El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

martes, 12 de octubre de 2010

Gracias José Luis, gracias a todos. Abrumado. 300.000 visitas al blog. LIBERTAD.

En primer lugar, y hablando solo del Congreso Nacional de Podología de Gijón, quiero decir que ha sido un gran congreso en lineas generales y con ponencias muy interesantes. Ya, ya sé que algunas fueron malas de solemnidad, pero en la viña del Señor también tenemos cabida las ovejas descarridadas y de todo hay en el paraíso, pues si en este solo entran los buenos, los mediocres y los malos no sé donde podríamos ir. En mis sondeos pude recabar un contento general de los congresistas, tanto de los jóvenes como de los menos jóvenes y mayores. La mayoría me ha hablado muy bien de todos, absolutamente todos los talleres, aunque unos pocos, también me han dicho que no les han gustado, lo mismo que los monográficos que han tenido un gran nivel de satisfacción.



Quiero darle la enhorabuena a José Luis Fernandez Lago, Secretario General del mismo por su gran labor, así como al equipo que ha tenido, un grupo de compañeros jóvenes que han realizado un buen trabajo. Así mismo, quiero darles las gracias personalmente por el trato que me han dispensado, siempre pendientes de uno, de que no te falte nada, de llamarte cuando iba la prensa, de las comidas, las cenas, la rueda de prensa, la presentación al Consejero de Sanidad, etc. Gracias José Luis, y trasmite a tu equipo mi gratitud hacia ellos. También quiero dar las gracias al Consejo General de Colegios de Podólogos, el cual me ha dispensado un gran trato y amabilidad a pesar de que ellos saben que he sido muy crítico con algunas de sus actuaciones, lo cual no quita para que personalmente nos llevemos bien, es mas, dentro del Consejo hay personas a las que aprecio realmente y tengo cariño hacia ellas. También quiero dar las gracias al Consejero de Sanidad del Principado de Asturias por las palabras de elogio hacia mi persona y hacia la de Juan Carlos Goez, y valorar el éxito de la cirugía que realizamos al paciente asturiano.


En este congreso, creo que por primera vez, todos los miembros de la Junta Directiva de la Asociación Española de Cirugía Podológica, hemos estado presentes y dando ponencias; tan solo Fernando Peñalba no impartió ninguna ponencia por estar dedicado casi en pleno al stand que la A.E.C.P. pusimos en la exposición comercial. Las dos primera fotos están tomadas en el estand de la Asociación de Cirugía y en ellas podemos ver al presidente de la misma Javier G. Carmona, a Rocío Marcos, a mi, a nuestra incansable secretaria Almudena, a Joan Termes, y en la de abajo, los mismos con Dionisio Martos. El stand fue muy visitado por podólogos interesados en la cirugía del pie y se vendieron algunos CD sobre cirugía ungueal y de exóstosis, así como se repartieron muchos boletines, tantos que nos quedamos sin ellos. Uno de los días tuvimos una cena de trabajo los integrantes de la junta directiva y algunos invitados y no pude ir a otra cena a la cual me habían invitado, por lo cual tuve que disculparme. Esa noche cenamos en el apartaderu, nos comimos unos oricios (erizos), cecina, croquetas, bacalao, tabla de quesos asturianos, etc. todo ello regado con sidra, de la cual cayeron unas cuantas botellas. Posteriormente salimos a tomar unas copas por Gijón y yo aparecí en el hotel casi a las cinco de la madrugada.





El primer día del congreso se me presentó Antonio Capel, al cual no tenía el gusto de conocer en persona. Este compañero de Murcia me había realizado una entrevista hace varios meses, entrevista que me gustó mucho, sinceramente. Además de podólogo es escritor y me mandó a casa dos de sus libros firmados y dedicados sin que, como digo, lo conociese en persona. Este compañero hizo la mili con el Maestro Julio Robles en la unidad de paracaidistas y además, es piloto. Me pareció una persona culta, afable, educada y con inquietudes; fue presidente del Colegio Murciano de Enfermería, si no estoy equivocado. En la foto, con susodicho compañero.















