El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

sábado, 1 de marzo de 2014

Tendinitis de Aquiles con TOPAZ. Exóstosis posterior de calcáneo y bursitis aquílea. Compañera pide trabajo.

Regresé de Colombia el Jueves, y el Viernes ya comencé a trabajar a tope, gracias a Dios. Por la mañana dos cirugía, una de ellas la que pongo a continuación de un paciente de Alicante con una exóstosis posterior de calcáneo con acortamiento del Tendón de Aquiles, tendinitis de Aquiles y bursitis; la otra operación, un dedo en garra. Por la tarde, bastantes pacientes.

En estas dos primeras fotos vemos las radiografias del espolón posterior, el cual está fragmentado. Aclaro que esto no es una Exóstosis de Haglund como muchos piensan y he visto en varios foros.

En esta foto podemos ver la protuberancia del calcáneo y la zona enrojecida por el roce del calzado, lo cual está produciendo una bursitis.

Zona del tendón de Aquiles mapeada por donde voy a aplicar el Topaz para la tendinitis y elongación del tendón de Aquiles posteriormente a la exostectomía y despegamiento del tendón.

Anestesia local de la zona.

No es necesario realizar otro tipo de anestesia aunque algunos piensen que sería necesario. Tan solo apliqué cuatro centímetros de Mepicacaína.

Realizando la isquemia.

En primer lugar punciono cada uno de los puntos donde voy a introducir el Topaz, ya digo, después de realizar la exostectomía.

La aguja es mas gruesa que el terminal del Topaz para que este penetre sin dificultad.

Debemos de tener cuidado no pinchar el Tendón de Aquiles y solo quedarnos en la superficie para que luego el Topaz atraviese el tendón y no la aguja.

Insición longitudinal y no muy amplia, solo lo necesario.

Realizamos disección y llegamos al Tendón de Aquiles.

Incisión en el Tendón de Aquiles para llegar al hueso.

Una vez llegamos al calcáneo despegamos el tendón de Aquiles del Calcáneo.

Con un  elevador de periostio desperiostizo el hueso y lo expongo.

Exóstosis liberada y lista para ser eliminada. Se puede eliminar de varias formas, a gusto del cirujano, con sierra sagital, micromotor, limas, escoplo.

Yo prefiero en primer lugar limar con una lima gruesa, una Cottle como en este caso.

Podemos ver como la lima se llena de hueso.

Una vez quitado el grueso, con el micromotor termino de quitar la protusión ósea.

En esta ocasión el micromotor me falló en varias ocasiones y se me paraba la fresa pero pude alisar bien la zona.

Podemos ver la gran oquedad una vez eliminada la exóstosis. Siempre me gusta quitar algo mas de hueso y no solo la protuberancia para evitar en la medida de lo posible una recidiva.

Con el intensificador de imagen compruebo como ha quedado la zona.

Vemos en la foto la gran diferencia con la primeras fotos de las radiografías preoperatorias, pero aún quiero quitar un poco mas y alisar la superficie.

Vuelvo a limar un poquito.

Y comprobamos de nuevo como ha quedado, estando ya la zona bien.

Al presionar con el dedo, la zona se deprime y notamos la oquedad que ha quedado.

Lavo la zona con suero fisiólogico para retirar posibles detritus de hueso. La zona ha quedado muy limpia como vemos en el intensificador de imagen.

Posteriormente aplico el TOPAZ en cada uno de los puntos mapeados y zona de máximo dolor.

El Topaz vaporiza toda esa zona del tendón de Aquiles.

Realizamos un alargamiento del tendón y por último suturamos.

En este caso no clampamos el tendón al hueso pues lo que queremos es que quede liberado y se elongue.

Cosemos el tendón con una sutura gruesa, la cual, puede ser no reabsorbible o reabsorbible. Luego realizo una sutura interna de los tejido y una subcuticular.

La incisión queda totalmente cerrada pero me gusta reforzarla, es una zona muy delicada y sometida a mucha tensión, por lo cual.......

.......refuerzo con puntos simples de Prolene 4/0, no mas grueso.

