El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

lunes, 10 de febrero de 2014

Onicocriptosis con Crioterapia. Papiloma con ácido nítrico. Hallux Valgus.

Esta entrada va a ser un poco simple, pero es que he tenido mucho trabajo, he terminado muy tarde y no tengo muchas ganas de estar frente al ordenador.                                            Este primer caso es un caso de los realmente raros pues es el de un paciente con alergia a los anestésicos locales tipo amida por lo cual no podía utilizar ni mepivacaína ni lidocaína ni similares de la misma familia, pero no era alérgico a los anestésicos tipo éster por lo cual podría utilizar tetracaína o procaína, pero son anestésicos bastante tóxicos y la duración del efecto anestésico es menor; además el paciente tenía problemas renales y de hígado. Al paciente tenía que operarlo de una onicocriptosis bilateral en ambos primeros dedos.

Le realicé una anestesia con crioterapia, pero cuidado, tener mucho cuidado si la hacéis, a veces he tenido casos de necrosis dermoepidérmica e incluso en un caso de una necrosis hasta tejido celular subucáneo, pues la congelación puede producir una quemadura que luego es molesta y tarda en cicatrizar. Para estos casos está bien utilizar el ahora de moda Óxido Nitroso, producto que en Podología están introduciendo el compañero Joan Lozano y el amigo podólogo, Dr. Fernando Pifarré. El óxido nitroso es lo que siempre hemos conocido como protóxido de nitrógeno o gas de la risa. Es un buen método para quitar una espícula o hacer un fenol rapidito a un niño. No se administra puro sino con una mezcla de oxígeno, pero para que llegue a ser anestésico la concentración alveolar debe acercarse al 100%. Nosotros lo utilizaremos del 50% al 70%. Seamos cautos aunque sea un medicamento bastante seguro.

Cuando la congelación está en su punto álgido aprovechamos para retirar rápidamente la espícula y la matriz, así como para introducir el fenol, lo cual no dolerá prácticamente nada pues el fenol a la vez produce una neurolisis superficial y hace que no duela. Como alguna vez mas nos ha sucedido, la cámara nos dejó tirados pues se terminó la batería y no pudimos tirar las siguientes secuencias.
Esto es una cura de un fenol realizado la semana pasada.
Paciente, niño, alérgico a muchos antibióticos y medicamentos. Presentaba un papiloma.

Se lo habían tratado sin éxito con antiverrugas recetado por el pediatra.

En esta ocasión se lo tratamos con ácido nítrico. Podéis ver como salen los vapores al aplicarlo. Lo aplicamos hasta que la piel se pone totalmente amarilla.

En un principio no duele.

A medida que se va poniendo amarillo y vamos quemando, comienza a doler y cuando ya nos dice que le duele, dejamos de aplicarlo.

Normalmente se va a formar un pequeño absceso y retiramos el papiloma a los pocos días.
Mi hermana a atendido a una paciente que llegó por Hallux Valgus y ha quedado en operarse a mi regreso de Colombia.

Tuve el honor de comer con Eric Fuller, uno de los grandes de la Biomecánica mundial durante el Seminario Internacional de Patología del Pie en Zaragoza, junto a mi mujer y la suya.
En la cena de clausura del Seminario Internacional de Patología del Pie en Zaragoza junto a dos de los mejores y mas reconocidos a nivel mundial dentro de la biomecánica, el inglés Simon Spooner y el estadounidense Kebin Kirby, toda una autoridad. Como podéis ver en la foto, yo soy un pequeño entre dos grandes.

En la foto junto a otros dos grande profesionales, a la izquierda de la foto Dionisio Martos y a la derecha J.A.Sáez, en el medio dos nuevas promesas de la podología.

La organización del Seminario me reservó una gran habitación en la planta 11 del hotel Alfonso, un buen hotel con unas buenas habitaciones. Me metieron en una suite con unas vistas de Zaragoza muy bonitas. La habitación tenía una gran terraza, dos minibares, uno en la habitación y otro en una zona de continuación donde había una barra de bar con taburetes para como dijo Dionisio Martos, montar un botellón por la noche, y un amplio cuarto de baño.

