El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

martes, 16 de diciembre de 2014

Absceso, heloma infectado, edema de ventana.Restaurante Taurino el Taquito, en México D.F.

Hoy pongo otro interesante caso de la semana pasada. Esta paciente es una mujer que alterna el podólogo, unas veces iba a otros podólogos y otras veces venía a nuestra clínica, cosa que hacen bastantes pacientes, lo que ocurre es que cuando están realmente mal es cuando vienen a nuestra clínica a que le resolvamos el problema, pero claro, esto mismo dirán otros compañeros. A veces ocurre una cosa, que yo no puedo resolver todos los problemas que me llegan pues en ocasiones los problemas que han provocado otros ya son intratables. No es este el caso que voy a poner ahora el cual paso a explicar.
La paciente del caso es Marquesa y padece una artritis reumatoide severa con una luxación total de todas las articulaciones metatarsofalángicas y gran sobrecarga en ambos segundos metatarsianos. Uno de los podólogos a los que fue tuvo la desgraciada idea de hacerle una ortesis de silicona con un agujero en el centro. Ver el edema que le ha producido.
¿Cómo es posible que un profesional realice una descarga de este tipo?, ¿acaso no sabe que haciendo un agujero para hacer una descarga se forma un edema de ventana y empeora la patología y mas en una paciente con artritis reumatoide polimedicada y con corticoides a mansalva?
La pobre mujer tenía unos dolores tremendos y es que al problema del heloma y la sobrecarga se le había añadido el problema del edema, se le había formado una bursitis y una sobreinfección.
Este problema lo presentaba en ambos pies pero en el pie izquierdo el estado era tremendo, presentando una gran infección como veremos mas adelante.
Este es el aspecto que presentaba el pie izquierdo.
Lavamos bien el pie con solución desinfectante y fijaros que foto tan bonita y como se ve la zona de sobrecarga con restos sanguinolentos en la puerta de entrada de la úlcera que se le había formado, la cual era subqueratósica.
En primer lugar evacuamos el contenido purulento y sanguinolento que presentaba el absceso.
Salía gran cantidad de pus con contenido hemático.
El absceso presentaba una fistulación hacia la zona del heloma como veremos mas adelante, heloma que había degenerado en ulceración subqueratósica como he comentado antes.
A medida que voy abriendo, la supuración era mas profusa.
El absceso llegaba hasta la zona subfalángica del segundo y tercer dedos.
Retirando la hiperqueratosis donde estaba e heloma infectado.
Aquí podemos ver la ulceración y la fistulización hacia dorsal. En la siguiente foto se puede ver la fistulación hacia dorsal que también tenía y como en otras ocasiones, la cámara de fotos nos jugó una mala pasada, se quedó sin pilas. Recogimos muestras, se mandaron al laboratorio para realizar antibiograma, pusimos antibioterapia empírica por vía oral y tópica y colocamos una descarga adecuada. En el otro pie ocurrió lo mismo pero no había tanta profusión de pus, una pena no pudiéramos tirar mas fotos pero eran unos casos preciosos.
Siguiendo con mi viaje a Méjico, el último día me dieron una sorpresa realmente inesperada y emocionante al menos para mi.
