El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

viernes, 11 de marzo de 2011

Plantillas, descargas retrocapitales, materiales distintos y distintas plantillas. Onicocriptosis. Ortesis de silicona. Javier Moreno, novillero.

Durante los pasado carnavales, el novillero Javier Moreno participó en el primer festival donde actuaban los triunfadores del Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo. Este novillero es el que mejor formas manifestó durante el festejo, el novillero de mas clase de cuantos han participado en el Bolsín, pero que el día del festival se le vio demasiando verde y sin definir en sus formas y en su concepto del toreo. Demasiado afectado, muy preocupado de sus poses y formas y con poca profundidad pero dejando claro el concepto de toreo que quiere realizar. Le tocó un buen novillo de Cándido Flores al que no supo sacar partido y no entendió aunque es cierto que pegó buenos muletas y algunos de ellos con clase. En una entrada anterior dije que le dejó la calzona como un trapo y lo cierto es que este novillero se llevó una cornada envainada (cornada interna que no rompe la piel-- a mi me pegaron una cornada envainada en el muslo izd en la Aldea del Palo, un pueblo de Zamora---). Aquí pongo el parte médico: Parte médico de la cogida de Javier Moreno: El torero ha sufrido una cornada cerrada de 10 cm. de extensión en su parte exterior y 15 en la interior del tercio superior de la cara anterior del muslo derecho. Ha sido necesario abrir la herida que contusiona el vasto interno y sartorio. Se le ha aplicado un drenaje y, a petición del diestro, se le ha autorizado a viajar a Badajoz. Ha sido operado por el doctor Crespo en la misma enfermería de la plaza. Pongo esto en esta entrada a causa de un comentario en la entrada en la que hablé de él cuando toreó el festival. Es cierto que estuvo en novillero y enrazado, pero a los chavales no hay que aplaudirle todo y hacerles creer lo que no han hecho, hay que decirles la verdad y que no se crean ya figuras del toreo. Esto es muy duro y muchos chavales se lo creen antes de tiempo. Yo por ejemplo cuando toreaba y lo hacía bien, tenían montones de aduladores que me hacían creer que era un fenómeno del toreo pero siempre había algún buen amigo que sabía de que iba esto y me decía, bien Berna, pero esto, esto y esto, lo has hecho mal y debes corregirlo. A muchos chavales los aduladores y cohorte de aplaudidores lo único que hacen es estropearlos, hacerlos engreídos y fomentar el que no se esfuercen como y cuando deben hacerlo pensando ellos mismos que lo tienen todo hecho, cuando la verdad les falta todo por hacer. La misma prensa muchas veces se encarga de encumbrar a muchos de los chavales a los cuales luego machaca sin piedad, y yo prefiero decir lo que pienso sin ser en extremo duro con los que empiezan en este difícil mundo de los toros.

Estos días he realizado pocas quiropodias pero plantillas, ortesis y papilomas, pues bastantes, así como cirugías de dedos y uñas. En primer lugar pongo un caso de una señora con el tercer dedo supraductus a consecuencia de lo que podéis ver en las imágenes.


















Al tercer dedo lo tienen acongojado entre el resto de dígitos y el cuarto, infraductus, está ocupando el espacio que está dejando el tercero al elevarse. Como estaban implicados varios dedos, decidí realizarle una ortesis de silicona en cresta subfalángica.







Como se puede ver, la alineación es muy buena y conseguimos nuestro propósito. Mandé calzar a la paciente y estaba conforme y contenta pues no notaba ni siquiera la ortesis. La realicé con una ortesis de consistencia blanda pero con bastante catalizador para que no quede ni muy blanda, pero mas blanda que una ortesis de consistencia media.


















Este caso es de hace dos semanas, pero lo pongo mas que nada a petición de una compañera colombiana que ha tenido un caso similar. Una chica con una onicocriptosis que se iba "solucionando" ella viene con el dedo en estas condiciones.











Podéis ver en la parte distal del dedo, en el pulpejo, como la uña está saliendo distalmente.











Al apretar un poco con mi dedo pulgar se abrió la piel y comenzó a supurar. Decía que tenía un dolor inaguantable y solo el roce de la media la hacía llorar. No sé como ha podido aguantar tanto.