El día nueve, tuvimos una entrevista con el Consejero de Sanidad del Principado de Asturias, al cual, el paciente al que habíamos operado de un Hallux Límitus, le había escrito una carta de agradecimiento. Nos hicieron una entrevista para el periódico, explicando la situación en la que se encontraba el paciente antes de operarse y que manifestase su satisfacción por la intervención realizada, así como que yo explicase en que había consistido la operación, ya que anteriormente había sido intervenido por el servicio de traumatología con nefastos resultados y a consecuencia de su patología, fue despedido del trabajo. El paciente es químico de profesión y su afección le impedía realizar su trabajo con normalidad. En la siguiente foto estoy con el paciente, operado hace tan solo 23 días, y con su mujer, a los cuales les dimos una pequeña paliza ese día, aguantando toda una mañana en el congreso. A.E.M.I.S. también colocó otro stand, y como también pertenezco a la Asociación de Cirugía de Mínima Incisión, tengo que decir que la gente me ha manifestado su satisfacción por su taller y por las ponencias.


En esta foto estoy con Jakelin, la Rubia de Roockville Centre.






En esta otra, con la Rubia de Sancti Spíritus. Mi cara de abubilla, dice todo.


Si Asturias es un principado, durante cuatro días, estas fueron las princesas de Asturias. Aunque ha sido un congreso en el cual se han visto un montón de compañeras guapas, jóvenes, estupendamente vestidas con unos modelitos para quitar el hipo, estas, fueron sin duda, las Princesas de Asturias.
Con Jennifer, una de las Princesas.









En el stand de la A.E.C.P. con Rocío y con Almudena, siempre me gusta estar con chicas guapas, ¿se nota verdad?










Entre Jakeline y José Luis Fernandez Lago, el artífice de este magnífico congreso.











Escanciando sidra en el Apartaderu, donde cenamos la Junta Directiva de la A.E.C.P.












Durante la cena, se reconoció la encomiable labor de Javier Ferrer, labor impagable al frente de la Web de la asociación. Javier es una persona encantadora, se hace querer, un tío majete donde los haya y se merecía que la asociación reconociese su trabajo, no solo por la página web, si no por lo que hace en todos los cursos, seminarios, etc. Javier, gracias por tu trabajo.














El día diez, impartí una ponencia sobre el TOPAZ (Coblación), ponencia que por lo que comprobé posteriormente, ha causado mucho interés. Muchos compañeros me han preguntado la forma de poder aprender a operar con el Topaz, otros me han invitado a ir a operar a varios pacientes suyos, en concreto, un compañero de Cataluña me ha dicho que va a preparar a cinco o seis pacientes para que vaya a operarlos, otro de Madrid dice que tiene varios esperando, y otro de Andalucía igual. Yo encantado de ir a operar, con tal de que me preparen varios en el mismo día, no tengo problema. Mi ponencia también provocó un poco de polémica en algunas personas, ya que en mi ponencia, había mensajes reivindicativos al principio y al final de la misma. Los que me conocen saben que yo no me muerdo la lengua y mas de una vez debería de hacerlo, pero hay veces que uno no se puede aguantar y tienes que manifestar de algún modo tus sentimientos. No tengo pelos en la lengua esa es la verdad, lo cual me ha causado en algún momento algún distanciamiento con algún compañero, pero en esta ocasión, mi reivindicación no era profesional si no de derechos, de derechos individuales, de LIBERTAD. Como podéis ver en la foto que sigue, en la primera diapositiva de mi ponencia titulada Topaz-Coblación, coloqué la foto de un estoque y una muleta, foto netamente taurina.














