

De aquí a que llegue el día señalado aún tengo que torear unas cuantas veces, si es posible casi todos los fines de semana, sábados y domingos, y tengo que entrenar mas. De momento, si la cosa no se tuerce, vuelvo a torear el Sábado día 17 y estoy preparando para ver si es posible poder torear también el Domingo 18 y el Lunes día 19 que es festivo.



Ahora pongo el caso de una señora que presenta una ¿ictiosis? un tanto atípica. Tiene de normal que afecta a las extremidades, mas a los pies en este caso. Ha sido diagnosticada de ictiosis por varios profesionales.
Las queratodermias palmoplantares constituyen un grupo heterogéneo de enfermedades genéticas,
familiares y adquiridas que se caracterizanpor hiperqueratosis de las palmas y las plantas. Se
distinguen entre sí por sus características clínicas,
la forma de herencia y las alteraciones asociadas.
Dentro de las queratodermias palmoplantares simples se distinguen varios cuadros clínicos,según el patrón de herencia y la distribución de la hiperqueratosis, entre las que destacan: la Queratodermia
palmoplantar difusa epidermolítica o no, la Eritroqueratodermia variabilis, la Queratodermia palmoplantar de Greither, la Queratosis punctata palmoplantar de Buschke-Fischer-Brauer, etc.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
El principal diagnóstico diferencial de la queratodermia palmoplantar simple debe establecerse con aquellas enfermedades que, además de la hiperqueratosis de palmas y plantas, presentan otras anomalías de estructuras del mismo origen embrionario ectodérmico (pelo, uñas, dientes,glándulas cutáneas y mamarias, glándula pituitaria, retina y aparato auditivo). Entre ellas destacan las conocidas como Displasia ectodérmica palmoplantar que incluye cuadros clínicos como la paquioniquia congénita (con hiperqueratosis subungüeal),
el síndrome de Papillon-Lefèvre (con periodontitis, hiperpigmentación de mucosa oral y alteración ungüeal), la displasia ectodérmica hidrótica (con alopecia y distrofia ungüeal), la tirosinosis, la paquidermoperiostosis y la acroqueratoelastoidosis, una variante de queratodermia palmoplantar con gran variabilidad en su expresión clínica. Histológicamente, las lesiones son tan específicas, que probablemente el único diagnóstico diferenciala tener en cuenta sea con el callo. En este caso, la diferencia la marca básicamente la clínica del paciente.
PODOACTIVA
No conozco directamemente como trabaja Podoactiva, ni conozco como es su plan de actuación, pero sinceramente tengo que decir que tengo buenas referencias. A mis manos han llegado varias plantillas realizadas por ellos que no han funcionado, pero eso nos pasa a todos y el que no lo admita es un hipócrita. Las plantillas que he visto han sido muy similares y para pacientes muy similares, soportes con los mismos materiales pero eso no quiere decir nada, así trabajan muchos, muchísimos podólogos.
Tengo buenas referencias de Podoactica además por alguien con muy buen criterio y por una persona cansada de ver todo tipo de plantillas, múltiples patologías y plantillas de montones de podólogos, mías muchas, muchísimas. Estas referencias las tengo por mi hermano Ángel Basas, responsable de los Servicios de Fisioterapia de la Federación Española de Atletismo.
Nosotros en nuestra clínica realizamos muchas, muchísimas plantillas, con un alto porcentaje de efectividad, atendemos a muchos atletas y la mayoría de ellos están contentos con nuestras plantillas, totalmente unas distintas a otras, distintas dependiendo de la patología, distintas dependiendo del deporte de cada atleta, distintas dependiendo del peso y actividad del paciente. Utilizamos prácticamente casi todos los materiales que hay en el mercado, pero de vez en cuando, también nos fallan las plantillas, como a todos.
