El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Osteotomía flotante en V. 41 Congreso Nacional de Podología. Seminario Internacional de Cirugía Podológica. Cosas de Toros.

Bueno, parece ser que ese grupo de nefastos aficionados tan dañinos para la fiesta de los toros, como son los componentes de la Federación de Peñas Taurinas de Salamanca, defininitivamente han fijado el día del figuroneo, o sea, el día de la entrega de trofeos de la pasada feria de taurina de Salamanca. Esos malos aficionados, irrespetuosos con la fiesta, chuflones de tres al cuarto que lo único que hacen es figuronear en todo tipo de saraos, ir por la "jeró" a las meriendas y comilonas que organizan, después de ponérselo todo en bandeja, por fin, repito, por fin, ya tienen su día de protagonismo reseñado en el calendario. Tan magnífico evento tendrá lugar en el Parador de Turismo de Salamanca a las 7,30 de la tarde, lugar en el que se citará lo mas granado de la torería andante, así como los aficionados y periodistas mas selectos. Día de trajes y corbatas, vestidos y tules, de fotos y de videos, pero día de luto para la fiesta, por que el gran mal que estos lameculos de aficionados hacen contra el mundo de los toros, la están matando. La fiesta de los toros no necesitas de aficionadillos que no tienen ni puñetera idea, ni de aficionados que se dejan la piel por organizar un evento tan miserable, de aficionados a los cuales les cuesta dinero y tiempo el organizar cualquier evento para lucirse; la fiesta no necesita de aficionados que se pagan su cubierto, ni de aficionados que avalen al Museo Taurino, el cual, por cierto, tiene gran superávit y estos aficionados sin escrúpulos se lucran de ello y se lo llevan en crudo; la fiesta no necesita de estos aficionados chupópteros que a cambio de ser criticados se juegan su prestigio social (si es que lo tienen) sacándose fotos a diestro y siniestro para aparecer en la televisión local y en la prensa; la fiesta no necesita de aficionados que pongan de su dinero para sacar adelante un evento, El Corte Inglés, el Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación y otras entidades, corren con todos los gastos, ellos lo único que hacen es figurar. La fiesta en Salamanca está falta de buenos aficionados, pues si estos, que son los que representan a las Peñas, actúan en contra de ella y no se preocupan nada mas que de comer gratis, de presumir y de coger los activos del Museo, apaga y vámonos. En Salamanca, lo que se necesitan son aficionados que no dediquen tiempo ni dinero al Museo Taurino, porque entre las subvenciones de la Diputación y el Ayuntamiento ya tienen sufciente; Salamanca necesita de aficionados que nos representen en todos los grandes eventos pero yendo por la cara por que con el superávit que hay en las arcas de la Federación de Peñas Taurinas no tienen necesidad de pagarse ellos el cubierto; Salamanca no necesita de aficionados que avalen al Museo, ya que este genera tanto dinero que lo que debería de hacer es financiar las arcas personales de estos personajillos. En fin, Salamanca, con los aficionados que tiene, con los toreros que tiene, con los ganaderos que tiene y con los periodistas que tiene, tiene lo que se merece. EL QUE QUIERA ENTENDER QUE ENTIENDA. !Ah! uno de esos nefastos aficionados, uno de esos chuflones,uno de esos personajes dañinos para fiesta, SOY YO.

La primera foto que cuelgo es una corrida de toros de Atanasio Fernández, corrida que se lidió en Madrid en el año 1983, en el cual sucedió lo siguiente:

1983. Triunfo apoteósico de
Paco Ojeda
El San Isidro de 1983 fue de Paco Ojeda.
Dos actuaciones y dos salidas en
hombros. Otro nombre a anotar: José
Cubero, ‘Yiyo’, joven promesa que aprovechó
las sustituciones de Roberto
Domínguez, Espartaco y el propio Ojeda.
Y en el capítulo trágico, la cornada
de Curro Vázquez.
La foto la tomé no en Campo Cerrado, si no en Esteban Isidro, donde se los había llevado Manolo Chopera.
Ahora pongo dos curiosidades que la mayoría de los aficionados no conocen. La primera de ellas es un visado que daba el Gobierno Civil de la provincia donde se iba a torear para que pudieras actuar sin que la guardia civil te dijera nada. Si no estaba el visado sellado por el Gobierno Civil, teóricamente no podías actuar.

Este es un visado del Gobierno Civil de Zamora, visado para que torease en El Maderal el 27 de de 1984. Maté dos novillos de Policarpo Rivas, de los de su hierro pues tenía de todos los hierros de los ganaderos de Salamanca. Al primero lo toreé fenomenal pero lo pinché y solo di una vuelta al ruedo, y en el segundo, le corté el rabo pero la faena fue mediocre, no como la anterior que fue extraordinaria. A este segundo lo maté de un espadazo y murió ipso facto, pero la faena fue muy pueblerina. Al primer novillo lo toreé de capote con prestancia y galanura, el novillo era un bombón y le pegué unos naturales que aún los estoy rematando, fue de esas faenas que te quedan para el recuerdo aunque no las remataras con la espada.




