El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Operación de 2° supraductus y clinodactilia. Reportaje en El Día de Salamanca

 Esta es mi primera entrada después de venir precipitadamente de Colombia. Desde que vine he realizado varias operaciones, algunas de las cuales he publicado en facebook.
Hoy he operado a una señora de Avila, la cual tenía un dedo supraductus y uno dedo infraductus y clinodactilias.
A la operación han venido los compañeros Sandra Kaspar de Zaragoza y Luis Pulido de Cáceres.
La semana pasada realicé una cirugía de un posible neuroma, el cual he mandado a anatomía patológica para analizar pues no tengo claro que puede ser. Extirpé un IPK y debajo había una especie de neuroma; podéis ver el caso en facebook.
El caso de hoy en principio no era demasiado complicado pero el caso es que se complicó un poco. 
 La paciente presentaba gran luxación de la articulación metatarsofalángica del segundo radio, dedo supraductus y en martillo, así como gran fibrosis en todo el dedo.
 Costó bastante la disección de los tejidos del segundo dedo así como el cortar los ligamentos colaterales, liberación de la falange del tendón extensor el cual era como un papel de fumar y se rasgaba con la mirada, y otro poema fue realizar la capsulotomía y la liberación del plato flexor pues entre la cabeza del metatarsiano y la piel, no había tejido, era piel y hueso por lo cual no utilicé el McGlamry y liberé como pude con un elevador de periostio.
 Para colmo, al finalizar, estuve suturando con un porta que me hizo la vida imposible y tuve que cambiar.
Aquí no termina todo pues al retirar la isquemia, no recuperaba la circulación de los dos dedos operados.
Tuve que bajar la pierna de la señora y masajear la pierna, el pie y la zona. Fue recuperando poco a poco pero tardó, primero el tercer dedo y bastante mas tarde el segundo dedo pero tardó en normalizarse.
 Ahora paso a poner imágenes paso a paso de la cirugía. En algunas fases faltan algunas secuencias.
El autor de la fotos fue Luis Pulido, el cual hizo algunas buenas fotos, luego el señor marqués nos dio un buen homenaje. 
En esta foto realizando la isquemia.
 Incisión.



 Disección.
 Liberación de los ligamentos colaterales.


Despegando el tendón extensor de la falange.
Luxación total de la articulación interfalángica y exposición de la falange. 
Artroplastia.

 Liberación de la articulación metatarsofalángica.
 Capsulotomía dorsal y lateral.

Liberando el planto flexor y reduciendo la luxación. 

 Lavando y refrescando con suero fisiológico.
Deformidad reducida, ahora a por el tercer dedo.
 Incisión.
 Disección.
Liberación de ligamentos colaterales.
Artroplastia.

 Y aquí al soltar la isquemia y el problema comentado.
¿Por qué se produjo esto?...posible sacrificio de algunos vasos, vasoespasmo al soltar el manguito de isquemia, demasiada tensión, posibilidad de haber pillado algunos vasos al suturar...
Ahora a despejar dudas. Es posible que sacrificara algunos vasos pero lo descarto pues creo que los principales los libré; demasiada tensión no pues la zona estaba relajada; posibilidad de haber pillado vasos al suturar, pues no, descartado pues si así hubiese sido, no hubiese retornado la circulación y tendría que haber desecho la sutura. Fue un vasoespasmo pos operatorio tras el periodo de isquemia, algo que puede suceder y normalmente es reversible y hay que realizar varias maniobras para intentar recuperar la circulación. 
En la última foto el tercer dedo ya recuperado, pero el segundo aún isquémico pero ya con signos circulatorios.
 Este sábado y domingo ha salido un reportaje sobre mi persona en el periódico El Día de Salamanca, reportaje realizado por el periodista Antonio Marcos, al cual le quiero dar las gracias por la publicación.
Me llamó por teléfono y me propuso realizar un reportaje en contraportada del periódico y accedí con gusto.
El reportaje está muy bien elaborado, muy cuidado, con delicadeza; no es es la típica entrevista. 
El periodista fue a mi clínica y me realizó preguntas, me dejó hablar y el escribía. Me preguntaba por mis aficiones, por mi profesión, por los viajes y sobre ello elaboró un cuidado reportaje el cual me ha encantado.
El periódico tiene artículos bastante interesantes de todo tipo, mas centrado en Salamanca y con opiniones incluso dispares a otros periódicos locales, interesante.
Para el que esté interesado en leerlo les paso el enlace: 
http://kiosko.eldiasalamanca.es/Kiosko.aspx?i=29522



martes, 17 de enero de 2017

Colombia. Sigo en Colombia. Casos y cosas. Pies diabéticos. Cirugías de Hallux Valgus, Dedos en garra, Papilomas con Cantaridina y Bleomicina.

