El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

lunes, 7 de junio de 2010

Papilomas (verrugas plantares tratadas con bleomicina). AngioCaribe 2010, Gracias. Foto del último novillo que maté antes de ir a Cuba.Cataluña torera

Dentro de pocas horas se votará en el parlamento catalán la continuidad de la fiesta de los toros en Cataluña. Espero que impere la cordura y no se prohiban, en caso contrario, es un acto mas de inconstitucionalidad de esa parte del territorio español. Todo ciudadano español puede ejercer libremente en cualquier parte del territorio nacional su profesión, su carrera, sin discriminación de ningún tipo. Si esto se prohibe, será un acto totalmente ilegal que le han colado al gobierno central como otras muchas cosas. Hay un grupo de aficionados que en caso de prohibirse presentarán ante el Tribunal Constitucional una demanada de inscostitucionalidad que no sé si servirá para algo. Entre estas personalidades, hay varios abogados taurinos, senadores y procuradores, algunos, de la mesa del toro.

No puede ir a Ledesma a ver la corrida de toros, pero amigos que han ido me han dicho que ha sido una vergüenza. Yo he visto varias fotos que me han enseñado y los toros eran chicos, anovillados y sospechosamente afeitados. Yo no pido para Ledesma una corrida de toros como los que salen en Santander, por ejemplo, pero sí que estén medianamente presentados y una cosa sobre todas, limpios, libres de sospecha, toros grandes o chicos, con cuatro años pero íntegros, sino, que organicen un festival.



Este fin de semana teníamos pensado pescar en Cinco Lagunas, pero no fue posible. El sábado madrugamos, nos levantamos a las seis y media de la mañana, yo, por que mi hijo se levantó a las 6 a estudiar un poco. Quedamos con los amigos en Navalperal y comenzamos a subir a las 9. Llegamos hasta la Laguna de Majalaescoba, bueno, ellos, por que yo me quedé un poco antes repartiendo el peso de las mochilas; naranjas para Carlos, leche para José, que todos necesitamos vitaminas y proteínas y había que repartirlas. Hacía un viento muy fuerte que nos desplazaba con las mochilas puestas y todo. El cielo se comenzó a nublar, unos montañeros en el refugio nos dijeron que las lagunas estaban heladas, tan solo la primera o bajera estaba deshelada hasta la mitad. Ante esta situación inesperada, creo que nos precipitamos un poquito y nos dimos la vuelta; total, 8 horas de caminata y sin poder pescar, con las piernas rotas por el esfuerzo y el alma quebrada. Otra vez será.

Elena me ha mandado esta foto del último novillo que maté el día 9 de Mayo, estoy esperando otras fotos de otros compañeros que han quedado en mandarme, pues de momento no tengo ninguna mas de este día. Estoy a la espera de las fotos de Kike, el cuñado de C. Perelétegui, el cual me ha sacado unas buenas fotos, algunas de las cuales pondré cuando las tenga.
Me han ofrecido torear un festival en Julio, creo que lo voy a torear y si es así, será mi retirada definitiva del mundo activo de los toros. No volveré a ponerme delante de un pitón, ni siquiera de una becerra, así le daré una gran alegría a mi mujer y a mis padres. Me da gran pena el no volver a torear pero la familia sufre y además, los años no pasan en balde. El solo pensarlo, hace que el corazón se me parta en mil pedazos, pero tengo que ir sentando un poco la cabeza. El día que lo haga será una de las decisiones mas dolorosas de mi vida. El torear es mi pasión, no es una afición, creo que alguien me puede entender. El otro día estuve con José Mari Martín (El Salamanca), con Nacho (Vicente Moro), con Fidel San Justo (Curro González), y todos me dices que estoy loco, bueno Fidel también me dijo que soy un fenómeno, que menuda afición. Hasta Javier Valverde siempre me dice que me ande con cuidado. Cada vez me meten mas miedo para el cuerpo.