Esto es un contrato para actuar de director de lidia en las capeas de Villoruela en el año 1988. Organicé los festejos de Villoruela durante cuatro años seguidos. En el año 1986 lidié cuatro novillos y solté nueve vacas de Julia Tabernero de Pinto que eran como toros y las cuales salieron extraordinarias, pues aunque eran viejas, estaban totalmente olvidadas. En el año 87 eché dos novillos de Antonio Pérez y las vacas de Julia Tabernero, vacas todas ellas de mas de 10 años y salieron de ensueño pero con unos pitones como guadañas que era lo que querían los del pueblo. Como podéis ver en el contrato, en el año 1988, no hubo novillos en ninguno de los tres días de fiesta y en el mismo pone lo que yo cobraba, la cantidad a convenir, como siempre.
El final de mes está siendo sorprendente, algo que no se esperaba según se iba desarrollando. Hoy de nuevo, ha sido un día inesperado por la variedad de patologías y la cantidad de pacientes. hemos atendido a 71 personas de las cuales 42 han sido particulares, el resto de compañías y servicios sociales. El día ha resultado de lo mas radiactivo y biomecánico, así como ortopédico; ni mas ni menos que ha nueve pacientes le he tenido que realizar radiografías, siete estudios biomecánicos de los cuales cinco, han sido para plantillas. El taller se está llenando de trabajo y se nos está empezando a acumular, lo cual, no es malo. Quiero dar las gracias a la compañera Eva Luengo, la cual me ha mandado una paciente para operarla, algo que haré en Marzo. Casi todos los días de Marzo tengo ya programadas intervenciones, parece que va a se mejor mes que Febrero, sobre el papel.
No he hablado en anteriores entradas, del Congreso Nacional de Podología a celebrar en Gijón. No lo he hecho porque sabía que otros los iban a hacer en cuanto José Luis mandase su misiva, como así ha sido, y yo prefería dejarlo para mas adelante y seguir insistiendo en el tema y publicitarlo un poco mas. Creo que José Luis Fernandez Lago está organizando un gran congreso, un congreso sui géneris. Quiero darle las gracias por haberme invitado al Congreso y contar conmigo para lo que tiene programado, algo totalmente inusual, operar a personas con problemas sin resolver desde hace tiempo, y darles una oportunidad para solucionarle sus dolencias y así, a la vez, difundir potencialmente la podología. Ha invitado también a podiatras de gran prestigio, alguno de los cuales estará conmigo en el programa de podología en la calle. Os animo a que acudáis a este singular evento que está organizando José Luis, seguro que no os defraudará.


Ahora pongo unas fotos de una intervención que hice la semana pasada en la cual estuvieron Jorge y Miguel Ángel. La intervención consistió en una osteotomía flotante en V. Las fotos no son muy buenas y no se aprecia muy bien el proceso, pero si picáis en ellas para agrandarlas, se aprecian mucho mejor. Miguel Ángel no estaba muy bien colocado para tirar las fotos y es por eso que los ángulos no son los de las mejores tomas, que digamos.




Diseñamos el campo a operar y el lugar de la incisión.







Incisión














Vena del arco dorsal















Vaso dorsal y tendón del extensor largo de los dedos.


















Cauterización del vaso con el bisturí eléctrico.











Incisión en periostio para despegarlo del metatarsiano.













Planeamos la osteotomía pintando los brazos de la V.
























Osteotomía de uno de los brazos.













Osteotomía del otro brazo hasta completar la V y elevar la cabeza.












Cabeza elevada.














Lavado de la zona con suero fisiológico.












Cauterización de algunos vasos sangrantes.















Sutura reabsorbible del periostio, de cápsula articular y de tejido subcutáneo.









Sutura intradérmica.












En plena corrida.





























Reforzamos la sutura intradérmica con puntos simples en la piel para cerrar la incisión.











Vendaje semicompresivo.








He estado leyendo algunas de mis anteriores entradas y visto en ellas algunas faltas de ortografía, errores de sintaxis, aberraciones linguísticas que no tienen otro significado nada mas que el que uno quiera concederles. Yo, que soy un inculto redomado, una persona analfabeta que tanto daño hace a la podología y al mundo de los toros, no tiene escusa(mira hombre, he puesto escusa e vez de excusa, pero es que ambas letras están tan alejadas en el teclado que a veces se me escapan los dedos hacia la tecla incorrecta) para pegar esas patadas al diccionario y confundir de vez en cuando alguna b por v debido a la gran distancia que entre ellas hay en el teclado, poner osea por o sea debido a la lentitud con la que escribo este mi panfleto, poner a ver por haber en algunas locuciones o viceversa, y algunas otras que solo puede poner alguien con gran deficiencia intelectual como yo. Yo no soy hombre de letras, no soy hombre de ciencia, soy un pobre ignorante que de vez en cuando hacierta a escribir medianamente bien y que aprende de los grandes cultos que le reprochan las faltas cometidas. Pido perdón a los sabios, eruditos, letrados, expertos, doctos, cultos, sapientes y versados que hay en el mundo de la podología y en el de los toros, por herir su conciencia.
Hoy he recibido dos libros que ma ha enviado el escritor y podólogo Antonio Capel Riera, libros que me ha dedicado y por lo cual le estoy muy agradecido. Muchas gracias compañero y es para mi un honor.














martes, 23 de febrero de 2010

Úlceras necróticas. A.T.S.-Podología-D.U.E. Vivir de la Podología. Aficiones y tendencias familiares (los toros y la sanidad).

Parece mentira, pero hay ciertas aficiones y ciertas tendencias dentro de una misma familia que llevan a que sus miembros tengan similares gustos, aunque otros, sean tan dispares como antagónicos. En el caso de mi familia, casi todos los miembros hemos salido aficionado a los toros, así como manifiestamente inclinados hacia la sanidad.






