El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Uñas psoriásicas. Hallux Valgus, dedo en garra por MIS. Taller de cirugía en Popayán. Plazas de Toros Colombianas. II Foro Taurino por la Libertad.

Siempre que el tiempo me lo permite suelo visitar las plazas de toros de las ciudades que visito. En Bogotá me acerqué hasta la Plaza de Toros de SantaMaría, una bonita plaza de toros al lado de un bonito parque pero que hay que tener piernas para acceder a ella por una empinada cuesta. Alguna de las personas que iban se quedaban sin aliento y perdían el oxígeno. Ya pondré otra foto mejor pero es que no tengo las fotos ordenadas y no la encuentro.








En Cali me acercaron hasta su plaza de toros, la Plaza de Toros de Cañaveralejo, un edificio modernista que a mi no me gusta especialmente. Estas estructuras tipo embudo se asemejan mas a un estadio que a un templo taurino. En Cali ya estaban anunciando la temporada taurina en grandes pantallas luminosas, ponían los carteles de la temporada y los precios.














Plaza de toros de Popayán, una plaza de toros sin mas, pero que a mi me atrae especialmente. Espero que si tengo oportunidad de ir en mas ocasiones, la pueda visitar por dentro pues tengo gran curiosidad. Siempre que quería fotografiarla estaba lloviendo y finalmente, con lluvia la tuve que fotografiar.







Esta noche he asistido al II Foro Taurino organizado por ABC y cuyo lema era, Por la Libertad de ir a los toros o no. Me entretuve en contar a los asistentes, y como siempre, salí decepcionado con la asistencia, tan solo 227 personas en el teatro Liceo. Bien es cierto que entre esas personas sí había muchos ganaderos como Juan Ignacio Pérez Tabernero, Antonio Pérez Tabernero (San Fernando) y su hijo, los Fabrés, los Sanchez Argoja, Jesús Tabernero el de Villanueva del Cañedo, toda la rama Fraile, algún Cobaleda y poco mas. En cuanto a toreros, Rui Bento, Jorge Manrique, Andrés Sanchez, Juan Diego, Domingo López Chaves, José Ignacio Sánchez, Salvador Ruano, Alvaro de la Calle, Miguel Angel Sánchez, Damián Castaño, etc.; aficionados como Natalia Recio, Pablo del Castillo, Jose el Presi de la Federación, Rafael Sierra, Maria Lourdes Martin de Perez Tabernero (otrora ganadera), Antonio el abogado, Tico, LuisMa, Orestes Bazo, etc. Periodistas, curiosos y pocos mas. ¿Dónde estaban todos los demás representantes del mundo del toro?. El teatro debería de estar lleno, que tampoco es tan grande.
Los de la mesa presidencial, pues de todo. Estoy de acuerdo con Mañueco, si de verdad es lo que piensa, solo debe de haber un reglamento taurino en toda España y lo de las competencias del Ministerio de Interior o Cultura, uf, me suena a tontería mediática para evadir problemas mas profundos y serios. La Consejera Silvia Clemente creo que se pasó tres pueblos saliéndose del tema, aunque tenía razón. Su Majestad El Viti, bien pero un tanto filosófico sin meterse de lleno en el tema, Lorenzo Fraile bien, pero lo mismo que el Maestro, la Secretria de la Unión de Criadores de Toros de Lidia estuvo bien y fenomenal, el crítico taurino de ABC el Sr. Amorós. Al finalizar hubo un coctel en el Casino con productos de Tierra de Sabor.



























En Popayán impartí varios talleres, unos de cirugía, otros de suturas y otro de papilomas. En la foto con los compañeros Darwin, Diana y Mónica.




















En esta otra foto están citados los anteriores mas la organizadora de los talleres, la podóloga Jakelin Delgado.

















De izquierda a derecha, después de uno de los talleres, Diana, yo, Mónica, Jakelin y Darwin.





























En la prensa salmantina de estos días han reflejado la noticia del nombramiento de Miembro de Honor del Colegio de Médicos del Cauca durante mi estancia en Popaýán, estos recortes, no son de Colombia, como alguno me ha insinuado en un comentario no publicado.


