El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

miércoles, 22 de febrero de 2017

Podología Deportiva. Operación de dedo en garra.

Estamos teniendo un buen mes de Febrero sobre todo en cuanto a cirugía, a estudios biomecánicos y plantillas, así como otro tipo de patologías, en cambio, las quiropodias han bajado mucho este mes.
Como ahora le ha dado a todo el mundo por hacer deporte, vienen muchos atletas populares además de los federados, y al celebrarse el pasado fin de semana los Campeonatos de España de Atletismo en Salamanca, parece les entró la fiebre a los aficionados y vienen a hacerme muchos estudios y ojo, la gran mayoría no precisa plantillas, pero algunos profesionales, con tal de llenar el bolsillo, le ponen plantillas a todo el que llega.
En primer lugar, pongo el caso de un paciente joven al cual he operado de un segundo dedo en garra.
A la cirugía vino la Condesa de Transilvania Mariana Mitrán, últimamente asidua a nuestras cirugías.
En las radiografías y en las primeras fotos, podéis ver el estado del segundo dedo y la tendencia del resto del antepie, pero lo único que le dolía era el segundo dedo y no quiso tocarse mas.
Segundo dedo en garra, tercero y cuarto en martillo y discreto Hallux valgus.

Anestesia local del dedo.
Lavado quirúrgico
Incisión sinuosa y semielíptica.
Extirpación de piel sobrante.
Podemos ver en esta caso, un vasito dorsal.
Disección.

Con el bisturí eléctrico electrocoagulo algunos pequeños vasos.
Exposición del tendón.
Tenotomía y liberación de los ligamentos colaterales.
Luxación total articular y liberación del tendón extensor del dorso de la falange.

Artroplastia. Con la sierra sagital en este caso, en otro lo hago con la cizalla ósea, quito la cabeza de la falanga, en este caso a nivel del cuello quirúrgico, en otras ocasiones algo mas, incluso hasta el cuello anatómico si es necesario.
Posteriormente con la lima de Jhosep quito los rebordes que quedan cortantes y los dejo romos y todo liso y redondeado.
Lavado a presión de la zona.
Sutura de tendón, ligamentos y piel.
Cirugía terminada.
Con la Condesa de Transilvania, Mariana Mitrán.
Como comenté, este fin de semana pasado se han celebrado en Salamanca los Campeonatos de España de Atletismo en Pista cubierta. Los Basas en pleno hemos estado allí, desde mi padre, mis hermanas, mi hermano Antonio y por supuesto, mi hermano Ángel.
Un día, invitados por mi hermano Ángel fuimos a comer al restaurante las Tapas de Gonzalo y estuvimos con el Campeón Olímpico y medalla de plata en Río de Janeiro, Orlando Ortega, el cual ha quedado Campeón de España de 60 m vallas; con la ex Campeona de España y mujer del Presidente de la Federación de Atletismo, Susana Cruz, Ex Record Nacional de Pruebas combinadas.



La Semana antes, estuvimos con mi hermano Angel en la Blume y en la INEF, donde mi hermano leyó su tesis Doctoral, una tesis de Sobresaliente Cum Laude sin lugar a dudas, a la espera de la calificación final.

En los Campeonatos de España hice unas fotos a pie de pista espectaculares y volví a ver a varios atletas tratados por nosotros.
Las plantillas de Clínica de Podología Basas y de Podoactiva, estuvieron compitiendo en los pies de los mejores atletas de España y de Europa y algunos de ellos, quedaron Campeones  de España.


Con Juliet Itoya, Campeona de España de Salto de Longitud.
Con Carlos Tobalina, Campeón de España de lanzamiento de peso.
En el Presidente de la Real Federación Española de Atletismo, Raúl Chapado.

jueves, 16 de febrero de 2017

Operación de dedo en martillo. Tesis Doctoral de mi hermano Angel. Campeonato de España de Atletismo en Salamanca. Sarai Medellín.

 Esta entrada se la dedico a la compañera Sarai Medellín, la cual sigue mi blog con gran interés y me dice que le gusta mas el blog que cuando lo publico en Facebook.
Ya he comentado que en facebook pongo muchos mas casos y lo hago diariamente, algo que no puedo hacer con el blog pues esto lleva mucho mas trabajo y cada vez tengo menos tiempo. Ayer por ejemplo, en el facebook subí un montón de casos. Esta semana llevo operadas a tres personas y el viernes opero a otra y ya no me da tiempo a subir todo en el blog, y mucho menos, comentar caso por caso, algo que es mas factible hacerlo por el facebook.
Este caso es de una chica que operé ayer. En la operación estuvieron presentes mi hermano Antonio y la Condesa de Transilvania Mariana Mitrán.
La paciente presentaba un dedo en martillo y ni las ortesis de silicona le aliviaban ya, por lo cual decidió operarse.
En esta primera foto, anestesiando.
Mariana Mitrán y yo lavándonos.
 Realizando la isquemia.
Incisión semielítica y vemos una ulceración subdérmica. 
Extirpando la piel sobrante.
 Disección por planos.
 Disecamos la piel y yo intento no sacrificar si es posible, ni los vasos dorsales, como ha podido ver la compañera Mariana Mitrán, preservando en la medida de lo posible hasta los vasos mas pequeños. Hay a veces que no queda mas remedio que sacrificar algún vaso dorsal y coagularlo, y siempre tenemos que tener mucho cuidado con el paquete vasculonervioso de ambos laterales.
 Exposición del tendón extensor largo del dedo.
 Tenotomía y apertura de la articulación.
Liberación de ambos ligamentos colaterales. En estas bonitas fotos podemos ver como los corto y salimos dorsalmente pegados al hueso. 