A la hora de comer, yo no sabía nada, habían decidido(Judith, Alma y Mari Mar) ir a comer a un lugar que está por detrás del Palacio Nacional y yo me preguntaba, después de caminar bastante rato que por qué no comíamos cerquita de donde nos encontrábamos pues luego teníamos que ir de nuevo al hotel y de allí al aeropuerto e íbamos a estar un poco justos de tiempo. Pues bien, después de caminar durante un rato por unas calles un tanto concurridas de gente, mejor dicho, abarrotadas de gente y yo sacando fotos como siempre, y después de  que un policía me dijese que guardase la cámara de fotos que me la podían robar, llegamos a un edificio donde no se adivinaba lo que había en su interior. Llegamos al Restaurante el Taquito, un restaurante taurino emblemático, con 90 años de existencia y por donde han pasado todas las figuras del toreo, actrices, presidentes de gobiernos, etc.
Nada mas entrar, antes de subir las escaleras ya me sorprendí pues estaba el pasillo lleno de fotos taurinas pero lo mas curioso es que casi todas eran de volteretas de toreros y cogidas dramáticas.
En la foto con las tres compinches que me llevaron al huerto. Judith fue la encargada de organizar todo.
Esta es la calle donde está el restaurante, abarrotada de gente, es la calle El Carmen, para el que quiera ir pues es totalmente recomendable, se come estupendamente y el restaurante es digno de ver.
Una de las fotos de la entrada.
Nada mas entrar en el salón principal del restaurante nos encontramos con una imponente cabeza de toro.
Y la sorpresa fue que en una de las paredes estaba colgada una foto mía toreando. Todas las estancias están decoradas con motivos taurinos, las paredes están llenas de fotos de toreros y de personajes famosos que han visitado el restaurante. Por allí han pasado todas las figuras del torero desde hace 90 años, allí fue Marilyn Monroe y varios presidentes de gobierno, así como muchos actores y actrices.
Me fui fijando en muchas de las fotografías pero la mía  no la vi hasta que no llegamos a la mesa que nos tenían preparada, entonces me fijé en las fotos allí colgadas y...."pero coño", si soy yo, es lo que pensé, bueno, y lo que dije en voz alta. Fue toda una verdadera sorpresa que me tenía preparada Judith y que tuvo como cómplices a Alma y a Mari Mar, pues ellas ya lo sabían y no me habían dicho nada.
Es para  mi un honor tener una foto mía colgada en en tan famoso Restaurante Taurino en México DF.
Esta es la foto con mi nombre y la verdad, es que el muletazo me encanta.
En la foto con el dueño del famoso restaurante taurino El Taquito, Rafael Guillén, tercera generación del fundador del restaurante.
El restaurante está en la Calle el Carmen 69 en el Centro Histórico de México DF.
Se come fenomenal y buenos platos. Comimos pata.
Criadillas al ajillo.
Y carne arrachera que estaba exquisita.
Para finalizar nos invitó el dueño a unas banderillas, una bebida con los colores de la bandera mejicana que después de haber tomado un tequila ya termina poniéndote a tono.
La banderilla del Taquito.
Había fotos y carteles muy antiguos y un cartel que me gustó fue el que pongo en la foto donde toreó, en la desaparecida Plaza de Toros El Toreo, Gaona, Juan Belmonte, Silveti y Sánchez Mejías en una corrida de 8 toros y hoy en día, algunos se echan las manos a la cabeza cuando se organizan corridas de 8 toros cuando esto no es nada nuevo. A lo largo de la historia hay muchísimas corridas de 8 astados pero algunos periodistas jóvenes y jóvenes críticos, saben poco de historia del toreo.

