El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

miércoles, 9 de julio de 2014

A mis amig@s Podólog@s de América Latina y a todos los que quieran progresar y avanzar en la profesión.



La entrada de hoy va dedicada íntegramente a todos los amigos y amigas podólogos y podólogas Latino Americanos, y a todos aquellos de allende los mares que quieren avanzar, que quieren seguir creciendo, que quieren aprender y quieren una podología íntegra; a todos aquellos que no ven y no ponen problemas para que todo esto suceda, a todos aquellos que quieren ser PODÓLOGOS con mayúsculas y no solamente quiropodistas, quita espículas, pedicuristas, podocosmiatras, podólogos superficiales, quita callos, podoempíricos o podonadas.

He recorrido parte del continente Americano, desde Estados Unidos, México, Cuba, Uruguay, Argentina, Colombia, México, Ecuador, Perú y en todos los países he visto podólogos y podólogas con gran afán por aprender, por avanzar, por ir creciendo y superándose, queriendo mucho mas de lo que tienen, pidiendo mas y mas con grandes ansias de prepararse y aumentar sus conocimientos, pero veo otros que ponen cortapisas, otros que tienen miedo, otros que argumentan prohibiciones que no tienen ni existen....................

..........Compañeros que parece que no quieren que la podología avance en sus países, que no ponen nada mas que pegas para que los que quieren aprender, aprendan de verdad argumentando que si el podólogo no puede hacer esto o aquello, que el podólogo no puede operar, que el podólogo no puede poner anestesia, que el podólogo no puede utilizar rayos láser, que si el podólogo debe derivar al médico.....problemas, todo problemas muchos argumentando problemas legales que en realidad no existen pero viven acojonados por lo que pueda pasar y no dan el paso hacia adelante y no dejan que nadie lo de; ni comen ni dejan comer, y lo peor de todo es que se llaman "podólogos". Pues no, el podólogo no es eso que muchos pensáis, el PODÓLOGO con mayúsculas es y debe ser en todos esos países, el máximo especialista en las afecciones, deformidades, enfermedades y todo tipo de patología de los pies y para eso se debe de preparar, y para eso deben algunos de ir abriendo el camino a los demás, para ir reivindicando todo esto que es la PODOLOGÍA.

Muchos argumentan por ejemplo que en México o en Argentina el podólogo no puede operar o no puede anestesiar. Eso no es del todo cierto. En México hay estados donde el podólogo sí puede y hay provincias en Argentina donde el podólogo sí puede, y lo que es en esas provincias y estados, debe serlo en todo el territorio. Por ejemplo: ¿Cómo es posible que en la provincia de Santa Fe en Argentina puedan anestesiar y operar y en Buenos Aires no?. .....
........Pues lo que deben hacer los de Buenos Aires, los de la famosa Universidad UBA que parece que no pone mas que pegas al avance de la podología en Argentina, es hacer lo que han hecho los de la Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe, reivindicar una PODOLOGÍA ÍNTEGRA, y pedir y pedir competencias, pero no solo pedir competencias sino enseñar e impartir conocimientos que hoy en día no imparten y de los que carecen muchos podólogos en Latino América.
Yo he impartido cursos y seminarios en todos esos países, cursos de anestesia, de cirugía ungueal, de cirugía digital y algunos podólogos critican que se enseñe eso y que los que lo aprenden lo lleven a la práctica. Lo que deben hacer esos es morderse la lengua y no hacer daño a su propia profesión ya que esos compañeros lo que haces es ir abriendo camino y ser pioneros de una podología de futuro, no de una podología aún empírica, medio empírica y del a mi me va bien y no saber por qué, ni por qué suceden las cosas. Hay que estar preparados, prepararse, aprender y dejar aprender.
En todas las profesiones hay moscas cojoneras que impiden que estas avancen mas deprisa pero cuando se consiguen objetivos, estas moscas cojoneras se suben al carro y se alzan en pioneros de no se qué.....
Luchar, luchar, luchar por una podología íntegra, con todas las atribuciones, con todas las competiencias, pero prepararos, prepararos bien y a fondo.
Para todo esto tienen que cambiar los planes de estudio, ser carreras Universitarias de Licenciatura o Grado, no sirve un cursito de unos meses en una universidad que expida un titulillo en el que ponga técnico podólogo, o podólogo sin mas, no, tenéis que luchar por lo que hemos conseguido en otros países y UNIFICAR LA PODOLOGÍA. Pero antes de llegar a eso, no os paréis, seguir formándoos, seguir preparándoos, seguir estudiando por vuestra cuenta y llevar a la práctica todos vuestros conocimientos, siempre con prudencia pero siempre hacia adelante.