Llegué a Colombia hace 10 días, exáctamente el día 7 de Enero y nada mas llegar a la ciudad de destino ya me estaba esperando el primer paciente, una verdadera bomba, caso que pongo en primer lugar en la entrada de hoy.
El paciente es un hombre diabético de unos 65 años al cual le habían realizado una revascularización desde la femoral hasta la tibial anterior y tibial posterior, pero la pedia no ha respondido y se le tuvo que amputar el primer dedo, amputación que ha sido fallida y está dando bastantes problemas. Se le revascularizaron las peroneas pero no ha habido forma de que la herida de la amputación se cerrase.
En Pediestética Podocolombia lo estaban tratando muy bien, día a día, realizando curas, desbridando, cambiando apósitos, no empeoraba, pero no mejoraba.
Le realicé una limpieza quirúrgica y comenzó a mejorar y a sangrar pero el tejido de granulación era insuficiente.

Le he realizado curas diarias y le propuse operarlo y quitarle la cabeza y cuello del metatarsiano, algo con lo que estaba de acuerdo con el Podiatra Dr. Joaquín Balaguer, así como realizarle posteriormente una aproximación de los bordes, que no sutura de los mismo o cerrar muñón, no, solo aproximación. A la Bruja de Popayán se le terminó el Electrobioral, una pena pues sinceramente ayuda mucho, algo que podrán comprobar ahora los compañeros españoles Rafael Rayo y Alfonso Martinez Nova. Llevo utilizando el Electrobioral para la curación de úlceras y heridas desde hace 5 años con buenos resultados y aplico el protocolo que me enseñó la Doctora Alicia Cerezo, la que mejores resultados obtiene y que realizó un estudio en la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), donde me explicó como realizada el tratamiento, y luego mis amigos de Laboratorios de Productos Naturales me han ido orientando y abasteciendo del Electrobioral, gran producto del que disponen en México.

Siguiendo relatando el caso, el paciente no se decidió a que le operase y prefirió seguir con las curas y comenzamos a ver como la cabeza del metatarsiano se iba afectando por la falta de vascularización, la exposición y la infección.
Al paciente lo mantenía con un cóctel de antibióticos y logramos atajar la infección, pero mientras no quitemos ese hueso, pocas posibilidades tenemos de que la herida cierre.


En esta foto podéis ver como la cabeza del metatarsiano se iba necrosando. A fuerza de tesón logramos que apareciese mas tejido de granulación.



En ningún momento se dejó de atender al paciente en un caso nada fácil de solucionar por bastantes motivos.
En este momento la herida comenzó a mejorar y a granular y le volví a proponer operarlo, quitarle el hueso y aproximar los bordes de la herida, pero no se ha decidido.
Fijaros en la siguiente foto y como ha mejorado el tejido, pero ya digo, con el hueso expuesto, poco mas podemos hacer.
Durante la semana pasada operé muchas uñas, varios juanetes, dedos en martillo, etc.
Este caso que pongo es el de una operación de Hallux Valgus por cirugía MIS que realicé a la Doctora de Medicina Estética y Podóloga Rosemary Burbano.
Rosemary llevaba tiempo queriéndose operar de los juanetes y en esta ocasión la he operado de los dos pies a la vez, realizándole un Reverdin. Akin.
La cirugía se realizó por dos pequeñas incisiones que no precisaron nada mas que dos puntos de sutura, por las cuales se realizaron los distintos gestos. Yo sigo prefiriendo realizar la incisión en la zona medial a nivel de la falange proximal del primer dedo, en eso discrepo con el Dr. Mariano de Prado y con otros compañeros Podiatras y Podólogos, pero otros también están de acuerdo con esta incisión y es la que practican. Por medio de esta incisión se realiza mucho mejor el despegamiento de la cápsula, la dilatación y la osteotomía Akin.
Sangró muy poquito, pensar que esta cirugía se realiza sin isquemia y se requiere un conocimiento anatómico muy preciso. 
Llevo realizando cirugía MIS 27 años, unos llevan muchos mas y otros, muchos menos, pero sigo realizando ciertos gestos igual que al principio después de haber probado a realizarlos de otra forma y de intentar otras incisiones.
Sigo utilizando el mismo elevador romo, la lima Cottle, la fresa Shanonn, la Brophy y otros instrumentos aportados personalmente que me dan  mas seguridad que los tradicionales de MIS.