Finalmente el vendaje, el cual será hasta la rodilla pues posteriormente le pondré un walker con el cual estará una temporada pues de otra forma habría que inmovilizarlo o enyesarlo como se hacía antes y algunos siguen haciendo pero no se debe hacer. Esto lo he comentado con el mejor fisioterapetuta del Mundo que es mi hermano Angel, el cual también está de acuerdo con movilizar la zona en cuanto se pueda y no dejar que se fibrose.

En la foto podemos ver el Walker que le he colocado. En esta intervención estuvieron presentes Miguel Angel el cual vino desde Ponferrada, León, Diego desde Valladolid y mi hermana Carmen. Diego y mi hermana fueron los que hicieron esta secuencia fotográfica la cual ha quedado muy bien y completa, aunque faltan algunas secuencias.
Una futura compañera que estudia el último curso de la carrera se pone en contacto conmigo para pedir trabajo, si es posible ya para el verano. La compañera se llama Sara Ramos Mora, es de Plasencia y estudia UEX de Plasencia. Es la primera de su promoción, su número de teléfono es el 653042747 y su correo es sara_mely@hotmail.com. Suerte compañera.
En próxima entrada pondré la otra intervención, de la cual, también hay buenas fotos y en otras, si puedo y tengo tiempo, algo de Colombia, donde se ha promocionado el Seminario Internacional de Cirugía que se celebrará en Salamanca los días 1-2 y 3 de Mayo y al cual ya están apuntados varios compañeros de fuera. Vendrán podólogos de Ecuador, Perú, México, Colombia, Argentina, Italia, Portugal...etc.

En la foto con Jaqueline Delgado, la Secretaria General del Seminario de Ortopodología y Biomecánica celebrado en Colombia, la cual me invitó y a la cual estoy muy agradecido. Quiero agradecerle a Betty, de la Universidad Autónoma del Cauca y a ella por el trato recibido, por haberme invitado una vez mas y por la gran cantidad de pacientes que me tenía preparados para que económicamente mereciese la pena, como así ha sido. Gracias.
 

martes, 25 de febrero de 2014

Fascitis plantar con TOPAZ, desde Colombia. Bastantes plantillas, onicocriptosis y papilomas. Graves imprudencias en los conductores Colombianos. Cuba, Perú, Brasil, México......España el primer productor de vino y el mejor.

Hace ya tres años que mostré en Colombia la técnica de TOPAZ para la operación de la fascitis plantar y tendinitis. Hoy pongo el último caso operado con el Topaz. Está dando unos resultados bastante buenos, pero lamentablemente tiene un porcentaje de fracasos, como todas las técnicas. Estoy obteniendo un 85% de efectividad con el TOPAZ, el cual solo lo utilizamos como último recurso en los pacientes que ya han sido tratados con todo tipo de arsenal terapéutico sin resultados, y siempre antes de una cirugía de fasciotomía.       En esta primera foto estoy anestesiando el tibial posterior.

Realizando la isquemia.

Aislamiento del  miembro a intervenir, campo totalmente estéril.

Puncionando cada una de las zonas que vamos a intervenir con el Topaz para introducir posteriormente el terminal del mismo.

Nada mas pinchar la piel atravesamos epidermis, dermis y tejido celular subcutáneo, encontrándonos con la fascia la cual nos hará resistencia y no seguiremos introduciendo la aguja.

Una vez abiertos todos los puntos, introducimos el Topaz y accionamos el pedal que produce la Coblación.

Esto en cada uno de los puntos de la zona mapeada de la zona de máximo dolor.
Tan solo se pone un pequeño vendaje en estribo.

Estamos teniendo bastantes pacientes para estudios biomecánicos y para realizarle plantillas. Hoy ha venido esta paciente la cual presenta dolor a nivel de la cabeza del primer metatarsiano. Podemos observar en la foto la supinación de retropie que presenta pero el antepie a nivel de la cabeza del primer metatarsiano intenta compensar esta supinación de retropie y se apega al suelo.

Podemos observar la supinación y como el primer radio intenta compensar esto produciendo una plantaflexión del primer dedo en bipedestación.

En sedestación esto se manifiesta con una pronación de antepie, el primer radio baja y se observa donde presenta el hiperapoyo.