En la mayoría de esos países conozco la legislación y hay muchos, pero que muchos vacíos legales, tenéis que aprovecharlos como los aprovechamos en España. En muchos países la Podología no está totalmente legislada, en otros solo legislada a medias y en otros ni siquiera legislada, no contemplándola como carrera, ni como profesión lo cual abre un abanico de posibilidades muy amplio para poder actuar. El Doctor Antonio Oller Asensio y yo decimos siempre: lo que no está prohibido está permitido, pero hay que tener conocimientos para poder actuar con seriedad. No es cierto que en Argentina el podólogo no pueda anestesiar, no es cierto que en Perú el podólogo no pueda anestesiar.....¿qué ley lo prohibe? y digo ley o Decreto ministerial, no me sirven normas de colectivos, ni reglas interesadas, me refiero a LEYES Y DECRETOS. Mientras una ley no prohíba una cosa, esta se puede hacer. Me da pena por ejemplo en Perú que algunos compañeros y compañeras tacharan de intrusos a podólogos y podólogas que están haciendo matricectomías y anestesian, o a los que quitan verrugas (papilomas) con cantaridina, me parece deprimente.

Recordar, todo lo que no está prohibido por ley, está permitido y eso hay que aprovecharlo para ir aprendiendo, prepararse y llevar a la práctica los conocimientos.
Hay legislaciones muy claras donde pone: El podólogo no puede hacer esto o aquello, por ejemplo en Brasil, pero en otros países no hay legislación para el podólogo ni leyes que legislen la podología. A vuestros dirigentes les diría que consultaran siempre con un buen abogado y os orientara siempre hacia adelante, ¿verdad Maricel De Giorgio?...¿quién ha dicho que en Argentina el Podólogo no puede utilizar un láser de alta potencia?.....
Por otro lado, podéis buscar fórmulas para ir haciendo cosas. Os doy una pista: en un país donde sí está prohibido que el podólogo ponga anestesia, varios compañeros y compañeras tienen un amigo médico que les anestesia el dedo y ellos hacen la matricectomía, por algo se empieza pues ninguna ley les prohíbe operar, sí anestesiar pero  no operar; pues bien, que anestesie un médico y el podólogo opera la uña, no está mal, digo yo.
En varios países la Podología ya es Licenciatura Universitaria en varios estados y provincias, en cambio, en otros lugares del mismo pais, se está quedando menos que en carrera técnica, y en otros ni siquiera se contempla como carrera de ningún tipo.
Lo dicho amigos, aprovechar todos los vacíos legales que podáis, no os piséis, no intentéis cortar el avance ni criticar a los que van por delante, ellos van abriendo el camino, prepararos, prepararos bien hasta que lleguen los estudios acreditativos y lleguen los nuevos plantes de estudio.
Quiero dedicar esto a todos esos pioneros que fueron abriendo el camino en todos y cada uno de los países. Todo esto que hemos logrado en España era impensable, pero gracias al tesón, al ir por delante de las leyes y de la legislación, a ir aprovechando los vacíos legales que teníamos, hoy en día tenemos lo que tenemos, la mejor Podología del Mundo después de la de Estados Unidos.
Todas estas fotos que pongo son de seminarios y cursos que he impartido en Latino América, seminarios de anestesia, de cirugía digital, cirugía ungueal, talleres de suturas, etc.
Las dos primeras fotos son de un seminario de cirugía ungueal y anestesia en Ecuador; la tercera y cuarta fotos son de un Seminario de cirugía ungueal y anestesia en México; la quinta, sexta y séptima foto son de un curso de anestesia que impartí en Santa Fe, Argentina, en la Universidad Nacional del Litoral. 8,9,10 y 11 son fotos de talleres y seminarios en Colombia, talleres de anestesia, suturas y cirugía digital y ungueal.
Estas fotos siguientes son en Perú, donde gracias a Mavila Cachay enseñé a unas cuantas compañeras a anestesiar y a realizar matricectomías, pero no solo es eso, ha que enseñar todo lo que ello conlleva, farmacocinética, farmacodinámica, biodisponibilidad, efectos adversos. y estar preparado para si estos suceden.