Mi hermano Ángel ha estado en un Seminario en Madrid en la Universidad de Comillas donde ha dado una ponencia Victor Alfaro, responsable máximo de Podoactiva, el cual, según mi hermano, ha dado una ponencia coherente, real, un discurso sin alardes de egocentrismo, una charla seria sin dar a entender que su producto es lo mejor, es mas, diciendo que los tratamientos en ocasiones fallan. Victor Alfaro me ha invitado en varias ocasiones a visitar sus instalaciones y no he podido acudir pero de verdad que tengo curiosidad de verlas y ver su trabajo, su plan de actuación. En cuanto tenga oportunidad y vaya por esa zona me pondré en contacto con Victor para ver todo el tinglado que me han dicho que tiene montado.
No creo que en Salamanca haya ninguna clínica ni de Podología ni siquiera ortopedia que haga el volumen de plantillas que hacemos nosotros, sobre todo a deportistas y atletas, los cuales nos vienen muchos de fuera de Salamanca, mandados por otras Federaciones. Hemos visto toda clase de soportes plantares, de todo tipo, de Tecnoinsole, Edser, 3D, Podoactiva, y en todas he visto plantillas bien realizadas para la correspondiente patología y sin embargo no funcionaban, lo cual no quería decir que estuviesen mal hechas, pero por otra parte, he visto plantillas de los mismos, rematadamente mal hechas para la patología que presentaba el paciente con resultados nefastos y eso que son realizadas con tecnología punta, totalmente computeriazadas, molde realizado por láser, estudio biomecánico computerizado con tres millones de sensores por centímetro cuadrado y demás parafernalia. A esto es a lo que quiero llegar, no hace falta tirar por tierra el trabajo ortopodológico de nadie, utilice el método que utilice.
Lo que hay que criticar es a los que hacen plantillas sin motivo alguno, plantillas que de antemano saben que no les va a hacer nada, o plantillas que no las necesita el paciente pero se las ponen para arañar unos cuantos euros mas, eso es lo criticable. Tal vez están poniendo plantillas a muchas personas innecesriamente y me refiero en este caso a muchas ortopedias, a muchos traumatólogos y también a algunos podólogos, lo cual va en perjuicio de todo el colectivo y hace que estos tratamientos pierdan la confianza de muchos pacientes que realmente los necesitan.
8 comentarios:
Estimado Bernardino. Creo que como bien dices, tienes que ir a visitar Podoactiva. Me parece que al igual que tu estás en "otra liga" en cirugías respecto a la media, Podoactiva está muy por encima de la media en plantillas. Respecto a que las plantillas son del mismo material, cuando veas en directo que es el cálculo de elementos finitos lo entenderás perfectamente. Con un sólo material se pueden conseguir miles de efectos distintos cambiando los diseños y espesores. Yo era un auténtico profano en esto pero reconozco que son gente de quitarse el sombrero. Seguro que tendrán plantillas que no funcionen pero posiblemente los que creen que lo hacen perfecto, tengan más.
Si no lo hiciesen bien no hubiesen llegado a donde están. Es un discurso muy simplista decir que plantillas con escaner, sensores, etc fallan y que las que haces a mano no. Por favor, visitalos y después opina. Además lo que está fuera de toda duda es que tienen una calidad humana excepcional.Desde aquí les transmito mi admiración. Al igual que tú creo que son profesionales que marcan la diferencia y hacen que esta profesión crezca. Meterles en el mismo saco que edser, tecnoinsole, etc es desconocer al completo su trabajo.
Hola amigo:
No meto en el mismo saco a nadie, ni estoy criticando a Tecnoinsole, ni a Edser, ni a Podoactiva, ni a los que hacen las plantillas a mano. Todos, absolutamente todos, como digo en mi entrada, tenemos fracasos con los soportes plantares, yo el primero. Te puedo comentar que en mi clínica hacemos muchísimas plantillas, somos 5 podólogos y tenemos una efectividad muy alta, pero el que mas efectividad tiene es mi padre. Estoy convencido del buen trabajo de Podoactiva, ni lo dudo, y tengo mucho interés en conocerlo personalemente y ahora mas que mi hermano me ha comentado lo dicho en mi entrada.