He realizado la revisión y cura de una paciente que operé de hallux valgus por cirugía MIS antes de marchar a Colombia, y no estoy muy contento con el resultado radiológio, no así con el estético y el postoperatorio de la paciente el cual ha sido bueno. La paciente no tiene dolores, camina bien con deportivas y apenas tiene inflamación, pero radiológicamente no me gusta como me ha quedado. Le hice un Reverdin Ishan y la osteotomía Akin se me fracturó.
Podéis ver en la foto la evolución de la osteotomía Akin, además los ejes están duplicados y la base de la falange se está escurriendo (¿realicé bien la tenotomía de adductor?....creo que no)





























El segundo dedo lo operé igualmente por cirugía MIS y le realicé una artroplastia. Como podéis observar en la imágen, no utilicé la fresa Shanonn para realizar la artroplastia, pues hay otro tipo de fresas que a mi, personalmente, me gustan mas para determinadas cosas.





















Del segundo dedo si estoy conforme y por esta técnica, no realizamos tenotomía.




Nos ha venido una paciente con un problema en las uñas que nadie le resuelve, ni nosotros tampoco se lo vamos a poder resolver. Ha ido a varios dermatólogos y podólogos y la mayoría le han diagnosticado de hongos en las uñas pero el diagnóstico es erróneo. Los cultivos han dado negativo en todos y por la historia clínica y la historia familiar, son uñas psoriásicas.





Efectivamente las uñas psoriásicas se enferman y se infectan mas que las uñas sanas incluso podemos encontrar en ella micosis y sobreinfecciones que nos hacen dudar de los diagnósticos.





















No sé si la bruja de Popayán tendrá algún ácido que dé remedio a esta patología ungueal, ya le preguntaré a ver, y si alguien me puede orientar de como tratar esto, que me lo diga. Yo lo único que se hacer es fresar las uñas todo lo que puedo, darle un poco de crema con urea al 40% y mantenerlas lo mejor posible y así las voy manteniendo, mandando venir al paciente todos los meses.
Ha venido una paciente de Málaga enviada por el compañero Iván Cristal, al cual le doy las gracias por ello. La paciente tiene un gran problema, ha sido operada dos veces, tanto a campo abierto como por cirigía percutánea. También quiero darle las gracias a la compañera Judith de Zamora, la cual me ha mandado otra paciente para operar.























miércoles, 3 de noviembre de 2010

Experta en ácido nitrico. Jugo de Lulo. Expresiones colombianas. Algo mas de Colombia. Olor a Colombia. Casos de hoy. Colegio de Médicos del Cauca.

De izquierda a derecha Jakelin Delgado, Darwin, Bernardino Basas, osea yo, y Diana, en la clínica de la primera, la cual es una verdadera experta en ácidos y como comentaré mas abajo, del ácido nítrico.




















Quiero dar las gracias al Colegio de Médicos del Cauca por hacerme Miembro de Honor de su Colegio durante su estancia en la Ciudad de Popayán, donde estuve impartiendo unas ponencias y unos talleres, así como operando a unos pacientes. El trato recibido fue exquisito y tanto al Presidente del Colegio de Médicos, al Dr. Vicente Herazo, a la compañera Jakelin Delgado, a la Dra. Mari Tere, etc. quiero mostrarles mi agradecimento desde mi blog.




