El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

domingo, 30 de agosto de 2020

Hallux valgus. Subluxación metatarsofalángica. Papilomas con Bleomicina. Victoriano Posada Becerro. Hay muchas con complejo de inferioridad.

Hace mas de un mes que no pongo nada en el blog pero es que la verdad, cada vez me cuesta mas ponerme a el por unas causas u otras y no me gustaría abandonarlo pues muchos compañeros me escriben diciendo que suba casos y los explique como antes.

En mi página de Faccebok subo muchos, muchísimos casos y eso no lo podría hacer por el blog pues lleva mucho mas tiempo. 

Durante este mes he subido muchos casos interesantes, muy interesantes, casos de todo tipo, cirugías de Hallux valgus, de Hallux límitus, cirugías de fascitis con TOPAZ (en el blog he subido muchos casos de esos), cirugías de uñas incarnadas, de retroniquias, bastantes papilomas con Bleomicina y Cantaridina y casos muy interesantes de biomecánica y plantillas.

Los que estén interesados en ver todos estos casos pueden entrar en mi página de Facebook, donde además, he subido muchos vídeos.


Este primer caso que pongo es de una paciente de Badajoz que vino para ver si la podía operar debido a los fuertes dolores que presentaba. La paciente tenía un Hallux valgus con una luxación metatarsofalángica del segundo radio con gran sobrecarga y rotura del plato flexor.
Le realicé un Austin con Akin a campo abierto y una reducción de la luxación metatarsofalángica, pero me encontré algo que no me esperaba pues la paciente es una mujer joven y no pensé que iba a tener tan mal las articulaciones.
En estas primeras fotos se puede ver la deformidad y la gran luxación del segundo radio, así como un pequeño quiste intraóseo en la cabeza del primer metatarsiano.
En esta cirugía estuvieron la Trompita mexicana o Tormenta de Murcia, y la ecuatoriana Irene Agreda que es la que hizo las fotos.
Realicé una incisión dorsomedial paralela al tendón de Aquiles.
Hago disección por planos y tenía la zona muy vascularizada por lo cual tuve que sacrificar algunos vasos.
Esta foto me parece preciosa mostrando la red vascular de la zona superficial.

En esta otra preciosa foto se puede ver como he tenido que sacrificar el vaso dorsal para poder seguir con la disección.
Disección hasta cápsula articular e incisión longitudinal y L invertida en la cápsula.
Luxación de la articulación para poder realizar la buniectomía y la osteotomía Austin.
En la foto vemos el estado articular con la cabeza articular artrósica, con ulceración subcondral y el hueso subcondral expuesto, así como grandes sígnos de artrosis, tanto en la cabeza metatarsal como en la base de la falange.
Esta imagen es una maravilla y podemos ver el estado articular, algo que nunca podría haber visto si hubiese realizado la cirugía por técnica MIS, lo cual me hizo replantearme la intervención pues tenía pensado realizarle un Reverdin, y al ver las zonas afectadas de la articulación me decantaron por realizar un Austin Yongswich y un Akin.
Soy defensor de la Cirugía MIS, pero una tiene unas ventajas e inconvenientes y la otra, otras ventajas e inconvenientes, ni una es mejor que otra aunque algunos se piensen lo contrario.
Realizando la buniectomía o exostectomía Silver.
Aquí realizando la osteotomía Austin, la cual se debe de realizar de proximal a distal y dorsal a plantar en primer lugar, para realizar posteriormente el brazo plantar.
Realizando el brazo plantar.
Realizado el Yongswich para plantaflexionar la cabeza, lo cual consiste en sacar un trozo paralelo del brazo dorsal.
Posteriormente desplazo la cabeza lateralmene y la plantaflexiono.
Realizando la osteotomía Akin.
Cuña del Akin.

Posicionamos el dedo y fijamos las osteotomías.

Incisión dorsal en segundo radio.
Una vez realizada la disección realizo tenotomía del extensor largo y capsulotomía dorsal, introduzco el Mc.Glammry y despego el plato flexor.
Esta foto también es preciosa, donde podemos ver los vasos, el nervio y la introducción articular del Mc. Glammry.

Realizo palanca y elevo la cabeza del metatarsiano. Podemos ver el lamentable estado de la cabeza metatarsal, con los signos de artrosis y con el desgaste del cartílago, pudiendo ver el hueso subcondral.

Realizo perforaciones en la cabeza para que pase sangre y se forme un tejido fibroso similar al cartilaginoso y que supla la función de este.
Realizo lo mismo en la base de la falange.
Quise haber sacado la aguja distalmente y lo hice, pero no quedé satisfecho con la posición por lo cual la saqué y la puse de distal a proximal.