Desde pequeño, ya he comentado en varias ocasiones, me comenzaron a llevar a ver corridas de toros (en un principio no veía nada pues apenas tenía meses cuando pisé -me llevaban cogido- una plaza de toros). Mis abuelos, por ambas partes, eran aficionados, sobre todo mi abuelo materno, aunque mi abuelo paterno quiso ser torero y me presentó a varios ganaderos. Mi tía era una forofa de los toros, a mis padres, también le gustaban y por lo tanto, también a sus hijos, sobre todo a mi, al cual le entró la droga de la tauromaquia y aún sigo con ella. En la foto de la izquierda vemos a mi madre al lado de la plaza de toros de San Lucar de Barrameda.

En esta otra foto estamos ante el monumento al toro, al lado de la plaza de toros de Salamanca, y de izquierda a derecha, mi hermana María Jesús, yo, mi hermano Antonio y mi hermana Carmen, la mas aficionada de todos mis hermanos. Falta en la foto mi hermano Ángel. Todos hemos estudiado una carrera sanitaria, pero es que esa faceta también viene de lejos. Mi padre es Podólogo, tuvo una hermana que era enfermera, y otro hermano de mi padre, también se inclinó por la podología siguiendo otra rama sanitaria en el árbol genealógico. Todos mis hermanos en un principio intentamos encauzar nuestras vidas por otros derroteros distintos al sanitario y podológico, pero al final, terminamos en la Universidad estudiando Podología, Fisioterapia y Enfermería. Por orden de antigüedad, decir que yo, antes de ser podólogo, quise ser torero, mi hermano Antonio, antes de Podología, estudió turismo; mi hermana Carmen comenzó Odontología para pasarse a Podología; mi hermano Ángel fue atleta y bueno, llegó a ser campeón de España varias veces, recorriendo gran parte de la geografía mundial y ahora es Fisioterapeuta, uno de los mejores del panorama mundial. Ángel es el responsable del área de fisioterapia de la Federación Española de Atletismo y del Comité Olímpico Español, la pequeña, María Jesús, estudió Enfermería pero por no estudiar Podología pues decía que ya éramos cuatro podólogos en la familia. Total, que somos en la familia, cuatro podólogos, un fisioterapeuta y una enfermera. Para mas inri, mi mujer estudió contabilidad y posteriormente hizo auxiliar de enfermería. Estaba trabajando de contable y cuando nos casamos se dedicó a la sanidad, para posteriormente, dejar todo y dedicarse a la familia. Otra curiosidad, es que mi hermano Antonio, se casó con Antonia, otra podólogo la cual se vino a trabajar a Salamanca desde Extremadura, ahora acaban de tener un hijo que apenas tiene una semana. Mis hijos parece que no siguen el camino de la sanidad, pero si les gustan los toros, es mas, mi hijo, ya se ha puesto delante, la última vez delante de una eralita que le dio un pequeño susto, algo de lo que me alegro. Con el tiempo que tenemos se me han suspendido tres tentaderos, uno de los cuales era especial pues me iban a echar una añoja fuerte para mi hijo pues tiene ganas de ponerse de nuevo delante. Dice que la sensación que se siente es tremenda, que a la vez que siente miedo, le gusta; que le tiemblan las piernas y se le seca la boca, pero cuando le da los primeros "pingüis", se le pasa y empieza a disfrutar.

Aquí estoy con pelo, en playa Patos, al lado de Playa América con mi hermano Ángel, el hoy afamado fisioterapeuta. Al fondo podemos ver las Islas Cies. Con mi hermano Ángel he acudido a varios campeonatos de atletismo, entre ellos,














al Campeonato del Mundo de Atletismo celebrado en Sevilla, en donde nos juntamos varios salmantinos entre atletas y personal no competitivo. En la foto de prensa, salimos mi hermano y yo, y en medio, Yolanda Reyes, la Albense que dio grandes alegrías al deporte salmantino.









Hoy ha sido un día de los que hace tiempo no teníamos, bueno, no hace tanto, desde Diciembre. Hoy hemos atendido a 78 pacientes, de los cuales 25 han sido de Servicios Sociales, 18 de compañías y por lo tanto 35 pacientes privados. Han venido tres pacientes con fascitis plantar, dos de ellos de fuera, uno desde Valencia (mañana viene un atleta de la misma ciudad) y el otro de Soria. Otra paciente ha venido desde Cáceres para que la opere de juanetes, dejando reservado para finales de Marzo, y otra ha venido desde Valladolid para operarla de segundo y tercer metatarsianos con sus correspondientes dedos, los cuales los tiene en garra. Desde Zamora han venido tres atletas a los cuales les hemos realizado estudios biomecánicos y a dos de ellos les hemos tomado moldes para hacerles plantillas; otros tres pacientes han sido por papilomas uno de ellos tenía catorce papilomas entre los dos pies, otro tres papilomas en un mismo pie y el otro uno solitario en el talón. Otro paciente, del cual pongo las fotos, ha sido un hombre diabético que presentaba úlceras necróticas en parte interna del quinto dedo, y en la zona lateral de la cabeza del quinto metatarsiano del pie contrario. Estas úlceras además de estar situadas en zonas de presión y roce, tienen un componente vascular. Se las desbridé y le recubrí la úlcera con Askina; le hice una oscilometría y le remití al cirujano vascular para que le hiciese un estudio hemodinámico pues el índice de yao lo tenía por los suelos, no palpándole la arteria pedia y muy poco la tibial posterior. Ayer también fue un día realmente bueno, atendiendo solo a






































































La operación de hoy no me ha salido bien, al menos, no estoy muy conforme con el resultado, no he podido tomar fotos nada mas que cuando terminé la intervención y tan solo del resultado radiológico. En alguna entrada las pondré y lo comentaré. Mañana tengo dos intervenciones en la clínica, una osteotomía del segundo y tercer metas por M.I.S. ya que a la paciente la operé hace ocho años del otro pie de lo mismo y está encantada, y uña niña, hija de un médico, a la cual la voy a operar de un pequeño quiste sinovial en un dedo.