Por la zona donde salía pus, al quitar la costra, salió la parte distal de la espícula incarnada.




























Aquí está la espícula una vez extraída de la zona incarnada.














En estos momentos tengo un montón de plantillas para entregar y otras tantas para hacer en el taller. Estoy viendo pacientes que vienen de una misma ortopedia con plantillas, así como otros que vienen de una misma compañera, también con plantillas. Lo que me sorprende es que en ambos casos, para patologías totalmente diferentes, patologías totalmente dispares y opuestas, todos vienen casi con las mismas plantillas, es mas, plantillas casi iguales y con los mismos materiales. Ayer vino una paciente de una compañera con unas plantillas para los pies cavos cuyo materiral era el mismo a una que vino hace poco de la misma compañera cuyos pies eran planos y con mucha pronación. No entiendo que alguien solo utilice un mismo material para todas las patologias, siendo ese material totalmente contraindicado para ciertas patologías. No entiendo como se les puede poner a un grupo de personas grande, prácticamente la misma plantilla, con los mismos materiales y con patologias totalmente diferentes. Esto lo estoy viendo a menudo y hace poco que vinieron varios atletas de Madrid, para hacerse plantillas, todos tenían las mismas plantillas, de los mismos materiales y del mismo compañero.














Quiero hablar un poco, sin profundizar, de la descarga retrocapital, de las barras retrocapitales o de cualquier tipo de descargas de las cabezas metatarsales. Las descargas retrocapitales selectivas, no utilizadas indiscriminadamente, eran, son y siguen siendo efectivas siempre que se utilicen con criterio, en la zona adecuada y con la altura correspondiente, la justa. ¿Y cuál es esta altura?, pues eso lo tendréis que saber vosotros, a mi me funciona lo que aprendí, lo que me enseñó mi padre y lo que aprendí de otros compañeros, no es nada nuevo. Ahora está de moda realizar otro tipo de descargas que también van bien, pero que muchos las utilizan por que dicen que las descargas retrocapitales tipo barra o almendra no sirven, y nada mas lejos de la realidad. Por ejemplo, para mi lo que no sirve es lo que comenté antes, de realizar todos los soportes con el mismo material, o hacer todos los soportes con la técnica en directo, técnica que ya está suficientemente desmostrado que solo funciona para muy pocos y determinados casos y en la que solo se pueden utilizar unos materiales específicos para ella.
Las descargas retrocapitales se pueden realizar de diferentes formas, con diferentes elementos ajustados en el soporte base, o bien, con el mismo material de la plantilla se puede realizar la descarga.
En esta foto podemos ver una plantilla con una descarga retrocapital realizada como barra metatarsal y descargando selectivamente diferentes zonas.














Fijaros en esta plantilla de plexiglás, material de polimetilmetacrilato, en la cual se ha realizado una descarga metatarsal retrocapital con el mismo material, dándole la forma correspondiente.









































Todos los elementos que podamos o queramos añadir a un soporte, se pueden realizar en un material sin elementos añadidos, algo que no recomiendo dependiendo la patología, la actividad del paciente, el peso del paciente, la edad del paciente y la idiosincrasia del mismo, así como si es o no un pie de riesgo.














Fijaros en el grosor de esta plantilla, ¿Cuánto ocupa en el zapato la descarga?. Pues fijaros ahora en el siguiente soporte plantar.














Este soporte lo he realizado en fibra de carbono, soporte de extrema delgadez.































Podéis ver el volumen que ocupa este soporte. Es tan fino que se puede meter en cualquier zapato.














Y es tan fino, que le podemos colocar una descarga retrocapital en forma de almendra y luego forrarla sin que ello provoque molestias en el paciente cuando este mete el pie en el zapato con la plantillas dentro. Otra cosa que está muy de moda es la utilización de posteos y creo que muchas veces son innecesarios. Si el soporte está totalmente equilibrado y totalmente neutro en retropié sin que en dinámica prone o supine, siempre que sea esto lo que queramos, veo totalmente innecesaria la utilización de posteos. Las teorías de Root y de Kirby están muy bien y ambas tienen razones suficientes, pero hay otras razones que las están cuestionando y el elaborar soportes plantares siguiendo su metodología hace que muchas veces las plantillas sean grotescas.