Por la noche nos invitaron a la cena de Clausura al restaurante Aura, un muy buen restaurante donde cenamos fenomenal, una cena estupenda. Después de la cena subimos a la discoteca desde donde había unas vistas preciosas de Zaragoza, el Pilar iluminado, el Ebro con toda su fuerza y un viento helador. En la discoteca me encontré a la famosa estrella que pongo en esta foto de la izquierda, a la cual le pedí permiso para hacerle una foto y no tuve oportunidad de fotografiarme con ella.
 
 
 

viernes, 7 de febrero de 2014

II Seminario Internacional de Patología del Pie de Zaragoza, un GRAN evento.

Quiero dar las gracias al Colegio de Podólogos de Aragón y al Comité Organizador del II Seminario Internacional de Patología del Pie de Zaragoza por haberme invitado una vez mas como ponente. Es para mi un honor figurar en el cuadro de ponentes ante tantas eminencias y referentes mundiales en la patología del pie. Posiblemente estamos antes uno de los mejores eventos que se celebren sobre Patología del Pie, el mejor Seminario Europeo sobre el tema, eso seguro, y el mejor del resto de los países, tal vez si exceptuamos a Estados Unidos.                        En la foto estoy con el gran traumatólogo Samuel Barouk, con el cual ya tuve el honor de compartir mesa en el Seminario anterior. A su lado también otro gran Doctor que sigue sus pasos, su hijo el traumatólogo y cirujano ortopédico Pierre Barouk.

El impartir experiencias y conocimientos ante un elenco de grandes profesionales del pie es todo un privilegio, un honor y una gran alegría. Entre los ponentes están el podiatra de Estados Unidos, Kevin Kirby, toda una eminencia en biomecánica; el podiatra de U.S.A. Eric Fuller del California College of Podiatric Medicine, otra eminencia; el Doctor Simon Spooner de Inglaterra, el Doctor Craig Payne de Australia......y los grandes españoles como los Doctores Pascual, Valero, Benegas, Maceira, etc., etc., entre los que están, además., D.Maros, E.Nieto, F.Monzó, A. Maestro, A. Orejana, A.Zalacaín, J.M. Ropa, L.Valero, F. Piqueras, A. Maestro, MT. Cruset, etc, etc.

Mi ponencia ha versado sobre el tratamiento y cirugía con Topaz de la Tendinitis de Aquiles y otros tendones, así como de la fascitis y fasciosis.

La ponencia que he presentado ha causado gran interés, me han felicitado casi todos los extranjeros y el Doctor Samuel Barouk me ha realizado varias preguntas fuera ya de la sesión. Durante la sesión ha sido la ponencia que mas preguntas ha suscitado, no pensé me hiciesen tantas preguntas pues la verdad, pocas se hacían. Yo he cerrado la sesión de la mañana, después de haber participado grandes autoridades en la materia como Kirby, Payne, Fuller, J.Pascual, E.Nieto, C. Naranjo, F. Piqueras, Samuel Barouk y finalmente yo cerrando la sesión y lo bueno es que el Auditorio estaba a rebosar, casi lleno, allí no se movía nadie.
Este Seminario acapara la atención y el interés, se ha convertido en todo un referente internacional y el participar en el es todo un privilegio. Hay 550 inscritos, ¿cómo se explica esto para un Seminario?.

Me he sentido de verdad admirado y me ha sorprendido que muchas personas quisieran hacerse fotos conmigo, pues en España esto no es muy habitual. En Latinoamérica sí estoy acostumbrado a que me pidan fotos y yo estoy y me siento alagado, pero en España no me había sucedido con tanta demanda. Me he sentido como Brad Pitt pero sin pelo y en feo. Estas fotos que pongo a continuación me las han colgado en facebook las compañeras y compañeros que me las han tirado.

Quiero darles las gracias a todos por las muestras de cariño. Me han dicho que me van a mandar mas, si puedo, las voy poniendo.

Bueno, mañana nueva sesión y ya vamos desde el día 5 en Zaragoza. Mañana día 8 hay unos buenos módulos de ponencias.


lunes, 3 de febrero de 2014

Osteomielitis. Hallux Valgus por MIS. El chanchullo de los médicos y las ortopedias. Facitis con TOPAZ.

