El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

sábado, 23 de enero de 2010

Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo (IV). En Podología hay demasiado paro. IX Seminario Internacional de Cirugía del Pie. Angel Basas.

El Domingo 24 de Marzo del 2002, en un periódico de Salamanca, me hicieron una entrevista y el titular ya era "En Podología hay demasiado paro". Por entonces, ya criticaba en la entrevista el exceso de Universidades con Podología, y hasta nuestros días, estas, se han multiplicado. Ocho años después, el panorama laboral de los podólogos, no ha mejorado nada. Si hemos mejorado en cuanto a nuestra legislación y competencias, pero no en cuanto a docencia, aumento del paro podológico, falta de investigación en nuestro ámbito, muchos, muchísimos mas compañeros que con uñas y dientes buscan trabajo a cualquier precio y realizando competencia desleal y tirando por tierra el prestigio profesional conseguido. Ha aumentado muchísimo el número de podólogos únicamente quiropodistas, podólogos rurales ambulantes tanto en furgopies como en moto de pueblo en pueblo, tirando por tierra todo lo conseguido, haciendo que la gran mayoría de la población no sepa realmente lo que es un podólogo y que nos vean como los antiguos callistas, titiriteros que van de pueblo en pueblo o de callistas urbanos, pero no nos conocen realmente como profesión. Hay muchos compañeros que buscaban trabajo y que lo siguen buscando, otros han tenido que cerrar sus clínicas, y otros, han optado por realizar otra carrera y ganarse la vida por otros derroteros ajenos a la podología.






No se que ha pasado con el scaner pero no he podido poner la entrevista, la hoja del periódico es muy grande y no he podido reducirla para poner el texto, pero lo resumo con las palabras anteriores. Ahora a algunos Rectores les ha dado por la fiebre de querer abrir nuevas Facultades de Podología para impartir el Grado en sus Universidades. Creo que es el Consejo General de Colegios de Podólogos y lo mismos Colegios, los que tienen que luchar con uñas y dientes para parar este atropello. La Delegada en Salamanca del Colegio de Podólogos, Manuela Hernandez, ya se ha puesto manos a la obra y se ha reunido con el Vicerrector de Docencia, pero ella tiene que estar apoyada por el mas alto sanedrín podológico, ella sola no puede luchar contra los elementos.




Parece que el personal se va animando a apuntarse al IX Seminario Internacional de Cirugía Podológica a celebrar en Salamanca los día 7-8 y 9 de Mayo. De nuevo animo que la gente lo haga antes del 31 de Enero pues tan solo cuesta 180 euros, lo cual es muy barato para un evento de este tipo, donde traemos a grandes profesionales nacionales y a grandes y prestigiosos podiatras como los Doctores Juan Carlos y Emilio Goez, el Dr. Vincent Hetherington, el Dr. Fernando Vázquez Abrego, Dr. Paul Nicholls, etc.; además se incluye una comida con posterior tentadero y capea, evento que por sí solo, es un esfuerzo económico como acto lúdico para los congresistas. A partir del 31 de Enero el precio se incrementará mes a mes, por lo cual, el que pueda inscribirse ahora, se ahorrará un dinero importante. Ya sabéis 180 antes del 31 de Enero para los Asociados, para los no asociados 250 € y para los estudiantes 170, nunca un evento de este tipo, puede ser tan económico.
Llevo varios años organizando eventos de Cirugía del Pie, en Salamanca y en Madrid, y puedo asegurar que cualquiera de ellos, fue mucho mas caro que este. Hemos querido que se inscriba el mayor número de personas que estén interesadas sin que el dinero sea realmente un hándicap, sino, todo lo contrario. En el año 2000, organicé un Congreso Internacional de Cirugía del Pie al cual vinieron gran cantidad de Podiatras de Estados Unidos, evento en el cual, el Alcalde de Salamanca, les concedió a Juan Carlos y Emilio Goez, el Título de Hijos adoptivos de la Ciudad de Salamanca y Ciudadanos de Honor, acto que salió en todos los periódicos.