En el Hallux realicé una sutura intradérmica subcuticular, lo mismo que en el segundo radio pero la reforcé con sutura contínua externa.

Cambiando de tema, vuelvo a hablar de los papilomas tratados con Bleomicina, algo que ha suscitado polémica de nuevo últimamente desde que una compañera, Presidenta de un Colegio Profesional, dio su opinión públicamente por Facebook a una de mis entradas, algo que creo no fue lo mas oportuno, pero cada uno puede hacer lo que le de la gana y tener las pataletas que quiera, pero hay que pensar con todo esto lo leen personas que no son podólogos, y mucho mas en el facebook, aunque sean grupos cerrados, donde en muchos de ellos, hay gente que no es podóloga.
Muchos son los compañeros que me han llamado y me han escrito sobre el tema y a muchos les he comentado como conseguir legalmente la Bleomicina, algo que muchos han hecho sin problema, en cambio, otros muchos están teniendo problemas por varios motivos, unos por que no siguen los cauces para conseguirla, otros por que realmente hay falta de stock y en algunos lugares no se consigue, otros por que en sus clínicas no cumplen con los requisitos, y otros por que en sus Comunidades Autónomas los requisitos son mas estrictos, algo que no debería de ser así.
Este caso es de la semana pasada donde tuvimos varios casos en nuestra clínica y lo pongo por lo curioso de el caso, pues la reacción que produjo la Bleomicina no suele ser frecuente pero sí es normal.
Lo mas frecuente es que la Bleomicina produzca una necrosis del tejido y a los 7 días sale la verruga sin problemas, dejando el lecho casi seco. En otras ocasiones produce un absceso que se evacua y luego se extirpa el papiloma, y en otras ocasiones, como en esta, se forma una especie de vesícula, una flictena o ampolla, similar a cuando se aplica Cantaridina.
En este caso, a los 4 días le comenzó a doler y lo cité al día siguiente, con lo cual, a los 5 días le extirpé los papilomas pues se le formaron las vesículas en los dos papilomas a los 4 días. 
Este proceso y normal y no pasa nada, cura perféctamente.
En Facebook he puesto la evolución a los dos días de quitar los papilomas y la zona estaba fenomenal.
Realicé uno solo disparo de Bleomicina con la Dermojet en cada papiloma.
En este papiloma apenas sintió una molestia, pero en el otro le dolió durante un ratito.

Este es el que dolió y sangró un poquito, como se ve en la foto.

Este es el aspecto a los 5 días, zona plantar necrosada y por debajo, la vesícula.
En este caso no se necrosó nada pero hizo una gran vesícula.
Extirpando uno de los papilomas, un gran papiloma muy profundo.

El otro papiloma no era ni tan grande ni tan profundo.





Papilomas extirpados
Últimamente estoy curando los papilomas y las cirugías de fenol con Askina Calgitrol Paste y apósitos de Vacutex, y estoy teniendo buenos resultados. Veremos si merece la pena.



















Cambio de Tercio.


