El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

miércoles, 8 de enero de 2014

Operación de dedo en martillo. Incisión transversal. Muere Nicolás Fraile, ganadero de Valdefresno, llora el Campo Charro.

Profesionalmente, podológicamente, el año ha comenzado bien, pero en pérdidas de personas conocidas no ha podido comenzar peor.
He operado a una chica joven de un dedo en martillo  simplemente por estética y por que ella se empeñó. La pobre estaba traumatizada con su dedo y eso que no era un dedo muy deforme pero hay personas que se acomplejan de pequeñas deformidades que para otros son meras tonterías y para ellos un gran trauma. 
Le realicé una incisión horinzontal, ¿quién dice que no se deben hacer incisiones horizontales en dedos?.
Hay quien dice que no se deben realizar incisiones horizontales en los dedos para operar un dedo en martillo o un dedo en garra por el riesgo de cortar los vasos y por los vasos linfáticos. Lo que hay que hacer es no realizar una incisión demasiado larga y preservar los vasos laterales y no ocurrirá nada, si te pasas, el problema es que no lo has hecho bien y entonces puedes tener mas problemas, pero si lo haces bien, no tiene por que ocurrir nada. Este tipo de incisión es muy estética y además, al suturar la piel, esta hace que el dedo se posicione mas recto. Cuando cicatriza, casi no se nota la cicatriz.
Una vez realizamos la incisión lateral realizamos la tenotomía del tendón extensor y abrimos la articulación exponiendo la cabeza de la falange para realizar la artroplastia.
Con la cizalla ósea, cortamos la cabeza de la falange media y con esto el dedo quedará mas corto y para la chica, mas estético.
Deberemos extraer la cantidad de hueso necesario, pues si cortamos demasiado el dedo quedará efectivamente mucho mas corto, pero es posible que nos quede bastante mas gordito o que nos quede un dedo en salchicha y tal vez mas corto que el tercer dedo, cosa que no queremos.
Este es el hueco que queda una vez sacada la cabeza de la falange media, y como se puede ver, la incisión también es mínima, y viendo realmente lo que hacemos, sin necesidad de realizar una gran incisión longitudinal.
Una vez dado el paso anterior, suturamos de nuevo el tendón un poco a tensión y el dedo quedará totalmente recto, sin necesidad de poner una aguja K.
Con dos puntos es suficiente para arreglar la tenotomía que hicimos. La piel la suturamos con Dermalon de 5 ceros y queda totalmente estético. Aquí se apagó la cámara por falta de batería algo que ha sucedido en mas de una ocasión. 
En esta cirugía estuvieron presente Emiliano que fue el que hizo estas bonitas fotos y Juan Manuel.






Ha muerto Nicolás Fraile, ganadero de Valdefresno y llora el Campo Charro.
Ayer murió un gran ganadero de Salamanca, gran ganadero y buena gente, buena persona. El Campo Charro, está de luto, se ha marchado uno de los grandes ganaderos actuales de Toros Bravos.
Tuve la ocasión de ir muchísimas veces a la finca madre del Puerto de la Calderilla, cuando 4 hermanos comenzaban una larga andadura como ganaderos de toros bravos, los hermanos Fraile, Juan Luis, Nicolás, Lorenzo y Moisés. En principio, cuando yo los conocí por el año 1980, los hermanos estaban juntos pero los que mas estaban en el puerto eran Juan Luis y Lorenzo, para ir incorporándose Moisés y Nicolás. Con el tiempo los 4 hermanos se separaron ganaderamente hablando y formaron distintas ganaderías.
Juan Luis falleció y se quedaron sus hijos Carolina y Juan Luis al frente de los Gracilianos, toros que los toreros no tenían las suficiente gallardía como para ponerse delante, y me refiero a las figuras. Los otros tres hermanos apostaron por ganado de Atanasio, Lisardo, Raboso, todo con una misma rama en común pero con características totalmente diferentes.
Nicolás se marchó a Tabera, a su finca, formando la ganadería de Valdefresno la cual elevó a altas cotas, siendo una de las mas importantes e imprescindible en muchas ferias.
Ayer murió Nicolás, padre de otro Juan Luis fraile el cual murió joven en un accidente de tráfico y ferroviario, un chaval al cual conocí bien y con el cual toreé en bastantes tentaderos y en donde en una ocasión estuve a su lado, cuando toreó en la plaza cacereña de Hervás, donde tantas veces fui con la empresa.
El año ha comenzado mal para muchos conocidos. Desde primeros de año han fallecido varios conocidos nuestros, Paco, Ignacio (suegro de nuestra Mónica), la hija de Pascua, Moisés....espero que termine la racha.
El caso de Paco ha sido impactante, se ha ido joven y se ha ido inesperadamente, repentinamente. Fue a despedir a otra joven, a la hija de Pascua, la cual había muerto el día 4 y cuando salía del velatorio de despedirla, se monta en el coche y un infarto al corazón se lo llevó de inmediato. 
Los dos se encontraron, ella lo estaba esperando y el no lo sabía.
Descansen todos en Paz.

