El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

jueves, 5 de febrero de 2015

Casos y cosas de Colombia. Sin parar

En el día de hoy he realizado dos cirugías y he visto a bastantes pacientes de distintas patologías, así como he hecho varios pares de plantillas. El taller no para y en pocos días he realizado unos cuantos pares y los que quedan por hacer, ha iré poniendo fotos.
Este primer caso es el de una señora diabética con una nefropatía terminal la cual es sometida a diálisis y presenta una vasculopatía severa. Pulsos pedios 0, tibiales 0,1 y poplíteo 1.
Presenta ulceraciones digitales y micosis intertriginosa. Se le prescriben antibióticos por vía oral y antimicóticos tópicos junto con coctel de antibióticos.
Se remite al cirujano vascular para que le realice un estudio hemodinámico arterial de MII y valore una posible revascularización.

Estas fotos es la evolción de la úlceras digitales y la micosis a lo largo de estos días que llevo en Colombia. Hoy ha regresado la paciente con el informe del cirujano vascular y ha confirmado mi diagnóstico. Dice que es posible la revascularización y mañana en Cali se le realizará la evaluación para la intervención.
 
La evolución de las úlceras ha sido buena para el estado en el que vino pero si  no se hace una revascularización corre peligro de amputación pues es posible una necrosis digital.


Este es un chico que se presentó para hacerse unas plantillas y venía con informe para ello pero no he considerado adecuado hacerle unas plantillas ahora en el estado en el que se encuentra.
Tiene fijadores externos a lo largo de toda la pierna debido a un accidente que le produjo múltiples fracturas con desplazamiento.
Va a estar bastante tiempo con los fijadores por lo cual en esta ocasión no va a ser posible hacerle las plantillas y lo dejaremos para otra ocasión.
Haciendo unos moldes para plantillas para una señora con metatarsalgia por sobrecarga metas centrales.
No tengo muchas ganas de escribir por lo cual no voy a poner muchos casos, solo algunos y comentar lo mas importante.
Mujer con dedo en garra para operarla. Esta no está preparada para operarla ahora, lo mismo que la siguiente y han quedado citadas para operarlas en mi próxima visita a Colombia.
Esta es la otra que ha quedado citada para otra ocasión. Hallux Valgus.
Es un Hallux Valgus severo.
Aquí está la Rx con una gran angulación intermetatarsiana y metatarsofalángica.
Subluxaciones MTF.
Paciente operado de uña incarnada, onicocriptosis con Fenol. Evolución.
Otra cirugía de uña incarnada. Onicocriptosis con fenol. Evolución.
Realizando mas soportes plantares. En esta ocasión a un chico con inestabilidad dinámica.
Mas plantillas, a un chico con pies cavos y pronación de retropie.

Chica con disimetría y basculación pélvica.
Presenta una disimetría y le hace pronar mucho para compensar.

Fijaros en la posición acomodativa para compensar la disimetría y ya con las plantillas puestas.
Anestesiando para realizar tratar una onicocriptosis a un Italiano, un tío muy simpático y que lo pasó realmente mal solo con pensarlo. Sudó un montón y terminó la intervención totalmente empapado, como si saliese de la bañera, y eso que no le dolió nada.
Extracción de la espícula.

Con Eliana, la cual me aguanta todos los días. Hoy ha sido su cumpleaños. Felicidades y gracias por aguantarme.