En el año 2004 volví a celebrar otro evento, El II Congreso Internacional de Cirugía del Pie, el cual fue abierto también para traumatólogos, algo que me fue muy criticado por parte de mis compañeros, pero yo tengo unas miras mas allá, pienso en el día que ambas profesiones convivan en paz, paralelamente y sin rencillas. Podólogos y traumatólogos tenemos conceptos diferentes del tratamiento de los pies, estando nosotros muchísimo mas especializados y utilizando técnicas que los COT no utilizan nada mas que cuando nosotros ya lo hemos hecho; nosotros cuando operamos a un paciente tenemos muy en cuenta la biomecánica del mismo, algo que los traumatólogos no hacen y obvian.
Hoy he ido al campo a ver unos novillos, he parado en un pueblo y en el restaurante me he encontrado con un paciente operado por mi hace tres meses, me ha invitado a una caña y pincho y me ha presentado a unas personas del pueblo que estaban con él. Una señora me dice que si soy hermano de los de la furgopie que van por el pueblo, le digo que no, que no tengo nada que ver y me dice que si yo soy médico cirujano, contestándole que no, que soy podólogo. La señora, sorprendida, me dice que si los callistas podemos operar y yo le respondo que le he dicho que soy podólogo, no callista, volviendo a replicarme para decirme que ella pensaba que era lo mismo, pues como comentó argumentando con cierto razonamiento, que los que van por los pueblos no dan la sensación de ser otra cosa mas que callistas y que ella no se operaría con un podólogos que diera esa imagen. Le respondí que dentro de los podólogos, los hay que solo se dedican a quitar callos, otros a ir por los pueblos, otros a hacer plantillas y otros, que hacemos de todo, especializándonos mas por ejemplo en cirugía. La mujer parece que quedó convencida y al comentar el paciente al que operé (de juanetes) que está muy contento, parece que se animó a llevar a su madre a mi clínica para que le vea un dedo que dice que tiene en martillo. Conclusión, la imagen que damos, dice mucho de los que somos.
Hoy se ha celebrado la tercera prueba del Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo y mañana la cuarta. Mañana iré con mi hijo y con mi sobrino, iremos por la mañana al campo y luego iremos a comer a Ciudad Rodrigo, concrétamente al Conde Rodrigo, donde Ferino, en donde se come bastante bien. A mi hijo le encantan las sopas de ajo y el jamón que ponen allí, así como el entrecot, el tío tiene buen saque y buena boca.
Los chavales que quieren ser toreros, últimamente se les ve como sin ambición y muy marcados por el mismo patrón. Solo van a pegar pases, a pegar derechazos. Antes, se podía ver en el mismo bolsín, cada chaval era totalmente diferente a los otros y además, les veías ambición (algunos hasta se subían encima de las vacas y se las comían). Hoy van todos muy bien vestidos, con sus calzonas, sus camisas, los botos, algunos incluso con chaquetilla, pero no se les ve ALMA.
Las imágenes que cuelgo a continuación son de una final del Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo en la Plaza de Santa Cruz, final a la que yo llegué son gran ambiente y con la seguridad de que iba a quedar el primero o el segundo según decían los críticos de la época y la gente, pero todos se confundieron, el único que acertó fue Manolo Santos (Manolo Ferino), el cual le dijo a Berna Moreno que yo no mataría ningún novillo en carnaval, y así fue.


Como se puede ver en las fotos, ni en la final del Bolsín íbamos vestidos de corto, eso se quedaba para el festival. La plaza estaba llena y entonces se cobraba entrada. Abría el paseillo una legión de alguacilillos en sus correspondientes caballos. A mi se me puede ver en la foto con el capote la hombre, en la misma puerta de cuadrillas.







Los cinco finalistas haciendo el paseíllo, yo soy el segundo por la izquierda. Uno de los que mató un novillo, fue el primero por la izquierda, llamado Jeromo Santa María, muy buen chaval, pero el peor torero que había en todo el consurso de ese año. Todos sabemos por qué llegó a la final. Otros dos, como casi siempre, eran de Albacete, ya que Pedrés tenía mucha mano.




Una vaca para cada uno y a torear. Las vacas salieron muy bravas y codiciosas, pero un tanto incómodas. A la mía (en las siguientes fotos), había que poderle mucho y no descuidarte un momento. En esta foto estoy parando al animal, y como se puede ver, se come el capote. Entonces el ganado salía con mucho trapío y astifinas hasta mas no poder. Si durante todas las pruebas ya salía ganado grande, en la final, se esmeraban.














Al día siguiente de la final, en todos los periódicos de Salamanca, bueno, en los dos que había, los críticos echaron las quinielas, dándome como uno de los triunfadores, pero desgraciadamente no acertaron. Otras dos finales mas del bolsín toree, todas con idéntico resultado pero cada vez mas injusto. Tengo por algún sitio una entrevista que me hizo Carlos Pereletegui para el Adelanto que en cuanto la encuentre, la pongo para que la podáis leer, no tiene desperdicio. A raíz de esa entrevista, alguno me quiso despellejar.














Dejo para el final lo de mi hermano Angel Basas. Ayer fue su cumpleaños y como regalo, recibe la noticia de que la C.P.B. le ha vuelto a nombrar mejor fisioterapéuta de España, algo que ya va siendo precuente pues es la tercera nominación consecutiva. Felicidades hermano y enhorabuena.
El Lunes me espera una buena, una operación de fascitis plantar con Topaz a una mujer de cuarenta y pocos años que viene desde Jaén por que está desesperada, y un síndrome de compresión del calcáneo. Mañana Domingo viene el compañero André Filipe Ferreira el cual vendrá conmigo a quirófanos el lunes.

jueves, 21 de enero de 2010

Papiloma (verruga plantar) con bleomicina. José Tomás no torea festivales. Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo lll. Reliquia Taurina.