El día de ayer, para ser el primer día de trabajo después de mi viaje a Colombia, no fue nada del otro mundo, la verdad, esperaba mucho mas trabajo. Quitando la operación de por la mañana, no hubo mucho que destacar, tan solo unos pacientes para estudios biomecánicos y plantillas, un preoperatorio para un dedo en garra y otro para un posible osteocondroma, tres papilomas y dos úlceras, el resto, fueron quiropodias. Hoy el día ha sido mas movido y han venido muchos pacientes con patologías diversas. Varios con onicomicosis por lo que quiero comentar el caso de una compañera colombiana que es experta en onicomicosis, bueno, la verdad es experta en ácidos, sobre todo en ácido nítrico. La compañera en cuestión es Jakelin Delgado, una podóloga de Popaýán que tiene gran fama y prestigio en su ciudad y a la que le auguro y deseo un gran porvenir. Ella trata varias patologías dermatológicas con ácido nítrico, entre ellas, las onicomicosis. Con un poco de paciencia por parte de ella y por parte del paciente, he visto uñas totalmente curadas y sanas después de haber sido uñas convertidas en serrín a causa de la micosis, y todo ello sin medicación antimicótica tópica ni oral. Yo voy a probar el tratamiento que me dijo, en mi clínica. Otros ácidos que utiliza son el monocloracético y el tricloracético y si digo para que lo utiliza es como para no creerlo, pero tiene unos grandes y buenos resultados. Los utiliza para las uñas incarnadas, para el granuloma y mamelones, así como los filamentos de gutapercha lo cual si había visto en alguna otra ocasión pero que en sus manos funciona fenomenal. Las dos fotos que pongo de uñas son de la compañera de Popayán, no son muy buenas y ya las colgué hace unos meses, pero es lo que tenía a mano. El ácido nítrico lo utiliza también para otro tipo de dermatopatías y también con buenos resultados como por ejemplo en algunos tipos de eccemas o eczemas, como prefiráis. En un pequeño eczema que la compañera tenía en el primer dedo de uno de sus pies, se aplicó el ácido nítrico y la lesión en pocos días fue mejorando, algo que yo pude corroborar.














Hoy ha venido una paciente que operé hace tiempo para hacerse una revisión. Le hice una artrodesis en la base del primer metatarsiano con la primera cuña. El resultado ha sido satisfactorio y el paciente camina perféctamente sin problemas ni dolor. Otra paciente de la cual no tengo fotos, ni parecidas, no está tan bien. La operé hace año y medio realizándole un cuña de base y Reverdin Green Laird. La mujer se queja de dolor, el pie se sigue inflamando mucho y radiológicamente parece que está bien, pero los resultados no son buenos, ya que si la paciente se queja de dolor es que algo no funciona. Le he puesto unas plantillas con las cuales camina bien, pero en cuanto se las quita dice que el dolor vuelve, no pudiendo caminar sin las plantillas. Conclusión, la intervención que le hice, no dió resultado, posíblemente no fue la correcta aunque esta estuviese bien hecha y radiológicamente no apreciemos nada.







Otra revisión que he tenido es la de una paciente a la cual le hice una osteotomía tipo Evans de calcáneo. La mujer se encuentra bien y la deformidad se le ha corregido. A pesar de la cirugía, la mantengo con plantillas. Han venido desde Burgos dos pacientes, una niña de 12 años y su abuelo, con la madre de la niña, la cual es médico. La niña tiene varios quistes sinoviales a nivel de las cabezas de 2º y 3º metatarsianos del pie dch y a nivel de la 4ª cabeza en el pie izd. El Abuelo tiene la enfermedad de Paget, lo cual le ha producido una basculación pélvica y una tibia vara sin compensación por lo cual el pie variza o prona en exceso y sobrecarga el arco externo por lo cual le voy a confeccionar una plantilla pronadora.






