La última semana antes de marcharme para Colombia va a ser movidita. Hoy dos intervenciones, una de un Juanete, Hallux Valgus por cirugía MIS y otra de un paciente que vino desde Sevilla para operarse de una facitis plantar. Le he operado con TOPAZ. En la intervención han estado Denise y José Miguel, bueno, y mi hermana. He salido del hospital a las 9 de la noche, la cirugía de juanetes la realicé en mi clínica.
Quiero dar las gracias al compañero de Salamanca, Roberto Martínez del Río, el cual nos ha mandado a varios pacientes con diferentes patologías, unos para operar y otros para otros tratamientos. Roberto se ha establecido hace poco en Salamanca y le deseo que tenga mucha suerte.
El primer caso que pongo hoy es el de una paciente que llega por una ulceración en el dorso del segundo dedo del pie izquierdo. La úlcera llega hasta la falange y los tendones extensores en esa zona han sido destruídos por la infección. Presenta edema y celulitis tanto en el dedo como en el dorso del pie como se puede ver. La paciente es diabética y le he mandado antibioterapia por vía oral y no quedará mas remedio que operarla. Como el miércoles me voy al Seminario Internacional de Zaragoza, el asunto queda en manos de mis hermanos o de mi padre.
Úlcera infectada grado 3
Se puede ver el tendón extensor roto, así como la falange afectada por la infección (osteomielitis)
La profundidad es grande, todo el tejido hasta el hueso ha sido destruído.

Imagen aumentada con el tendón seccionado y el hueso expuesto


.La paciente que operé por cirugía MIS tenía un poco de edema en el dorso del pie debido a un problema linfático por lo que imagino que en el postoperatorio se le va a inflamar mas. Le realicé un Reverdin no Ishann mas Akin pues no todo en MIS es Reverdin-Ishan. Creo que dos buenas técnicas para realizar por MIS son el Austin y el Wilson, de la cual es todo un experto el compañero Lorenzo
htdtp://www.interviu.es/reportajes/articulos/los-chanchullos-de-las-ortopedias
La autoridad catalana de la competencia ha dado la razón al podólogo Manuel Molina, que lleva 30 años denunciando que durante todo ese tiempo, hospitales como el Joan XXIII, han desviado a la mayoría de sus pacientes a dos ortopedias de la ciudad. A cambio, asegura Manuel Molina, de sobornos a los médicos. El caso de Tarragona ha desvelado quejas similares en otras provincias, y la provincia de Salamanca está inmersa en ese tufo que siempre se ha sabido y era vox pópuli. Traumatólogos que siempre desviaban a los pacientes a la misma o mismas ortopedias, médicos compinchados con estos establecimientos, etc.
Para leer la noticia completa, ir a  http://www.interviu.es/reportajes/articulos/los-chanchullos-de-las-ortopedias sacada a la luz por la revista INTERVIU.
Hemos salido un poco tarde del hospital de operar y no tengo muchas ganas de seguir escribiendo por lo cual solo pongo dos fotos de la cirugía. En otra próxima entrada pondré la secuencia de la operación. Las fotos las tiró mi hermana y Denise. En esta primera foto del TOPAZ,  realizando las puertas de entrada por donde introduciremos el terminal de Topaz.

Topaceando la fascia. Introducimos la punta del terminal por los agujeros realizados, hasta que llegamos a la fascia. Bueno, mañana otra operación pequeñita.

 

sábado, 1 de febrero de 2014

Seminario de Análisis y Validación de Nuevas Tecnologías. Seminario SOHEALTHY. INESCOP. Gracias a los que votaron mi blog como el mejor.