Mi último viaje a Cuba fue debido a que me invitaron al Congreso de AngioCaribe, evento del cual me llevé gratos recuerdos. El primero fue que al abrir el libro de ponencias y presentación del evento, después del comité organizador y del comité científico, venía la lista de los invitados y ponentes de honor, lista en la cual yo me encontraba, siendo para mi una gran y grata sorpresa, algo que no me esperé nunca ni me podía imaginar. Al llegar a España, me meto en internet en la página de AngioCaribe y leo, no ya con sorpresa, sino con orgullo, que me tienen incluido en la lista de los invitados de honor, lo cual, para mi, sí que es un verdadero honor y orgullo. Quiero dar la gracias al comité organizador y al comité científico por la invitación que me hicieron, y que como dice el Rey de España, me llena de orgullo y sastisfacción.......Gracias a la Dra Mayda Quiñones Castro, Presidenta del evento y Presidenta de la Sociedad Cubana de Angiología; gracias al Dr. Hector T. Alvarez Duarte, Vicepresidente del evento y Director Nacional del Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular; gracias al Dr. Calixto Valdés Pérez, jefe de servicio de Cirugía Vascular y Angiología del Hospital Salvador Allende "La Covadonga", y por su puesto, gracias a Juan Manuel, amigo, por que sin él, estos contactos no hubiesen sido posibles. En esta ocasión no pude entrevistarme con el Ministro al cual le tenía pedida audiencia, pero creo que dentro de poco tendré la ocasión. Las otras dos veces que estuve con el Ministro se mostró cordial, amable y parece que interesado en que el tema de la podología cubana, siga adelante. Esperemos que finalmente recapaciten y no se la carguen.

El evento me sirvió para establecer nuevos contactos internacionales, así conocí a las dos amigas de la siguiente foto, las doctoras Irma V. Arias y la Dra. Yudith Quispe Landeo, del Perú.



La Dra. Irma (en la foto vestida de rojo), es Jefe de la Unidad del Pie Diabético del Hospital Nacional Guillermo Almenara de Perú; y la Dra. Yudith, es médico de la Unidad del Pie Diabético en el mismo hospital. Ambas me han invitado a un Encuentro Internacional en Lima, invitación que he aceptado y a la cual me apetece especialmente asistir.



También contactó conmigo en el Hotel Meliá Habana el Dr. Juan Carlos Arellano Muñoz, Director médico del Centro C.L.V. de México D.F. Otra nueva invitación me llegó a cargo del Dr. Alejandro Rodriguez, de Argentina, el cual me invitó a dar unas ponencias en un congreso que organiza el presente año, pero al cual no puedo asistir por que me coincide con el Congreso Nacional de Podología de España, por lo cual, me ha realizado la invitación ya para el 2011.


En la foto estoy de izquierda a derecha, con los doctores Juan Manuel, Mayda Quiñones y Hector T. Alvarez. cuya filiación he dado anteriormente.









En esta otra estoy junto a Calixto, el cual me asistió junto a Juan Manuel en una intervención. Calixto es el de la izquierda del todo, el cual nos invitó a su casa, a la cual fuimos mi padre y yo.














En esta otra foto estoy con un matrimonio la mar de simpáticos y a los que les tengo gran aprecio, ella es Miriam Benita Mesa Rosales, y su marido, el afamado Dr. Alberto Quinantes Hernandez, Jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico Quirúrgico Docente, Dr. Salvador Allende. El Dr. Quinantes es el que me manda colaboración científica para el blog.














Esta preciosidad es Idolivis, un encanto de mujer a la que tengo gran cariño. Ella es la que me regaló el Cohiba Behike y ha hecho que yo sea una de las 4000 personas en el mundo que pueda poseer una de esas preciadas joyas del tabaco. La verdad, no se si quemar un poco mis pulmones con esa "reliquia" o enmarcarlo en un cristal cerrado al vacío y dejarlo como objeto de alto valor. La verdad, me da pena fumarlo.














Llevamos una temporada en la cual abundan los papilomas (verrugas plantares). Pongo dos casos espectaculares, no por la patología en sí, sino por la resolución de esta patologías en tan corto espacio de tiempo.



Paciente con tres papilomas, una en pulpejo del primer dedo, otro entre tercer y cuarto dedos, entre ambas cabezas metatarsales, y el otro en la diáfisis del segundo meta.









Paciente con verruga en talón.














Todos los papilomas han sido tratados con bleomicina inyectada con la Dermojet. En este primer caso inyecté los dos mas grandes, y a pesar de ponerle un poco de epinefrina (algo que no suelo hacer por norma, nada mas que por estudios estadísticos) hubo un poquito de sangrado al principio, sangrado que paró rápido.















En cambio en la verruga del talón, inyecté bleomicina pura, sin epinefrina.










Y el sangrado fue abundante. ¿Por que algunas verrugas sangran tanto?, pues muy fácil, la red vascular que tienen es grande, están muy vascularizadas y no hay vasos trombosados. Además, el impacto del Dermojet es muy fuerte y penetra con fuerza en el tejido. En otros casos, no sangra nada de nada, se produce el efecto contrario, una isquemia en la zona y la verruga inmediatamente posterior a la infiltración de bleomicina se pone blanquecina.



