El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Pie plano valgo infantil.

Hoy ha venido ha revisión un niño que operé hace tres años de un pie plano valgo laxo. Está estupendamente y todo se solucionó con una sencilla cirugía denominada Artrorresis. Esta intervención consiste en introducir en el seno del tarso un implante para elevar el ALI evitando que el astrágalo se deslice en valgo y prone sobre sobre el calcáneo.
La cirugía se realiza por medio de una mínima incisión, se puede catalogar como cirugía MIS.
En la foto podéis ver la incisión tan pequeña que se realiza. Posteriormente se libera el seno del tarso y se introduce una aguja guía.
Por la aguja guía se introduce el implante de prueba y el implantador con el cual se introduce en el seno del tarso.
Introducimos el implante de prueba hasta mas o menos un centímetro del lado medial del mismo, notando un tope, momento en el cual no debemos apretar para introducirlo mas.
Una vez introducido y sin sacar el implantador le ponemos el pie a 90º para ver si se corrige la deformidad.
No debemos presionar en exceso. Si vemos que la deformidad se corrige manualmente comprobamos la posición del implante con el intensificador de imagen.
 Comprobando con el intensificador de imagen.
 Comprobación intraoperatoria con el implante de prueba.
Como está bien, sacamos el implante de prueba y por la aguja guía introducimos el implante definitivo.
 Introduciendo el implante definitivo.
Este implante es de forma cónica y se adapta y se acopla perféctamente en el seno del tarso y es fácilmente colocado y se puede quitar con facilidad en caso de ser necesario retirarlo por el motivo que sea.
 El implante es de OsteoMed. Hay otro tipos de implantes como el de BioPro o el de HyProCure, pero a mi me gustan menos, tienen una forma menos anatómica y son mas complicados de poner y quitar, además, requieren una equipación mas compleja y este de OsteoMed casi no precisa instrumentación.
Implante definitivo colocado y comprobado mediante el fluoroscopio.
 Tan solo es necesario un punto de sutura intradérmico para cerrar la incisión.
 Incisión cerrada con un punto de sutura.
Y este es todo el instrumental necesario, con cinco tamaños de implantes.















Esta es mi última entrada antes de la Navidad, por lo cual quiero desear a todos, absolutamente a todos, incluso a los que me tienen tirria, a los que les estomago, a mis enemigos, a todos, una Feliz Navidad. No se la deseo a aquellos que hacen mal por hacerlo, a los asesinos, a los que producen malos tratos a las mujeres y a los niños, a los terroristas, etc.. a esos les deseo que se les caiga un árbol de Navidad encima y que la punta del mismo se les clave por donde les haga cambiar de actitud.
 Feliz Navidad a todos y.......
.......Feliz Navidad a todas.

