El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

sábado, 9 de enero de 2016

Metatarsus primus elevatus. Uña incarnada (cirugía de onicocriptosis con fenol)

Pongo de nuevo este caso de Metatarsus primus elevatus que operé en Zaragoza a una paciente de raza negra, además tenía una pequeña insuficiencia de primer radio. Fui a Zaragoza invitado por Sandra Kaspar, Princesa Armenia, donde pronto iré a operar y ella vendrá el lunes día 11 junto a Jorge Buch a ver una operaciones que voy a realizar, una triple cirugía. 
Lo pongo mas que nada por que no tenía las radiografías postoperatorias y me las ha enviado Sandra Kaspar, una pena que no tenga la dorsoplantar preoperatoria, tan solo la lateral interna en carga.
Presentaba un discreto Hallux límitus, o mejor dicho, una pequeña limitación de la dorsiflexió debido al elevatus, sin llegar a ser realmente un Hallux límitus.
En la foto se puede ver el juanete que presentaba, una osteofitosis dorsomedial que era consecuencia de la patología que presentaba. 
Le realicé una osteotomía Austin Yongswich, plantaflexora y alargadora, un poquito alargadora debido a la pequeña insuficiencia de primer radio que tenía. 
Realizando las osteotomías. El caso está totalmente descrito, con muchas mas fotografías, en una entrada anterior, por lo cual no voy a repetir lo mismo. 






Esta foto es a los 15 días de la cirugía.
Radiografía postoperatoria.
Radiografía preoperatoria lateral interna en carga.
Radiografía postoperatoria, pero me temo no la hicieron en la misma posición, si lateral pero no en carga y con el paciente pierna pie a 90°












Desde Latinoamérica me piden que ponga mas casos de papilomas y de uñas incarnadas pues están muy interesados en esos casos, en como los trato con la Bleomicina y la Dermojet y en la técnica del fenol. En el blog tengo muchos, muchísimos casos al respecto, pero no os preocupéis, iré poniendo mas casos. Entiendo que quieran que ponga mucho de papilomas y uñas incarnadas por que ellos es lo que mas fácil pueden hacer como tratamientos algo mas invasivos, pero tengo que poner casos de otras temas, pues mi blog va dirigido a todos, no solo a  unos pocos.
Ahora voy a poner otro caso de operación de "Uña Incarnada", en el primer "Dedo". Si alguien me vuelve a pedir un caso de "uña encarnada" en un "ortejo", no le haré ni puñetero caso.
 Forma de colocar el anillo de isquemia.
Anillo de isquemia colocado.
Despegando con la gubia monobloc el trozo de uña que voy a extirpar. 
De un solo corte e introduciéndonos por debajo de eponiquio, corto el trozo de uña con una cizalla o alicate inglés de fenol. 


Trozo de uña extirpada, hasta zona de la matriz.
Con cucharilla de Martini legro toda la zona de matriz y zona del canal.

Primera fenolización.
 Lavado con alcohol.
Segunda fenolización.
 Segundo lavado con alcohol.

Al aproximar los el borde no se nota ni que se ha operado. 
Al retirar la isquemia no sangra.
Este reportaje fotográfico lo hizo Mónica, unas fotos muy, pero muy buenas, nítidas y de gran calidad.
El lunes, como dije antes, una cirugía triple en la que estarán presentes Jorge Buch y la Princesa Armenia, Sandra Kaspar.








martes, 5 de enero de 2016

Úlceras, gangrena, necrosis, cirugía. Comenzamos fuerte el año. Gracias a muchas personas.....

 Hemos comenzado el año bastante fuerte, con casos muy interesantes pero a la vez muy complicados, úlceras, gangrenas, necrosis, papilomas, estudios biomecánicos, plantillas y cirugías. No puedo poner todo y como ya he puesto muchos casos de cirugías de uñas, de papilomas, de plantillas, voy a poner los casos mas llamativos del día de hoy, los de los pacientes diabéticos.
Este primer caso es el de un paciente diabético dializado que presenta una úlcera diabética en el talón del pie derecho.
Me lo remiten de la Seguridad Social por que ya no saben que hacer con el y le han dicho que tal vez yo le podía ayudar. Le han visto en traumatología, en cirugía vascular y en cirugía plástica.
Lleva mas de dos años con esta lesión y al final le dicen que vaya al podólogo, pregunta que donde puede ir y lo remiten a nuestra clínica para que lo trate yo.
Le digo que no le puedo prometer nada pero que es posible que consigamos cerrarle esa úlcera. El proceso será largo pero al final creo que lo lograremos pues los informes que trae de la Seguridad Social así nos lo indican.
El informe de cirugía vascular en positivo pero tiene varias cosas en contra, gran neuropatía y una gran nefropatía. El paciente es sometido a diálisis.
Presenta un gran pie cavo, talo y tiene problemas neurológicos, así mismo presenta gran hiperqueratosis perilesional de color oscuro con tejido superficial necrótico.
La prueba de Probe to bone es negativa, le miro por el fluoroscopio y el hueso no está afectado.

Realizo una gran desbridamiento de toda la zona, tanto del la zona perilesional como del lecho de la úlcera. 
Quito todo el tejido desvitalizado posible y dejo los alrededores muy saneados.
Desbrido bien el lecho de la úlcera y lo hago sangrar.