No sé que pasa pero hay algunos toca narices que parece que están amargados o la envidia no les deja vivir en paz. He dejado de publicar varios comentarios por que lo único que hacen es atacarme, atacar a la A.E.C.P. y tocar los bolindroquios insultando escudándose en el anonimato. Como dicen algunas colombianas, Miércoles, pero que coños les he hecho yo. Esos hijos de flauta cuestionan tonterías y no dicen nada mas que falacias (Con F de Fundillo). Algunos no están conformes con lo que son y quiern cambiar el término de PODÓLOGO por el de Podiatra cuando etimológicamente significan lo mismo y nos diferenciamos en los planes de estudio y en los conocimientos, pero las palabras, significan lo mismo. Hay podólogos que son unos ineptos, al igual que hay podiatras ineptos. La A.E.C.P. puede ir allá donde la inviten, sea en Europa, Africa, América o la Conchinchina, y yo, voy donde me sale del fundillo, donde me invitan y donde me pagan, osea, voy donde me da la gana. Difundo la podología en cualquier parte donde me lo pidan, doy ponencias donde me inviten y opero donde me requieran, ¿pasa algo?. La A.E.C.P. ha estado representada en Francia, en Portugal, en Cuba y ahora en Colombia y seguirá estando donde la demanden. Si a mi me invitan a Turquía dar unas charlas o a operar y me lo pagan, ¿por qué no voy a ir?, ¿a quién le parece mal?, ¿por qué parece mal?. No nos acordamos que hasta hace cuatro siestas en España la Podología no era carrera universitaria, no nos acordamos que hace mas de 40 años ya había podólogos que operaban y la carrera no era universitaria, no nos acordamos que hace 58 años los cirujanos callistas pasaron a integrarse dentro de los Ayudantes Técnicos Sanitarios y algunos, ya operaban uñas y realizaban intervenciones periungueales y subungueales, entonces, ¿qué criticamos?. Necios, mas que necios. En Cuba, en Colombia, en Perú, en México, hay podólogos que nos dan sopas con honda a muchos podologuillos de las narices españoles. En Cuba son licenciados por si alguno no lo sabe y en los otros paises aunque no sea carrera universitaria, son carreras técnicas y operan; opera el que sabe, el que ha aprendido, el que va por delante de los demás, EL QUE VA ABRIENDO PASO A LA PROFESIÓN, como paso en nuestra ESPAÑA. Fuimos emigrantes y ya no nos acordamos, !qué pronto se le olvida al rico su miseria!. Yo soy PODÓLOGO, y aunque tenga trescientos doctorados y todas las condecoraciones del mundo, siempre iré con la cabeza bien alta presumiendo de PODÓLOGO, ni mas, ni menos, y el que se quiera vestir con títulos, que se de un baño de alabanzas. Fijaros, una de los honores me mas me gustan me lo han dado en Colombia, Miembro de Honor del Colegio de Médicos del Cauca-Popayán-, a un simple PODÓLOGO, que es lo que soy.
Lo de hijos de flauta, con F de fundillo, Miércoles, son expresiones que me he traído de Colombia, concretamente de la zona de Popayán, la capital del Cauca, y son expresiones que no creo que ya olvide nunca, lo mismo que el jugo de Lulo que tanta gracia le hacía a mi amiga Tatiana y a Mateo. El lulo es una planta solanácea que crece entre los 1200 y los 2200 metros, generalmente de forma espontánea, en sotobosque, sitios frescos y sombreados, cercano a corrientes de agua fresca y limpia. El fruto es circular u ovoide, de color anaranjado por fuera y dividido en cuatro compartimentos en su interior, llenos de pulpa de color verdoso y semillitas pequeñas. La pulpa es muy jugosa y de sabor agridulce utilizándose para hacer jugos, néctares y postres, comiéndose también tal cual, como yo la comí en casa de la abuela de Tatiana y Mateo. Esta fruta me encanta y en cuanto tenga oportunidad de comprarla en España, lo haré, su sabor no lo olvidaré jamás.
Otra de las cosas que no olvidaré de Colombia es su olor, ese olor que te impregna todo, que lo hueles a todas horas y en todas partes, en las montañas y en el valle. Así como sus ciudades no me gustaron mucho tan solo parte de ellas, a excepción de Popayán que me encantó, su paisaje es maravilloso, ese verdor, esas montañas, ese Valle.........una pena de inseguridad, por que Colombia, es inseguridad.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Colombianos, invitarme de nuevo. Gracias compañeros colombianos. Javier Galvis y Jakelin Delgado, nunca os olvidaré.Miembro de Honor del Colegio de Mé

Durante mi estancia en Cali me invitaron a Pievital, donde estuve hablando de la Podología y sus perspectivas de futuro. Con sus miembros establecí un contacto para futuras ocasiones.





En la foto estoy con las compañeras, de izquierda a derecha, Laura Rayo y Lina Carolina Solano y con el Dr. Germán Orrego, cirujano ortopédico y traumatólogo, amigo del Dr. Castro, el cual me habló del Dr. Juan Carlos Goez.