Al finalizar mi ponencia, coloqué otra foto taurina para dar las gracias por la atención prestada. Puse una foto en la que ponía Muchas Gracias, y debajo, estaba yo toreando y el muleta tenía escrita la palabra LIBERTAD, lo cual, parece que le molestó a unos pocos, no muchos, la verdad. Otros en cambio, me dijeron que había sido una buena ocurrencia y aplaudían mi reivindicación aunque a alguno de ellos no les gustaban los toros. Dos compañeros catalanes se sintieron muy ofendidos, en cambio, dos compañeras catalanas, me felicitaron por ello. No quiero, ni quise, que este gesto que no iba contra nadie en concreto, levantase ampollas, tan solo quería manifestar que quiero libertad para poder torear si quiero, e ir a una plaza de toros si quiero ver toros sin que estos sean prohibidos. Muchos catalanes se me acercaron para decirme que tengo razón, que el pueblo catalán, aunque no vaya a los toros o no les gusten, están en contra de la prohibición. La mayoría me decía, algo que todos sabemos, que esa prohibición ha sido asunto político.














En esta otra foto, en la que estoy con el gran Dionisio Martos, otro defensor a ultranza de los toros, se ve al fondo, la última diapositica de mi ponencia.














Después de impartir mi ponencia, la compañera María Isabel me entregó un cuadro con una litografía preciosa de la obra ganadora de pintura, así como me hizo entrega de un libro que ya tenía, libro que me mandó el compañero Antonio Capel, titulado la Rumba que llegó del frío.













Después de mi ponencia, impartieron dos ponencias mis maestros, el Doctor Emilio Goez, el cual habló de la patología del tobillo.















Y el Dr. Juan Carlos Goez, el cual habló del pie plano valgo infantil reductible.















Los podiatras americanos, hermanos Goez, en el stand de la A.E.C.P.















Juan Carlos Goez, siendo entrevistado para la televisión asturiana.














Durante este congreso me he sentido abrumado por los compañeros y compañeras que me han parado por los pasillos, en la calle, en la espicha, etc. y me han felicitado por el blog. Al 90% de ellos no los conocia y casi todos decían que eran fans de mi blog y que lo seguían periódicamente. Mara me presentó a una compañea de Almansa (Albacete), la cual me abrumó con sus elogios, un compañero de Madrid me dijo que tenía impresas todas y cada una de mis entradad del blog y que las encuaderna, otra compañera de Sevilla dice que no pasa día sin mirar internet para ver si he puesto algo en el blog, otra compañera de Valencia me dice, D. Bernardino, soy fan de usted, leo todo lo que pone, tanto de podología, política, toros, opinión, y creo que todo es muy interesante, además, me identifico con lo que escribe. Una compañera y otro compañero, ambos de Barcelona, dicen que me siguen desde el principio del blog, y que les gusta como escribo, sobre todo mis artículos ácidos; otro compañero de Cataluña, de la Clínica Dyn, se presentó y me felicitó, y así muchos mas, algo que no me esperaba. Cada vez entiendo mas como he podido llegar ya a las 300.0o0 visitas. Un compañero mejicano que me escribió hace unos meses, también me dijo que tenía impresas todas las entradas del blog y que las quería encuadernar, y que estaba interesado en conocerme personalmente cuando vaya a México.
Para finalizar esta entrada, tan solo y de nuevo, darle las gracias a José Luis Fernandez Lago, gracias por haberme invitado a este congreso, gracias por contar conmigo para el programa de Podología en la calle, gracias por pedirme una ponencia que creo, ha gustado, y sobre todo, muchas gracias por el trato dispensado por ti y por tus colaboradores.









jueves, 7 de octubre de 2010

Fasciosis con Topaz. Congreso Nacional de Podología en Gijón.