Con Judith, la cual me llevó por primera vez a Perú y a la cual le deseo desde aquí todo lo mejor. Un beso amiga mía, lo mismo que a Pilar que se portó fenomenal conmigo en Perú.

Grupo de podólogos españoles en un congreso en Perú.
Y para terminar, gracias a Eduardo Moreno, Eduardo Delgadillo, Judith Pérez Espejo, Limber Freire, Fernando Vázquez Abrego, Jaqueline Delgado, Jorge Gonzalez Herrera, Juan Manuel Hernandez Costales, Mirta Muller, los cuales fueron los primeros que contaron conmigo en todos esos países para enseñar cirugía, anestesia y suturas, además de otras muchas cosas mas.

lunes, 7 de julio de 2014

Uña INCARNADA, Onicocriptosis con Fenol. K-Láser Cube 4. Úlcera con Heberprot-P. Helomas interdigitales y ortesis de silicona. Onicomicosis. Sanfermines lo mismo de hace un año.

He operado a un niño de 14 años de una onicocriptosis o uña incarnada que me ha mandado una compañera de Cáceres. El niño ha venido desde Valencia de Alcántara. Lo he operado mediante la técnica de Fenol Alcohol.
No había vuelto a poner ningún caso de estos por que he puesto ya muchísimos pero hay compañeros y compañeras, sobre todo de Perú y de Ecuador que me están pidiendo que ponga mas casos y me escriben y me preguntan por esta técnica, la cual expliqué en ambos países. No voy a poner todos los pasos pero si lo principal. Despego eponiquio de todo el trozo a eliminar.
Con pequeño escoplo o gubia me intruduzco por debajo de la uña despegándola del lecho y llegando hasta matriz ungueal.

Aquí se puede ver todo el escoplo introducido hasta matriz.

Con cizalla de Fenol o alicate inglés y de un solo corte, corto el trozo de uña a extirpar y por debajo de eponiquio. El corte debe ser totalmente recto, nada de oblícuo, lo cual nos puede dar problemas posteriores. Esta técnica es la mas utilizada en el mundo para solucionar las onicocriptosis, la que menos recidivas produce, la mas eficaz y menos problemas da y la que mas casos resuelve pues el 90% de las onicocriptosis se pueden resolver con la técnica de Fenol.

Aquí vemos el corte totalmente recto y el trozo de uña que vamos a extirpar. Estas estupendas fotos las ha tirado Mónica que ha estado en la intervención.
Quiero dar las gracias de nuevo a la compañera Irene Gómez Fiz por que me ha mandado a otro paciente para operarlo, gracias compañera.
Fijaros el trozo de uña que hemos sacado y la porción que está debajo de eponiquio y en zona matricial. Vista dorsal.

Vista lateral. Se aprecia perféctamente la porción de uña que tenía en zona de matriz y el trozo distal que se iba incarnando.
A este chico ya lo habían tratado en multitud de ocasiones, por eso la compañera de Cáceres me lo remitió para solucionarle de una vez el problema. Gracias compañera.
Después de sacar el trozo de uña realizo un legrado con una cucharilla de Martini o de Volkmann.

Siempre salen restos, bien de matriz, bien de tejido de granulación el cual hay que quitar en su totalidad, bien de tejido desvitalizado.

Legro en todas direcciones.

Después de legrar fenolizo.