 Luxación de la articulación.
Artroplastia con la sierra sagital.
En el vídeo podéis ver el corte dado. Esto se puede hacer también, como he puesto en otras ocasiones, con la cizalla ósea.

 Redondeo los bordes del corte y dejo todo liso e igualado.
 Lavado.
Sutura del tendón, de los ligamentos y de la piel.


El dedo ha quedado rectito también sin ponerle una aguja K.















Ayer estuvimos en Madrid en la lectura de Tesis Doctoral de mi hermano Ángel, otro Doctor mas en la familia.
La verdad fue una defensa de tesis doctoral extraordinaria, tanto en la defensa y exposición como en la presentación de la misma, animando todos los miembros del Tribunal a que la publicase y la registrase pues es un tratamiento propio el ideado por mi hermano.
Uno de los miembros del tribunal fue Orejuela.
 Las preguntas de todos los miembros del Tribunal fueron respondidas con solvencia y contundencia, dándoles todos la enhorabuena y mereciéndose el Cum Laude.
Estuvimos en la Blume y saludamos a uno de los atletas pioneros en salto de altura que participó en los protocolos que ideó mi hermano.
Este fin de semana se celebrará en Salamanca el LIII Campeonato de España Absoluto de Atletismo en Pista Cubierta, y los Basas estaremos presentes siempre apoyando al deporte y en este caso, al Atletismo.
Ya pondré algo sobre los Campeonatos y sobre las otras cirugías, bueno, si puedo sobre la que tengo el viernes.

sábado, 11 de febrero de 2017

Curso de Especialista en Cirugía del Pie y Tobillo. Universidad de Castilla la Mancha. Colegio Oficial de Podólogos de Castilla la Mancha.

 Me encuentro en Albacete desde el jueves, donde he impartido en la Universidad de Castilla la Mancha el módulo de osteosíntesis, implantes e injertos, en el curso de Especilista en Cirugía del Pie y Tobillo, junto al compañero Manolo González San Juan.
El módulo ha sido muy intenso y este curso es un gran logro para la Podología, mucho mas de lo que algunos se piensan y de lo que no saben la mayoría de los podólogos españoles, solamente hay que fijarse en el título otorgado, Espacialista en Cirugía Podológica en Pie y Tobillo, y todo esto gracias a dos entidades, el Colegio Oficial de Podólogos de Castilla la Mancha y a la Universidad de Castilla la Mancha.
Gracias a Francisco Barcenilla, a Maria del Mar Ruiz y al Dr. Insausti, Catedrático de la Universidad, artífices máximos de este logro.
Las jornadas son intensas, ayer desde las 9 de la mañana a las 9 de la noche, hoy de nuevo, a las 9 de la mañana y falta tiempo, mucho tiempo.
Quiero dar las gracias a ambas instituciones, a la Universidad y al Colegio de Castilla la Mancha por contar conmigo dentro de su cuadro docente.
El ser profesor de cursos de postgrado no es fácil, y mas en cursos de Especialistas, Másteres, Expertos, etc,. ya que estás impartiendo docencia a profesionales, no a estudiantes de la carrera de Grado, a profesionales que en algunos casos tienen gran experiencia profesional y que incluso saben mas que uno mismo sobre ciertos temas.
En este módulo hemos explicado las bases de la osteosíntesis, de la fijación tanto con agujas K, con tornillos, con placas, etc., hemos explicado la utilización de injertos de hueso, de autoinjertos, de aloinjertos, de sustitutos del hueso como las cerámicas, el Fosfato Tricálcico, los cristales de Hidroxiapatita, el hueso de banco, etc; hemos explicado la utilización de los implantes para la primera articulación metatarso falángica del primer radio y el implante Interphlex, explicaciones que luego han intentado los alumnos realizar en las prácticas sobre piezas de cadáver. 
 El próximo módulo será en Marzo, la primera semana, y en el hablaré del Neuroma de Morton y los tipos de cirugías y tratamientos, de la incisión dorsal, de la cirugía del Ganglión. El módulo será mucho mas intenso que este y compartiré docencia con grandes profesionales como Luke Cichinelli, Manolo González, el traumatólogo Juan José Saez y algunos mas que no recuerdo y pido me disculpen.
Anoche nos fuimos casi todos a cenar, quiero dar las gracias a Teatino por la invitación y para mi ha sido un placer el compartir estos días con todos estos compañeros.
De nuevo un placer encontrarme con Dionisio Martos, con Fernano Candel al cual le doy las gracias por la invitación a una excelente comida en un gran restaurante taurino y con Nano, casi la Junta Directiva de la Asociación Española de Cirugía Podológica, una Asociación a la cual llevo en el Alma y que forma parte de una larga etapa de mi vida desde su fundación en 1995 y donde soy uno de los asociados mas antiguos.
Encantado de estar con Paco y Maria del Mar, con Nino, con Antonio Rangel, con Mario, con Teatino, con Pilar, con Elena,  bueno con todos, pero en especial, con una persona especial, con Agustín Mayorga.
Bueno, van a ser la 11 de la noche y mañana madrugaré para salir de viaje camino de Salamanca, pero antes pararé en Aranjuez, por fin Aranjuez, donde estaré un rato y seguiré camino de mi casa.
El viaje a Albacete es larguito.