Para terminar, decir que a pesar de todo, algunas plantillas que hago, no me resuelven el problema.





















jueves, 10 de marzo de 2011

Plantillas. Los Guateles. Hola buenas tardes. Algo mas de mi viaje colombiano. La maleta y 2.000.000 de pesos.

No iba a volver a hablar nada mas de mi último viaje a Colombia pero la indignación que tengo por ciertas cosas hacen que vuelva a poner algo mas sobre mi periplo colombiano. Comenzaré con un viajecito de atragantón a una finca que fue una delicia una vez estuve allí. Fue un placer el visitar una mujer encantadora y un sitio típico y muy bonito. A este lugar me llevaron desde Popayán la nieta de la encantadora mujer y su querido Alex. La mujer es la abuela de Sandra Patricia, la cual cuenta con ochenta y tantos años y vive sola en la finca, en una zona "caliente" y "roja", donde la guerrilla se esconde en cualquier parte. Durante el viaje a la finca lo pasé verdaderamente mal y no es que Alex conduzca mal, no, es que es un temerario, como casi todos los que conducen por esas carreteras, desde los taxistas a los transportistas. Nunca he pasado tanto miedo en las carreteras como en Colombia, no es extraño que haya tal cantidad de accidentes y muertes en la carretera. Estas primeras fotos que pongo las tiré sacando la cámara por la ventanilla del coche cuando Alex iba a adelantar a un camión en plena curva y pasando de la línea continua, yo estaba que me bajaba de el coche. Fijaros bien en el adelantamiento y en al línea continua cuando estamos adelantando, antes comenzó el adelantamiento en la curva. Para mas inri, la carretera estaba en pésimas condiciones por la lluvia, con corrimientos de tierra, hundimientos de asfalto y reparaciones.










Fijaros en el agujero que se hizo en el asfalto y el corrimiento de la calzada.












Fijaros el hundimiento de la carretera y el peldaño que se había formado y no creáis que van despacio, no, van a toda leche.








Una perspectiva de como es la carretera por donde íbamos, carretera que lleva a Pasto.







Sandra Patricia y Alex, los que me llevaron a la finca.
























La abuela en la cocina, una cocina antigua, antigua, de leña y todo el día encendida como antiguamente en España. La abuela estaba haciendo café de puchero, un café recolectado en la finca como muchas de las cosas.







































Este es un horno de leña en el exterior de la casa donde hacen el manjar blanco o arequipe, postre típico colombiano.


















Con la abuela y con la abuela y su nieta Sandra patricia.























Abuela y nieta en la cocina de la finca haciendo el tintico.














Sandra Patricia, posando como siempre.














Sentado en la cocina. Detrás colgada del palo, una morcilla recién hecha y que comimos por la noche. Estaba muy buena, fritita. Este día ha sido de los días mas agradables que he pasado en Colombia, no lo olvidaré nunca, ni a la abuela ni a sus nietas, como tampoco olvidaré el mal rato que me hizo pasar Alex en la carretera, y no solo él, sino los demás conductores que nos encontramos por el camino. Al final de esta entrada hablaré algo sobre la historia de la maleta colombiana.














Pongo estas fotos con Marilar y Sergio Miralles por que han aparecido etiquetadas en una página en el ciber espacio y me la han enviado al correo. Es del día de la graduación.














Bueno, por fin ya tengo unos cuantos tentaderos programados para poder torear, espero que el tiempo acompañe y no se me suspendan. Uno de ellos es en la finca donde estoy toreando en las fotos que cuelgo.



































Antes de irme a Colombia, fui a operar a Badajoz con mi amigo Pepe Marroyo y me acerqué a los Guateles, la finca de El Litri. Con respecto al año anterior he visto que ha reducido en número de cabezas de ganado bravo, siendo la camada para este año y el que viene mas cortita. Es una finca que me encanta, preciosa y con unas buenas instalaciones. La mujer de El Litri, Carolina Herrera, con la que he coincidido en alguna ocasión, dicen que ha puesto mano en el interior de la vivienda y la ha dejado muy bien decorada, espero verla algún día.









































Ya en Badajoz operamos a un chico de un cuarto dedo rotado e infraductus. Le hicimos una artrodesis.



