Lo espectacular de estos casos que pongo hoy, es que a los cuatro días del tratamiento, las verrugas estaban ya totalmente oscuras y listas para extirparlas.


















El papiloma del pulpejo del dedo.









El otro papiloma















Paciente con papiloma en base plantar del primer dedo. Este caso no se oscureció tanto, pero a los cuatro días pudimos sacar la lesión.











Podemos ver como solo está oscurecida la parte central, pero al extraerlo












salió en su totalidad, estando la parte blanquecina despegada de la dermis.













Papiloma extirpado, parte central negra y alrededores blanquecinos. Parte plantar de la lesión.









Parte ventral de la lesión.










El Dr. Alberto Quirantes Hernandez junto a su mujer, la Podóloga Miriam (Benita), han obtenido el premio anual de salud que otorgan la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. su premio ha sido por la Innovación tecnológica, en el ámbito de la diabetes, trabajo que ya disponemos en España.
PREMIO ANUAL DE SALUD
Cada vez un número mayor de mujeres, opta por este premio anual que significa un gran estímulo para la labor personal y colectiva de sus autores.
Así lo expresó el doctor Jorge González Pérez, rector de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana en el acto clausura, donde fueron dados a conocer en la Facultad de Tecnología de la Salud, los trabajos premiados en la XXXV edición del Concurso Premio Anual de la Salud del 2010, de la Universidad medica capitalina.
Los 17 trabajos finalistas que concursaron, incluyen las modalidades de: mejor tesis, artículo científico; innovación tecnológica, investigación aplicada, trabajo científico en Educación Médica, investigación en sistemas y servicios de salud y libro, todos brillantemente expuestos por sus autores en la sesiones de trabajo, previas a la selección de las obras ganadoras.
Las temáticas sobre las cuales versaron los trabajos estuvieron relacionadas con los principales problemas enmarcados en el perfil epidemiológico de la ciudad: Enfermedades Crónicas; Materno-Infantil y de la adolescencia, aspectos de la ética médica y la educación médica fundamentalmente.
Los jurados actuantes decidieron otorgar premios a:
Categoría Mejor Tesis:
Comportamiento de la epilepsia en la población infantil del Policlínico Universitario Plaza de la Revolución, 2007-2008., de la Lic. Armidia Benedico Guerra.

Categoría Innovación Tecnológica:
Braille Diabetológico para diabéticos ciegos, del Dr. Alberto Quirantes Hernández y colaboradores de la Facultad “Dr. Salvador Allende”.


Categoría Libro:
La juventud y sus riesgos, del Dr. Octavio Gárciga Ortega, Facultad “Julio Trigo”.
Embarazo, parto y puerperio, Dr. Juan Vázquez Cabrera, Facultad “Calixto García”.
Las adicciones ante la luz de las ciencias y el simil del Dr. Cs Ricardo González Menéndez, Facultad “Enrique Cabrera”.
Farmacología Clínica, del Dr. C Francisco Morón Rodríguez, Facultad “Salvador Allende”.
Neuroinmunología Clínica, del Dr. C Alberto Juan Dorta Cabrera y colaboradores, Facultad “Miguel Enríquez”.
Ética médica y Bioética, de la master en Ciencias María del Carmen Amaro, de la Facultad “Calixto García”.

En esta edición XXXV del Concurso, las facultades mejor representadas en los trabajos finalistas fueron la Calixto García, Julio Trigo, Miguel Enríquez y Manuel Fajardo.
Al resumir el conclave, el doctor González, titular de la Universidad de Ciencias Médicas, luego de felicitar a todos los que llegaron a este nivel y en especial a los premiados, hizo un llamado a cultivar y consolidar la cultura del premio y de la competitividad dentro de la universidad médica que atesora un elevado potencial científico e instó a los que regularmente participan en estos foros a convertirse en transmisores directos de esta encomienda en sus respectivos colectivos docentes y de investigaciones.











viernes, 4 de junio de 2010

Dedo en garra. Operación de quinto dedo. PLANTILLAS, A LOS CHINOS. El Rubio de la Glorieta y Feria de San Isidro.