El vivir hoy en día dignamente de la podología, según me están contando varios compañeros jóvenes, se está volviendo mas difícil cada día. Antes, para ser podólogo, había que estudiar enfermería, osea, ser A.T.S. y posteriormente estudiar Podología, en total 5 años. Posteriormente Podología se independizó hasta el día de hoy, en el cual es una carrera independiente de Grado, pero mira tú por donde, que ahora muchos de los que terminan Podología, después se matriculan en Enfermería para hacer D.U.E., buscando una nueva posible alternativa por si no les va bien en su nueva faceta de podólogos. En los últimos años se ha incrementado tanto el número de Universidades con Podología y se ha multiplicado tanto el número de plazas, que ahora, hay que buscarse las habichuelas de cualquier forma, incluso tirando la profesión por los suelos. Muchos compañeros habren clínicas, consultas o lo que sea y se las ven y se las desean para poder pagar los gastos, gastos que una vez pagados, no les dejan satisfechos pues no les queda ni un puñetero euro de beneficio, otros, con el tiempo, desisten y tienen que cerrar el chiringuito. No estoy en contra de que los compañeros vayan por los pueblos, pero que vayan con dignidad, en condiciones mas o menos dignas en cuanto al lugar de trabajo y que los honorarios no sean menores que los de una peluquera, hay que hacerse valer, hay que tener orgullo y dignidad, ir con la cara alta, presumiendo de ser podólogo. Lo que no entiendo es que encima de ir a pueblos y desplazarte en muchos casos varios cientos de kilómetros, cobren una auténtica miseria (10,12 y 14 euros) cuando si se cobra mucho, pero mucho mas, la gente iría igual. Tampoco entiendo que vayan a pueblos que están a tres kilómetros, ocho kilómetros o quince kilómetros de la capital. Un ejemplo: el 90% de las personas de Aldealengua, pueblo que está a 8 Km de Salamanca y que ahora van al podólog@ que va al pueblo, iban al podólogo a Salamanca, y pagaban el doble de lo que ahora están pagando, osea, que el compañer@ que va, está haciendo el primo, pero claro, el miedo a que otro lo haga por menos, es patente en la actualidad como se ha demostrado en varias ocasiones. Compañer@s que estaban trabajando en un sitio, han sido asquerosamente "despedidos", por que otro "compañer@" que se ha prostituido, se ha ofrecido por menos dinero del que estaba cobrando el otro, e incluso, en alguna residencia, el compañero/a pagaba un porcentaje al centro por trabajar en él, algo que no hacía el compañero/a que estaba antes de que el pobre o la pobre imbécil se prostituyera. Los mordiscos asesinos que se están dando a la profesión, entre compañeros, no se habían dado nunca nada mas que en contadas ocasiones, pero ahora es habitual. Estamos en un gran momento para la Podología, es un momento profesional muy dulce, pero como no nos pongamos en nuestro sitio, el prestigio profesional va a ir de mal en peor. Creo que es momento de ponernos las pilas, unirnos todos, pero todos, plantarnos de una puñetera vez, poner las cartas sobre la mesa y sentar las bases de un buen compañerismo. Si actuamos así no les quedará mas remedio que reconocernos como podólogos, no como lo que algunos siguen pensando de nosotros por culpa de muchos. Si por ejemplo, en Salamanca, ninguno coge ninguna compañía, nos plantamos todo, pero todos (en cuanto haya un esquirol, se jodió todo y a peor) y les apretamos las tuercas, saldríamos ganando, no lo dudéis, y esto en todos los sitios. Tenemos que fijar unos honorarios mínimos morales y luego que cada uno negocie al alta lo que pueda, y esto es posible, no penséis que no.




domingo, 21 de febrero de 2010

Osteocondroma, Exóstosis, Condroma. Gonzalo Torrente Ballester y los toros. ¿Adios a la furgopie?