No creo en los listillos que dicen que lo mejor es esto o lo otro y que a ellos su método no les falla, eso es falso. No creo en los listillos que critican a Podoactiva, o a Edser, o a tecnoinsole, yo he visto muchas plantillas de compañeros de reconocido prestigio ortopodológico que eran una verdadera patata para la patología que el atleta presentaba y desde que la llevaban, el atleta había empeorado. Todos los métodos fallan, y mi discurso no es que las plantillas realizadas a mano no fallan, no se si has leído bien, no he querido llegar a esa conclusión. Las plantillas hechas a mano, pues como todas, unas bien, otras también y otras mal.
En cuanto tenga oportunidad me gustaría ir a Podoactiva, te lo aseguro.
Un saludo
Bernardino Basas
No se si sabe que está enseñando de manera gratuita, tanto a enfermeros, traumatólogos etc... todas las técnicas que empleamos en Podología. Flaco favor nos hace compañero. Pero bueno, usted sabrá. Yo si fuera traumatólogo estaría encantado con su blog.
CREO QUE PODOACTIVA REALIZA UN BUEN TRABAJO EN GENERAL Y MUCHOS SECTORES DEPORTIVOS SABEN LO QUE HACEN LOS PODÓLOGOS GRACIAS A GENTE COMO TU BERNARDINO, COMO PODOACTICA, COMO CEBOLLADA, COMO LOS RUEDA. CREO QUE HACÉIS MUCHO POR LA PODOLOGÍA, SOIS REFERENTES A NIVEL NACIONAL Y ES INDISCUTIBLE QUE PODOACTIVA HA ELEVADO A LA PODOLOGIA ORTOPÉDICA Y BIOMECÁNICA A LO MAS ALTO
JEJEJE
Hacia mucho que no entraba yo a realizar un comentario. Este va por el que habla de enseñanza gratuita.
Creo que por. Mucho que le enseñemos a los enfermeros de forma gratuita, no lleguen nunca a hacer plantillas o a intervenir quirúrgicamente. Los helo mas los quitan ya sin que te enteres.
Si tu eres traumatolog y estas encantado será por que te quedas corto a nivel de pie. Los avances están para compartirlos y así ir aprendiendo todos de todos, ¿por que crees que se hacen los congresos?
Tu solo quieres molestar por que no has destacado en nada, solo en envidia, que muerde pero no come.
Bernardino gracias a tus enseñansas con la que te destacas excelentemente bien impartes tus conocimiento haciendo crecer y avanzar a la podologia y ubicarla en el sitial quye se merece, sigue adelante maestro, aquellos que se arañan es por que no pueden contra las cosas positivas, la derrota y el fracaso los obliga a refugiarse en unas cuantas letras.
Gracias por ser un buen maestr, por ser una excelente persona y por ser unico como eres tu
Gracias Diana, al comentario anónimo creo que le contesto en la siguiente entrada. Un abrazo
Berna
EN EL CASO DE LA SEÑORA CON ICTIOSIS. SE DE UN CASO DONDE: una mujer presentaba ictiosis y se confirmó el diagnóstico de enfermedad de Hodgkin tipo esclerosis nodular, clasificándose en un estadio IIb. La biopsia cutánea mostró un discreto adelgazamiento epidérmico, con pérdida de las crestas epidérmicas, así como la existencia de paraqueratosis y ausencia del estrato granuloso en la práctica totalidad del corte, estableciéndose el diagnóstico de ictiosis paraneoplásica. como tu paciente presento un carcinoma debería ser estudiada. No digo que lo que tenga tu paciente sea la enfermedad de Hodgkin pero la paciente X solo presentaba ictiosis desde hace 4 meses
Publicar un comentario