El Sábado llamé a Salvador Boix (apoderado de José Tomás) para hablar de dos asuntos, el primero de ellos, para ver si José Tomás estaría dispuesto a tomar parte en un festival a beneficio de los damnificados por el huracán de Haití. La respuesta de Salvador es que no, que José Tomás no torea festivales y no va a hacer ninguna excepción, pero que la ayuda a Haití la canalizará de otra forma. Respeto su postura, pero en una situación como esta, bien podría hacer una excepción tanto por el bien de los haitianos como por el bien de la fiesta de los toros, y no ya torear donde yo le he propuesto, sino, donde Cañamero ha propuesto en su blog, en Barcelona. ¿Qué me hubiese dicho José Tomás si hubiese hablado con él?. Por supuesto que ya no lo voy a hacer, ni lo voy a intentar, pero espero que alguien pueda conseguir que este genio del toreo se implique en un macrofestival a beneficio de ese pueblo dejado de la mano de Dios. No es fácil organizar un festival con figuras del toreo, lo digo por experiencia, hay que buscar fechas, ganado que les agrade, compañeros que van a torear, etc. etc. Hoy he hablado con el Maestro Curro Vazquez y con el Juli, sus palabras ha sido buenas, ya veremos en qué queda todo. El otro motivo por el que llamé a Salvador Boix es para invitar a José Tomás a la entrega de trofeos de este año y entregarle el trofeo que tengo perteneciente a la temporada anterior. Me ha dicho que este año va a restringir mucho su presencia en actos públicos de ese tipo y que no acepta, que lo recogerá un día que venga a tentar a Salamanca y en privado, que ya se pondrá en contacto conmigo. Me gustaría organizar un festival con figuras y que nadie, absolutamente nadie, cobrase un duro por ello, ni los matadores, ni las cuadrillas, cuadras, transporte de ganado, novillos, ni el personal de plaza, ni la subdelegación del Gobierno con los permisos, ni los impuestos.....todo íntegro para Haití

La entrega de trofeos posíblemente sea el día 11 o el 12 de Marzo, El Juli, de momento, ha confirmado su presencia a no ser que le surja algo o contrate algún festejo para esa fecha. Morante de la Puebla es posible que también venga, así como el Capea. Los que son casi seguros, y digo casi porque esto de verdad es un auténtico dolor de cabeza, son, El Gallo y El Siro, así como el picador, el banderillero y el ganadero, así como la legión de galardonados.





Sigo con el Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo. Estas fotos en las que estoy toreando, corresponden al Bolsín Taurino de 1980, certamen que ganó Jorge Manrique, triunfo totalmente justo ya que estuvo muy por encima de todos los que participamos. Fue mi primer Bolsín Taurino y mi experiencia escasa, no había matado ningún novillo, ni siquiera un añojo, solo había ido de capeo en capeo y era totalmente autodidacta, hasta que Dionisio Rodriguez, amigo de la familia, se metió conmigo y me puso en orden (ya contaré esta historia). Este tentadero que pongo en las fotos se celebró en el Puerto de la Calderilla, entonces en conjunto, de los hermanos Fraile, antes de la partición. Había vacas de lo que ellos llamaban de gasolina y de gasoil. En la primera foto podemos ver a una vaca gorda, con el cuello por delante, estirándolo, queriendo coger la muleta, las manos tapadas y embistiendo larga. El muletazo es largo y mandón, no está mal.

En esta otra foto, la vaca es distinta, no hace caso a la muleta, se me cuela y me quiere levantar los pies del suelo. Es una becerra mas pequeña pero con mas malas ideas (lo de esta rama lo eliminaron casi todo con el tiempo). Yo le tengo la muleta planchada y se ve que estaba compuesto, pero la becerra me descompuso. Después de esto, vino la voltereta. A pesar de ser mi primer Bolsín, causé buena impresión. Jorge Manrique se salía, estaba puesto y toreaba muy bien. Una vez que ganó el Bolsín, lo apoderó Paco Gil y lo tuvo en el Hotel Monterrey, donde dormía y comía diariamente y donde yo iba con frecuencia a buscarle para entrenar. Jorge Manrique ( el Torero de las Coplas, como yo le llamaba), toreaba muy bien y de novillero recorrió toda la geografía española y toreó en las grandes ferias. Me llevo muy bien con él, así como me llevaba muy bien con su padre y su hermano (me pusieron en Medina de Rioseco) y es una familia a la que le tengo aprecio. De la época esa es de los pocos que merecía la pena, junto con Ricardo Sánchez Marcos, Tomás Pallín, Cesterito, Morenito de Salamanca, Ricardo de Toro, Gonzalo Gomes Guadalupe y algún otro, también aunque es un poco posterior, Rui Bento, con el resto, había que tener cuidado, tenían mas gatos que las chabolas de Pizarrales.
Hoy pongo una de las reliquias taurinas que tengo en mis manos, algo que es digno de guardar en caja fuerte. Es una vitola de 1902 sobre una corrida celebrada en Madrid en la que con toros de Veragua tomó la alternativa Vicente Pastor, entonces El Chico de la Blusa, de manos de Mazzantini. En la reseña de esta corrida habla de que salieron chivas y borregos por los toriles, en vez de toros y que Vicente Pastor no volvió a ponerse lo de El Chico de la Blusa. La crónica era de Díaz Cañabate.























Aquí cuelgo información de un evento que se celebrará en Alaska, una buena oportunidad para conocer esa maravillosa tierra y aprender algo.












Llevo una semana agotadora, el mes de Enero, no está siendo el de la cuesta, se presenta Febrero mucho peor sobre la agenda. Muchos compañeros jóvenes, bueno y compañeras, por que ya no sabe uno si ponerlo englobando a todos o especificando, me escriben a mi correo preguntándome por el tratamiento de los papilomas con la bleomicina. Ya lo he explicado varias veces en distintas páginas del blog, pero bueno, vamos con una mas. El papiloma, si lo vamos a infiltrar con la Dermojet, lo delamino todo lo que puedo












































y realizo los disparos de bleomicina. Dependiendo del tamaño del papiloma infiltro de 0,1 a 0,3 ml. una cantidad insignificante. La inyecto tal cual viene en el vial de la bleomicina liofilizada con el disolvente, y lo que sobra, SE TIRA.























































Normalmente a los 5 días la zona se ha necrosado y está totalmente oscura, a veces, negra. Si no es así, espero unos tres días mas, y por lo general









































sale todo el papiloma dejando en la mayoría de los casos el lecho seco o casi seco (algo que pasa con mas frecuencia si la infiltración la realizamos con jeringa de insulina en vez de con el Dermojet).




