Mañana marcho, después de la operación al Congreso Nacional de Podología que se celebra en Gijón, en el cual voy a impartir una ponencia sobre el tema de esta entrada, el TOPAZ. Además creo que tengo que estar en una rueda de prensa con Juan Carlos Goez y el paciente que operamos de hallux límitus, el cual viene a revisión mañana mismo por la mañana.
Hoy he tenido dos intervenciones con el Topaz, he operado dos pies a una paciente con una fasciosis. La paciente ha venido desde Bilbao y la mujer la verdad tenía un verdadero problema que espero haberle resuelto. Tenía dolor en ambos talones desde hace mas de...bueno, muchos años, mas de diez. Ha utilizado plantillas y muchos otros tratamientos sin resultado positivo. Le mandé hacer una Resonancia Magnética y una Gammagrafía en las cuales no había signos evidentes de fascitis pero la fascia estaba super tensa. Se hizo un estudio hemodinámico de miembros inferiores sin resultados positivos de ningún tipo, y le ofrecimos varios tipos de tratamientos, decantándose por el Topaz, técnica por la que ya venia decidida antes de decírselo.
La chica venía decidida a operarse lo que da una idea de la desesperación de algunas personas con el dolor que soportan y llevan soportado. Es un matrimonio joven y simpático, y como a todos mis pacientes, espero que se le quite el dolor. Hoy me ha venido un paciente que operé de fascitis con Topaz hace seis meses y está fenomenal, pero tardó unos cinco meses en mejorar totalmente, en cambio, me ha llamado un paciente que operé de Valencia y el hombre tiene fuertes dolores. Hace unos días estuvo en la clínica y me comentó con optimismo que iba mejor, pero ha retrocedido y tiene dolores que le impiden hacer una vida normal. Espero que la chica que he operado hoy, entre dentro del porcentaje de éxito del Topaz.
A la intervención iban a venir José Manuel y Ana, pero me comunicaron que no podían venir por lo cual invité a Miguel Angel, el cual tampoco podía por que hoy tenía cirugía y finalmente la que ha venido a quirófano conmigo ha sido Rocio Marcos, la reina del champiñón.
Voy a ir describiendo escuétamente paso a paso. Primero identificamos la zona de máximo dolor y la mapeamos.



Anestesiamos la zona. A mi me gusta anestesiar el tibial posterior y posteriormente reforzamos realizando una anestesia local.










Lavado quirúrgico.







Preparación del campo.




Realizamos la isquemia.
















Puncionamos la zona mapeada, punto por punto, desde la piel a la fascia sin atravesarla, solo hasta la superficie.




















Agujeros realizados para poder introducir el terminal del Topaz.















Introducimos el Topaz por cada uno de los agujeros realizados y al accionar el pedal, actúa la Coblación y el Topaz se introduce en la fascia.



































































Se ponen unas tiras de aproximación














Y colocamos unas simples gasas sujetas con mefix.
Bueno, me voy a Gijón a disfrutar de Asturias y de ese magnifico Congreso que ha organizado José Luis Fernandez Lago.
Ya tengo la secuencia de las fotos del papiloma que comenté en anterior entrada, papiloma que estaban tratando después de darle un caustico, con Silvederma y el cual, se hizo enorme por el módico precio de 80 €.













miércoles, 6 de octubre de 2010

Hallux Valgus yatrogénico. Fascitis plantar con Ondas de Choque. Así nos va. Un premio desierto.