Después del fenol aplico alcohol y repito de nuevo la fenolización y el lavado para ponerle seguidamente sulfadiacina argéntica y vendar.
Rara es la semana que no tenemos cirugías de uñas pero ya casi no pongo casos por reiterativos, aunque por petición de compañeras volveré a poner con mas frecuencia.
Estamos teniendo muy buenos resultados con el K-Láser Cube 4 para el tratamiento de fascitis plantares, de hecho, lo estamos introduciendo en nuestro arsenal terapéutico incluso como tratamiento de primera elección en fascitis agudas.
En fascitis recalcitrantes y en fasciosis también va muy bien pero no lo tenemos como de primera elección, solo cuando hemos fracasado con otros tratamientos ya que le resulta mas caro al paciente.
De nuevo ha venido el paciente con la úlcera que le estoy tratando con el Heberprot-P. La evolución está siendo bastante buena.
Retirando esfacelos y tejido desvitalizado.
Fijaros como hemos retirado los esfacelos hacia la parte dorsal para que se vea, lo cuales cubrían el lecho de la úlcera.

Una vez retirado todo tejido desvitalizado inyecto el Heberprot-P tanto perilesionalmente como intralesinalmente.
Vemos como en el lecho va apareciendo tejido de granulación.
En esta ocasión casi no le ha dolido al paciente.

Me gusta cubrir la úlcera con un hidrogel para mantenerla húmeda.

El Heberprot-P creo que es un gran medicamento por la experiencia que tengo con el. En Cuba he visto casos realmente espectaculares y en mi clínica he tenido unos grandes resultados.













Ha sido día de siliconas, prótesis y plantillas, bueno y dos pacientes con papilomas, uno de ellos con seis papilomas.
Ha venido una paciente con dos helomas interdigitales en cuarto espacio del pie derecho, uno en la parte distal interna, junto a la uña y el otro en espejo o en beso en el cuarto dedo. Aquí vemos el heloma en el 5º dedo.
Aquí el heloma del cuarto dedo. Le propuse en principio la cirugía pero dijo que no quería operarse de momento. Pidió otro tratamiento alternativo y le dije hacerle un separador de silicona lo cual aceptó.
Le advertí que es posible que con el tiempo la ortesis no fuese solución definitiva pues le realicé un estudio radiológico y la miré con el fluoroscópico y tenía grandes hipertrofias de los cóndilos de las falanges.

Con una silicona blanda, blanda le confeccioné la ortesis separadora.

¿Parece que es algo gruesa verdad?, pues no, el interior de la misma es delgado, los dedos van encajados.

Fijaros en la parte que encaja con el 5º dedo, está bastante hundida.

Lo mismo que la parte correspondiente al cuarto dedo. Se puede observar el hueco donde encaja el heloma.
Una paciente de Guijuelo ha venido para ver si la podía operar del segundo dedo pues va al podólogo con mucha frecuencia y dice que no le solucionan el problema que quiere algo definitivo. Le han realizado una ortesis de silicona pero no le da resultado. La paciente tiene el dedo en martillo pero tiene Hallux valgus, por lo cual le dije que debería de operarse también el juanete y al principio no lo entendió y pareció reacia.

Posteriormente le expliqué mas detenidamente el por que se debería de operar el juanete y el primer dedo para poderse operar del segundo dedo y que este quede bien y lo entendió. Dice que se operará después del verano que ahora marcha de vacaciones.












 
Por último pongo el caso de una chica que ha venido con la uña del primer dedo izquierdo con este aspecto. Le he rehalizado un cultivo pero parece que tiene una gran micosis, una onicomicosis que está afectado a tejido blando, a lecho subungueal y a zona periungueal. Le duele, le pica y algo le supura en la zona central del dedo. Se puede ver algo que rezuma en el centro.
 
 
Por último quiero comentar, de nuevo, algo sobre lo que se está diciendo de la Fiesta de San Fermín de Pamplona, donde las feministas y algunos retrógrados ven cosas donde no las hay y las noticias que ponen son totalmente sesgadas. Ya hace un año hablé de esto mismo por lo cual solo voy a poner el enlace de la entrada donde escribí sobre el tema tan de actualidad hoy en día.
Este es el enlace donde podéis leer lo que puse hace un año y que hoy se repite con otras imágenes, otras chicas, otros chicos, los mismos y además, las mismas falsas noticias de machismo y acoso.
 