jueves, 2 de enero de 2014

Comenzamos el año con cirugía. Hallux Valgus. Cirugía de Juanetes. Austin Youngswick.

Comenzamos el año con una cirugía de juanetes, un Hallux Valgus por la técnica de Austin Yongswick. En esta foto realizando la incisión, una incisión dorsomedial.

Disección por planos.

En esta ocasión capsulotomía longitudinal.

Llegamos a la cabeza del primer metatarsiano y liberamos medial y plantarmente. Lateralmente liberamos muy poco y preservamos el periostio.

Realizando la buniectomía, como dicen muchos, para mi, exostectomía, extirpación del juanete para otros.

Juanete quitado.

Colocación de una guía para realizar la osteotomía de Austin Yongswick. La colocación de la guía no es estrictamente necesaria pero nos ayuda mucho para que la osteotomía salga casi perfecta. Sujetamos la guía con dos agujas K que vienen en el kit de la guía Biopro.

Realizamos primeramente la osteotomía plantar y de cortical a hueso esponjoso. El corte es limpio y sin oscilaciones. Muchas veces, la mayoría de ellas, hago la osteotomía sin la guía, pero realmente es mucho mas seguro utilizarla. A veces la experiencia hace que hagas las cosas ya sin tanta precisión en la planificación, pero nunca debemos descuidarnos.

Osteotomía dorsal del brazo superior.

Realización de la doble osteotomía Yongswick para plantaflexionar la cabeza del metatarsiano.

Una vez realizada la osteotomía retiramos la guía.

Y posteriormente retiramos las agujas K. Desplazamos la cabeza metatarsal para reducir el ángulo intermetatarsal y se planta flexiona la cabeza.

Fijación de la osteotomía. En principio realizamos una fijación provisional para que la cabeza no se desplace mientras ponemos la fijación definitiva.

Fijada la osteotomía provisionalmente planificamos la osteosíntesis que vamos a dejar definitivamente puesta.

Realizamos la medición para ver la longitud del tornillo que vamos a introducir.

Realizamos la canalización definitiva por donde vamos a introducir el tornillo autorroscante.

Fijamos la osteotomía con dos tornillos.

Mi preferencia es colocar uno perpendicular a la cortical y el otro perpendicular a la osteotomía.

Podemos poner los dos tornillos paralelos pero me gusta menos.