La oquedad se cura por segunda intención y lo hace con facilidad, sin dar problema.



















Tumoración extraída


































Estando, normalmente, el proceso solucionado de una semana a diez días, en la mayoría de los casos, en otros, alguna vez hay que volver a infiltrar o esperar un poco mas de tiempo a que cure la herida.














Mañana tengo una intervención que me tiene un tanto preocupado pues es de una paciente joven (32 años) que operé hace dos años pero que en la zona de la intervención le ha salido una pequeña tumoración que le duele mucho cuando tiene roce o presión, y en ocasiones le sale un punto rojo carmelita en la epidermis, se abre y sale un exudado grisáceo. Cuando ocurre esto, tarda un poco en cerrar y comienza de nuevo el proceso. Yo pienso, o al menos quiero creer, que puede ser algún punto interno que esté tocando las narices, ya veremos.
La operación de esta mañana ha sido otra reintervención, pero esta de un compañero de Madrid, donde la paciente fue a operarse hace años y ha recidivado desastrosamente. Lo que si pondré dentro de poco son una serie de iatrogenias provocadas por nuestros amigos los COT y que he tenido que operar yo posteriormente, mas que nada, para que sean un poco mas humildes y se le bajen los humos. La semana que viene opero otra iatrogenia de un traumatólogo de Salamanca, tengo la intervención de una fascitis con TOPAZ, un síndrome de compresión del calcáneo y una exóstosis subungueal. El lunes, a la intervención del TOPAZ y el síndrome de compresión del calcáneo, vendrá desde Portugal el compañero André Filipe Ferreira, Miguel Ángel y Jorge Buch no pueden. Esta semana, han estado Ana y Mónica, las cuales han visto varias operaciones de uñas, que es lo que mas les interesa a ambas. Hemos operado onicocriptosis con fenol, supan, por la técnica A-B Basas con la bleomicina y una con el electrocauterio. Ya pondré algunas fotos.
Esta tarde libro y como los viernes por la tarde no trabajo, pues ahora casi comienza mi fin de semana, si exceptuamos la intervención que tengo mañana a las 8,30 de la mañana.

martes, 19 de enero de 2010

Hallux por M.I.S. (Percutánea para los COT), 2º en dedo en martillo a campo abierto. Bolsín Taurino (continuación). Un Caballero.

Sigo con algún comentario y alguna anécdota del Bolsín taurino de Ciudad Rodrigo. Las fotos que pongo seguídamente pertenecen a una semifinal del Bolsín, en donde, en esa ocasión, los concursantes parábamos las vacas con el capote y posteriormente las toreábamos con la muleta.
En esta semifinal, como se refleja en las hemerotecas, nos daban por ganadores a Poli Benito y a mi, lo que acertaron al 50%, pues Poli Benito fue el triunfador y a mi, me tiraron en la final, como siempre. En la prueba de la semifinal, a la que corresponden las fotos, a Poli le pegó una cornada una vaca (antes las vacas del Bolsín pegaban cornadas, a mi me la pegó el año antes), cornada que le impidió torear la final del Bolsín, pero que no le impidió ser el triunfador del mismo con todo merecimiento, pues en todas y en cada una de las pruebas, estuvo sensacional. Poli no tenía el arte que a mi me decían que yo tenía, pero era mucho mas poderoso que yo, pero también un poco mas temeroso, de hecho, cuando se hizo banderillero, debutó conmigo como tal, y el último par de banderillas lo tuve que poner yo, pues le entró tal congoja, que fue incapaz de salir del burladero.


En esta foto de la izquierda estoy lanceando por verónicas a la vaca que me correspondió, y como se puede ver, no lo estoy haciendo mal (ya he dicho que no tengo abuelas y yo mismo me jaleo), manos bajas, temple, compás abierto, sentimiento, cadencia. Como puede verse, la vaca es altota, un tanto basta, con la cara a media altura, pero noble y con temple (fijaros en las manos, ese galope les gusta a los toreros, no hay nada tan incómodo cuando van con las manos por delante).
En la siguiente foto, estoy con otra vaca, pues en esa ocasión sobraron vacas y nos mandaron salir varias veces a varios de los participante a compartir las vacas sobrantes. Ese muletazo no es bueno, pero nada mas es para que se vea el trapío de la vaca. El ganado de antes, no tiene nada que ver con las becerras que echan ahora, casi todas, eralitas. Fijaros en los cuartos traseros de la vaca, el galope, las manos, tiene embestida de toro, una pena que no humillara. Todas las vacas de ese día fueron nobles hasta mas no poder.