Uno de los días que estuvimos en La Habana tomamos la lancha que cruza la bahía y nos llevó a la localidad de Regla. Regla es cuna de la Santería y el Budú en Cuba. Realmente, Regla es un barrio de La Habana, aunque esté al otro lado y tengamos que tomar un vapor (ellos lo llaman la lancha, por que realmente es una lancha de metal, cubierta, con un motor y nada mas) para ir a visitar a una de las zonas menos visitadas por los turistas, mas que nada por el desconocimiento y por no estar dentro de las zonas destinadas al turismo, y no por ello menos interesante, si no, todo lo contrario. Una de las zonas mas visitadas e interesantes es el Santuario de la Virgen de Regla, iglesia muy frecuentada diariamente por los lugareños pues en ella se encuentra la famosa Virgen de Regla, Virgen negra cono la Virgen de Regla de Chipiona, tan venerada por Rocio Jurado. Otro de los lugares de máximo interés es la zona del embarcadero, desde allí se ve una vista preciosa de La Habana, con el malecón al fondo. Los amaneceres y atardeceres desde esta zona son preciosos. Es un pueblo muy bohemio, lleno de pintores, escultores y escritores, gente amable, afable y cercana con el visitante que se acerca.

En las dos primeras fotos, mis padres, en la lancha que nos transporta hacia Regla.











En las dos siguientes fotos, mi padre y yo al lado del altar donde se rinde culto a la Famosa Virgen Negra de Regla, patrona de La Habana.














El devenir de gente para rendir culto a la Virgen es incesante. La iglesia es católica pero también le rinden culto los creyentes de la Regla de Ocha o Santería. Se ven muchos santeros por el lugar, algo que no incomoda a los católicos. Para los Santeros, las Virgen de Regla representa a Yemayá, Dueña y Señora de los Océanos.


















Mis padres en la Plaza de la Revolución frente al ministerio donde está el perfil de Camilo Cienfuegos.



















Con mi madre en el embarcadero de Regla, al fondo, La Habana.














Con mi padre y al fondo la imagen de el Che Guevara.



















Mis padres en la mítica calle Obispo, una zona bullanguera y comercia, calle peatonal y con mucho encanto. En ella podemos encontrar libros muy antiguos a precios irrisorios. Yo encontré la primera edición del gran compendio de anatomía de Testut; los dos volúmenes 100 pesos CUC, o sea, 80 euros.









Ayer hablé con el Rubio de la Glorieta y de verdad, la entereza y fortaleza de este chaval, hace que me quite el sombrero. Conozco a Manolo desde hace muchos, muchos años, fuimos juntos al instituto y por entonces, yo, era novillero. Manolo comenzaba con el gusanillo de querer ser torero, hasta que un buen día se decidió y yo, le ayudé en lo poco que pude pues ni siquiera casi me podía ayudar a mí mismo, como para ayudar a otros. Lo llevé a infinidad de tentaderos, lo puse de sobresaliente en los sitios donde yo actuaba mano a mano o bien en solitario, compartimos muchos momentos inolvidables y llenos de anécdotas y aventuras. Hoy en día, desde hace ya unos cuantos años, El Rubio de La Glorieta padece cáncer, cáncer que le ha ido minando el cuerpo, desde el colon, el hígado y ahora le afecta a la parte posterior de la columna a nivel lumbar, lo que le impide casi caminar. Le tienen que transfundir sangre cada dos por tres, lleva tropecientas mil sesiones de quimioterapia, etc. A pesar de esta tremenda lucha, Manolo no pierde la entereza, sigue luchando, escribe libros, ha terminado una licenciatura, está con el doctorado y con otro libro, y el tío, me dice que si vamos a Pamplona a los San Fermines, a ver por lo menos una corrida. Por supuesto que le he dicho que sí, faltaría mas. Manolo, desde estas líneas te deseo mucho ánimo para salir de este socavón y que sepas que te admiro.





En esta foto, estamos el Rubio de la Glorieta y yo en un festival que toreé en Villaescusa, pueblo donde toreé en cuatro ocasiones. En esta ocasión corté dos orejas a un novillo de D. Dionisio Rodriguez con cuya familia me unía y me une una gran amistad. A Manolo lo puse de sobresaliente y le hizo un quite, en esta ocasión creo recordar fue por verónicas. El novillo estaba muy fuerte y sacó mucha casta, era de lo bravo bravo, pero salió con gran nobleza.








Si no recuerdo mal, estas dos fotos siguientes las he puesto en otra ocasión pero las pongo ahora por que en el festival anterior estuvo presente Carlos Perelétegui padre, que en paz descanse, el cual, a los pocos días me hizo una entrevista para el Adelanto y me sacó estas fotos entrenando en La Aldehuela.