Para finalizar suturamos por planos y la piel con sutura subcuticular.
Mañana viernes tengo una cirugía un tanto delicada pues es la tercera vez que se va a operar la señora de lo mismo. Anteriormente la han operado dos veces con malos resultados y eso que era cirugía de dos dedos en garra, del 4º y del 5º. En estos momentos presenta heloma interdigital en cuarto espacio, a nivel central del 4º dedo, heloma ulcerado desde hace unos 8 meses con infecciones repetidas. Hemos logrado quitarle la infección y hemos decidido operarla, ya que así lo ha pedido ella. En el 5º dedo, tiene otro heloma en espejo con el anteriormente citado.
Mañana iban a venir a la cirugía Sandra Kaspar y Miguel Angel Agudo pero ambos tienen un trancazo y están con fiebre. Desde aquí les deseo se recuperen pronto. Llamó el compañero Diego, de Valladolid, que tampoco venía, por lo cual, mañana estaremos solos Denise y yo.

lunes, 30 de diciembre de 2013

Pelos clavados en la planta del pie. K.Láser y algunas patologías y resultados. Sever, severo. Utilizamos nuevo material. FELIZ AÑO NUEVO.

Esta es la última entrada del año, último día de trabajo, y ha terminado bien gracias a Dios..... No me quiero entretener mucho y voy a poner algunos casos de los que he tenido.................. Este primer caso es el de una mujer que viene con dolor en la planta del pie después de haber ido al médico de cabecera por el mismo motivo hace unos días, el cual le diagnosticó una metatarsalgia y le recetó un antiinflamatorio. La paciente dice que el médico ni le miró casi el pie. Es posible que en ese momento aún no estuviese el proceso como yo lo vi, pero hay que poner un poquito de interés y no hubiese llegado a esto.

Cuando la ví se veía perféctamente lo que tenía la paciente. Hacía 7 días que había ido al médico, el cual, "efectivamente no se había equivocado en el diagnóstico", jajaja, tenía una "metatarsalgia", dolor en la zona metatarsal, no te fastidia. Hay algunos que no fallan. La paciente tenía dolor por que tenía un montón de pelos clavados en la planta del pie, uno de los cuales había producido infección. Se puede ver en la foto el foco de infección con pus en el interior y encima otros dos pelos clavados.

Aquí tenemos uno de los pelos clavados, un buen pelo de considerable tamaño y muy grueso, lo cual me llamó la atención. Le había preguntado que si era peluquera y me dijo que no.

Le dije que si tenía perro en casa y me dijo que sí y me comentó que anda descalza por la casa, lo cual explica que tuviese varios pelos clavados.

Al abrir el foco de infección salió pus como se suponía al ver la zona, y al evacuarla, se veía el pelo en el interior.

Así quedó la zona una vez limpia y el pelo fuera. Nada mas ponerse la paciente en pie, alivio total e inmediato.

Hoy último tratamiento del año con el K.Láser Cube 4 a una señora con artritis. Es la cuarta sesión que le damos y ha experimentado una mejoría tremenda. Todos sabemos que la artritis no se cura pero los dolores hemos logrado remitírselos casi todos, dice que así firmaría para quedarse como está.

El K-Láser está funcionando muy bien para algunas patologías, no para todas, esto no hace milagros y eso que no es un láser de 3.000 euros, no es un juguetito de chichinabo. No entiendo como algunos le atribuyen a un aparatito de mandanga todo tipo de beneficios terapéuticos, aparatitos que por lo visto sirven y valen para todo cuando lo mas normal es que no sirven para casi nada y tan solo ayudan en algunas patologías como en la cicatrización de heridas, reducir la inflamación y poco mas.