En esta otra foto estoy con la Doctora Isabel Rentería, un encanto de mujer y artífice de dos ponencias de las que impartí en Cali. Le doy las gracias por los regalos que me hizo.










En estas fotos, unas panorámicas de la sala donde impartí las ponencias, la cual, como se puede ver, estaba llena de médicos.






Mis ponencias, demás de darlas presencialmente en Cali, fueron transmitidas por video conferencia a cuatro ciudades mas.


























En Cali impartí las ponencias en Comfandi.















Junto a grupo de asistentes y organizadores entre los que se encuentran la Dra. Isabel Rentería y la Secretaria General, Jakelin Delgado.












En esta foto estoy haciendo juego con la puerta de madera y desentono con la simpatía y belleza de Alexandra, hija del Dr. Javier Galvis.


















Entre Javier Galvis y su hija Alexandra, los cuales estuvieron pendientes de mi en todo momento, durante toda mi estancia en Colombia.







La gente de Colombia se ha portado conmigo extraordinariamente, me han tratado como si fuese una eminencia, algo de lo que estoy muy lejos de ser. He tratado con toda clase de médicos, podólogos y auxiliares, y todos, absolutamente todos, me han dispensado un trato familiar. Eran personas que conocía por primera vez, gente que nunca había visto y que te hacen sentir como en casa, como si los conocieses de siempre, brindándote su amistad y su casa. Me han invitado a volver, y si Dios quiere, me gustaría regresar pues me ha pasado como con Cuba, me he enamorado de sus gentes y de su tierra. Me han nombrado Miembro de Honor del Colegio de Médicos del Cauca y yo, no soy médico, tan solo un simple podólogo al que le encanta su trabajo y trabajar por difundir la podología y enseñar lo poco que sabe a los sitios donde le invitan. En Popayán, invitado por el Colegio de Médicos del Cauca hablé, por que ellos me lo pidieron de lo que era la podología y como funcionaba en mi país, y posteriormente di una conferencia sobre el pie diabético. En Colombia no conocen mucho la Podología pero están muy interesados en ella, y los pocos podólogos que hay tienen gran afán de aprender y reciclarse. He conocido a algunos podólogos colombianos que nada tienen que envidiar a muchos podólogos españoles, trabajan con dignidad e interés, con respeto a su profesión y persona, intentando resolver los problemas de los pacientes con los medios que tienen a su disposición y no dedicándose solo a la quiropodia. Yo he estado operando con ellos y el interés que he visto en los que han presenciado las intervenciones, no lo he visto en muchos colegas españoles. He realizado un taller de siliconas, de suturas y papilomas con Bleomicina, y el entusiamo de los podólogos es altamente gratificante para el que está enseñando. En el taller había podólogos ecuatorianos y la verdad, me he quedado entusiasmado con su afán de superación y con los tratamientos que ellos realizan, tratamientos que a nosotros nos pueden resultar chocantes pero que funcionan. Una podóloga de Popayán me ha enseñado a mi mas cosas sobre uñas que lo que podemos imaginar, siendo una gran onicóloga, muy resolutiva en sus tratamientos.
Quiero dar las gracias entre todos ellos al Dr. Javier Galvis y a su hija Alexandra, los cuales fueron los promotores del evento junto a la compañera y Secretaria General Jakelin Delgado; a los compañeros Darwin y Diana, ambos desde ahora para mi, amigos y no compañeros, lo mismo que los anteriormente citados; a la Doctora Isabel Rentería la cual se mostró muy atenta conmigo desde antes de ir a Colombia y la cual tuvo la gentileza de darme unos regalos para mi mujer y mis hijos. No quiero olvidar a Mónica y a Cristian, a Sandra Patricia, a Adriana, a Luce, a Felipe, a los doctores Vicente Herazo, Mari Tere y al Presidente del Colegio de Médicos de Popayán, y por su puesto, a Tatiana y a Mateo, los cuales pasearon conmigo por las noche de Popayán pues uno no debe de ir solo por el riesgo que se corre.
En algunos momentos sí me he sentido inseguro y yo que soy una persona arriesgada me he dejado guiar en esta ocasión por los compañeros colombianos, los cuales no me ha dejado ni a Sol ni a Sombra. Uno de los días íbamos a ir a la zona donde está el volcán Puracé, pero un intento de secuestro a unos turistas, de lo cual nos alertó Pipe, hizo que desistieran de llevarme a esa zona, zona caliente y guerrillera, pero no sé que hubiese sido peor pues en vez de ir a ese lugar fuimos a una hacienda donde comí Sancocho de gallina y bebí cerveza Poker, lo que hizo que saliera del lugar medio muerto del dolor de estómago. No solo me ocurrió a mi pues a Mónica y a Jakelin le ocurrió lo mismo aunque no con tanta intensidad como a mi. No sé si a causa de la comida o qué, pero estuve dos días mal y con fiebre muy alta, a pesar de lo cual seguí con las ponencias y los talleres. Quiero dar las gracias a la compañera Jakelin Delgado y a su familia que se portaron de maravilla conmigo, me llevaron a su casa e hicieron todo lo posible para que me recuperase. Me dieron de comer caldito, agua de orégano con sal y azúcar, algo que sabe a perros pero que es cierto que calma el dolor, me dieron jugo de Lulo (el jugo de Lulo no se me olvidará jamás), fruta que me dio la madre de la compañera y me encantó; me traían y llevaban, me daban aromáticas y me dieron su amistad infinita. En todos los países donde voy siempre me encuentro con familias que me acogen y en Colombia no ha sido distinto. No sé si alguna vez volveré, no sé si alguna vez los volveré a ver, no sé si alguna vez se lo podré agradecer, pero siempre, siempre, los llevaré en mi corazón, y Desde el Fondo de Mi Alma les doy las gracias, gracias que me gustaría darles regresando en alguna ocasión y llevándole un poquito de ese "jamoncillo" que como he podido comprobar, hay a alguien que si le gusta.