sábado, 13 de diciembre de 2014

Una semana muy interesante. Abscesos, fístulas, operaciones, papilomas, fascitis, plantillas y estudios biomecánicos. Anécdota de México

Esta semana ha sido muy interesante. El martes comencé a trabajar después de mi viaje a México y comencé con una intervención quirúrgica de elevación metatarsal mediante osteotomía flotante en V, intervención que ya puse en la entrada anterior. Posteriormente he realizado dos intervenciones mas, las cuales pondré en próximas entradas. Además de las intervenciones han venido bastantes atletas para hacerse plantillas y estudios biomecánicos, varios pacientes con úlceras infectadas, abscesos y fístulas, papilomas y pacientes con onicomicosis.
En primer lugar pondré el caso de una paciente remitida por el compañero Roberto Martínez del Rio al cual le doy las gracias públicamente.
Esta paciente además estaba siendo tratada en su centro de Salud y hace poco fue hospitalizada debido al mal estado del pie, el cual, sigue realmente mal. Cuando la vimos presentaba infección, celulitis, absceso y fistulación dorsal.
En la primera foto podéis ver la infección y la celulitis que presenta, con acúmulo de pus mas intenso entre tercer y cuardo dedos.
Plantarmente se puede ver una pequeña ulceración con pequeña hiperqueratosis. En el informe médico ponía úlcera similar a un mal perforante plantar, con lo cual yo no estoy de acuerdo pues un mal perforante plantar es totalmente diferente y con características especiales, no sé en que vieron similitud con un mal perforante plantar. Tengo que decir que la paciente no es diabética pero sí tiene una insuficiencia vascular.
Retirada la hiperqueratosis se puede ver con mas claridad la solución de continuidad de la piel y la vía de entrada de la ulceración.
Con un pequeño escoplo o guiador como dicen en latinoamérica, exploro la zona y el instrumento se va introduciendo en profundidad al haber localizado una fistulación.
La fístula es muy profunda y va hacia dorsal.
Consigo introducir totalmente el escoplo, el cual se palpa dorsalmente por la piel entre tercer y cuarto dedos.
La fistulación dorsal iba drenado pus a medida que introducía el instrumento.
Fijaros la profundidad de la fístula, va de planta a dorso hasta llegar a piel dorsal la cual estuve a punto de abrir pero que decidí por el momento dejar intacta hasta ver como se iba resolviendo el caso.
Le introduje una jeringa con una aguja gruesa para lavar la zona con suero fisiológico hasta que saliese totalmente limpio.
Posteriormente lavé bien la zona inyectando antibiótico, en este caso Clindamicina, antibiótico que le mandé tomar también por vía oral.
Además de todo lo anterior, introduje una gasa impregnada en Midacina en todo el trayecto de la fistula a modo de drenaje, La gasa la introduje desde la planta hasta el dorso y hay que ir realizando curas igual cada 24 horas.
Fijaros como se introdujo prácticamente toda la gasa.
Por último cubrimos la zona con unas gasas para que empapasen el líquido drenado y la mandamos calcar con un calzado de descarga de antepie el cual ya estaba utilizando la paciente.
Si en un periodo prudencial la paciente no evoluciona favorablemente, le comenté la posibilidad de operarla, abrirle el pie, abrir la fístula, limpiar todo quirúrgicamente y dejarla ingresada unos días hasta ver una buena evolución.
Comentar que la paciente presenta una artritis reumatoide severa y está con tratamientos de corticoides.
Otro paciente ha venido con una gran sobrecarga metatarsal en los radios centrales, un hombre bastante grande y pies valgos. Le hice un estudio biomecánico y unos moldes de escayola para realizarle unas plantillas con descarga retrocapital y ALI.
Las plantillas las realicé en EVA de mediana densidad.
Caliento los materiales en horno y los adapto a la morfología de la planta del pie, lo mas fielmente posible pero sin hipercorregir.
En la foto se puede observar que la parte de los metatarsianos no contacta con el suelo y esto es debido a la descarga retrocapital que eleva los metatarsianos centrales y descarga la zona para aliviar la sobrecarga.
En las siguientes fotos se puede ver la zona de la descarga y donde va esta alojada en este caso.
Las descargas selectivas de este tipo van muy bien en muchos casos a pesar de haber estado denostadas durante unos años debido a haber salido nuevas técnicas que no han dado los resultados esperados. 
Este es mi criterio y es el criterio que seguimos en nuestra clínica, tanto mi padre, mi hermana, mi hermano y yo y todos llegamos a la misma conclusión.
Cuando la descarga está bien colocada y tiene la altura correcta el paciente la lleva bien y sin molestias, aunque la descarga sea dura, pero si no está bien colocada ni con la elevación correcta suele molestar. Algunos compañeros y en algunas ortopedias ponen descargas retrocapitales muy blandas y suaves, con poco elevación para que el paciente casi ni las note, pero no son efectivas y al paciente no les hacen nada; eso solamente se hace por una causa: vender las plantillas, el caso es que no molesten, que casi no las note el paciente, si no son efectivas es igual y eso no es así.
Otro caso, paciente con Trichophyton Mentagrophytes y con Trichophyton Tonsurans. Llevaba siendo tratado con antimicóticos por vía oral y locales durante mucho tiempo sin resultados de ningún tipo, le habían dado sesiones de LED durante casi seis meses también sin resultado y cuando vino le propuse tratarlo con el K-Láser Cuba 4
Le hemos dado cinco sesiones de Láser y ha comenzado a verse una buena evolución. La uña estaba totalmente comida y el lecho estaba afectado.
Este es el aspecto de la uña a los tres meses de comenzar el tratamiento con el K-Láser Cube 4. Comienza a salir uña nueva sana, el aspecto es mucho mejor y mas sano, la uña no está carcomida y la coloración va mejorando mucho. Esto es con 5 sesiones de láser. Tendremos que esperar unos cinco meses mas para ver resultados cuando esté renovada totalmente la uña.