Ha muerto un torero, un pintor, un artista, Victoriano Posada Becerro, en Guayaquil, Ecuador, a la edad de 88 años.
Victoriano Posada nació en Salamanca el 1 de Abril de 1932, fue vecino de mis abuelos Bernardino y Adela y yo iba con frecuencia a su casa, donde me impactaban las fotos de Victoriano toreando colgadas de sus paredes, así como la cabeza del toro de su alternativa colgada al entrar, en el hall.
Recuerdo a su madre, la Señora Flora, la cual me dejó una muleta de Victoriano y fue con la primera muleta que toreé y sobre ella, con el mismo corte, mi madre y mi tía Deli me hicieron mi primera muleta, la cual tengo guardada como oro en paño, muleta que cuando yo quería ser torero gustaba a los novilleros de mi época y muchos me la pedía para copiar el corte y hacerse las suyas; incluso Poli Benito me la pidió alguna vez para torear con ella pero se la dejé pocas veces pues me daba miedo quedarme sin ella o me la rompieran.
Victoriano Posada fue un torero de clase, pero como el mismo me dijo, tal vez le faltó ambición y sacrifico pues tenía actitudes. El me dijo que yo no llegué a ser figura del toreo por que no quise, decía que le gustaba mucho mi concepto del toreo y tenía clase y el valor suficiente para estar delante, pero la verdad es que yo solo fui un pequeño diablo como tantos que intentó ser algo en el mundo del toro sin conseguir ser nada dentro de el, en cambio Victoriano Posada Becerro llegó a ser un matador de toros con ambiente, algo a lo que yo no llegué ni de lejos.
Victoriano también fue pintor, un pintor con personalidad, el cual tuvo un maestro del cual tengo algún cuadro, el pintor Blanco, amigo de Victoriano, el cual tenía la tienda de Rembrandt en la calle Azafranal, donde vivía yo con mis padres.
Mi abuelo Bernardino era de Aldealengua y Victoriano, cuando venía desde Ecuador a Salamanca todos los meses de Agosto, se quedaba a vivir en Aldealengua, donde mi abuelo tenía una casa y un Chalé junto a mis padres.
Hoy mismo he estado en Aldealengua, en el Chalé con mis padres y me he acercado a la Iglesia Parroquial, donde Victoriano Posada pintó un mural en uno de sus muros junto a su amigo el pintor Blanco, el cual también se fue a vivir al pueblo de mi abuelo. Allí, en uno de los muros de la Iglesia están los dos murales pintados por Victoriano y por Blanco y como no podía ser de otra forma, sus motivos son taurinos.
Es una pena que no los restauren pues son un legado público de dos grandes artistas que tiene el pueblo.
Esta misma mañana les hice unas fotos, fotos que cuelgo en este post junto a una de las tantas conversaciones que tuve con Victoriano por messenger, desde Ecuador.
Siempre que venía teníamos unos ratos para charlar de toros, de mis abuelos, de la señora Flora, de mi tía y de mi madre, siempre me daba recuerdos para ellas, lo mismo que cuando chateábamos.
Últimamente no respondió a mis mensajes, ya sé por qué fue.
Descansa en Paz, TORERO, en el Ruedo Eterno conseguiremos ser figuras del Toreo y torearemos junto a los grandes.
Un fuerte abrazo a un torero salmantino que dejó su alma en Guayaquil, Ecuador, donde formó una familia y nunca olvidó su tierra.
Mural pintado por Victoriano Posada en uno de los muros de la Iglesia de Aldealengua.






Para finalizar quiero comentar algo que me ocurrió con un grupo de facebook donde hay un grupo de personas, sobre todo mujeres con mucho complejo de inferioridad.
Explico, pongo un comentario sobre:
SI NO SABES DE QUE HABLAS, NO DISCUTAS, y comenté lo siguiente:
Si no eres arquitecto, no discutas de arquitectura con un arquitecto; si no eres cardiólogo, no discutas de cardiología con un cardiólogo; si no eres piloto de aviación, no le toques las pilotas a un piloto ni discutas con el de aeronáutica....
....Moraleja...
...Si no eres Podólogo y eres pedicurista, quiropodista, podoesteticista, pedicura o pedicuro, podocosmiatra o has estudiado dos años de podonada..., no discutas de PODOLOGÍA con un PODÓLOGO.
Pues bien, creo que está claro que me refiero a todas esas personas que no son podólogos o podólogas y se denominan pedicuristas, quiropodistas, podoesteticienes, podocosmiatras y que yo las he llamado podonadas, pero que argumentan que ellas saben de podología y algunas hasta estudian dos años y son capaces de discutir de podología con un compañero de gran prestigio, como así ha sucedido.
Bueno, pues bien, un grupo sobre todo de podólogas de un país donde estudian podología durante dos años, se hann sentido ofendidísimas con mi comentario por que se pensaban que el comentario iba hacia ellas pues lo publiqué en la página de ese grupo, pero igual que lo publiqué en páginas de Podólogos de México, de Colombia, de Perú, de Ecuador, Podólogos del Mundo, Podólogos de España y de Chile.
Tan solo se sintieron ofendidas ellas, las mas bellas, las que mas complejo de inferioridad demuestran por que de otra forma no se entiende.
El comentario y mi escrito está claro, NO ME REFIERO A LOS PODÓLOGOS, me refiero a pedicuristas, quiropodistas, podoesteticistas, pedicuras, podocosmiatras, que de PODOLOGÍA, NADA DE NADA, por eso los llamo podonadas.
En España las esteticienes técnicas de nivel superior argumentan que estudian dos años y tienen conocimientos suficientes como para actuar en el pie, es mas, hacen algunas publicidades diciendo que lo hacen mejor que los podólogos y mas barato.
Aquí abajo una foto de un ejemplo.



lunes, 20 de julio de 2020

Papilomas con Bleomicina. Bleomicina. Cantaridina. Ácido nítrico.