jueves, 18 de diciembre de 2014

Tendinitis de Aquiles con Topaz. Bursitis. Pirámides y ciudad de TEOTIHUACAN

Hoy toca poner una cirugía que he realizado a un paciente que ha venido desde San Sebastián al cual operé de una Tendinitis de Aquiles y bursitis aquílea. Este tipo de cirugía se realiza muy poco en Europa en cambio en Estados Unidos es muy frecuente. 
La operación la realicé con Topaz, Coblación, una técnica que está dando buenos resultados, tanto para la fascitis plantar como para la tendinitis, pero los resultados son bastante mejores para los pacientes de tendinitis de Aquiles.
A esta intervención vinieron los compañeros Miguel Angel Agudo desde Ponferrada (León) y el compañero Ismael Luque, de Córdoba, el cual venía desde Plasencia y fue el que hizo las fotos de la entrada de hoy.
Edentificando la zona de máximo dolor.
Pintando la zona del trayecto del Tendón de Aquiles en sus dos zonas laterolaterales donde mas ancho está y mas inflamado, en su zona de inserción en la banda mas amplia.
Mapeando la zona afectada del Tendón de Aquiles que voy a Topacear o Coblacionar, dos palabras que dicen son de mi invención, pero ¿cómo se dice en español si es una técnica novedosa?. A algunos les fastidia o les revienta que alguien tome la iniciativa en algo y presente cosas novedosas y personalice algo. ! Qué se fastidien! y si les pica, que se rrasquen.
Palpando la arteria Tibial Posterior para realizar la antestesia del nervio Tibial Posterior.
Anestesiando el nervio Tibial Posterior.
Anestesiando laterolateralmente el tendón por su parte proximal.
Anestesiando zona peroneal.
Lavado quirúrgico del pie del paciente.
Lavado quirúrgico de mi menda.
Pintado del pie con povidona yodada.
Realización de la isquemia.
Delimitación del campo quirúrgico.
Preparando el terminal del Topaz.
Punzonando los puntos mapeados para abrir un agujero por donde introducir el terminal del Topaz.
Abrimos un agujero en cada uno de los puntos pintados.
El agujero debe de ser lo suficientemente ancho para que la punta del Topaz entre sin problema y no introduzca células dermoepidérmicas en el interior del tendón.
Posteriormente introducimos el Topaz por cada uno de los puntos y realizamos la coblación.
Nos ponemos en la superficie del tendón, accionamos el pedal, se produce la coblación y el topaz se introduce en el espesor del tendón.
Esta técnica la he presentado en varios países, tanto en Europa como en América y cada vez se va difundiendo mas.
El porcentaje de efectividad viene siendo del 85%-90% mientras que para la fascitis nos baja a un 80% aunque tampoco es mal porcentaje.
Cuando terminamos la cirugía solo cubrimos con unas tiras de aproximación y unas gasas para vendar posteriormente.
El paciente en decúbito prono y con pierna pie a 90º le vamos a poner un vendaje de velban.
Posteriormente le ponemos una venda de crepé.
Siempre con el pie a 90º para que el tendón quede en elongación.
Y finalmente colocamos un walker de caña alta, en este caso articulado y se puede graduar los grados de dorsiflexión y plantaflexión.
Desde el primer momento puede caminar con el "Robot."
Para la próxima semana tengo otra cirugía y de nuevo, como en los últimos años, el día 30 también tengo cirugías, en esta ocasión dos cirugías, una de dedo en garra y otra de exóstosis subungueal para terminar el año.












En mi viaje a Méjico visité de nuevo las Pirámides de Teotihuacan, esta vez con Mari Mar, Alma y Judith. Las Pirámides y la ciudad de Teotihuacan me encantan, es el complejo arqueológico mas grande, mejor conservado y con mas visitantes de todo Méjico, mucho mas que las pirámides de Chichén Itzá. Teotihuacan es el lugar donde los hombres se convierten en Dioses.
En esta foto estoy con Mari Mar frente a la gran pirámide del Sol.
Comenzando la subida a la pirámide del Sol, uno no adivina lo majestuoso que es realmente todo el complejo. Teotihuacan fue una de las ciudades mas grandes prehispánicas de Mesoamérica, llegando a contar con unas 200.000 personas y 21 Km cuadrados.
Frente a la Pirámide del Sol con Alma y Corazón, "anda y rima y todo".
Subiendo la Pirámide del Sol, antes de llegar al primer nivel y ya se puede ver la magnitud del entorno. Abajo parte de la ciudad de Teotihuacan.
Seguimos subiendo.
Al llegar al segundo nivel muchas personas pierden el aire pues como se puede ver en la foto, todo el aire lo he tragado yo y tengo la camisa hinchada por el viento, parezco Michelín. Al fondo a la izquierda se puede ver la Pirámide de la Luna, mas pequeña y mas baja pero para mi, con mas encanto.
En la cumbre de la Pirámide del Sol. La ciudad de Teotihuacan fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1987, un año antes que Chichén Itzá.
En la calzada de los muertos, camino a la Pirámide de la Luna, para mi la zona mas bonita.
Almaihuacan con Cuchuhiuacan en la calzada de los muertos rodeadas de templos y casas prehispánicas.
Al final de la mañana, nada mejor que una comida indígena y unas buenas cervecitas frías.
La comida típica indígena mejicana me encanta. Comimos escamoles (huevas de hormiga), llamados el caviar mejicano. Los he comido de varias formas, fritos, al ajillo, encebollados y me gustan de todas formas, pero como mas, al ajillo. Los gusanos del maguey, tanto los rojos como los blancos, me encantan, lo mismo que los chapulines los cuales he comido también de muchas formas.
Los platillos indígenas para mi son riquísimos pero entiendo que no son aptos para personas con prejuicios culinarios. Todo está en la mente.
Para finalizar el recorrido, igual que el año pasado, fuimos a la Gruta, a la Cueva, un restaurante muy bonito en el interior de una cueva, donde ponen el peor café del mundo. Si el año pasado el café era malo, este año ha sido peor, un café pésimo, pero malo, malo.