Este es Poli Benito, el ganador del certamen de ese año. El Poli es todo un personaje. Voy a contar una anécdota que le ocurrió en Espino, estando con el Niño de la Capea en su finca. Iban los dos por el monte cuando de repente, salió un conejo que se escondió dentro de unos tubos de riego. Tanto el Niño de la Capea como El Poli, se apresuraron para que el conejo no escapase, y mientras que uno tapaba el agujero de uno de los extremos del tubo, el otro lo levantaba, con tan mala fortuna que el tubo fue a dar a unos cables de alta tensión, y el Maestro Capea y Poli, salieron despedidos unos cuantos metros (de no ser así, hubiesen muerto electrocutados), con un montón de quemaduras en las manos y en los pies, por lo cual, hubo que llevarlos al hospital. Una vez fuera de peligro, mi padre le curó las heridas de los pies a Poli, algo que tenía que hacer casi a diario. Otro día seguiré con mas cosas del Bolsín Taurino.












La semana pasado operé a una señora de un hallux por M.I.S. y de el segundo dedo en martillo y supraductus, a campo abierto. En la intervención estuvo Jorge Buch y de instrumentista Irene, Susana o Cristina (la tomaba el pelo y la llamaba con todos esos nombres, en broma). La paciente había sido operada a campo abierto por un famoso traumatólogo de Salamanca que en ocasiones no ha hablado muy bien de mi, bueno, ni de los podólogos. La operó hace tres años, y el resultado no fue satisfactorio, al volver el hallux y al volver la deformidad digital, volvieron los dolores, por lo que acudió a nuestra clínica para que la operásemos. No digo el nombre del traumatólogo aunque con ganas me quedo, a todos no puede suceder lo que a él, pero es que él y muchos de su especie, se creen dioses. Decidimos realizarle una intervención mixta, como he dicho, el hallux por MIS y el dedo por MAS.
















La anestesia fue un poquito dificultosa, estaba toda la zona fibrosada y la aguja entraba con dificultad, la anestesia no se difundía bien y costaba infiltrar.










En las fotos se puede ver la cicatriz del hallux, zona donde costó mas la infiltración y dispersión de la anestesia.













































En la foto de la izquierda, podemos ver con el fluoroscopio como quedó el hallux. La osteotomía Akin perféctamente en tallo verde, sin fracturar la cortical, pero hay cosas que no me gustan. La articulación metatarsofalángica no está como debe de estar, en su parte medial la articulación ha quedado un poco comprimida y rozan los cartílagos de la cabeza metatarsal y de la base de la falange, en su parte lateral se ve gran distracción articular.









Creo que he realizado una hipercorrección y el dedo se ha ido algo en dorsiflexión, lo cual, tengo que corregir, posteriormente con el vendaje.













El vendaje permitió alinear mejor el dedo, pero la dorsiflesión no terminé de corregirla. El error estaba en la angulación de la osteotomía.























Los diestros, Jorge Buch y Bernardino Basas, después de la faena. Ahora a esperar resultados y que ha la paciente se le quiten los dolores, que es lo importante.







Ya lo he hecho en su blog, pero quiero hacerlo públicamente en el mío, al igual que en el mío, levanté mi voz contra él por un comentario que hizo sentirme molesto. Javier Aycart tiene razón debería de haber llamado a Lorenzo antes de haber puesto nada en mi blog, pero soy una persona muy impulsiva y visceral y me precipité, pero me sentía tan cabreado que me cegué y sin pensarlo dos veces, arremetí contra Lorenzo. Solo quiero decir que ante este hecho, ha habido anónimos que han intentando desestabilizar una relación cordial, pero se van a joder, no lo han conseguido. Entre Lorenzo y yo no ha pasado nada, todo sigue igual y para que se enteren todos esos cizañosos, a mi me lo ha demostrado, Lorenzo es un Caballero.
Parece que la gente se va animando a apuntarse al Seminario Internacional de Cirugía Podológica
de Salamanca ha celebrar en Mayo. Animo a todos lo que puedan a que se inscriban antes del día 31 de Enero pues merece la pena al ser mucho mas económico.
Quiero dar las gracias a Antonio Capel Riera por la entrevista que me ha realizado para su blog Podología en Murcia, España y el Mundo. La entrevista me ha gustado mucho y me ha resultado interesante. Antonio Capel es escritor y podólogo, no tengo el gusto de conocerlo personalmene, al menos, no lo recuerdo, pero se puso en contacto conmigo para hacerme la entrevista y la verdad, me ha encantado. De nuevo, muchas gracias.

domingo, 17 de enero de 2010

Operación Ponferrada.Facultades de Podología. Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo. Ofrenda a Julio Robles.