Carlos Perelétegui me decía que le gustaba mi concepto del toreo y su hijo, el hoy gran fotógrafo del mismo nombre, decía que era el Curro Romero de Salamanca, que no es mala comparación, pero la verdad, no le he llegado a nadie, y menos al maestro de Camas, ni a la suela de los zapatos. En esta foto de la izquierda me está embistiendo Serranito el que posteriormente fuese chofer de Ortega Cano, con el cual compartí muchísimas jornadas de campo y que cada vez que venía a Salamanca, quedábamos para tentar en casa de D. Ángel Sánchez y Sánchez y después comíamos en un restaurante en donde Ortega Cano solía pedir jamón ibérico de bellota y unas lentejas. Al fondo de la imagen, se encuentra Manolo, El Rubio de La Glorieta.

Esta feria de San Isidro la he visto a toro pasado, es decir, en diferido y en video pues no he tenido opción de ver en directo nada mas que cuatro corridas de fines de semana y después, marché a Cuba por lo cual las he visto gravadas. Creo que ha sido la peor feria de los últimos años, pero si leemos las hemerotecas de hace muchos años, de hace no tantos años y de hace pocos años, también se decía lo mismo, "ha sido la peor feria de San Isidro de los últimos años". En esta ocasión creo que es cierto, tanto en la confección de carteles, como en los resultados artísticos a posteriori. La verdad, creo que las corridas no han estado mal presentadas y si así piensa alguno, entonces ¿que toro se pretende?. Yo no quiero el mastodonte ni destartalado. ¿Por qué se han desechado tantas corridas y se han desechado tantos toros?. Algunas de las corridas desechadas las he visto en el campo y la verdad, no se el motivo de no pasar el reconocimiento. Eran corridas con trapío, peso, pitones y no entiendo el criterio veterinario, no entiendo que toro se pretende para la primera plaza del mundo. Yo quiero un toro con trapío, armónico, con carita dentro de cada encaste, en puntas, y luego, que embista, algo que ya no está en manos del veterinario, ni del comprador, y cada vez, menos en manos del ganadero. Yo quiero el toro bravo, que embista con nobleza pero que repita, que no sea una babosa a la cual hay que insistir para que se arranque, un toro que se desplace al rematar cada muletazo y que te obligue a dejarle puesta la muleta para engarzar el siguiente muletazo y así hasta que te obligue a rematar con el de pecho o con cualquier otro muletazo. No quiero el toro bravucón que embiste con violencia, no quiero el toro que se te queda en los tobillos, no quiero el toro que se va al pecho del torero, no quiero el toro que repone, no quiero la tragedia de antemano, quiero bravura con nobleza sin tontuna, nobleza que si te equivocas, lo pagas con la voltereta, pero claro, muchos confunden las corridas duras con corridas bravas aunque de vez en cuando, en las ganaderías duras también salen toros bravos. Tienen tremendo mérito los Padillas, Valverde, Rafaelillo, Serranito, Diego Urdiales, Robleño, etc., toreros que de ante mano, saben que van a una tragedia en la cual se van a jugar la vida con un porcentaje bajo de que salga un toro embistiendo como tiene que embestir un toro bravo. Cuando un toro de Valdefresno, el Puerto, El Pilar, Nuñez del Cubillo, Torrestrella, Zalduendo, Victoriano del Río, La Quinta, Baltasar Iban, Nuñez del Cubillo, Montalvo, etc., etc., salen con trapío, en puntas, embistiendo con nobleza y repitiendo, no hay nada igual, que se dejen de cuentos de Palha, de Adolfos, de Cuadris, de Dolores Aguirres (el mayor timo ganadero al comprar una gandería), de Samueles (con sus descomunales pitones), de Pablos Romeros, de Miuras, etc., etc,. Como aficionado me gusta ver esas ganaderías y a esos toreros gladiadores, repito que tienen un mérito increible, pero prefiero ver otras embestidas y otro toreo. Yo no quiero ver a Morante ni a José Tomás, ni a Julio Aparicio ni a Curro Díaz, ni a Leandro ni a Juan Mora, etc.... con toros de Palha ni Dolores Aguirre, no quiero ver correr a esos toreros, ni pelearse a cara de perro, quiro verlos torear y si sale uno malo, lidiarlo con hombría, cosa que pocos hacen, para luego matarlo con dignidad. De esta feria se pueden sacar pocas cosas positivas, pero no se puede obviar que algunos pasajes han sido estupendos, sin ir mas lejos, los quites de la corrida de Morante, Cayetano y Daniel Luque, así como faenas aisladas dentro de un ciclo maratoniano. ¿Cúantas orejas se han cortado? eso lo dice todo, bueno, todo no, por que algunos toreros se han dejado ir al desolladero a varios toros con las orejas puestas cuando a algunos de ellos era para haberles cortado mínimo una, sino las dos.
La semana ha sido muy buena, lo cual presagia un buen mes de Junio. Han venido varios pacientes para operarse de dedos en garra y muchos con papilomas. Hoy he tenido a una niña con 11 papilomas en el talón izquierdo, a la cual le inyectado los 5 mas grandes. Ha sido una lástima que no tuviese la cámara al lado, cosa que he lamentado pues han venido varios pacientes muy interesantes. Otra señora ha venido con una gran infección en el 5º dedo, a la cual le he abierto el dorso del mismo para evacuarlo de pus y el tendón del extensor ha quedado expuesto.