Este pasado viernes fuimos invitados a Elda Alicante un grupo de 15 podólotos a un Seminario de Análisis y Validación de Nuevas Tecnologías por el Instituto Tecnológico INESCOP, enmarcado dentro del proyecto internacional SOHEALTHY PROJET.               Este proyecto está co-financiado por la Unión Europea.                                                                Al seminario fueron invitados representantes de las escuelas de podología, algunas por lo visto declinaron la invitación y no sé cual sería el motivo. Fue invitado  José García Mostazo como Presidente del Consejo General de Colegios de Podólogos de España, en representación oficial de todos y tan solo unos pocos totalmente autónomos, el resto, representantes de Universidades.
A Alicante fui en el avión, coincidiendo con José G. Mostazo, Sonia Hidalgo Ruiz de la Universidad de Extramadura y Manuel Romero Soto de la Universidad del Ferrol. Al regreso vinimos juntos José Luis Lázaro Martínez de la Universidad Complutense de Madrid, Francisco Javier Alvaro de la misma Universidad, Cristina Toledo de la Universidad Europea, el representante Gallego y yo.
En la foto de arriba cenando en Elda una buena cena, arroz con ciervo y setas, arroz con secreto y verduras y para comenzar unos huevos rotos con foie y unas verduras a la brasa con queso de cabra.

Al día siguiente nos enseñaron todas las instalaciones de INESCOP, en las cuales pudimos comprobar el gran trabajo que llevan a cabo en cuanto a tecnología e investigación.         En la foto con el podólogo Bernat Vazquez Maldonado y Juan Antonio Saéz Martinez.           El seminario estaba organizado como una comisión de expertos para analizar el estado de las áreas tecnológicas mas relevantes relaccionadas con el sector del cuidado de los pies en todos sus ámbitos, incidiendo en los pacientes diabéticos, geriátricos y obesos.

En estos días nos han salido mas granos en la barriga que a un enfermo de sarampión. A la hora de la comida se hizo un arroz con caracoles y conejo regado con un buen, buen, buen vino de Rioja y de entrante unos calamares, ensaladilla de atún y mas cosas.

El proyecto, enmarcado dentro del Ministerio de Economía y Competitividad y dentro de la Secretaría de Estado de Investigación y Desarrollo e Innovación, se está realizando a nivel Internacional. Es un proyecto de 14 grandes líneas tecnológicas que abarcan campos como tecnologías de digitalización 3D y 4D, realidad aumentada y virtual, CAD/CAM, fabricación aditiva, materiales inteligentes y textiles avanzados, NANOMATERIALES, Microbiología, sensores, Micro Nano Encapsulación y Bioquímica.

Entre estos puntos estaban algunos como: desarrollar escáneres 4D para la digitalización en dinámica durante el ciclo de la marcha, realidad aumentada y virtual para el desarrollo de bancosincorporando parámetros biomecánicos, herramientas CAD/CAM mejoradas para la fabricación de plantillas terapéuticas pesonalizadas y calzado personalizado, investigación de nuevos materiales, nuevos antibióticos, antibióticos tópicos mas efectivos para las úlceras diabéticas, Software único para fabricar plantillas en la propia clínica, nuevas impresoras 3D mas baratas que trabajen con múltiples materiales; software que nos indique el material preciso para la fabricación de las plantillas dependiendo de la patología y las características de los paciente, etc., etc., etc.
Para finalizar con el tema, quiero dar las gracias a Angel Camp, el compañero que se puso en contacto conmigo y por el cual contactaron  los de INISCOP para que yo fuese. Se portaron fenomenal y no pusieron objeción a los gastos.

Mientras estaba en Alicante, desde Argentina, el compañero Juan Domingo Moumary me notifica que había ganado el concurso de Mejor Página Web de Podología. Yo aún no sabía nada y no lo vi hasta que llegué a Salamanca. Aunque yo haya sido el ganador al mejor Blog de Podología quiero felicitar a todos los nominados, pero en especial a mi amiga Daniela Carignano la cual de verdad se lo merece pues el que una argentina haga lo que ella hace es un verdadero mérito. Dani ha quedado la primera en cuanto al mejor artículo y sus dos artículos, han sido los primeros, quedando en tercer lugar uno mio. Quiero agradecer a PodoRed el haber organizado  esto  totalmente inesperado y del cual no teníamos conocimiento nadie de los nominados. Es una buena iniciativa, gracias.
La semana que entra tengo varias cirugías hasta el míercoles, día en el que marcho a Zaragoza a otro Seminario Internacional a participar como ponente. El lunes opero a un paciente que viene desde Sevilla de una fascitis plantar crónica y ya tratada con TODO.......lo operaré con el TOPAZ y espero poder ayudarle y quitarle los dolores.