Han pasado nueve años desde la muerte del Maestro Julio Robles. Como todos los años, el Ayuntamiento de Salamanca le ha realizado una ofrenda floral a la cual no han faltado la mayoría de los asíduos a este evento. Esperaba ver menos gente este año, pero al contrario, ha habido mas aficionados que en otras ediciones. En una de las ediciones, Mesonero me llamó para que fuese yo el que leyese algo escrito por mi, sobre el maestro, a lo que le contesté que yo no era la persona mas indicada para ello, pero al insistir, acepté. Escribí para la ocasión una especie de alegoría que aún tengo guardada, manifiesto que no pude realizar, ya que al llegar al lugar, y en el último momento, se ponen en contacto con un gran rapsoda salmantino como es el Sr. Terrones y le dicen que sea él el que diga algo en la ofrenda floral. Yo nunca presumí de amistad con el maestro, creo que la amistad es algo mucho mas importante que lo que algunos creen, pero si tuve muchísima y buena relación con Julio Robles, mas que algunos de los que presumen de su amistad. Empecé a tratarlo cuando yo quería ser torero y Paco Calzada pasó a ser su mozo de espadas después de haberlo sido Peñita. Paco Calzada era suegro de mi primo Chuchi Canano, el cual fue mozo de espadas mio, y por medio de Paco, me orientaban para ir al campo de tapia cuando tentaba el maestro. Julio era una persona complicada en el trato, era muy suyo (cambió mucho a raiz de la cogida que lo postró en una silla de ruedas), pero conmigo se portó fenomenal. En los tentaderos exprimía a las vacas, y cuando me tocaba salir a mi, no tenían ni un pase, hasta que un día en El Sierro, en un tentadero en el que tentaban él y Angelito González, el maestro me dejó prácticamente las dos becerras suyas enteritas y no estuve mal. El ganadero D. Luis Sánchez Ortiz de Urbina (todo un gran Señor, buen ganadero, gran Urólogo y mejor persona) me invitó a quedarme a merendar porsteriormente al tentadero, y ahí comenzó con Julio una buena relación. Un día me llama para que fuese a Matilla, donde Alipio Pérez Tabernero, pues iba a matar un toro a puerta cerrada y a torear unas vacas. Cuando llegué, yo solo llevaba una muleta, al caballo estaba El Rubio y Faiqui de banderillero, y el maestro me dejó uno de sus capotes (algo raro, pero que me encantó) para que le echase una mano a Faiqui. El torazo salió complicado pero me dejó pegarle unos capotazos y posteriormente, cuando le pegó un espadazo, me dejó estar con el toro hasta que murió, al cual le pude andar por la cara con el capote. Visité en numerosas ocasiones su Finca de la Glorieta y Paloma Baja, ya, con el paso de los años cuando el fatal percance seguimos manteniendo el contacto pues aunque yo había dejado los toros, pasé a ser su podólogo, bueno, yo, mi padre y mi hermana. En alguna ocasión mi hermana fue a La Glorieta pues se encontraba mal y Limo no podía llevarlo a la clínica, en otra ocasión me llamó para que mi hermano Ángel (el mejor fisioterapéuta de entonces y de ahora) lo mirase y le mandase unos protocolos de actuación para los brazos y piernas ya que mi hermano no podía atenderle al residir en Madrid y se el jefe de fisioterapia de la Federación Española de Atletismo. Julio contrató a unos fisioterapéutas rusos que siguieron el protocolo de actuación, y cuando iba a mi clínica, le hacía unas pruebas neurológicas para ver la sensibilidad de los pies, las cuales siempre eran negativas hasta que unos dos años antes de morir, comenzó a sentir pinchazos y hormigueo en los pies, así como a notar la corriente eléctrica cuando le aplicaba el TENS, y le electroestimulaba. En el Congreso Nacional e Iberoamericano que organicé en Salamanca en el año 98, lo invité a dar una ponencia sobre "¿Qué han sido los pies para mi?.















Este año me ha gustado el acto organizado. El escritor y periodista Paco Cañamero leyó un panegírico escrito por él, recordando la memoria del Maestro, y el escritor, poeta y ex crítico taurino Toño Blazquez (en la imagen junto al Alcalde Julián Lanzarote, yo, a su derecha, pero no se me ve pues estoy haciendo la foto), leyó un gran y bello poema escrito por Toño para gloria y alabanza de Julio, el cual, fue acompasado por un bonito pasodoble compuesto para interpretarlo conjuntamente con la lectura del poema. Pude saludar a muchísima gente, entre ellos al Maestro El Viti, al Maestro el Niño de la Capea, a Javier Valverde (al que le eché un capote y le hice un quite con un aficionado), Flores Blazquez, Julián Lanzarote, Pilar Fernandez Labrador, el concejal Araujo, Pascual Mezquita, Tomás Pallín, el Añojo, Tito Guerra, Arturo Martín y su hijo, Paco Cañamero, Pablo del Castillo, José Martín, Victor Soria, Canano, Juan del Álamo y Jesús Benito, al matador de toros José Ramón y a sus padres, a Cubino, a Tello, a Mari Dama Aparicio, y a muchos mas.