Uno de los libros que escribió D. Gonzalo Torrente Ballester y que mas le gustaban a él, era Don Juan. Este presonaje le fascinaba y de él llegó a escribir:
El comportomamiento de Don Juan se asemeja al de un gran torero. El gran torero, el torero genial, no es el que inventa chicuelinas,, ni manoletinas, ni el que torea largo o corto, ni el severo o el adornado, sino precísamente el que comprende de la singularidad, la irrepetibilidad de cada faena, la necesidad de torear cada toro de una manera exclusiva, que no puede ser cualquiera sino la exigida por el toro. El toro no es una fuerza ciega e innominada, sino un indivíduo tan singular como cada hombre. Por eso, cada toro tiene su nombre. El gran torero, nada mas ver al toro, ya sabe como hay que recibirlo y capearlo, cuantas puyas y de que fuerza necesita, cuantas banderillas y de que estilo, cuantos pases y de que manera. Dicho de otra manera, no existe, para el torero, una técnica general aplicada indistintamente a cada bicho, sino una técnica concreta, exigida por aquel que está delante. El que lo descubre y es capaz de realizarla, llega al final de la faena con el toro cuadrado y el morrillo bajo, puede matarlo a su gusto de una sola estocada.
G.T.B.
Es palabra de D. Gonzalo.
Venga esto a cuento por la incultura que estamos padeciendo en el lecho de España, de esta España llena de analfabetos, analfaburros y progres que no ven la realidad, sino que la quieren tapar, ocultar y mancillar. Ineptos políticos que niegan una evidencia y camuflan la verdad, desvirtuando lo que acontece y haciendo ver otra cosa distinta pero que a ellos, pobres imbéciles, les intersa. El falsear la verdad no es ni mas ni menos que una falacia, falacia como la que están cometiendo todos los antitaurinos actuales. Es normal y estoy totalmente de acuerdo en que a la gente no le gusten los toros, o determinadas cosa que a otros si le gustan, pero inventar falsas premisas, inventar mentiras acerca de una realidad verdadera y falsear la evidencia, no es nada mas que no querer reconocer lo que en realidad es. Dice Manolo Molés, y yo lo ratifico, lo siguiente: ¿han visto gente mas pesada y mas falsa?, ¿han visto la poquita vergüenza política que tienen los políticos catalanes en su gran mayoría?. La doble moral del Corre-Bou y la inmoralidad con las corridas de los toros. Se inventan las mentiras, mentiras interesadas, mentiras que no aguantarían un debate serio; pero mentiras que solo sustentan votos, poder, dinero, influencia para ellos y rabia para quienes tiene que sufrirlos. Aburren a las ovejas y todo es política de bajo nivel pero de altísima rentabilidad. Esto lo dijo Molés ayer en Tribuna de Salamanca y es de las veces que creo que tiene razón, pues últimamente creo que Molés cada vez mea mas fuera del tiesto. Estamos en una democracia en la cual se le hace mas caso a cuatro que a cuatrocientos, donde los derechos de ciertas minorías, se anteponen a los de mayorías, donde los derechos de los animales priman sobre los derechos de las personas y donde el segundo gran espectáculo de masas en este país, después del futbol, es mancillado, escarnecido y ultrajado con falsedades por unos cuantos animalistas, antitaurinos, politiquillos de tres al cuarto y por un gobierno central declarado en su mayoría antitaurino pero progre (no sé que clase de progresismo predican, cuando en la realidad son unos auténticos retrógrados) que no hace nada mas que malmeter al ciudadano y engañarle, llenándole la cabeza de falsedades sobre una fiesta única, española y cuyos orígenes se remontan mas ayá de Alfonso X el Sabio, famoso entre otras cosas por sus Cantigas a Santa María; pero claro, estos incultos se piensan que este espectáculo ancestral en su vertiente mas antigua, procede de una España franquista y que solo representa a un españolismo oscuro y barriobajero, cuando no quieren ver la verdadera realidad de la cultura de los toros, de los intelectuales que la apoyan y la apoyaron (también los hubo que no lo hicieron, algo muy loable pero siempre, dentro del respeto, que es lo que le falta ahora a estos analfaburros), pintores, escultores, escritores, músicos, etc, etc. que han desarrollado parte de su obra inspirados en el arte de los toros, le pese a quien le pese.


Mi hermando operó la semana pasada a una señora con una gran tumoración subungueal, tumoración que es compatible con una exóstosis o con un osteocondroma.








En la imágen se puede ver como la tumoración levanta la lámina ungueal, apreciándose la elevación de la tumoración debajo de la uña.














Muchos de estos pacientes se piensan que es la uña la que va engrosándonse algo que es erróneo, como se puede ver en este caso, que aunque haya un componente de pequeño grosor, este no es el problema real. De hecho, esta paciente iba casi cada dos meses a otra compañera a que le limase la uña, pero vino a nuestra clínica remitida por una conocida a la cual le habíamos operado de lo mismo.












En la radiografía podemos ver la gran masa tumoral debajo de la uña, y como esta, desplaza a la lámina ungueal dorsalmente, levantándola y deformándola.














