El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

miércoles, 8 de febrero de 2017

Neuro Angiofibroma. Cirugía MIS o "percutánea" por osteofitosis distal subungueal. Campeonato de España de Atletismo.

 El año comenzó muy bien. El mes de Enero ha sido bueno, y el mes de Febrero ha comenzado fenomenal.
Desde que vine de Colombia he realizado varias intervenciones, algunas que he puesto aquí en el blog y otras que he compartido en el facebook pues ya no me da tiempo a poner todos los casos por aquí. Los que queráis ver mas casos tendréis que mirar el face, el cual lo tengo abierto para todo el mundo como ya he dicho.
Hoy pongo dos intervenciones, la primera que he realizado hoy y la siguiente la cual realicé la semana pasada. A ambas intervenciones vino el compañero Diego, de Valladolid.
Esta primera intervención se la hice hoy a una mujer de 82 años a la cual le dolía mucho el primer dedo del pie derecho. Presentaba una osteofitosis distal subungueal. Hace dos años se le cayó en el dedo una olla y parece ser le fracturó la falange distal y osificó anárquicamente con osteofitos.
Le realicé una osteotripsia por cirugía MIS.
En la primera foto, realizando la incisión, una pequeñita incisión tan solo del ancho de la hoja del bisturí del 15.
 No se realiza isquemia y no sangró mucho.
Con un pequeño escoplo o formón, despego todo el tejido adherido a la zona distal de la falange distal en todos los sentidos.
Si alguien quiere ver los vídeos de la intervención, los tengo grabados en el facebook. 
 Con la fresa Shannon corta y el micromotor Osada Pedo freso en abanico toda la zona distal de la falange.

 Posteriormente, con una pequeña lima de rinoplastia, limo lo fresado apurando un poco mas pues no quiero recidivas.
 Con la lima sacamos además detritus óseos que quedan del fresado.
 Vuelvo a pasar la fresa por toda la superficie.



Finalizo con lavado a presión hasta que el suero sale totalmente transparente sin restos óseos.
Un solo punto es suficiente para cerrar la incisión. 
En la foto, con el compañero Diego Dominguez, el cual hizo las fotos y los vídeos colgados.
Tengo otra cirugía de exóstosis subungueal colgada en facebook, muy similar a esta realizada.
Ahora voy a comentar el siguiente caso. 

 Paciente que sufría desde hace unos dos años un heloma en zona de no presión, con núcleo profundo pero que aún enucleándolo, seguía doliendo.
Le realizaban la quiropodia todos los meses sin resultado y cayó en manos de mi hermana, la cual le realizaba la quiropodia mas profundamente y no mejoraba, le hizo unas plantillas y tampoco mejoraba, hasta que le palpó una zona endurecida por debajo del heloma la cual iba creciendo.
La propuso para cirugía y la operé la pasada semana, mandando lo extirpado a anatomía patológía, llegándome ayer el resultado y dando como diagnóstico Neuro Angiofibroma.
Extirpé una zona amplia endurecida con un núcleo muy duro y vascularizado y por debajo de la dermis una zona de nervio muy inflamada tipo neuroma. Mi diagnóstico de presunción fue de neuroma y fibroma, lo de angioma no se me pasó por la cabeza, pero acerté casi de pleno.
Escisión de piel hiperqueratósita.

Extirpación con amplios márgenes del heloma, mas la zona endurecida que se palpaba debajo de la piel. 

 Según extirpo toda la pieza en bloque, se observa un núcleo oscuro, la zona vascular correspondiente al angioma.

 Una vez extirpada la zona y debajo del tejido celular subcutáneo, una zona endurecida.
 Lo extirpo y esto es lo que resultó ser el neuroma.
Sutura.