La paciente presenta pies cavos pero con hipermovilidad del primer radio, lo cual hace que compense la supinación de retropie pero el antepie no soporta esta presión a nivel de la cabeza del primer meta y le duele, por lo cual deberemos neutralizar el retropie y poner el antepie en el mismo plano.

Para ello realizamos unos moldes neutros desbloqueando la articulación subastragalina.

La cabeza del primer metatarsiano y la del quinto, junto al centro del talón, deberemos ponerlas en el mismo plano, intentar reducir el ALI y compensar las presiones.
Haciendo plantillas y puliéndolas con la nueva pulidora adquirida por Pediestética a Herbitas.

El pulir sin aspiración es un problema, pero poco a poco se van haciendo las cosas.
Este fin de semana estuve en Cali y estuve con la pintora y amiga Gloria Amparo, así como con su familia, los cuales nos invitaron a comer a Javier Galvis, a Jaqueline, a un amigo Canadiense y a mi, pero Javier Galvis nos avisó que no podía acompañanarnos por que tenía que ir a Palmira de urgencias a entregar unos medicamentos.

Ya por la tarde quedé con Javier Galvis y su mujer Nubia, unas personas extraordinarias a las cuales aprecio mucho. Javier y Jaqueline fueron los primeros que me invitaron a Colombia ya hace casi 4 años y les agradezco todo lo que han hecho por mi, a ambos les tengo un cariño especial. En la foto, entre Nubia y Gloria Amparo, la cual está al lado de Javier Galvis.

Por la noche fuimos a cenar a un restaurante muy bonito y la verdad, cenamos muy bien. Hasta ahora es el mejor restaurante donde me han llevado en Cali, el cual se encuentra en las Colinas de San Antonio.

El viaje a Cali por la Panamericana es una odisea para un europeo y no solo por la Panamericana, si no por cualquier carretera colombiana. Sinceramente a veces por ser consciente de ello, el culo se me aprieta y se me mete mas hacia dentro. Ellos no tienen conciencia del peligro y van tan tranquilos. Como podéis ver en esta secuencia de fotos tomadas por mi dentro de la bus que me llevaba a Cali, adelantan en línea continua, en doble línea contínua y en curvas, y lo peor y mas grave, que esto lo haga un conductor de un transporte público. A mi, sinceramente, me preocupa y voy inseguro.

Fijaros en estas dos primeras fotos. Dentro de este autobus voy yo y el conductor está adelantando a un gran camión lleno de madera por línea continua y viene una curva.






Aquí, adelantando a un motoristas que va casi por el medio de la carretera en una curva, por doble línea continúa, y ellos, tan tranquilos.                                                        Otra mas del mismo viaje y las que no pongo. Fijaros bien en toda esta secuencia. Un autobús que iba delante de nosotros adelanta por doble línea continua a una camioneta que va con plátanos y patatas.


Seguidamente la camioneta adelanta otra camioneta seguida por una motocicleta pegada a ella y adelante, un camión.

Y como si no pasara nada, las dos camionetas adelantan al camión por la doble línea continua y viene una curva a la derecha.......

Como no, ahora nos toca a nosotros, adelantando al camión por la doble línea continua y la curva a la derecha, por todo el centro de la carretera....uffffffffff....como para no apretar el culo. Esto es cotidiano, para ellos normal a pesar de la cantidad de accidentes de tráfico que hay. Todo esto en Europa y Estados Unidos es delito tipificado en el código penal y conlleva penas desde la retirada del carnet de conducir hasta cárcel para el conductor del transporte público. Aquí no hay código de conducir que valga, impera la ley de la carretera, a costa de lo que sea. Esto es una realidad, aunque a algunos no les guste que lo cuente.
Publiqué sin poner nada del último punto y como me dice Teatino......¿y el vino?. Pues aquí va, he escuchado en las noticias de CNN que España es el primer productor mundial de vino y el de mejor calidad en general, superando a Francia e Italia; en calidad eso estaba ya demostrado, pero en cantidad, esos países ya han sido superados por España, aunque Francia tenga grandes y muy buenos vinos, de los mejores, pero España tiene de los mejores vinos del mundo.