domingo, 31 de octubre de 2010

Colombia, muchas gracias. Sensanciones de un viaje inolvidable. A.E.C.P.

Comienza a llover en el Barrio Berlin de Popayán. A los pocos minutos podéis ver la evolución del temporal, anegando casas, locales y desbordándolo todo.


















Si os fijáis, las fotos son todas de la misma zona, las mismas casas, para que veáis como se fue inundando en cuestión de minutos. Yo estaba en casa de la compañera Jakelin Delgado, esperando para que me llevaran a dar una conferencia al auditorio invitado por el Colegio de Médicos del Cauca, donde finalmente acudimos con un poco de retraso.






Daba pena de la gente, con sus casas anegadas por el agua.

















Mi viaje a Colombia ha sido el mas intenso en cuanto a sensaciones perceptibles e imperceptibles que he vivido en mi vida. No puedo describir con letras ni expresar con palabras todas las emociones buenas y malas que he podido experimentar. Llegué con lluvia y marché con lluvia, he tenido que vivir con la lluvia diariamente, cuando no era por la mañana, era por la tarde, y mis dos últimos días han sido de diluvio. Mi vuelo se restrasó, salí de Cali a Bogotá en un mar de lágrimas celestiales, y de Bogotá a Madrid, esas lágrimas celestiales se incrementaron. El Cielo ya comenzó llorando desde que salí de Popayán, pero la calma reinó de nuevo hasta mi regreso a Cali, donde repentinamente tuve que embarcar quedándome casi en tierra. Mi corazón casi no podia mas, creía que me iba a dar un infarto. Regresando hacia atrás, mi viaje de Popayán a Cali lo tuve que realizar por carretera, una carretera infernal, con controles policiales que nos pararon y revisaron mi equipaje, un viaje que se mi hizo eterno e inolvidable. Una carretera tortuosa que transcurre por bellos paisajes que enamoran a uno, un interminable infierno dentro de una naturaleza que te invita a volver a ese lugar a persar del miedo y el mal rato que se pasas. En Colombia conducen fatal, hay gran cantidad de accidentes, no respetan las mínimas normas de circulación, adelantan cuando hay linea contínua, en las curvas y en grandes bajadas. Las carreteras del Cauca, de las cuales estoy hablando, transcurren entre montañas, carreteras tortuosas con pendientes que parece que te dicen que corras para salir cuanto antes de esa zozobra o que te dicen lo contrario, que vayas despacio, muy despacio para ir disfrutando del amor que te brindan sus montañas, montañas que te invitan de nuevo a recorrer ese camino y poner en peligro tu vida.