Mi hermano le realizó una extirpación de la misma a campo abierto, para extraer totalmente la pieza y remitirla a anatomía patológica para que tras el estudio patológico, nos den el diagnóstico de certeza. Ayer se celebró en Valladolid la Asamblea General de la Asociación Castellano Leonesa de Podólogos. Ha sido una de las Asambleas mas tranquilas que conozco. Parece ser que la Delegada de Salamanca ha realizado unas gestiones ante sanidad para evitar que la furgopie siga de mercadillo en mercadillo, y a partir del 1 de Marzo, dejará de funcionar. Un padre culpa de la furgopie a un hijo (¿alguien se lo ha creído?) y dice que no tenía su aprobación, pero antes de pensar en la furgoneta tenían pensado poner camillas (no sillones podológicos como predicaban que había que tener) por los distintos locales de los pueblos, pueblos por los que comenzaron a ir sin tener los locales la autorización sanitaria. Como esto fue denunciado, surgió lo de la furgopie y hubo que desmantelar lo que se estaba organizando, recoger las camillas y almacenarlas, algunas de ellas sin desembalar. Parece que todo este embrollo, ha distanciado a padre e hijo, algo que de verdad, no deseo. No deseo el mal a nadie, ni me alegro de las desgracias de los demás por lo que sinceramente si este distanciamiento es cierto, les deseo que la relación vuelva a ser como debe ser entre un padre y un hijo. De lo que sí me alegro, es de que cada uno va recogiendo según siembra, y el que siembra vientos, recoge tempestades. Ellos echaron de los pueblos a los compañeros, y ahora, ellos son los que tienen que salir con la cabeza baja, la reputación profesional la han perdido totalmente, el prestigio podológico ya ni se les supone, y entre los compañeros, el malestar que han causado y la fama que han cogido, es manifiesta, casi nadie habla bien de ellos. Ahora es tiempo de rectificar y creo, que están a tiempo. A ver si con lo que dijeron en la Asamblea que se tiene pensado para la podología rural se respeta y todo vuelve mas o menos a su cauce. Parece ser que ahora se piensa realizar el servicio de podología en los centros de salud o consultorios médicos (algo que antes se criticaba-!Cómo cambia el panorama!-), que estos se acondicionen para los efectos y algo muy importante, subir considerablemente los precios; ya que los podólogos que vayan a los pueblos se tienen que desplazar, por lo menos que además, no pongan la cama y cobren bastante mas que lo que se estaba cobrando anteriormente. De todo esto me alegro por que estará que trina el jefezuelo de los jubilados, ese politiquillo chaquetero de mierda y nefasto para los intereses de la podología, llamado Marceliano Cántaros. Todo esto que acabo de poner, como todo lo que publico en el blog, es fruto de vuestra imaginación, todo es una quimera, no penséis que estos personajillos existen ni que esta historia sea real, por mucho que se asemeje a la realidad, tan solo, son imaginaciones mias. En otro orden de cosas, se habló del Congreso Nacional de Podología, caso que le tiene dolido a José Luis, algo que entiendo perféctamente, porque cuando uno tiene ilusión con algo, se ofrece y te lo deniegan, verdaderamente fastidia, como a mi me pasó cuando me ofrecí a organizarlo en Salamanca, mandé presupuestos y me lo decapitaron para presentar a Valladolid en lugar de Salamanca, de una forma traicionera y argumentando tonterías. Ahora parece que no se va a volver a realizar ninguna candidatura para celebrar el congreso en Castilla y León, algo que no me parece bien, pero claro, si nadie se ofreció a organizarlo cuando se propuso anteriormente y José Luis por su cuenta y riesgo decidió Valladolid sin que nadie la ofreciera ¿quién se va a ofrecer ahora?. El presidente del Colegio puede proponer al Secretario General de Congreso, y si el Consejo lo acepta, no hay problema, por lo cual, el presidente del Colegio delega en el Secretario General del Congreso para que sea este el que realice todo los trámites y trabajo. Ha habido Congresos Nacionales con dos Secretarios Generales, algo totalmente inusual, ¿os acordáis?.
Se habló de la Ley del Medicamento por encima pero bueno, vale. No se entró en quien había sido mayor o menor protagonista en que esta ley saliera, el caso es que salió y es una gran noticia para la podología. Se habló de los protocolos quirúrgicos, protocolos que ha mandado el Consejo junto a la Revista. En estos protocolos quiero decir que hemos trabajado actívamente muchas personas, ha sido un trabajo arduo y duro. Se han confeccionado muchos protocolos en un principio que hubo que rectificar, se mandaron por correo electrónico muchas digamos, enmiendas a los mismos, en Barcelona, en octubre, tuvimos la última reunión que es donde con consenso de todos, como hay que hacer las cosas, salieron los protocolos que ahora todos los podólogos tienen en sus manos. Efectivamente que habrá que mejorarlos y ampliarlos en un futuro, pero pienso que este primer paso, es muy importante.
Con la Ley del Medicamento nos incorporamos como miembros de pleno derecho al grupo de prescriptores y como tal, estamos capacitados para recetar medicamentos, por lo cual, no sé que quieren hacer con el Vademecum. Nosotros elaboramos una gran lista de medicamentos recomendados para el uso podológico, lista que a algunos compañeros les pareció excesiva, pues bien, con la ley en la mano, incluso se queda corta. Con esto quiero decir que no metamos la pata con elaborar un vademecun ligh, que nadie nos lo ha pedido, en tal caso, siempre tirando hacia mas que hacia menos, no se si me explico y me queréis entender. Ya digo, todo esto que pongo en el blog, es fruto de mi imaginación, cualquier parecido a la la realidad es MERA COINCIDENCIA.
Los tiempos estás revueltos por Salamanca. He hablado con Maria del Rocio, con Miguel Diaz, con otros dos compañeros de Salamanca y con otra compañera, con Maria Ángeles, con Alicia, con Rodrigo, y todos han sido cordiales y con buenas palabras, el único que falló en algo fue Rodrigo que parece, por lo visto, que le interesan las cosas, pero que lo hagan otros y no dar la cara. Si no es así, compañero, discúlpame pero esa es la impresión que has dado. Alicia se ha portado fenomenal, Maria del Rocio, después de hablar con ella, me ha caído fenomenal pues aquí, la verdad, desgraciadamente, no nos conocemos y vamos todos a nuestro aire, yo, el primero, algo que antes no hacía, pero viendo el percal, decidí cambiar mi forma de actuar. De Rocio me creo lo que me diga ella, no lo que me cuenten los demás, me parece honesta, da la cara y además, después de que ella me llamara, hemos hablado en Valladolid y creo que va por buen camino. Miguel Diaz es otro de los compañeros que también, después de hablar con él, me he llevado una buena impresión. A ver si logramos reunirnos todos, aclarar lo de los convenios con los Servicios Sociales, cambiar el nefasto contrato que se hizo que fue una verdadera metedura de pata. Por 12 euros hay que atender a un paciente que te llegue con una uña incarnada, a un paciente que viene con unos pies llenos de hiperqueratosis y uñas mas grandes que cuernos de cabra, a un paciente que no viene hace 8 meses o un año y trae los pies llenos de callos, las cura, pone en el contrato, que no se las tenemos que cobrar a los pacientes.........Antes, esto no pasaba, solo entraba la quiropodia básica, extríctamente básica, no uñas incarnadas, no onicofrifosis dejadas, no esas grandes durezas en los talones; si alguien venía con un heloma infectado tenía que venir a curarse pero pagaba la consulta igualmente y si alguien venía con los pies muy dejados o con grandes uñas devido a la dejadez, no se le atendia por los servicios sociales, mandándole ir particularmente donde quisiera. Ahora entra todo, y si nosotros no se lo hacemos por el precio pactado, van a otros que sí se lo hacen. Parece ser que los hogares de jubilados de Bejar y Ciudad Rodrigo, no se han concedido como se debe hacer, el negociado sin publicidad no lo ha visto nadie y hay varios compañeros en estas dos ciudades a los cuales no se les ha mandado nada. Todo esto me lo recriminaron a mí, cuando antes, se hacía de otra forma y el negociado sin publicidad era público. Ahora se pide que en Ciudad Rodrigo y Bejar, se actúe de la misma manera.
Varios compañeros me dijeron que leen el blog y que les gusta, otro compañero me dijo que había cosas que no debería de poner algo que respeto pero que no pienso igual. otros me han comentado que gracias a los blogs, se enteran de cosas que no se suelen decir en las Asambleas, como por ejemplo el como se negoció la ley del medicamento o lo de los protocolos quirúrgicos, o lo del vademecun, dicen que solo conocen le versión oficial la cual muchas veces, no ha sido exacta.