Fijaros el aspecto de la lesión en comparación de como venía al principio.
Le puse pomada enzimática después de darle una sesión de K-Láser Cube 4. Realizaré curas diarias, limpieza, le aplicaré infiltraciones de Heberprot-P y le seguiré dando sesiones de K-Láser Cube 4 pero una de las cosas mas importantes, es hacer una descarga de la zona. 
Descarga que realizo con fieltro pues de momento será una descarga provisional hasta que se cierre y luego le haga una plantilla con una descarga definitiva. 
La descarga nunca debe de ser cerrada y debe de proteger todo el talón.
La zona fenestrada que descarga la lesión, una vez que la llenamos de pomada enzimática, la cubrimos con una gasa y  todo ello lo cubrimos con un vendaje semicompresivo. 
Un poco de venda de velban y lo cubrimos con una venda de crepé y hasta mañana.
Hoy mismo también ha venido la paciente a la cual ingresé por la gran infección que tenía. Como comenté, se le presentó una gangrena, pero logramos quitarle la infección que presentaba y que hacía peligrar el pie. 
Todo se ha quedado en una gangrena seca del segundo dedo, el cual se va secando poco a poco y se lo amputaré en cuanto la zona necrosada lo permita. En muchas ocasiones el dedo termina cayéndose solo y se lo he explicado, pero prefiere que cuando llegue el momento se lo quite yo. 



Otro diabético al cual estamos tratando entre mi hermano y yo. A este paciente estuve a punto también de ingresarlo, pero le mandé antibioterapia en concordancia con el vascular y su nefrólogo pues también presenta gran nefropatía, a punto de ser dializado y respondió positivamente, por lo cual no hubo que ingresarle.

Quiero dar las gracias a muchas personas que durante este último trimestre me han enviado pacientes o me han llamado para operar en otros sitios. Quiero darle las gracias a los compañeros Luis Esteban, a Vero, a Rocío Gutierrez, a Rafael Arjona, Roberto Martínez del Río, Ana Iglesias, a los fisioterapeutas Miguel Flores e Ivan Colorado, a los traumatólogos David Borrego, Ernesto Maceira, al Dr. Cuervo, al Dr. Cucho Valverde......y como no, a Sandra Kaspar; muchas gracias a todos y si alguno se me ha olvidado, perdonarme.
Que os traigan muchas cosas los Reyes Magos.

jueves, 31 de diciembre de 2015

Limpieza quirúrgica de úlceras diabéticas. Ablación total de uña en diabético. Os deseo a todos Feliz Año 2016 y sin grano.

Esta será mi última entrada del Año 2015, la próxima ya veremos.
Presento el caso de una limpieza quirúrgica y una ablación total ungueal a una paciente diabética, con gran neuropatía, infección de todo el antepie, úlceras en segundo y primer dedo e infección en uña del primer dedo.
La paciente estuvo ingresada debido a la gran infección y en cuanto ha estado algo estabilizada me la han remitido para que haga lo que creyese oportuno.
Además de la neuropatía presenta una discreta vasculopatía.
La paciente tiene 85 años y no presenta dolor por lo cual no se le anestesia para realizar la cirugía. 
Fijaros el aspecto de la uña. La infección se ha encargado de ir levantándola del lecho pero de los laterales y de la matriz estaba muy adherida. 
Antes de ser sometida a la intervención la hemos tenido durante mas de un mes con antibioterapia, primero oral y posteriormente intravenosa en el hospital, aún así, sigue persistiendo algo de infección como se puede comprobar en el aspecto del pie. 
 Realizando la extirpación total de toda la uña.


Ya digo que debido a la gran neuropatía, la paciente no fue anestesiada pues no sentía dolor alguno; por descontado, no se le realizó isquemia.
Uña extirpada. Solo sangró un poquito en la zona del canal tibial. Me hubiese gustado que sangrase abundantemente, pero ....
Ahora voy a realizar la desbridación de las úlceras que presentaba en el pulpejo del primer y segundo dedos.
La desbridación quirúrgica debe ser exhaustiva pues de otro modo no sirve para nada, pero es un riesgo alto. 

Debemos dejare la zona lo mas limpia posible, con el lecho de la úlcera lo mas sangrante posible. 
 A por el segundo dedo.
La desbridación no es fácil pues la fibrina hace que el tejido no se pueda cortar bien.
Me costó un poco desprender las primeras capas de esfacelos. 
Una vez retirado todo el tejido fibrinoso decido cortar el tejido blando con el fin de hacerlo sangrar y que se forme tejido de granulación.
En este caso tuvimos suerte, las dos úlceras sangraron, lo cual es buen síntoma, me preocupa mas la uña. 
Tanto en el lecho ungueal como en las úlceras, pongo pomada enzimática.
Ahora a esperar, el proceso será largo. Curas diarias y sesiones de Láser Cube 4 cada dos día en la clínica.








Me han invitado a Chile y a Argentina, anoche mismo me realizaron las invitaciones, pero mira si no hay días en el año que resulta que ambas invitaciones coinciden en las fechas y además coinciden en las fechas en las que voy a Perú, a finales de Abril, por lo cual he tenido que declinar las invitaciones para esta ocasión y están mirando otras posibles fechas.

FELIZ SALIDA Y ENTRADA DE AÑO
OS DESEO PRÓSPERO AÑO NUEVO.
Que tengáis todos, todos, todos, un buen año, un año 2016 estupendo, siempre mejor que el que está a punto de terminar, aunque yo le pido a Dios, que sea para nosotros al menos como el 2015.
De veras que deseo para todos lo mejor, pues yendo a todos bien, todo en todos los aspectos irá fenomenal.
Feliz 2016 y sin grano