El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

jueves, 3 de octubre de 2013

Sigo en Argentina, mañana, a Urugüay.

Estoy algo cansado pero realmente disfrutando de lo que hago. Llevo desde el día 25 que no paro, de Salamanca a Madrid, Madrid Buenos Aires, Buenos Aires Santa Fe, de Santa Fe de nuevo a Buenos Aires y mañana marcho a Urugüay; de Urugüay regreso de nuevo a Buenos Aires y de allí de nuevo a Santa Fe, para regresar por último de nuevo a España, a mi Salamanca. En Argentina me están tratando extraordinariamente bien.

Quiero darle las gracias en especial a Eduardo Moreno, Presidente del Colegio de Podólogos de Santa Fe, y como no, a Nanci Sartor pues ellos son los artífices de que yo esté en Argentina. La primera que contactó conmigo fue Nanci y se lo agradezco enormemente pues estoy realmente encantado del trato recibido desde la primera vez que vine a la Argentina. Quiero dar las gracias también a Pedro Gatti, Presidente de la Asociación Argentina de Podólogos y a su Vicepresidente, Horacio por todas las atenciones recibidas.


Como no, a una persona entrañable, a una mujer estupenda, Mónica Baraibar, la cual el año pasado me reconoció en el avión donde volaba hacia Santa Fe donde coincidimos en el mismo vuelo y yo no la conocía y ella se me presentó. Este año hemos coincidido en el mismo vuelo y hemos ido en el mismo asiento. Me alegro de volver a ver a Marta Tignanelli, la que fuera presidenta de la Asociación Argentina de Podólogos y que fue a Salamanca cuando yo organicé el Congreso Nacional de Podología y el Congreso Iberoamericano.

En esta foto estoy con Eduardo Moreno, con Juan Domingo Moumari, el cual es todo un personaje, con Carlos Banegas, con el cual tuve ciertas discrepancias por cosas que dijo en su ponencia, pero con el que nada tengo personalmente en contra y me parece que algunos no entendieron lo que yo pretendí decir y sacaron la cosa de su contexto profesional.  En la foto está la compañera Angeles Rochi, de Paraná.

No voy a citar a todas las personas por que sinceramente de todas no me acuerdo el nombre, pero me siento halagado de que casi todas las compañeras y compañeros me pidieran que me hiciese fotos con ellas y ellos. Gracias a todos por vuestra consideración.


Una cosa curiosa y que me llamó la atención, fue en el Congreso de Santa Fe. Durante la inauguración por el Decano y el Presidente del Colegio de Podólogos, comenzaron a pasar unas diapositivas del congreso del año pasado, y durante las palabras de ambos, apareció mi imagen durante la ponencias que impartí el año anterior.


Quiero citar también, es esta foto, a Alicia Ruiz y a la ganadora del premio Podociencia, la podóloga Silvia Di Gerlando.
De nuevo, durante la inauguración del Congreso, imágenes mías, en esta ocasión bailando en la fiesta nocturna que tuvimos el año pasado.

Y casualidad, para finalizar la inauguración, la última foto de la última diapositiva de la última ponencia que impartí el año pasado, en la cual, puse una foto toreando, momento en el cual casi todo el mundo rompió en aplausos y lo agradecí pues esperaba algo de discrepancias por mi manifestación.

Con Mónica Baraibar.


Al terminar mi primera ponencia.

Con el compañero Marcelo Giroldi.

Al congreso fueron un grupo de compañeras de Paragüay, la cuales han terminado la Licenciatura en Podología, algo que no sabía, pues no tenía ni idea que en Paragüay hubiese Licenciatura en Podología.

Me ha salido una invitación para Paragüay, me encantaría ir, sinceramente, y se hará lo que se pueda.

Impartiendo mi segunda ponencia, una Conferencia Magistral un poco larga pero que según me dijeron casi todos, les encantó. Tan solo vi dormirse a cuatro o cinco personas de las 315.


Con parte de la delegación de las distintas provincias de Argentina y Paragüay.

Bueno, voy a dormir, son las dos de la mañana, vengo de cenar y bailar invitado por el grupo de Los Pies sobre la Tierra. Gracias Daniela, gracias Graciela Luna, gracias Juan Domingo, gracias Alfredo Serodio y a todas las parejas. El vino nos hizo ser mas científicos, jajajajaja.
Mañana madrugo para ir a Urugüay, otra experiencia.

viernes, 27 de septiembre de 2013

IV JORNADAS INTERNACIONALES DE PODOLOGÍA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Estoy en Argentina, abro mi correo y me encuentro que el amigo José Luis Fernandez Lago me ha mandado la información de las IV JORNADAS INTERNACIONALES DE PODOLOGÍA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, las cuales tienen un grograma muy bueno, muy buenas ponencias y muy buenos ponentes. Si queréis información, toda la podréis encontrar en la web del Colegio de Asturias. Aquí os pongo el enlace. www.podologosasturias.com
Estas jornadas, sé como ha vivido su organización en parte José Luis Fernandez Lago, tienen un tremendo trabajo detrás y sobre todo, el afán de querer hacer las cosas bien.
Hay una cosa que  realmente siento, y es no haber podido ver en ellas a unos grandes ponentes,  los cuales, por unos motivos u otros, no han venido estando invitados. Se el esfuerzo realizado por ambas partes, tanto por los ponentes como por José Luis, pero el caso es que finalmente no pudimos contar con su presencia, espero otra vez será.
Animo a acudir a estas magníficas jornadas.







jueves, 26 de septiembre de 2013

11º Congreso Argentino de Podología en Santa Fe. Jornada en la Asociación Argentina de Podólogos en Buenos Aires. Curso en la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe.