miércoles, 17 de febrero de 2010

A veces te vuelves loco. El Yiyo. Castella, eso no me gusta.

Una de las cosas de las que mas me alegro de haber querido ser torero, es la de haber conocido a grandes Maestros, a figuras del toreo y a toreros con gran proyección, con los cuales, en mayor o menor medida, he mantenido cierta amistad y con otros, una relación cordial. Con el Yiyo, mantuve una buena relación, una relación estríctamente taurina, sin llegar a ser de amistad personal, pero por la cual le estuve y estoy muy agradecido. Conocí a José Cubero "El Yiyo" una tarde en la que él tentaba en San Fernando, la finca de D. Antonio Pérez Tabernero, y yo, junto a varios novilleros, estábamos de tapia pues había varias becerras encerradas. Yo me llevaba muy bien con Ángel, el hijo pequeño de Antonio Pérez, el cual me orientaba cuando había tentaderos en su finca para que fuese de tapia. Me dejaban torear siempre el primero de todos los que había en la tapia y luego me salía con las becerras a torearlas al campo. Ese día, al finalizar el tentadero, casi todos los que estaban de tapia, le pidieron a El Yiyo, capotes, muletas y ayudas. El Yiyo, además de ser un gran torero, era una gran persona y regaló todo lo que tenía menos dos capotes y dos muletas que se quedó para terminar los tentaderos que tenía previstos durante esos días. Yo no le pedí nada y acercándose a mi, me dijo donde tentaba al día siguiente para que fuese con él. Al día siguiente fuimos al Puerto de la Calderilla, cuando esta finca aún era de todos los Fraile y a la cual pertenecen las fotos que pongo. Se tentaron vacas del fallecido Juan Luis Fraile (entre ellos decían que tenían vacas de gasolina y de gasoil, dependiendo del encaste que tentaran), las cuales salieron bravas, bravas, pero un tanto complicadas. Al día siguiente volvimos al Puerto, pero esta vez con ganado procedente Atanasio-Lisardo y cuando aún tenían algo de Trespalacios. El Yiyo me llevó a todos los tentaderos que hizo en Salamanca, donde me harté de torear, por que no exprimía las vacas, como hacía Robles, por ejemplo; y al año siguiente, también contó conmigo para ir a todos sus tentaderos, tanto en la zona de Salamanca como a algunos que me orientó de la zona madrileña. En la foto de arriba, vemos a El Yiyo en el Puerto de la Calderilla en un ayudado por alto a una vaca de Juan Luis Fraile.

En esta otra foto, El Yiyo en un muletazo.









Y en esta otra, Bernardino Basas, osea yo, en un muletazo a una vaca de Juan Luis Fraile una vez que El Yiyo me concedía el honor de poder torearlas después de él.


A otro personaje que conocí pero que no traté, tan solo coincidimos en un tentadero en el Puerto de Santa María, fue al recientemente detenido Juan Pedro Galán, niño prodigio del toreo pero que cuando llegó la hora de la verdad, se esfumó. Hoy ha sido noticia por el tráfico de mujeres y el "blanqueo" de todo. Se le concede la presunción de inocencia hasta que no se demuestre lo contrario, al menos, por mi parte.