Otro paciente me ha venido con un dedo en garra al igual que el de la foto pero sin estar operado. Este de la foto es de un chico que me vino hace tiempo para ver si lo podía operar del segundo dedo, el cual se lo había operado un traumatólogo con poco éxito, como se puede ver en la imagen.


































La radiografía del mismo paciente. Creo que la intervención no es muy complicada y que le puedo solucionar esa deformidad sin problemas aparentes nada mas que los riesgos que toda cirugía conlleva.










Otro paciente con otro dedo en garra, a este lo tengo programado para la semana antes de irme a San Juan de Alicante al Prácticum de la A.E.C.P.










Ayer vino a curarse una paciente que operé de un quinto en garra. Todo bien, no dolores, no inflamación, ni nada anormal. Los puntos aún tiernecitos pero bien. Suelo retirar los puntos a los doce días. Anteriormente los dejaba tan solo una semana pero me va mejor dejándolos un poco mas de tiempo.







Le realicé una simple artroplastia y problema solucionado.

Hoy he tenido un caso que es como para no creerlo. Una paciente viene a la clínica para hacerse unas plantillas y me cuenta que ha ido anteriormente a dos compañeras. La primera le mandó, después de ponerle por lo visto un montón de gomaespumas, espumas y demás, que se comprase unas plantillas blandas donde los chinos. No se como habrá sido la situación ni como se ha producido realmente la cuestión, pero es como parano creerlo y ponerse profesionalmente a temblar. La paciente hizo caso omiso de la compañera y acudió a otra podóloga, la cual le mandó hacer las plantillas en una conocida ortopedia de Salamanca, donde fue y se las hicieron, pero no le solucionaron el problema y por último, acude a nuestra clínica a ver si le podemos solucionar su problema, lo que intentaremos con otras nuevas plantillas, plantillas que seguro, serán mejores que las de los chinos, aunque no logremos quitarle los dolores.
El Dr Alberto Quirantes, me manda en formato Word, dos reportajes aparecidos en la prensa cubana sobre el método de cuidados diabetológicos que ha editado en Braille y que ha cedido en un libro al Delegado del Gobierno del Principado de Asturias D. Antonio Trevín. No sé por que motivo no he podido colgar los dos reportajes en Word, pero pongo los enlaces directos hacia esas noticias.
http://url%20www.cuba.cuhttp//www.cuba.cu/noticia.php?actualidad&id=5113100531http://url%20www.cuba.cuhttp//www.cuba.cu/noticia.php?actualidad&id=5113100531URL http://url%20www.cuba.cuhttp//www.cuba.cu/noticia.php?actualidad&id=5113100531
Mañana Sábado, voy con mi hijo a pasar el fin de semana a Cinco Lagunas, a ver si pescamos algunos salvelinos, iremos con Alberto, Luis y Carlos. Dormiremos en el circo glaciar y cenaremos lo que pesquemos, que espero sea suficiente como saciar el hambre. El Domingo pasado también fuimos a pescar a Gredos, en concreto a Barbellido. No se dió el todo mal, pero costaba sacar las truchas, aunque hubo momentos, sobre todo a primera hora de la mañana que sí picaban con insistencia. Yo logré sacar 11, mi hijo sacó cuatro y carlos unas trece o catorce.; Luis, no sé cuantas sacó. Espero que mañana y pasado se nos de mucho mejor.

miércoles, 2 de junio de 2010

Iatrogenia traumatológica. Atrodesis interfalángica del 5º dedo, otra iatrogenia mas. Liposucción Cubana. TOPAZ, MIS-MAS. Clínica del Pie Embajadores.