 De nuevo en los foros se ha abierto el interés por la Bleomicina, así como por la Cantaridina. No pasa un día que no me llamen por teléfono y se comuniquen conmigo por las redes sociales varios compañeros preguntándome por la Bleomicina y la Cantaridina.
Muchos de estos compañeros quieren comenzar a utilizar estos tratamientos, pero algunos tienen miedo por que dicen que sus Colegios profesionales les han metido el miedo en el cuerpo, les han dicho que la Bleomicina, la Cantaridina y el Ácido nítrico no los pueden utilizar, que están prohibidos para tratar los papilomas, que está prohibida su venta, que la Bleomicina es un medicamento de uso hospitalario y por lo tanto no lo podemos utilizar; que ni la Bleomicina, la Cantaridina y el Ácido nítrico tienen reflejado en su ficha técnica el tratamiento de los papilomas o verrugas plantares.
Por otro lado, otros compañeros que utilizaban la Bleomicina, me comentan que están encontrando muchas dificultades para poder conseguirla, y que de una fecha a esta parte, no se la sirven, cuando antes se la servían sin problemas; unos dicen que su farmacia les dice que no se la pueden servir y otros que no se la sirven por desabastecimiento. Si no se la sirven por desabastecimiento, pues vale, cuando vuelva a haber disponibilidad, digo yo que se la volverán a servir, pero si no se la sirven alegando que es un medicamento de  uso hospitalario, me parece lamentable.
Yo en principio no tengo problemas para adquirirla en mi farmacia de referencia, pero pasaré a hablar un poco del tema.
 Me parece lamentable que algunos Colegios Profesionales les hayan dicho a sus colegiados que está prohibido utilizar la Bleomicina, la Cantaridina y el Ácido Nítrico para el tratamiento de los papilomas (verrugas) por que realmente, NO ES CIERTO, no están prohibidos para tratar los papilomas. Luego explicaré el por qué una vez terminada mi "homilía", en las conclusiones; me parece lamentable que algunos Colegios profesionales les hayan dicho a sus colegiados que la Cantaridina y el Ácido nítrico están prohibidos, lo cual, NO ES CIERTO y es una solemne tontería.
Ahora vayamos por partes:
La Cantaridina y el Ácido nítrico no están prohibidos, no está prohibida su venta y se pueden adquirir sin problemas en las farmacias, almacenes de proctuctos químicos, incluso en droguerías. La Cantaridina, como los podólogos la utilizamos, en fórmula magistral, la podemos conseguir en la farmacia previa receta oficial, el ácido nítrico lo podemos comprar por litros o bien en fórmula magistral, el cual se puede conseguir, como he dicho, en farmacias, almacenes de productos químicos y en droguerías, o bien, en nuestras casas comerciales de Podología como por ejemplo Herbitas o Fresco.

Por lo tanto, no son productos prohibidos, que quede claro, es mas, se utilizan mucho en la industria.
Es cierto que la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios no los contemplan como medicamentos, pero es que no lo son, son productos químicos, que como tales, están sometidos a otras normas, pero eso no quiere decir que estén prohibidos ni que esté prohibido su uso.
En cuanto a que no se pueden utilizar la Bleomicina, la Cantaridina y el Ácido nítrico por que en su ficha técnica no contemplan su uso para el tratamiento de papilomas, tampoco es cierto.
Un artículo de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios dice que cualquier medicamento puede ser utilizado para tratamientos diferentes a los indicados en su ficha técnica siempre bajo la responsabilidad del facultativo y previa información y consentimiento explícito por parte del paciente, y además, si hay bibliografía al respecto que respalde dicho tratamiento.
Efectívamente en la ficha técnica de la Bleomicina no figura el tratamiento de los papilomas, pero además de los reflejados, pone otras tumoraciones en el registro de la AEMPS, pero ya digo, ese no es el problema, si no que la misma AEMPS en su articulado ratifica que cualquier medicamento puede ser utilizado para tratamientos distintos en los reflejados en su ficha técnica; además, hay mucha bibliografía al respecto que respalda este tratamiento, el cual presenta muy pocos efectos secundarios para el tratamiento de los papilomas y una efectividad muy alta, siendo el tratamiento mas efectivo de todos los que hay para tratar dicha patología.
En cuanto que es un medicamento de uso hospitalario es cierto, pero eso tampoco quiere decir que no lo podamos utilizar. Otro artículo de la AEMPS dice, cualquier medicamento de uso hospitalario podrá ser utilizado ambulatoriamente siempre que las circunstancias lo permitan, pudiendo ser utilizado en clínicas y domicilios.