Ayer vino un niño con un gran papiloma en el talón del pie derecho, en el borde interno. Ha sido tratado por una compañera durante algo mas de un mes sin resultados óptimos. Según comenta la madre, le quemó el papiloma con algo (un aparato o un producto) y luego le mandaba ir a consulta dada tres días para rasparle y darle una crema. Le mandaba dar silvederma en casa todos los días y según la madre, el papiloma cada vez era mas grande. Después de casi un mes el papiloma presenta el tamaño de una moneda de un euro para que os hagáis a la idea de lo grande que es. Por un mes de tratamiento sin resultados, la compañera le ha cobrado 80 euros por lo cual, cuando yo le he dicho que de 5 a 7 días le quitaba el papiloma y le cobraba ..., ha puesto el grito en el cielo, pero lo ha pensado bien y se decidió a que inyectase a su hijo. Le dí tres disparos de bleomicina con Dermojet. Le estoy realizando fotos del proceso, cuando las tenga todas, las pondré en el blog para que se vean los resultados. Así nos va, si nosotros mismos no nos valoramos y no resolvemos los problemas, la credibilidad hacia el colectivo podológico se ve cuestionada. En primer lugar tenemos que hacer tratamientos resolutivos y si es posible, en corto espacio de tiempo, y posteriormente, valorar nuestro trabajo y cobrar por ello sin miedo y sin abusar, pero siempre dentro de una lógica de honorarios, lo que no es lógico es cobrar privadamente 15 euros por una quiropodia (menos de lo que se cobraba hace diez años), 80 euros e incluso 50 por un papiloma (mas se cobraba hace 20 años), 20 euros por una ortesis de silicona (!pero coño!, habrá que cobrar mas que por una quiropodia ), 60 euros por unas plantillas (hay que ser memo, con el trabajo que dan, lo que lleva hacerlas y lo que cuesta el material), y así con otros tipos de tratamientos. Ya he dicho en muchas ocasiones que me da igual lo que cobre cada uno y que cada uno cobre lo que le de la gana y según se valores y valore su trabajo, pero el daño que se le está haciendo al colectivo es inmenso.

Hoy hemos tenido una paciente operada de juanetes hace tres años por un traumatólogo de los que en Salamanca desprecia a los podólogos, pues bien, resulta que yo voy a tener que operar a una de sus pacientes, paciente que ha quedado de puñetera pena después de que él la operara sin buenos resultados, algo que como digo siempre, nos puede pasar a cualquiera pues la cirugía no es un ciencia exacta y los podólogos no somos dioses, no como otros que se creen los dioses de la cirugía del pie.


En estas fotos podemos ver los resultados de la intervención del eminente traumatólogo.






























Un paciente ha venido desde Zamora con una fascitis plantar, le han realizado todo tipo de tratamientos y venía a operarse, mas concretamente para que le operase con el Topaz. Después de realizarle la historia clínica, dice no le habían aplicado ondas de choque, la cuales le he mandado darse antes de operarle por si le podemos evitar una intervención. En caso de que el tratamiento de ondas de choque no le resulte, le operaremos con el Topaz.





















Esta noche he estado de jurado de uno de los trofeos de la Feria Taurina de Salamanca, trofeo que ha quedado desierto. Votábamos el trofeo al mejor toreo de capote. El jurado lo componíamos el Matador de toros Victor Manuel Martin, el presidente de la Federación de Peñas Taurinas José Martín, los componentes de la peña del novillero Javier Gomez, Ricardo y Rosa, el restaurador Angel Rivas y Bernardino Basas, osea yo, actuando de secretario del jurado Pablo del Castillo. Faltó a la cita el periodista Santiago Juanes por problemas de salud de su madre, al cual le deseamos que se recupere cuanto antes. El fallo del jurado fue dejar el trofeo desierto al no creer que ningún matador se merecía tal galardón. Después de la votación, celebrada en el Restaurante La Casona del Teso, nos agasajaron con una buena cena a base de jamón y lomo ibérico de bellota, cecina de ternera con aceite de oliva y queso, queso de oveja y entrecot de ternera, todo ello regado con buen vino. Para algunos de los que no estuvieron presentes, no será nada mas que una reunión de unos cuantos "mindundis" que quieren cenar y sacarse una foto; para mi, era la reunión de unos cuantos aficionados entusiastas de la fiesta de los toros sin mas ánimos que disfrutar de ella. Otros pensarán que lo que queremos es figurar, y la verdad, de los miembros del jurado que hemos estado y en los jurados que he estado, no creo que ninguno pretendamos eso ni nos hace falta, pero en fin, cada uno que piense lo que quiera.

lunes, 4 de octubre de 2010

Ulcéra diabética. Papiloma con Bleomicina y Dermojet. Casi 300.000 visitas. Menudo mes me espera.