Saliendo del Cauca nos adentramos en su valle, en el Valle del Cauca, un paisaje suave, agradable, lleno de verdor y con montañas a sus lados, por donde transcurre la misma carretera anteriormente descrita pero mucho mas liviana; aquí el peligro son los conductores, los carros de caballos y las motos. Esta carretera nos lleva a Cali, y mientras la recorrí, el cielo parecía que se iba a romper, se puso negro, con ganas de estallar, de romperse en mil pedazos y de que su llanto no dejara continuar mi viaje, algo que casi consigue, pues al llegar al aeropuerto comenzó de nuevo ese llanto celestial desgarrador, llanto que solo he experimentado en Colombia. Los vuelos se retrasaron, los vuelos se cancelaron y como anteriormente dije, casi me quedo en tierra pues a última hora, deprisa y corriendo tuve que embarcar hacia el avión a pesar del llanto que caía y a pesar que en la pantalla ponía que mi vuelo estaba cancelado. Para colmo, al pasar la aduana me hicieron abrir el equipaje de mano y me lo retuvieron por llevar material quirúrgico, el cual me hicieron llevar a la bodega del avión. Una vez dentro del avión me entra gran congoja al ver que dejé mi teléfono movil en la bandeja del scaner de seguridad y el vuelo estaba a punto de partir. Sin casi aliento, a punto de infartar y con lágrimas en los ojos le cuento mi problema a la sobrecargo y le digo que el teléfono lo tengo que recuperar como sea, que en él tengo documentos muy importantes y tengo que llamar a un Doctor en Bogotá en cuanto llegue y no sé su número, el cual lo tengo en la agenda del teléfono. Se portaron sensacional e hicieron una llamada a seguridad para que me llevasen el teléfono al avión, algo que hicieron en 5 minutos, lo cual agradecí de todo corazón, dándole las gracias a la compañía Aires por su gran trato, competencia y comprensión.
Llegué a Bogotá con retraso a causa del retraso de la salida del avión y a consecuencia de las vueltas que este tuvo que dar antes de aterrizar a consecuencia del temporal. El aeropuerto de Bogotá había permanecido cerrado, un avión se había salido de la pista, y hasta que aterricé pasé momentos angustiosos. Ya en tierra, me devolvieron el equipaje requisado y en el interior del aeropuerto, antes de embarcar para Madrid, me hicieron abrir el equipaje. Los vuelos de Colombia son vuelos calientes y yo viajaba con dos maletas, una de ellas muy grande y exceso de peso. Con gran cuidado, amabilidad y respeto miraron mi equipaje colocando cuidadosamente todo como lo habían encontrado dentro del mismo. En él llevaba gran cantidad de paquetes de café colombiano, paquetes que fueron oliendo uno por uno y colocando en su sitio. Partí de Bogotá al igual que llegué, lloviendo, lloviendo como si el Cielo estuviese desgarrando sus entrañas y su llanto no tuviese consuelo. He llegado a Salamanca y aquí, en mi tierra, me encuentro que el cielo, aunque con menos intensidad, sigue enviando a la tierra esas gotas de su llanto.
Fui a Colombia invitado para dar unas ponencias, operar y realizar unos talleres. Representé en todos los sitios a la Asociación Española de Cirugía Podológica, algo que reflejaron en el currículum que entregaron a los asistentes, por lo cual, la A.E.C.P. ya ha establecido un nuevo contacto fuera de nuestras fronteras y con este ya son varios como Francia y Portugal.