También he tenido varios casos de papilomas, verrugas recalcitrantes como las de un paciente que llevaba con papilomas mas de dos años y cada vez tenía mas.
He quitado papilomas con Cantaridina y con Bleomicina y la Dermojet.
Este caso que pongo a continuación es de una verruga tratada con Cantaridina y a las 24 horas de su aplicación, la extirpación.
Mas o menos a las 12 de horas de la aplicación de la Cantaridina se va formando una vesícula (la Cantaridina es un potente vesicante-CUIDADO-) y a las 24 horas está totalmente formada la vesícula y preparada para su escisión y extirpación del papiloma.


Podemos ver como al cortar toda la vesícula la verruga sale completa. En algunas ocasiones hay que realizar curetaje del lecho, lo cual es algo doloroso pero muy efectivo.
Al día siguiente de la extirpación, a la zona presenta este aspecto.
Este es un caso de Papilomas tratados con Bleomicina y Dermojet que ha tenido una reacción extraordinaria, comenzándose a necrosar todos y cada uno de ellos en 48 horas. Este muchacho se encontraba en Popayán y se tenía que marchar a Medellín.
Se le aplicaron disparos de Bleomicina en cada una de las verrugas y antes de marcharse para Medellín, en cinco días, estaban necrosadas.
Estas tres primeras fotos es aplicándole la Bleomicina.
Las siguientes fotos son a los cinco días de la aplicación y se pueden ver los papilomas necrosados.






 Otro caso que me tenían preparado era esta paciente con una úlcera diabética  con mas de dos años de evolución en un pie de Charcot muy bien tratado en Pediestética en Popayán, por una podóloga que cada día va a mas y aprende muy rápido y sobre todo con los medios que aquí disponen.
La compañera Jaqueline Delgado es de las profesionales que mas he visto evolucionar en los últimos años y que aplica bien casi todo lo que ha aprendido, es mas, muchas veces hace cosas que ella misma va adaptando a las circunstancias de los pacientes, sobre todo en ortopodología.
Quiero dar las gracias a Jaqueline Delgado por darme la oportunidad de poder tratar a todos estos pacientes y a todo el equipo de Pediestética por el trato que me dispensan cada vez que me invitan, oportunidad para poder seguir enseñando y aprendiendo a la vez.
De nuevo gracias a Javier Galvis y a Jaqueline por haber sido ellos los primeros que me trajeron hace ya unos 8 años a Colombia y poder ver como en este tiempo, la Podología Colombiana ha ido creciendo y avanzando.
Posteriormente gracias a la Doctora Maria Neyra, al Dr. Abel Angee, a la Podóloga y Fisioterapeuta Yamel, al Dr. Willian, a la compañera Janeth Rodriguez que contó conmigo como ponente principal en el congreso que organizó y como no, a la compañera y amiga Patricia de Pedimed Cali, la cual me invitó el año pasado a impartir un Seminario y unos talleres de onicocriptosis y uñas incarnadas.
A parte de ellos, muchas y muchos colombianos que han llegado a significar algo para mi, Zulma, Ximena, Marisabel, Fernando, Mónica, Lucena, Eliana, Diana, etc, etc...Perdón a los que no he nombrado, pero la lista es mas larga.
Aún me queda una semana en Colombia, aún con trabajo, ver todas las revisiones de los tratamientos realizados, el día 22 participar en el II Encuentro de Podología organizado en Bogotá por la Sociedad Científica Colombiana de Podología y Podiatría, reuniones el día 21, un taller de confección de moldes de escayola.

Todos estos casos que he puesto y muchos, muchos mas, los podeís ver en mi página de Facebook y en el d la Clínica de Podología Basas, así como la evolución de los mismos.

Ya tengo ganas de regresar a casa.