lunes, 2 de febrero de 2015

Operación de posible condroma o exóstosis. Silvia-Colombia. Un día de pesca

Llevo 5 días en Colombia y desde el día siguiente de mi llegada ya estuve viendo a pacientes de los que iba a operar y otros para ver que les podía hacer. Hay muchos pacientes preparados y ya, de momento, otras dos pacientes para una próxima vez pues en estos días ya es imposible, eran de juanetes y dedos en garra y ya está todo programado para los citados.
La primera intervención que he realizado en esta ocasión ha sido de un posible condroma o de una posible exóstosis, 
A la paciente, la cual padece Lupus Eritematoso Sistémico, la operaron hace unos años por que le dolía el dedo al lado de la uña en el canal tibial. Comenta que a pesar de la cirugía la zona siempre le ha seguido doliendo, hasta que le ha salido una lesión rojiza y bastante dolorosa y ya no aguantaba mas.
En esta foto anestesiando el dedo.
Esta es la lesión que presenta a simple vista, un granuloma con fibrosis circundante y con gran hiperalgesia. En la foto se puede ver perféctamente la forma de la uña operada y como además, esta toda la zona eritematosa. 
La compañera Jaqueline Delgado, antes de venir yo a Colombia, le mandó hacer una radiografía por que sospechaba que podría haber una lesión ósea en la falange y no se equivocó. Me mandó las radiografías a España y la paciente quedó citada para la operación de hoy.
En la radiografía se puede ver la asa ósea compatible con un posible condroma o con una posible exóstosis pues la cosa no está muy clara. 
La lesión es de gran tamaño y en esta posición se aprecia despegada de la falange, mientras en la Rx superior se aprecia pegada a la misma.
 Comenzando la cirugía.
Como la lesión ósea estaba situada medialmente planifiqué la cirugía como si hiciese un Winograd. 
Incisión semielíptica abarcando toda la lesión superficial y rodeando la lesión ósea. 
 Disecando toda la zona.
Sacando todo el gajo de piel y tejido celular subcutáneo.
Gajo extirpado en el cual se aprecia la lesión superficial, la cual afectaba epidermis, dermis y tejido celular subcutáneo. Presentaba una especie de higroma que comunicaba la zona superficial de la lesión ósea con el granuloma.
Exposición de la lesión ósea la cual vamos dejando libre de todo tejido blando.  
Con un elevador de periostio separo todo tejido de la lesión para que esta sea extirpada libremente sin problemas.
Con una cizalla ósea corto el trozo de hueso, el cual presenta un componente osteocartilaginoso. Superficialmente presenta cartílago y el interior es osteocartilaginoso con mas proporción de trabéculas internas que cartílago. Está en parte adherido a la falange. 
El tamaño de la lesión es considerable.
Se aprecia perféctamente el aspecto externo cartilaginoso  de la lesión. Si hacéis click en la foto y la agrandáis lo vereis perféctamente.
Una vez extirpada la lesión, con el Rangeur o gubia de hueso elimino algo mas de falange y de alrededor de la lesión para asegurarme y evitar recidivas. 
Posteriormente con una lima de hueso limo bien toda la zona dejando la falange lo mas lisa y uniforme posible.
Zona completamente limpia.
Con suero fisiológico realizo un buen lavado.
 Lavando la zona para después suturar.
 Suturando la zona.
Me gusta suturar con sutura fina pero resistente y monofilamento. No me gusta realizar suturas con hilo grueso ( en este caso quiero aclarar ) pues de esta forma casi ni se nota luego la cicatriz y además nos evitamos que puedan salir pequeñas hiperqueratosis que ha veces se pueden formar con hilos gruesos.
La incisión totalmente cerrada y la incisión semielíptica se convierte en solo una línea recta. 
Antes de vendar refuerzo la sutura con tiras de aproximación de Steri Strip.
 Ayer Domingo me llevaron a Silvia. He venido muchas veces al Departamento del Cauca pero nunca me habían traído a Silvia, un pueblo que está en plena montaña, a una altura de 2620 metros sobre el nivel del mar y tiene una población de 35.000 habitantes, muchísimos indígenas de las etnias Guambinos, Quinzo, Jambaló y Quinchaya. Los que mas abundan son los Guambianos.
Indígenas Guambianos con su vestimenta típica, ponchos azules, faldas negras las mujeres con rayas horizontales blancas y los hombres faldas azules, ambos con sombreros.
Plaza de Toros de Silvia. Colombia está salpicada con pueblos con plazas de toros bastante pintorescas y antiguas. 
 Estoy en plena temporada taurina colombiana, espero poder ver algún festejo taurino durante estos días.
 La zona de Silvia está enclavada en una zona netamente montañosa con grandes alturas y bastantes ríos. Es una zona truchera donde casi todos tienen a la trucha como un manjar. Por todas partes venden trucha, trucha arco iris y algo muy peculiar, los únicos que tienen permitido pescar en los ríos son los indígenas. En otras partes sí pueden pescar otros pescadores, pero en la parte de Silvia y Guambia, tan solo pueden pescar los indígenas.
 
Es una zona bastante fría y la belleza del paisaje es espectacular.
Silvia está enclavado en un entorno precioso pero entre tanta montaña se esconde lo que nadie quiere ver ni oír.
Me animaron a tirar una vara para pecar en un laguito y pesqué tres truchas pero no iba preparado para ello.
Las truchas eran cuarteronas y mas pequeñas pero había grandes ejemplares.
Esta fue la trucha mas grande que pesqué, de unos 350 gramos, las otras dos, cuarteronas. 
 Posando con dos esculturas de Guambianos.
Hora de comer. Comimos en un restaurante típico y la verdad que comimos muy bien y barato. Comimos comida paisa y alguna trucha.
Bandeja paisa, un gran plato con frijoles, carne deshilachada, tocineta (grandes torreznos), huevo frito, arepas y plátano frito, pa comer y......
 .......pa cenar; quiero decir que con este plato ya haces comida y cena juntas.
Pegándole un muerdo a un buen pedazo de torrezno.
Bueno, hasta otra.