La costumbre que tiene últimamente Sebastián Castella de torear los festivales vestido de traje de calle, no me parece ni medio normal. Es cierto que a lo largo de la historia, viejos maestros han bajado al ruedo a torear en un festival, vestidos de calle, bien por que los ha invitado algún matador a compartir su novillo o bien por que le han regalado el sobrero y el maestro estaba en el tendido, lo cual, no deja de ser una anécdota; pero de eso a verse acartelado en un festival y presentarte en la plaza a torear de calle, va un abismo. Para mi es un sacrilegio y yo, si fuese figura del toreo, me negaría a torear con él. Castella no es ningún maestro del toreo, no es ninguna figura (de momento), por lo cual, no se le debería permitir tal aberración. ¿Os imagináis que un día a una corrida de toros se presentase vestido de Casaca Azul o con el antiguo traje del ejército napoleónico?, creo que tanto los aficionados que van a la plaza como los propios compañeros, se lo deberían de recriminar. Que conste que Castella me parece un torero muy interesante, que puede dar una gran dimensión (a punto estuvo de perderse) y que puede ser importante en un futuro cercano, pero de eso a reírse de la tradición, es una "apostasía".

Estos tres últimos días, parece que se ha entonado un poquito el mes, el cual está siendo el mas flojo desde hace mucho tiempo. El lunes operé a una mujer de Sevilla de una fascitis, y ayer martes operé a un señor de Salamanca del segundo metatarsiano, al cual le realicé una osteotomía flotante en V. El paciente en cuestión, es una persona muy famosa e influyente de Salamanca, siendo conocido por la sociedad salmantina en varios ámbitos. En la operación han estado Miguel Ángel y Jorge, el cual me ha ayudado en la misma, mientras que Miguel Ángel se ha dedicado ha hacer fotos de la intervención, las cuales, por cierto, han sido malísimas (ya pondré algunas). El viernes también estará Miguel Ángel, esta vez metido en faena, espero que las fotos que haga el otro sean mejores. El viernes operamos a una señora, por cierto, madre de un conocido Fisioterapéuta, de una osteomielitis en el 5º dedo con úlceración en el espacio interdigital, en fondo de saco. Hoy también ha venido, desde Jerez, una jugadora de baloncesto de la segunda división femenina. La hemos realizado un estudio biomecánico y le estamos haciendo unas plantillas. Gracias a las plantillas y a la cirugía, este mes se salva, pues las quiropodias privadas han pegado un bajón tremendo, no así la de los pacientes de compañías de seguros y de Servicios Sociales, las cuales hemos restringido drásticamente y a conciencia.



Hay patologías que te vuelven loco, por lo menos, a mi. Un paciente que se presenta por padecer gran dolor en la zona del segundo metatarsiano del pie izquierdo. La cabeza del meta se le palpa perféctamente en la planta, y al apretar encima de la misma, experimenta gran dolor, pero vemos que el metatarsiano se eleva considerablemente, observando gran hipermobilidad del radio. El caso es que la zona le duele mucho y casi no puede apoyar el pie. A simple vista se sospecha de una sobrecarga en la zona pero tal hipermovilidad te desconcierta. Le realizamos un estudio biomecánico es estática y en dinámica, y vemos que en estática, la máxima presión del pie izquierdo se desplaza hacia cuarto y quintos metatarsianos???????????. Esto es para volverse locos.



En dinámica, la cosa cambia y vemos como las presiones del pie izquierdo se concentran mas en la zona de los metatarsianos centrales, mas en tercero que en segundo, que es donde presumíblemente creemos tiene la sobrecarga. Mas locos aún. Le buscamos explicaciones y tenemos varias, pero, ¿realmente cuál es la causa "real", de que suceda esto?.








Esta es la foto del paciente en sedestación, al llevar un rato con la pierna estirada.
















Y esta otra, es inmediatamente después de haberle hecho caminar un rato por el banco de marcha y el gran y largo pasillo que tenemos en la clínica. Vemos que la zona se pone isquémica lo cual indica que hay poco aporte de sangre en esa zona. Seguimos.







Le realizo radiografías en carga y le miro por la escopia en descarga.



















Le coloco un testigo debajo de la cabeza del segundo metatarsiano.





























Vemos en el fluoroscopio, con el paciente en descaga, que el testigo se localiza debajo justamente de la articulación metatarsofalángica.











Y en la radiografía en carga, vemos que el testigo se ha desplazado medialmente y proximalmente; segundo y tercer metatarsianos han cerrado el ángulo intermetatarsiano, la cabeza del meta. parece ser que virtualmente se eleva y la articulación se cierra y roza lateralmente, disminuyendo el espacio articular. Fijaros bien en la cabeza, cuello y cuerpo del metatarsiano, sin comentarios.



Vamos, para volverse loco. ¿Cómo es posible llegar a una conclusión sin realizar un estudio biomecámico en estática, en dinámica, radiografías en bipedestación y sedestación, exploración física, etc.?. Todo esto lo digo por que el paciente venía rebotado de un traumatólogo que dice que solo le miró, ni siquiera le tocó el pie y la mandó a Orto Pinos para que le hicieran unas plantillas, las cuales no le funcionaron; fue posteriormente a otros compañeros que sí le realizaron un estudio biomecánico pero nada mas, y le pusieron otras plantillas que tampoco le hacen nada de nada. Ahora, ¿le hacemos otras plantillas o le proponemos cirugía?. Nos hemos decidido por la cirugía, al igual que el paciente, el cual no quiere oír hablar de plantillas y dice que el dolor es tremendo. Le realizaremos una osteotomía acortadora del meta., le elevaremos todo el metatarsiano a nivel de la base y en ese mismo sitio, realizaremos una artrodesis metatarso cuneal para evitar la gran hipermovilidad del radio.