Ayer comenzó el Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo, institución a la que le tengo un amor odio que perdura a lo largo del tiempo, de tal forma, que desde que dejé de apuntarme al bolsín, solo voy a alguna prueba puntual. Ayer no fui, y hoy tengo ganas, mas que nada por ver las becerras de Caridad Cobaleda en Villavieja de Yeltes, pueblo en el que soy apreciado y que me trae buenos recuerdos. El día está lluvioso y el campo está embarrado, seguro que la plaza de tientas está impracticable, y eso, me retrae, así como el meterme por esos caminos impracticables. En la primera foto que pongo, en esa del grupo, podemos ver la realización de uno de los sorteos del bolsín hace ya 29 años. Es mi segunda participación en el bolsín taurino pues la primera fue hace 30 años en 1980. En esta ocasión, me daban por ser uno de los ganadores, pero por unos temas u otros no llegué ni a la final. No sé si aún tengo algún record en esta entidad, pero antes, tenía varios. He sido el que mas veces se ha apuntado al bolsín taurino, el que mas finales ha toreado, pues toreé tres finales (en ninguna de ellas me clasificaron para matar ningún novillo en carnavales, todo a causa de Manolo Ferino) y he sido el novillero que se ha llevado la cornada mas grave del bolsín. Una vaca de Ángel de Elias de diez años (ya pondré las fotos) me pegó un tabaco bien gordo en una de las finales, menos mal que en la plaza de Santa Cruz, entonces estaba el Dr. Fuentes (apoderado de Tomás Pallín) y mi padre y me curaron de urgencias para trasladarme a Salamanca y operarme en el Hospital Clínico; por poco no me perfora el intestino y me tienen que colocar una bolsita. Ni uno solo de los componentes del bolsín se acercó a verme al hospital el tiempo en el cual estuve ingresado, tan solo Teo llamó en varias ocasiones, mientras que varios toreros y novilleros salmantinos fueron en persona. En esa foto del grupo podemos ver las anchas espaldas de Manolo Santos Alcalde (manolo Ferino), en frente, a su izquierda, estoy yo. Se puede observar que en el grupito hay mozos entrados en años, pues antes no había límite de edad, y se apuntaban chavales de hasta treinta tacos y chavales que habían toreado mas que las cabezas que por entonces contaba Antonio Pérez Tabernero. Raro era que saltara alguna erala, siendo frecuente encontrarte con vacas toreadas, vacas machorras, vacas con mas edad que Matusalén, algunas de ellas olvidadas, como la de la foto siguiente, la cual tenía 12 años y que salían excelentes y embistiendo como toros. Yo no toleraba el trato al que nos sometían, sobre todo algunos miembros del jurado, y me revelaba, lo cual se tradujo en descalificaciones, en torear tres finales (por que salía de ojo eliminarme antes) pero en no ponerme a matar el novillo de los festivales de carnaval. En una época me apoderó Bernardo González "El Moreno", que tenía ganado bravo (un hierro de primera, de la Unión) y era amigo de Manolo Ferino, el cual le dijo a Bernardo que es cierto que merecía (una de las veces) ganar el bolsín (en otras haber quedado en el segundo y tercer puesto), pero que a causa de mis declaraciones en medios de comunicación y de la rebeldía que mostraba en el concurso, nunca iba a matar ningún novillo en carnavales. Ya pondré en el blog una entrevista que me hizo Pereletegui en el Adelanto, ese año, debería de haber ganado, pero me descalificaron injustamente. Había muchos, pero que muchos recomendados, no penséis que eran almas de la caridad y actuaban legalmente los famosos bolsinistas. Descubrí, antes de llegar a la final, que tres chavales de Albacete iban a estar en ella, y que al menos, uno de ellos, iba a ser el ganador de la prueba y otro también mataría un novillo, lo cual denuncié y normal, tomaron represalias. Pedrés cedía la Plaza de Toros de Santa Cruz, la cual es de su propiedad, y el maestro tenía mucha mano e influencia, sobre todo, para colocar a algunos chavales, la mayoría de Albacete. Hay muchas cosas que podría contar, pero tendría que escribir un libro, y este, no es el momento ni el objetivo.

Esta foto de la izquierda, salió publicada en MT (Mundo de los Toros). Es en una de las pruebas del bolsín, uno de los años en los cuales, casi todos los periodistas y críticos taurinos de la época, me daban por ganador o por ser uno de los ganadores (entonces solo había tres triunfadores). La vaca era de Benito Ramajo (el cual, después de torear esta vaca, me felicitó y me llamó un día para tentar). La vaca salió totalmente olvidada y no se orientó en ningún momento, embestía con gran nobleza, humillando, con temple, con embestida de auténtico toro, al igual que su mirada, la cual podéis observar si picáis en la imagen para agrandarla. La vaca parecía un toro incluso en tamaño y peso. Tenía grandes y astifinos pitones, pero fue la vaca de mi vida. El que en los periódico locales saliese escrito por Carlos M. Pereletegui, por D. Lance, por Toño Blazquez, por Montoliu, y que en MT. José Ángel Cruz, dijesen que seguro era uno de los triunfadores, le fastidió de tal manera a Ferino que dijo que eso lo deciden los miembros del jurado y nadie mas (me quedé a la vera de haber debutado en carnavales). Otro día mas.
Como comenté en mi anterior entrada, el viernes fui a operar a tierras del Teleno, mas concrétamente a Ponferrada. Fui a operar con Miguel Ángel al Hospital de la Reina a una paciente que ya la operamos del otro pie el pasado año, lo cual quiere decir, que quedó satisfecha. La operamos por M.I.S., y en el quirófano también estuvo Jorge, el cual, sacó las fotos que pongo. Parece ser que de nuevo en Ponferrada andan otra vez con el tema de poner Podología en el Campus universitario, perteneciente a la Universidad de León. En Leónnoticias.com del 11-1-10 aseguran que la Universidad de León pretenden pedir el Grado de Podología para el Campus de Ponferrada. ¿Os imagináis tres universidades de Catilla y León con el Grado de Podología?, la Universidad de León, la Universidad de Valladolid y la Universidad de Salamanca. Ahora parece ser que incluso "hasta puede ser casi normal", como insinúa mi amigo Lorenzo y que hasta yo voy a ser el causante de la creación de tanta Facultad de Podología. Amigo Lorenzo, sabes que te aprecio, pero creo que te has pasado (si no lo dices por mi, te pido disculpas, pero sino, ¿por quién lo dices?), y te has pasado tres pueblos, lo siento pero así lo pienso. Si lees el encabezamiento de mi blog, pone, El diario de mi Clínica prácticamente día a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana. Creo que lo digo bien claro, "El diario de mi clínica". En el blog he puesto y pongo tanto los casos que me han salido bien, como los que me han salido mal, los éxitos, como los fracasos; los días en los que hemos tenido muchos pacientes como los días en los que hemos tenido pocos, y te recuerdo, que en una reciente entrada, contesto a un compañero que no soy ninguna eminencia y que por encima de mi creo que hay muchos podólogos mejores que yo. Puse una lista de algunos, no de todos, los que considero mejores que yo, y en esa lista estas tú, querido Lorenzo, no sé por qué ahora vienes con este puyazo y hasta casi me inculpas en la creación de Facultades de Podología en Castilla y León. De nuevo, creo que te has pasado, amigo Lorenzo.