Siguiendo con mi viaje a Cuba, tengo que decir que en medio mes se pueden hacer muchas cosas, pero muchas mas se pueden quedar en el tintero como nos ha ocurrido en esta ocasión. Tenía pensado ir con mis padres a Camagüey y a Trinidad y fue imposible, en cambio, fuimos dos veces a Cayo Largo, y no por nuestra voluntad, sino por las circunstancias, eso sí, La Habana la recorrieron mis padres de punta a rabo, incluso por lugares y sitios donde el turista no llega, no va por temor a no sé qué. Yo he caminado a las cuatro de la madrugada por la zona norte e interior de La Habana Vieja sin problema alguno.
En la foto de la izquierda, mis padres al anochecer, al lado del Castillo de San Salvador de la Punta, al fondo Morro Cabañas.
Con mi madre en la zona ministerial, al fondo, el emblemático edificio con la imagen de El Ché Guevara. Todo el complejo ministerial está en la macroplaza de la Revolución, donde Fidel Castro daba sus interminables e insufribles discursos. Yo he tenido la suerte, de estar en ella el día 1 Mayo, día del trabajo y donde el pueblo cubano se concentra en este basto espacio preparado para el "desfile", como los cubanos llaman a la manifestación. No hay ni una sombra, el sol es abrasador y el personal se tira horas bajo ese infernal circunloquio al cual van todos con gran agrado moviendo alegremente un sin fin de banderitas y pancartas. La gente llega de todos los lugares, van alegres, felices y sin muestra de la situación económica por la que atraviesa el pueblo cubano.
Con mi padre ante el Capitolio, una foto clásica de La Habana.














Lo que no es muy frecuente y que no todo el mundo ha hecho, es subir a la torre del campanario de la Catedral de La Habana, al cual se accede por una estrecha escalera de caracol hasta el primer piso, teniendo que jugarse el pellejo para subir al segundo y tercer pisos por unas escaleras de madera un tanto destartaladas y en algunas zonas sin barandilla. Mis padres se atrevieron a subir hasta el primer piso, donde están las campanas grandes. La vista desde el campanario es una maravilla que el que tenga oportunidad, no debe perderse.














Como comenté en una entrada reciente, en Cuba asistí a varias operaciones, una de ellas a una "liposucción" como ellos le llaman, aunque en realidad es una lipoescultura o una abdominoplastia. El cirujano cubano es un profesional extraordinario, como he comentado en otras ocasiones, con pocos medios es capaz de realizar cualquier tipo de intervención. En esta ocasión, se operó a una mujer con gran obesidad y un abdomen descomunal, barriga que le colgaba por debajo de sus partes mas ocultas. A la mujer le resecaron toda la barriga colgante dejando una plastia para el ombligo.














La pieza que le quitaron a la paciente, era mas grande que la panceta y la papadas juntas de un animal que todos tenemos en mente pero que prefiero no mencionar por respeto a la mujer.














Lo que quiero decir es que la pieza extirpada era impresionante, pesaba unos cinco kilos. En esta foto podemos ver como va resecando y extrayendo la pieza. La habilidad de estos cirujanos para ir ligando vasos y suturarlos en un plis plas, e ir controlando la situación sin aparente prisa ni nerviosismo alguno, es de admirar. La sala de recuperación es para verla, no para contarlo.










Aquí tenemos el trozo de panceta con la corteza y el tocino. Se puede apreciar el grosor de la pieza. Tengo muchas mas fotos, pero no las cuelgo por que la verdad pueden resultar mucho mas desagradables para algunas personas que lean el blog, pero la verdad, merece la pena verlas.














Reconstruyendo la zona y suturando las partes. Le quedó estupendamente, sin barriga y sin colgajeras. He visto de todo tipo de intervenciones en varios países, algunas muy pero que muy complicadas (lobectomías pulmonares, extirpación de colon, etc.), pero ninguna me ha impresionado tanto como la amputación supracondílea de una pierna y esta, ambas, vistas en Cuba, no por la intervención en si, si no por los medios y la pericia de los cirujanos. Creo que cualquier cirujano, de la especialidad que sea, debería de ver todo tipo de intervenciones.
