Bueno, ya de viaje espero todo salga bien. La agenda es apretada y ajustada, diez días muy intensos. En primer lugar  a Santa Fe, invitado al 11º Congreso Argentino de Podología donde imparto una conferencia magistral y una ponencia; de Santa Fe a Buenos Aires, donde el día 1 impartiré una ponencia en la Asociación Argentina de Podólogos. El Día 2 estaré con el equipo de "Los Pies sobre la Tierra" y de nuevo a Santa Fe, donde impartiré un curso de anestesia y cirugía en la Universidad Nacional del Litoral.

Esta foto es del congreso del año pasado el cual se celebró en el Paraninfo de la Universidad. Estas fotos están sacadas de las páginas que están difundiendo los eventos.
Mañana comienza el trabajo y como no, el disfrutar con los compañeros argentinos.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Errores de algunos dermatólogos. Antes de irme a Argentina. Hasta pronto

Sandra Kaspar no me ha mandado las fotos que hizo con su teléfono cuando se agotó la pila de la cámara de fotos cuando estaba operando a la paciente de juanetes de la entrada de ayer, por lo cual, no puedo terminar de poner la secuencia y ya me marcho a Argentina. Voy a poner unos caso que he tenido de errores de diagnóstico dermatológico.
El primer caso que pongo vino hace unos 10 días con este aspecto. Había ido al dermatólogo y le dijo que tenía un callo, y le mandó unos parches callicidas. El paciente tiene SIDA.
Durante casi un mes estuvo poniéndose parches sin resultado. Dice que le pelaba toda la piel y eso cada vez le dolía mas. cuando llegó a mi clínica vino con una quemadura pero el parche ya se lo había quitado el día antes.
Procedí a retirarle toda la quemadura que le había producido el callicida. Como se puede ver en todas las fotos, en el centro de la quemadura se puede observar un punto que es el supuesto callo según el dermatólogo, pero ya a simple vista se nota que los dermatoglifos nos continúan con la lesión.

Al retirar toda la piel quemada vemos que la lesión está bien adherida.
Vista perfecta de como la lesión no sale al traccionar de la parte quemada, un gran trozo grueso de piel.
Al retirar toda la piel quemada vemos como queda la lesión. Al estar con una quemadura química nos podemos equivocar en el diagnóstico pero desde el principio le dije que a mi me parecía un papiloma, una verruga y no un callo, lo que ratificó mi hermana al verlo.
Como la zona estaba bastante quemada y quería asegurarme, le dije que viniese hoy, 10 días después de estas fotos para ver como se encontraba la lesión una vez reparada la quemadura química.
Y este es el resultado, verruga plantar, lo que nos esperábamos. Se ve como los dergatoglifos pierden la continuidad y se observa claramente que es un papiloma. Hoy mismo le he inyectado Bleomicina con la Dermojet y aunque algunos digan que no hay bibliografía al respecto sobre este tratamiento, que la busquen que la encontrarán.
Hace ya tiempo hicimos un trabajo sobre el tratamiento de verrugas plantares con Bleomicina y conseguimos bastante bibliografía. Mi padre se puso en contacto con laboratorios Almiral, que era entonces el fabricante de la Bleomicina y le mandaron bibliografía sobre el tema.
Los primeros en utilizar la Bleomicina para el tratamiento de las verrugas fueron los japoneses y creo que los segundos ya fuimos los españoles. Los japoneses hicieron un estudio serio sobre el tema (al que le interese que lo busque, el que busca, encuentra) y aportaron muchos datos sobre muchos pacientes.
Disparando la Bleomicina con la Dermojet.
Le dí dos disparos, tan solo 0,2 ml de Bleomicina. En esta ocasión casi no le dolió, estaba muy blando el tejido por la quemadura química depués de tanto tiempo; lo que sí pasó es que sangró un poquito. Al ser un paciente seropositivo, tiene muchas mas posibilidades de infectarse con el virus del papiloma ya que tiene las defensas muy bajas y me estoy refiriendo a este paciente en concreto, no a todos los portadores del VIH o HIV.
Otro error de otro dermatólogo, en este caso de uno muy famoso y conocido por todos en Salamanca.
Esta paciente de la foto estaba siendo tratada de onicomicosis y de micosis periungueal según reza el informe. No le habían realizado ningún cultivo ni nada de nada, solo por visión adivinadora divina de los dioses de bata blanca.
La paciente dice está siendo tratada desde hace 6 meses con antimicóticos orales y locales sin resultado alguno y que cada vez le duele mas. A simple vista se ve que hay algo que no es un hongo.
En esta visión vemos la lesión que presenta la paciente. La patología ungueal se puede confundir con una onicomicosis efectívamente pero no es tal. Hicimos cultivos para descartar, con varios métodos y dieron negativo, pero antes de realizar los cultivos le dijimos a la paciente que eso era un posible condroma o lesión similar y que la misma presión de la lesión hacía que la uña tuviese ese aspecto de carcomida. Todas las pruebas micóticas dieron negativas como digo y miramos a la paciente con el fluoroscopio.
Al mirarla radiológicamente confirmamos nuestra sospecha, la paciente tiene una tumoración compatible con osteocondroma. No creo que sea exóstosis subungueal pues la cortical de la falange está intacta, conservada, la tumoración tiene corticales propias y trabéculas; está separada de la falange.
La mujer tiene 45 años y la hemos citado para operarla después de mi viaje a Argentina, donde estoy a punto de partir. El vuelo sale a las 12 de la noche.
Los compañeros Miguel Angel Agudo, Jorge Buch, Diego, Darío, Vero y Sandra Kaspar, se pueden ir preparando para mi regreso de Argentina por que tenemos un montón de cirugías previstas, casi a diario durante una temporada. 
Me marcho.