En estas fotos estoy en el Hospital de La Reina con Miguel Ángel, el cual realizó la cirugía perféctamente, yo, solamente le iba dirigiendo y ayudando, pero ya maneja la Shannon con soltura.

























Los quirófanos del Hospital de La Reina están fenomenal, y tienen todos los medios a disposición, además el personal es encantador y muy servicial. La verdad es que las veces que he ido me he encontrado muy a gusto.
















El gorrito rojo, me lo regaló Juan Carlos Goez, y la verdad, me ha dado suerte.
















Miguel Ángel y Jorge realizando la historia quirúrica y la petición de la RX post operatoria.




Después de la operación, Miguel Ángel nos invitó a comer al Tres Portiñas, y la verdad es que se come fenomenal. La cecina estaba de lujo, las mollejas, exquisitas, comimos un pulpo que poco tenía que envidiar a muchos sitios de Galicia, y unas setas al ajillo deliciosas.




Cuando terminamos de comer, bueno, al cabo de un ratito, fuimos a la Clínica de Ana, ya que Jorge iba a operar a un paciente de una iatrogenia. Posteriormente fuimos a la Clínica de Miguel Ángel, y me regaló cuatro pedazos de botillos para los integrantes de mi clínica y para mi, que casi no entraban en el maletero. Me dejaron un olor en el coche, que desde Ponferrada a Salamanca, parecía que estaban haciendo matanza en la parte trasera de mi coche.

Llevo unos días treméndamente apenado, incluso alguna noche no he dormido bien pensando en ello. Hay dos personas a las que quiero mucho y que me han dado una mala noticia, noticia, que como amigo, no he asimilado. Cuando me encuentro solo y pienso en ellos, se me hace un nudo en la garganta.

TE EXTRAÑO,COMO SE EXTRAÑAN LAS NOCHES SIN ESTRELLAS,COMO SE EXTRAÑAN LAS MAÑANAS BELLAS,NO ESTAR CONTIGO, POR DIOS, QUE ME HACE DAÑO. AY, TE EXTRAÑO,CUANDO CAMINO, CUANDO LLORO, CUANDO RÍO. CUANDO EL SOL BRILLA, CUANDO HACE MUCHO FRÍO, PORQUE TE SIENTO COMO ALGO MUY MÍO. TE EXTRAÑO, COMO LOS ÁRBOLES EXTRAÑAN EL OTOÑO, EN ESAS NOCHES QUE NO CONCILIO EL SUEÑO, NO TE IMAGINAS AMOR COMO TE EXTRAÑO. AY, TE EXTRAÑO, Y EN CADA PASO TE SIENTO SOLITARIO, CADA MOMENTO QUE VOY VIVIENDO A DIARIO, ESTOY MURIENDO MI AMOR PORQUE TE EXTRAÑO. TE EXTRAÑO, CUANDO LA AURORA COMIENZA A DAR COLORES, CON TUS VIRTUDES, CON TODOS TUS ERRORES, POR LO QUE QUIERAS, NO SÉ ,PERO TE EXTRAÑO.

SIN FIRMAR UN DOCUMENTO, NI MEDIAR UN PREVIO AVISO, SIN CRUZAR UN JURAMENTO, HEMOS HECHO UN COMPROMISO. SIN PROMESAS NOS MARCHAMOS, NI TE OBLIGAS, NI ME OBLIGO, Y AÚN ASÍ SÉ QUE SOÑAMOS, TÚ CONMIGO, YO CONTIGO. TU DESTINO ES COMO EL MÍO, SI ERES VELA, YO SOY VIENTO, SI ERES CAUCE, YO SOY RÍO, SI ERES LLAGA, YO LAMENTO. NADIE HABLÓ DE ENAMORARNOS, PERO DIOS ASÍ LO QUISO, Y TAN SOLO DE TRATARNOS, HA NACIDO UN COMPROMISO.

No dejo de pensar si fui yo o te marchaste tú. Si mañana volverás o no junto a mí. Y tus recuerdos son alfileres en el corazón que se clavan sin poderlo remediar. Alfileres que se clavan, Alfileres de nostalgia. Manojillo de alfileres, que se clavan en mi alma. Y volará todo este sufrimiento, y todo el lamento que hoy queda en ti, y se irá para perderse, y no volverá. Y los recuerdos que hayas olvidado, ya son del pasado que hoy queda en ti, y se irán para perderse muy lejos de aquí. Yo sigo sin perder la cabeza por una mujer, la tristeza no me deja amanecer. Nadie sabrá porque los que quieren, dejan de querer, y se clavan alfileres en la piel. Alfileres que se clavan, alfileres de nostalgia, manojillo de alfileres, que se clavan en mi alma.
Me gustaría que todo fuese como antes. Os queremos.