El LUNES fue un día tremendo, terminé de trabajar a las diez y media de la noche, y vi un montón de patologías de todo tipo. Entre ellas, dos iatrogenias traumatológicas que pongo a continuación. El primer caso es el de una paciente que tenía el cuarto dedo en martillo y para solucionarle el problema, al traumatólogo no se le ocurre otra cosa nada mas que quitarle la falange media en su totalidad. Ahora la paciente tiene una sobrecarga en el cuarto metatarsiano, el dedo le ha quedado muy cortito y también le duele el espacio que ha quedado entre la falange proximal y la distal.















Miro a la paciente por el fluoroscopio y se observan calificaciones en los ligamentos interfalángicos, así como la ausencia de la falange media.



























Entre la falgange proximal y la distal, se observa, dentro de falsa articulación, restos óseos los cuales, junto con la calcificación de los ligamentos interfalángicos le producen gran dolor. Al presionar la zona lateralmente siente un dolor insoportable, y al realizarle doriflexión, le duele igualmente.














La he propuesto realizarle una artrodesis o bien limpiarle la zona. La paciente no quiere oír hablar de agujitas ni tornillos por lo cual acepta realizarle una limpieza de la zona, opción que yo creo es la menos correcta, como así se lo he hecho ver a la paciente, pero ella no contempla la otra opción, dice tiene pánico pues el traumatólogo en la intervención que le realizó, le metió una aguja que dije le produjo una infección y estuvo mas de dos meses con antibióticos, incluso la llegaron a ingresar unos días y le pusieron gotero. Yo me imagino que le pondrían antibioterapia endovenosa, por lo que refiere la paciente, pero no sabe. Dice que se le inflamó la pierna hasta la rodilla ( ¿infección, trombo?, no sabe ) y que le pusieron inyecciones en la barriga (trombo e infección, seguro).














El otro caso es el de una paciente operada hace tres años por un traumatólogo de Zamora de un quinto dedo supraductus. La paciente viene por que el dedo se le ha vuelto a subir y le duele, todo el calzado le roza y se le inflama. Comenta que cuando la operaron, el traumatólogo le puso una aguja durante mas de un mes.














Miro a la paciente por el fluoroscopio y observo que le realizaron una artrodesis de la articulación interfalángica distal, algo que creo totalmente erróneo, además que yo no considero oportuno realizar una artrodesis en el quinto dedo. Le he propuesto a la paciente volver a operarla y actuar en la articulación metatarsofalángica y si no es suficiente en la articulación interfalángica, cosa muy probable, pero no con seguridad, a lo que la paciente ha aceptado.




Ayer martes el día también fue movidito, al igual que hoy miércoles. Parece que el mes de Junio va a ser muy bueno en todos los sentidos, ortopodológico, quirúrgico, quiropodológico y papilomatosamente hablando pues en estos tres días, hemos visto 14 pacientes con esta patología.
Ayer fue el día de los pacientes de Alba de Tormes, se juntaros seis pacientes de Alba en la sala de espera por la tarde, y por la mañana tuvimos otros dos.
Contesto a un comentario de un comentarista de mi blog llamado Andrés Brecheche M. creo que es de Venezuela. El TOPAZ es una nueva técnica que utiliza la Coblación mediante radiofrecuencia bipolar. Lo que hace es vaporizar el tejido afectado por la patología alrededor de medio centímetro de donde se aplica. El tejido se llena de plasma rico en factores de crecimiento endógeno lo que hace que la zona se revascularice mediante un proceso de angiogénesis y se forme tejido sano. Esto se consige en un 90% de los casos. La cirugía MIS es la cirugía que precisa de pequeñas incisiones para ser realizada, por las cuales se realizan las tenotomías, capsulotomías, osteotomías, etc, que se precisen para conseguir los objetivos previstos y corregir las deformidades. Cuando hablo de cirugía MAS, me refiero a la cirugía a Campo Abierto.
Se ha abierto en Madrid una nueva Clínica del Pie, concretamente en Embajadores, Calle Embajadores 183 A, y su página web es la siguiente www.clinicadelpieembajadores.com. La dirigen grandes profesionales de la podología, compañeros de gran prestigio y gran futuro profesional como son los compañeros Javier Pascual y Diana Fernández Morato. Creo que Carmona también tiene que ver con el proyecto o al menos, creo que es socio. Espero que les vaya bien y les deseo lo mejor.
No me apetece seguir escribiendo por hoy, pero tengo ganas de hablar de toros, en la próxima entrada lo haré.