Por otro lado, además de todo lo anterior, cualquier medicamento puede ser utilizado como uso compasivo, pero esto ya es otro cantar y requiere otros requisitos, aún así, la podemos utilizar y yo, también la he utilizado en algún caso como uso compasivo.
Con respecto al suministro de la Bleomicina por parte de las farmacias, ese es otro problema que tienen muchos compañeros, pues habiendo stock, no se la suministran.
No debería de haber problemas para poder conseguirla, pero parece que no es así, y dependiendo de las Comunidades Autónomas, parece que unas ponen mas pegas que otras.
Si tienes dada de alta la clínica, como Clínica y no como consultorio y además con depósito de medicamentos, no deberían de ponerte problema en suministrarte la Bleomicina cumpliendo los requisitos siguientes: receta oficial y consentimiento expreso y explícito por parte del paciente, y tener registrada una farmacia de referencia para que te sirva los medicamentos. Se pueden tener varias farmacias de referencia, incluso una farmacia hospitalaria.
Como realmente muchos compañeros tienen dificultades para adquirir la Bleomicina, creo que el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España debería de tomar cartas en el asunto, así como todos los Colegios para que nos la suministren sin problemas, y digo para que nos la suministren, no para hacer consultas inapropiadas a la AEMPS las cuales nos pueden perjudicar si son vinculantes.
La Agencia del Medicamento es clara en su articulado, no tenemos que menear mas el asunto, lo único que tenemos que hacer es presionar con seguridad, pedir que no pongan impedimentos en el suministro a los podólogos, no consultar si podemos o no, eso no, debemos reclamar que nos la sirvan sin problemas.
Muchos compañeros de toda España me han llamado para preguntarme como la consigo y se lo he dicho, y ellos también la consiguen.
Parece ser que ahora sí hay falta de stock y es complicado el adquirirla, pero ese es otro tema, otro problema, en cuanto haya stock volverán a servirla con normalidad, pero repito, el Consejo General de Podólogos debe pedir que se suministre a los podólogos sin problema y sin tanto requisito como exigen.
Vuelvo a repetir que me parece lamentable que alguna Presidenta y algún Presidente de Colegios de Podólogos, no tengan todo esto claro y creen incertidumbre entre los colegiados, los amenacen con ciertas cosas como que si ocurre algo el seguro de RC no les cubre y el Colegio no los defienda, y que los puedan expedientar, me parece verdaderamente lamentable.
Si eso me pasa a mi, os aseguro que formo la de San Quintín y a ese presidente y presidenta los pongo en remojo y a escurrir.
Menos mal que mi Colegio es coherente y ya dije en una entrada anterior, que la Asesoría Jurídica dejó claro que en una Asamblea el asunto y dijo que la Bleomicina sí la podemos utilizar.
Ahora que va a dejar la Presidencia del Consejo de Podólogos el bueno de José García Mostazo, miedo me da quien va a coger las riendas de esto. Hablé con Mostazo sobre el tema de la Bleomicina hace tiempo, y el mismo que dijo que él sí piensa que la podemos utilizar y que nos la deben servir, pero hay que tomar cartas en el asunto para que así sea.
Dejar de hacer preguntas que puedan perjudicar, ir con firmeza, con seguridad, pidiendo y ratificando, no con dudas.
De veras, miedo me da quien va a ser Presidente o Presidenta de los podólogos en España, pero algún presidente y presidenta dejan mucho que desear, así como alguna junta directiva. La verdad, veo mucho pardillo y pardilla en la política podológica.
Yo estuve metido en el ajo muchos años, como Presidente de la Asociación Castellano Leonesa cuando aún no había Colegios de Podólogos, como Vocal de la Federación de Podólogos de España (entonces no existía el Consejo), incluso como Presidente en funciones de la Federación Española de Podólogos), y os aseguro que no había tanta bisoñez, y cuando entraba alguien nuevo, se dejaba asesorar, pero todos íbamos luchando en pro de la podología, nunca tirando piedras a nuestro tejado.
Bueno, espero que se tomen cartas en el asunto y que estas sean positivas, y que abran los ojos de una vez y no tiremos piedras contra nuestro propio tejado.
Os puedo asegurar, y muchos lo sabéis, que dermatólogos y cirujanos plásticos, están utilizando la Bleomicina, la Cantaridina y el Ácido nítrico, incluso la Bleomicina la están utilizando para queloides (hay literatura que podéis consultar, yo la he utilizado con buenos resultados en alguna ocasión). Los dermatólogos y los plásticos no se plantean las tontería que nosotros nos planteamos.
Hablando con algunos dermatólogos amigos y conocidos sobre este tema, la mayoría me dijo que mira que tenemos ganas de complicarnos la vida con realizar ciertas consultas, que lo que nos puede pasar es que salgamos perjudicados.