos, ofensivos y soeces.
Señor Javier García, usted sabe toda mi identidad, yo no sé la suya, puede ser cieto o no su nombre y apellido. Localizada la procedencia de su comentario pues es el único realizado en esta entrada y la única visita a esa hora, le puedo decir que usted puede ponerse en contacto personal conmigo y amablemente le explicaré detalladamente muchas de las cosas que pienso, no cuento y usted quiere saber.
Permita que le haga una pregunta final ¿por qué lee usted mi blog?
Un saludo
Bernardino Basas
buenos dias;
basas hablas de la podoprostitucion y la falta de resolucion en algunos tratamientos.
yo estoy a punto de acabar la carrera y no he visto mas que en videos como se hace 1 cirugia ungueal. como lo voy a hacer en mi futura consulta???no todos tenemos 20 años de experiencia...
y en cuanto a los precios. como orientarte??es libre el precio que se pone(o eso tengo entendido) y no se tiene una referencia de los precios, o yo al menos no la tengo.
es dificil meterse en este mundo, yo tengo interes y ni mucho menos tengo en mente regalar mis conocimientos, sino cobrar lo que me parece justo por mi trabajo y esfuerzo. pero a veces se me hace cuesta arriba cuantificarlo
Hola Carlos:
Es una pena que la Universidad donde estudies sea tan mala que un alumno salga solamente viendo una intervención de onicocriptosis por video, una verdadera pena, esa Universidad debería ser clausurada en su carrera de Podología, la cual no es digna de impartir. No digas que Universidad es, no merece la pena.
Cuando termines, no hace falta tener 20 años de experiencia, hay cursos básicos de cirugía ungueal relativamente baratos que se amortizan a la primera intervención que realices, si es que cobras algo normal no tirando los precios por los suelos, pues los estudios, el sacrificio y el aprender, tienen un precio, nada es gratis como para luego no valorar tu propio trabajo que con esfuerzo has conseguido.
Efectivamente el precio es libre, antes se podía poner un precio por el Colegio pero ahora no. ¿Qué y cuál es el precio justo?, yo no lo puedo decir, pero si te puedo comentar que hace 22 años, cuando terminé la carrera comencé a cobrar lo que cobraban casi todos en Salamanca, incluso subí algo los precios junto con mi padre. Entonces cobrábamos unas 2.000 pesetas, y al poco tiempo, comenzaron a llegar otros nuevos compañeros que empezaron a cobrar 1500 pesetas. Hoy, 22 años después, cobramos 30 euros por quiropodia básica, algo que no es ni mucho menos una barbaridad, en cambio, hay compañeros y compañeras casi todos de las últimas promociones, que están cobrando 18 euros, y estoy hablando a paciente totalmente privados. Por compañías y por convenios, algunos están cobrando hasta 10 euros, 12 euros, 14 euros, 15 euros. Yo tengo compañías y convenios, lo cual es totalmente lícito, pero tirar los precios en el sector privado, va en contra de la propia profesión y no deja de ser una competencia insana.
Un saludo
Bernardino Basas
Estimado Basas, soy Federico de Argentina, conoci su blog por casualidad ya que padeci una onicocriptosis debida a un traumatismo, siendo operado con la tecnica de Winograd hace 6 meses. A pesar que soy un desconocedor absoluto sobre podologia, quiero felicitarlo por su blog. Quisiera hacerle una pequeña consulta, si es posible que la inflamacion e infeccion prolongada que padeci en el hallux haya dañado la matriz ungueal ya que la uña no ha vuelto a crecer. Un gran saludo desde Argentina
Buenas Federico:
Es posible que la infección afectara a la matriz ungueal, pero con la técnica de Winograd solo debe de dejar de crecer el trozo de uña que se ha eliminado, el resto de uña debe seguir creciendo, a no ser que esta estuviese afectada o se dañase durante la intervención.
Un Saludo
Bernardino Basas
Gracias Bernardino por su rápida respuesta. Por cierto, ¿Ha venido a la Argentina o tiene planeado hacerlo en un futuro? Felicitaciones nuevamente y seguiré visitando su blog, el cual es muy ameno de leer. Saludos cordiales
Federico, no,no he ido a Argentina. Me han invitado en dos ocasiones pero la primera vez no puede acuedir; la segunda invitación es para Septiembre y he aceptado. Iré a Argentina invitado al X Congreso Argentino de Podología. Un saludo
Bernardino
Hola Sergi:
En estos momentos no puedo decir mucho por falta de tiempo pero si me lo recuerdas dentro de un mes, puedo orientar algo. Si recomiendo, a todas luces, todos y cada uno de los cursos y seminarios que organiza la Asociación Española de Cirugía Podológica. En cuanto a cursos de postgrado, masters, expertos, etc. de momento no tengo tiempo de evaluarlos y decirlo. Ya digo, en cuanto a cirugía, lo mejor, la AECP. Un saludo
Bernardino Basas
Apreciado Javier Garcia;
Hay más cosas que pies y dientes que no entran en el sistema público de salud.
Voy a citar unos ejemplos: la cirugía de la miopia, de la presbicia, de la hipermetropia (el sistema público te gradua unas gafas y ya está, en cambio la de las cataratas si entra porque graduando las gafas no es suficiente). Tampoca entra el plasma rico en plaquetas (o tambíen conocido como factores de crecimiento), ni las células madres para cultivo de condrocitos. Tampoco entra la redución de mamas (salvo en casos muy concretos, donde unas mamas descomunales dan problemas de de espalda o psicológicos),ni tampoco entran los implantes mamarios. La cirugía estética solo entra encasos de secuelas de accidentes o en unidades de quemados. Tampoco entran una serie de vacunas. Las revisiones médico deportivas tampoco entran (y creeme que conozco mucho el tema, ya que soy médico especialista en medicina deportiva y funcionario de la Generalitat de Catalunya). A la gente que yo visito por la Generalitat, tienen que pagar las visitas en una cuenta corriente de la Generalitat de Catalunya antes de que yo los visite y estoy hablando de más de 150 euros). Tampoco entra la logopedia (hay sitios que a través de hospitales concertados puede entrar, pero en el territorio ICS en Catalunya o anterior INSALUD en el territorio Español. Tampoco entra la fecundación in vitro, pero el cambio de sexo en algunas comunidades autónomas se contempla. Hace años entraban las revisones médicas para permiso de conducir o armas de fuego, ahora no.
Seguro que encontramos más ejemplos
Que a lo mejor la podología tendria que entrar, pues quizás si, pero en momentos de crisis económica es una utopia que sea libre para todo el mundo (en diabéticos algo se contempla, pero prefiero no hablar de que entra y como se hace).
Quien tiene el mando en estos temas no es el consejo de podólogos (estos pueden aconsejar informar), son los señores de la calle San Gerónimo.
uf que mala pinta tiene... ojalá dejen sacar al mercado los avances científicos que ya existen a un precio razonable, o gratis!
Un saludo.
Publicar un comentario