Hoy he realizado la cirugía de un dedo y mi hermano Antonio de otro dedo. El mes de Marzo se está comportando bien, sobre todo en cirugías y plantillas, bueno, tampoco faltan papilomas. Últimamente vienen muchos pacientes para realizarse plantillas sin que nosotros se las propongamos, ellos mismos vienen diciendo que vienen a hacerse unas plantillas, unos mandados por el traumatólogo, y otros, por que creen que las necesitan y la mayoría de las veces así es. Esto mismo me ha comentado Miguel Angel.

Pongo el caso de unos soportes que le estoy haciendo a un paciente con los tendones de Aquiles muy acortados, marcha en equino pero como curiosidad, equino-valgo, no equino-varo como suele ser los habitual. La pronación que tiene es muy acusada, sobre todo en el pie izquierdo, es un caso curioso. El paciente tiene un pie neurológico y sus extremidades fueron afectadas de poliomielitis de pequeño, pero la afectación fue suave, permitiéndole caminar pero con gran atrofia muscular en sus M.I.
































































































































































LA MALETA. 2.000.000 de pesos.
Mes y medio antes de marchar para Colombia mandé una maleta con cosas que me habían pedido los compañeros colombianos, como hice el año pasado sin problema alguno. En la maleta había objetos personales, algunas medicinas, muestras de soportes plantares standar, muestras de siliconas, muestras de cremas de urea aportadas por el laboratorio Isdin, otro tipo de cremas, algunas fresas de distintas clases, dos tipos de forros, esparadrapos y alguna cosa mas. Pues bien, pasaba el tiempo y la maleta que tenían que haber recibido en unos 15 días no llegaba y no llegó hasta ayer después de una larga historia. Llegué a Colombia y la dichosa maleta resulta que estaba en la aduana en Bogotá, la localizaron unos compañeros colombianos después de decirme en España que la maleta había llegado a Bogotá tal día, día en el que la retuvieron en aduana y nunca mandaron ninguna notificación a los destinatarios de la misma, los cuales se encontraban en Popayán, que es donde tenía el destino la maleta y donde tenían que entregarla. Los compañeros se ponen en contacto con los trabajadores de la aduana y le confirman que efectivamente la maleta se encuentra en las bodegas de la aduana pero que si quieren recuperarla tienen que pagar 180.000 pesos por cada día que ha estado allí depositada, algo totalmente ilegal por que no habían recibido notificación alguna. El tiempo pasaba y el incremento del precio de recogida iba aumentando y los funcionarios de aduanas, tan "legales" ellos y "buenas" personas que no saben lo que significa corrupción, se ofrecieron tan "amablemente" a que recuperasen la maleta pasando por "caja" negra. El asunto se movió y se movió pero como no había notificación alguna de esa maleta, la maleta en sí podía desaparecer en cualquier momento y se perdería para siempre si no se le pagaba lo correspondiente que pedían los trabajadores de la aduana. Como el tiempo iba pasando y los compañeros estaban en Popayán, se puesieron en contacto con unos amigos de Bogotá, los cuales se encargaron de intentar recuperar la maleta, pues no era viable ir hasta Bogotá a recogerla. Pues bien, entonces la maleta había subido de precio y cada uno de los implicados en la aduana pedía por sacarla de allí 500.000 pesos y como eran tres, el precio ascendía a 1.500.000 de pesos, pero aquí no queda todo, estos desalmados finalmente cobraron 2.000.000 de pesos por recuperar la maleta si la querían y si no, no había nada que hacer. Total que los compañeros han pagado 2.000.000 de pesos mas 180 euros de envío ( 450.000 pesos) y si todo hubiese sido legal y hubiesen tenido que pagar los aranceles aduaneros legales, tan solo deberían de haber pagado unos 500.000 pesos como mucho, por lo cual, ha salido cara la maleta. Esto demuestra lo que nadie quiere escuchar de su país. Alguna historia negativa mas tengo en mi memoria pero que no voy a contar por que creo que ya he contado suficiente y esto lo cuento por que algún compañero colombiano no quiere ver la evidencia de nada y dice que eso pasa en cualquier parte, incluso en España, en Estados Unidos, en Francia, etc. cosa que no es cierta.