La verdad es que Octubre ha comenzado con buen pie, esperemos que el desarrollo del mismo sea bueno en todos los aspectos.
Pongo una foto de un paciente que inyectamos de un papiloma con bleomicina, con Dermojet. A los cinco días de la infiltración la zona ya se había oscurecido y pudimos eliminar completamente la lesión aunque la misma no estuviese totalmente negra como podemos ver en la foto.















Al extirpar la lesión, la cual salió en su totalidad, en la base de esta se había formado un pequeño abceso.

















Una paciente diabética vino con una ampolla subqueratósica y subepidérmica con mal olor y rezumando serosidad y pus.
Elimino toda la zona desprendida y debajo de la gran queratosis que presentaba, en concreto en debajo del heloma,




















presentaba una ulceración con esfacelos. En la zona central estaba el núcleo del heloma el cual salió con una pequeña colección de pus que acumulaba en la zona basal.


















Una vez limpia toda la zona, colocamos un apósito con antibiótico y un fieltro de descarga, mandándola venir de momento diariamente a la clínica para curarla.

Mi contador de visitas del blog se está acercando al número 300.000. TRESCIENTAS MIL VISITAS, algo que parece inaudito y ya está el contador cerquita de contabilizarlas. En la vida pensé que tanta gente pudiese ver el blog y mucho menos, que después de dos años y medio hubiese tanta gente interesada en verlo asiduamente. En el programa que tengo de visitas, me dice de los países, ciudades y pueblos del mundo desde donde me visitan y veo que hay gente de todo el mundo que entra diariamente. Me visitan asiduamente desde Estados Unidos, México, Panamá, Cuba, Venezuela, Brasil, Guatemala, Perú, Colombia, Ecuador, Argentina, Urugüay, Inglaterra, Alemania, Portugal, Francia, Italia, Grecia, Holanda, Finlandia, Noruega, Sudafrica..... De todos estos países me visitan personas con mucha asiduidad, desde otros países como Emiratos Árabes, Rusia, Japón, Costa Rica, Chile, Kenia, Egipto, Suiza, etc.... me visitan de vez en cuando. No sé hasta donde ni hasta cuando durará esta aventura, pero de momento, estoy animado a seguir con el blog, hasta que me de un punto filipino y descanse o lo deje, ya veremos.

Me espera un mes de Octubre muy completito. Esta semana marcho al Congreso Nacional de Podología en Asturias donde voy a hablar del Topaz, luego voy a dar clase a una Universidad, luego marcho para Colombia y ya no vengo hasta finales de Octubre. Tengo pendiente ir a la Universidad de Sevilla y ya me han comenzado a llegar los cursos e invitaciones para el año que viene. La primera invitación la tengo en Zaragoza, donde imparto dos ponencias en el Seminario Internacional de Patología del Pie, al cual irán profesionales de gran prestigio entre traumatólogos, podiatras, podólogos, etc.; le doy las gracias a los organizadores por contar conmigo. Luego voy a dar clases de postgrado a un Master de otra Universidad, en Marzo me espera Cuba con la cual ya estoy comprometida, estoy esperando la invitación de Deisi Teresiha para ir a Brasil al Congreso de Podología que está organizando, así como también estoy esperando una invitación desde Perú, invitación que me hicieron en Cuba las Doctoras Irma V. Arias y Yudith Quispe y que no he olvidado pues es un lugar al que especialmente quiero ir. Tengo otra invitación de Venezuela, pero creo que este año a Venezuela no voy a ir, espero otra cosa mas interesante pues económicamente Venezuela está muy floja. Un evento que me gusta especialmente es el prácticum de Alicante, espero no tener nada que me impida asistir otro año mas y si no es posible, que me inviten lejos, muy lejos, donde la Luna se junte con el Sol y como eso va a ser imposcible, espero con ansias el prácticun de Alicante.