Bueno, el jueves marcho a Albacete, donde impartiré unas clases sobre implantes, injertos, sustitutos del hueso, artroresis, etc, en la Universidad de Castilla la Mancha, en el curso de Especialista en Cirugía del Pie y Tobillo.
Ya la próxima semana, la Clínica de Podología Basas, estaremos presentes en el Campeonato de España de Atletismo de pista cubierta.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Operación de 2° supraductus y clinodactilia. Reportaje en El Día de Salamanca

 Esta es mi primera entrada después de venir precipitadamente de Colombia. Desde que vine he realizado varias operaciones, algunas de las cuales he publicado en facebook.
Hoy he operado a una señora de Avila, la cual tenía un dedo supraductus y uno dedo infraductus y clinodactilias.
A la operación han venido los compañeros Sandra Kaspar de Zaragoza y Luis Pulido de Cáceres.
La semana pasada realicé una cirugía de un posible neuroma, el cual he mandado a anatomía patológica para analizar pues no tengo claro que puede ser. Extirpé un IPK y debajo había una especie de neuroma; podéis ver el caso en facebook.
El caso de hoy en principio no era demasiado complicado pero el caso es que se complicó un poco. 
 La paciente presentaba gran luxación de la articulación metatarsofalángica del segundo radio, dedo supraductus y en martillo, así como gran fibrosis en todo el dedo.
 Costó bastante la disección de los tejidos del segundo dedo así como el cortar los ligamentos colaterales, liberación de la falange del tendón extensor el cual era como un papel de fumar y se rasgaba con la mirada, y otro poema fue realizar la capsulotomía y la liberación del plato flexor pues entre la cabeza del metatarsiano y la piel, no había tejido, era piel y hueso por lo cual no utilicé el McGlamry y liberé como pude con un elevador de periostio.
 Para colmo, al finalizar, estuve suturando con un porta que me hizo la vida imposible y tuve que cambiar.
Aquí no termina todo pues al retirar la isquemia, no recuperaba la circulación de los dos dedos operados.
Tuve que bajar la pierna de la señora y masajear la pierna, el pie y la zona. Fue recuperando poco a poco pero tardó, primero el tercer dedo y bastante mas tarde el segundo dedo pero tardó en normalizarse.
 Ahora paso a poner imágenes paso a paso de la cirugía. En algunas fases faltan algunas secuencias.
El autor de la fotos fue Luis Pulido, el cual hizo algunas buenas fotos, luego el señor marqués nos dio un buen homenaje. 
En esta foto realizando la isquemia.
 Incisión.



 Disección.
 Liberación de los ligamentos colaterales.


Despegando el tendón extensor de la falange.
Luxación total de la articulación interfalángica y exposición de la falange. 
Artroplastia.

 Liberación de la articulación metatarsofalángica.
 Capsulotomía dorsal y lateral.

Liberando el planto flexor y reduciendo la luxación. 

 Lavando y refrescando con suero fisiológico.
Deformidad reducida, ahora a por el tercer dedo.
 Incisión.
 Disección.
Liberación de ligamentos colaterales.
Artroplastia.

 Y aquí al soltar la isquemia y el problema comentado.
¿Por qué se produjo esto?...posible sacrificio de algunos vasos, vasoespasmo al soltar el manguito de isquemia, demasiada tensión, posibilidad de haber pillado algunos vasos al suturar...
Ahora a despejar dudas. Es posible que sacrificara algunos vasos pero lo descarto pues creo que los principales los libré; demasiada tensión no pues la zona estaba relajada; posibilidad de haber pillado vasos al suturar, pues no, descartado pues si así hubiese sido, no hubiese retornado la circulación y tendría que haber desecho la sutura. Fue un vasoespasmo pos operatorio tras el periodo de isquemia, algo que puede suceder y normalmente es reversible y hay que realizar varias maniobras para intentar recuperar la circulación. 
En la última foto el tercer dedo ya recuperado, pero el segundo aún isquémico pero ya con signos circulatorios.
 Este sábado y domingo ha salido un reportaje sobre mi persona en el periódico El Día de Salamanca, reportaje realizado por el periodista Antonio Marcos, al cual le quiero dar las gracias por la publicación.
Me llamó por teléfono y me propuso realizar un reportaje en contraportada del periódico y accedí con gusto.
El reportaje está muy bien elaborado, muy cuidado, con delicadeza; no es es la típica entrevista. 
El periodista fue a mi clínica y me realizó preguntas, me dejó hablar y el escribía. Me preguntaba por mis aficiones, por mi profesión, por los viajes y sobre ello elaboró un cuidado reportaje el cual me ha encantado.
El periódico tiene artículos bastante interesantes de todo tipo, mas centrado en Salamanca y con opiniones incluso dispares a otros periódicos locales, interesante.
Para el que esté interesado en leerlo les paso el enlace: 
http://kiosko.eldiasalamanca.es/Kiosko.aspx?i=29522