En otras entradas pondré mas casos de los acaecidos durante esta semana que ya digo, ha sido muy interesante.



Mis dos últimos días en México fueron de anécdotas y fue casi un milagro que llegase a México DF a tiempo para coger el avión de regreso a España, y encima algún tonto del culo me escribe tocándome las narices y llamándome de todo por que no atendí a alguien que quería verme y fue hasta México DF para estar conmigo. ¿Cómo es posible que alguien viaje desde otra parte lejana de México a México DF para verme sin tener una confirmación de que va a ser así y luego tacharme de todo?......Ese cretino de individuo tiene un gran resentimiento interno pues dice está decepcionado de gentuza como yo, de españolitos chulos y otras lindezas. Ese estúpido que casi no sabe escribir y que en sus escritos se le nota perféctamente el resentimiento me pidió lo agregara como amigo y lo acepté y finalmente en su escrito me dice......"vaya mierda de amigo".
A lo que iba, el penúltimo día nos encontrábamos en Atlixco con Ernesto Bernal y teníamos que ir a Puebla para tomar el autobús que nos llevase hasta México DF, autobús que queríamos coger a las siete de la tarde. Cuando salimos de Atlixco y a la salida de la ciudad, el coche de Ernesto se avería y se para sin ton ni son al subir una pequeña cuesta. La fortuna hizo que el coche se parara al lado de un taller de automóviles donde intentaron arreglar la avería después de mas de una hora sin poder arreglarlo. Era ya de noche pues cuando se estropeó estaba oscureciendo.
En la foto se puede ver el momento en el cual el mecánico está intentando arreglar el coche y yo algo desesperado al lado del capó y al fondo Mari Mar. Si esto nos ocurre en plena carretera y no al salir de la ciudad hubiese sido mas dramático, el caso es que el mecánico no pudo arreglar el coche y lo tuvimos que dejar allí. 
Para ir a Puebla teníamos que coger un autobús desde Atlixco y estuvimos esperando durante un tiempo sin que pasase ninguno y mientras esperábamos paró un taxi que nos llevó. La broma salió cara pero no teníamos otra opción. Quiero darle las gracias a Ernesto Gerardo Bernal el cual corrió con todos los gastos y no quiso que yo pagara nada.
Al llegar a Puebla tuvimos que ir al hotel a coger nuestras maletas y desde allí a la estación de autobuses a tomar uno que nos llevara a México DF donde llegamos de madrugada y no pudimos llegar a la hora prevista dejando a un íntimo amigo sin poder verle y sin cenar con el, el cual se encontraba en México esos días y es de nuestra ciudad de Salmamanca (para que me venga el otro idiota diciente payasadas). Habíamos quedado también en ponernos en contacto con Judith y la llamé por teléfono cuando llegamos al hotel y ya estaba metida en la cama.
Al día siguiente fue otra experiencia, en esta ocasión una sorpresa muy agradable que me dio Judiht,