Está comprobado que el Pinto Point Foot Láser funciona, que el Lúnula Láser funciona, que el K-Láser funciona, y otros pocos que me dejo, pero ¿cuántos estudios científicos serios hay que demuestren que esos láseres de chichinabo y mandanga sirven para todo lo que sus vendedores dicen?. ¿Sabéis cuánto cuestan el PintPoint, el K.Láser, el Lúnula...y otros pocos..?, algunos mas de 50.000 euros ¿y los que sirven para todo y son milagrosos?, pues desde 2.500 euros. Hay que ser serios, tenemos que ser serios, ¿Cómo es posible que en en salud se esté vendiendo la burra?. El caso es vender.......... Yo no vendo nada, soy podólogo, vivo de la podología, no de la venta de ningún producto, y mi interés es el de dar a conocer la realidad y efectividad de los tratamientos. Hay láseres específicos única y exclusivamente para onicomicosis como por ejemplo el PintPoint Foot Láser, el cual funciona, otros con gran gama de tratamientos por que tienen un montón de programas, cabezales, longitudes de onda, diferentes potencias para cada tratamiento, los vatios se pueden cambiar y se cambia la profundidad de penetración, como ocurre con el K-Láser Cube 4, otros que no son láseres térmicos como los anteriores, como el Lúnula que es un láser químico y también funciona........y yo me pregunto, ¿cómo puede hacer lo mismo un láser de 2.500 euros con una sola longitud de onda muy pequeña, con solo una secuencia de vatios y además pequeñita, sin apenas penetración...y pocas cosas mas?

Pongo el caso de una paciente que hemos tratado con el K-Láser Cube 4 y ha venido a revisión. La paciente presentaba una onicolisis idiopática desde hace varios años. Le salían las uñas de ambos primeros dedos y se le iban desprendiendo del lecho, se le despegaban y al final las soltaba.

En las fotos podemos ver como tenía las uñas antes del tratamiento, esto es hace unos 6 meses. Al comenzar el tratamiento fue desprendiendo las uñas y la matriz ungueal con el tiempo parece se fue normalizando. No me preguntéis por qué ni que es lo que ocurre, fue un tratamiento a la desesperada pero que ha funcionado.

A día de hoy, después de 6 meses, el aspecto de las uñas es este. Podemos ver que están muchísimo mejor pero que aún hay algo anormal en las láminas ungueales como líneas, algunas estrías, bandas horizontales, pero con todo eso, el aspecto es mucho mejor y mas sano.

En esta otra lo mismo, pero con los dos extremos proximales un poco inflamados como se puede ver en las esquinas, sobre todo en el lado tibial. No sé que le ocurría a la paciente, no sé como ha actuado el rayo láser, no sé mas a largo plazo como evolucionará la uña, pero a día de hoy, es un éxito el tratamiento según comenta la paciente. Cuando hacemos un tratamiento con Láser para una uña, sea cual sea, y mas para una onicomicosis, no veremos los resultados hasta que no pasen al menos 6 u 8 meses. Pensar que la uña crece de 1mm a 3mm al mes como mucho, por lo que no entiendo los que en sus ponencias ponen: tratamiento de onicomicosis con láser, antes y después del tratamiento, y el después es a los dos y tres meses, eso no es serio.

Como último caso pongo el de un niño que presenta un Sever muy severo, una apofisitis posterior del calcáneo que le produce muchos dolores.

El problema lo padece en ambos pies y es tocarle en los laterales de ambos talones oprimiendo el núcleo de osificación y ver las estrellas. No puede hacer deporte, no puede correr, menos saltar ni caminar mucho.

Fijaros en estas dos nuevas posiciones de las radiografías. Es un caso muy bonito, unas radiografías preciosas.

Tan solo le voy a hacerle unas plantillas con cazoleta amortiguadora de talón, con EVAS bidensites y un porón mas blando de contacto. Espero esto le mejore pues la patología con el tiempo, irá remitiendo.

Hemos adquirido un nuevo material para la confección de plantillas. Aún no sabemos el resultado que va a dar, por lo cual, si alguno de los que leen estas letras lo utiliza o ha utilizado, me gustaría me aconsejara como utilizarlo bien y que tal de resultados han obtenido con el.

Es de Nora, Norit y como se puede ver en la etiqueta, Glatt, 2 milímetros.

Es un poco rígido pero flexible.

No es barato que digamos pero si da buen resultado el precio no es excesivo.
Para finalizar, os deseo a todos, A TODOS sin excepción, incluso a los que han hablado mal de mi y me quieren cortar las alas, una Feliz salida y entrada de año y un Próspero Año Nuevo 2014.