 
 





sábado, 5 de julio de 2014

Heberprot-P y úlceras. Colágeno en Sesamoiditis. Hemi Implante BioPro para Hallux Varus yatrogénico.

Hace ya varios años, en concreto 6 años, en Mayo del 2008 comencé a utilizar el Heberprot-P en Cuba, un medicamento altamente eficaz para la curación de la úlceras diabéticas. Hoy en día se está utilizando para todo tipo de úlceras y heridas que no cicatriza, úlceras de decúbito, úlceras vasculares, heridas traumáticas necrosadas, etc. Durante mis estancias en Cuba he tenido oportunidad de estar en varios hospitales, operar, aplicar el Heberprot y hacer un seguimiento, y la verdad, funciona. En España lo he utilizado en múltiples ocasiones y tan solo me ha fallado en una ocasión.

Ahora lo estoy utilizando en un paciente cubano que trae el medicamento de Cuba pues en España está en fase III de ensayos clínicos y el viene a mi clínica y se lo aplico pues se lo aplicaban en La Habana y aquí nadie se lo aplicaba.
Tiene una úlcera en el dorso del primer dedo y era tan grande como la moneda de 50 de antes. En cuatro sesiones de Heberprot-P se le ha reducido considerablemente y comieza a tener tejido de granulación.
Antes de inyectar debemos de retirar el tejido desvitalizado, los esfacelos y limpiar bien la úlcera.
Debemos inyectar intralesionalmente y perilesionalmente.

En ocasiones el paciente nota como un ardor y a veces febrícula una vez han transcurrido unas horas, pero son síntomas normales que se pasan sin problema.

A veces es doloroso y a veces no, todo depende del grado de neuropatía. En úlceras no diabéticas denpendiendo de estas,ocurre lo mismo, en las úlceras vasculares es muy doloroso, en las úlceras por decúbito casi no duele.

El Heberprot-P se fabrica ya en España, concretamente en Vitoria desde el 2012.

El Heberprot-P es Factor de Crecimiento Epidérmico Humano Recombinante, con Dextran 40, Hidrogenofosfato de disodio y Dihidrogenofosfato de sodio dihidratado. Se presenta en un víal con el medicamenteo liofilizado y una ampolla de disolvente.

Otro tratamiento que estoy utilizando con buenos resultados hasta el momento es la infiltración de colágeno para la sesamoiditis, así como la infiltración de corticoide conjuntamente.
Ayer tuve este caso que me vino con gran dolor. El paciente es un tío fenómeno, el cual está padeciendo de los pies un gran calvario. Vino desde Santander para que lo viera y realmente me da lástima lo que está padeciendo pues no solo es la sesamoiditis que presentaba ahora. Ya lo he visto en varas ocasiones de otros tipos de dolencias y ahora se le presenta esto. Me gustaría poder quitarle los dolores pues es una apasionado de la montaña y le encanta su trabajo, trabajo que a mi me gusta y por el cual siento verdadero respeto.

 
Una vez le inyecté en la zona señalada, se puede ver que se produjo una pequeña hiperemia en la zona circundante a la infiltrada. Espero note mejoría.

Hoy he visto a la paciente que operé hace unos días del Hallux Varus yatrogénico. El dedo está bien, la zona igualmente bien, no hay edema, no inflamación, no hematoma.
Esta es la radiografía del Hallux Varus antes de operarla.
Esta es la radiografía después de operarla. Se puede ver como el dedo ha quedado recto, la articulación está congruente y el hemi implante está centrado en el hueso medular de la falange así como centrado y acoplado en la base de la falange.

El antes y el después. A la izquierda radiografía preoperatoria, a la derecha, la radiografia post operatoria.

Imagen del fluoroscopia en la revisión, todo bien. Esperemos que todo siga bien y a la paciente le desaparezcan los dolores que tenía.
Pie antes de operarlo

Pie después de operarlo.

A punto de ser operado.

Nada mas ser operado.