El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

lunes, 29 de octubre de 2012

Cirugía de tumoración digital distal. Primeras setas y membrillos. Semana gastronómica. Contestación a algunos y algunas.

 El caso que pongo hoy es el de la cirugía de una tumoración digital de un tercer dedo a nivel distal, zona periungueal. La tumoración superficialmente es muy indurada y en profundidad se nota una especie de bola encapsulada. La coloración superficial es oscura. En esta foto y en la siguiente estoy ralizando la anestesia del dedo. Antes de la punción, para que el pinchazo no se note, le doy con cloretilo.

 En esta foto podemos observar bien la coloración de la tumoración y el perímetro superficial de la misma. La anchura del dedo es notable y se puede adivinar que debajo de lo que a simple vista podemos ver hay una tumoración mas grande y no tan dura como la superficie.
 Fotos de la secuencia de la anestesia local.

 El lavado quirúrgico del paciente, tiene que ser eso, un lavado quirúrgico, tan abundante y exhaustivo como el lavado quirúrgico del profesional.
 Después del lavado quirúrgico, pintamos el pie con povidona yodada, no solo el dedo como he visto en muchos videos que circulan por internet, que operan sin las mas mínimas normas de asepsia. He visto operar uñas en condicines terribles de insalubridad, sin las mas mínimas normas quirúrgicas.
 Posteriormente procedo a realizar la isquemia con el anillo de goma. A algunos compañeros les gusta mas y prefieren realizar la isquemia en tobillo, aunque solo sea para un dedo, pero yo discrepo. Es una cirugía tan corta de tiempo quirúrgico que el daño que puede hacer el anillo en el dedo, es mínimo o inexistente, digan lo que digan; en cambio si se realiza en tobillo hay mucho mas tejido comprometido, mas venas, arterias, nervios, músculos, etc. afectados por la presión del manguito.
Realizo una incisión longitudinal dorsal, delimitando la tumoración y separando esta de la lámina ungueal.
 Posteriormente con un elevador romo intento despegar en todo lo posible y sin cortar, la tumoración, despegándola de los tejidos a los que está adherida.
Una vez he despegado la lesión superficial, procedo a eliminarla cortando con el bisturí toda la pieza.
 La lesión está muy bien delimitada y noto como debajo de la tumoración superficial se encuentra un tejido de consistencia cartilaginosa.
 Lesión superficial extirpada.
En esta foto podemos observar como debajo de la lesión superficial extirpada hay otra tumoración bien delimitada, de consistencia cartilaginosa, y color blanquecino.
 Simplemente con la hoja del bisturí despegamos la tumoración y sale toda la pieza entera con mucha facilidad, prácticamente sin tener adherencias.
 Una vez extirpada toda la tumoración vemos el hueco que queda, oquedad que legramos un poco por si queda algún resto de cápsula tumoral o de células tumorales.
 Una vez estamos seguros de dejar la zona limpia, procedemos a suturar la zona.
 En este caso suturé con 4/0 realizando tres puntos.
 No me gusta suturar atravesando la lámina ungueal pues a veces, cuando lo hacía, vi en alguna ocasión como se formaba un heloma subungueal.
 Realizo la sutura en el tejido latero-subungueal sin perforar la lámina para nada.
Un simple vendaje alrededor de la zona intervenida con una gasa impregnada en betadine y una venda de dedo, es suficiente.
 El tejido extirpado lo mando a anatomía patológica para que el anatomopatólogo realice el estudio correspondiente y me mande el informe con el diagnóstico definitivo de certeza.
Las primeras setas de la temporada han sido unos Boletus Edulis que estaban buenísimos.

La semana pasada fue muy gastronómica y culinaria. El sábado hice estas setas, unos Boletus Edulis que me quedaron estupendos, con la ayuda de Mari Mar, pues el limpiarlos es tarea un poco pesada. Los hice para comer, pues por la noche, tuve cena taurina.
Aquí podéis ver este manjar listo para cocinarlos. Los Boletus, sobre todo los de la especie Edulis, tienen un sabor muy peculiar y exquisito. Los hice salteados al ajillo laminado con un poquito de guindilla solo para darles un toquecito y luego regados con un vinito blanco seco. Me quedaron para chuparse los dedos.
Las criadillas de tierra también están empezando a salir pero son mucho mas difíciles de encontrar.
El mismo sábado por la mañana fui a Aldealengua, al chelet de mis padres, y mi padre me dio los primeros membrillos de la temporada, unos membrillos estupendos, grandes y de buen sabor. El olor que me dejaron en el coche es buenísimo.
Fijaros que hermosura de membrillo.














También el sábado, pero esta vez por la noche, seguimos con la jornada gastronómica, esta vez una cena taurina, donde nos reunimos la PEÑA DEL TENDIDO 5 en el restaurante la Casona del Teso, donde cenamos de lujo. Unos entrantes estupendos de Jamón Ibérico de Bellota, Lomo Ibérico de Bellota, Queso curado de las Arribes, Mollejas a la plancha estupendas, Timbal de queso de cabra y gambas con ensalada, Pulpo a la Gallega y para finalizar, un Chuletón y Rodaballo; de postre tarta San Marcos y helado con los chupitos correspondientes.
El miércoles también tuve COMIDA, y digo comida con mayúsculas por que fue algo para ver en el Mesón el Albero.
Nos reunimos para comer en El Albero unos cuantos taurinos con motivo de que el dueño del restaurante, un gran aficionado, se va a jubilar. En el Restaurante Mesón el Albero, de Pedro Morín, se come bien, pero te pueden dar mas muletazos y pases por bajo tocándote las orejas que Morante en una tarde aciaga.

En esta ocasión, Pedro se portó, y se portó muy bien. Nos puso para comer unos garbanzos con callos que estaban estupendos, creo que todos repetimos. Luego nos puso un salpicón de mariscos bueno y la sorpresa fue que nos puso Foie de Hígado fresco de Pato exquisito pero bien, bien, nada de cuatro cachitos para el hueco de una muela; en esta ocasión los platos de foie de pato tenían cantidad. Para terminar la comida nos puso la especialidad de la casa, la carne a la brasa y tengo que decir, que sobró, pues no la pudimos terminar. Yo me puse morao, pues de mi parte comieron poco y eso que Pablo tiene buen saque. En la comida estuvimos José Martin (Presidente de la Federación de Peñas Taurinas), Cubino (Policía y Expresidente de la Plaza de Toros de Salamanca), Pablo del Castillo (sempiterno custodio del Museo Taurino de Salamanca), Paco Romero (ex torero), Ruben de Dios (ex banderillero y empresario) y yo (ex maletilla). Aquí estamos todos con Pedro Morín al fondo.
A mi, el restaurante El Albero siempre me ha gustado, me parece un lugar con cierto encanto, donde ponen buena carne, buenos boletus, buenas setas de cardo, buenas almejas, buenos puerros en escabeche y Foie de Pato exquisito. La bodega es un poco cortita y casi es mejor, pues los muletazos que pegan con el vino te rompen las costillas, bueno, y cuando se dobla el camarero por los costados, te rompe hasta el alma con las raciones y los precios.
Tengo pendiente otra cena en el Albero antes de que Pedro se jubile y cierre el restaurante, espero que también se estire.
El Viernes por la noche fue la entrega de trofeos taurinos del Casino y nos dieron un vino de honor con empanada de bonito, jamón, lomo, salchichón y croquetas que volaban como perdices, vistas y no vistas, parecía que el personal no había comido en su vida y se supone que el personal que va a ese evento es gente de "ALTA ALCURNIA". Pablo del Castillo, Paco y yo, nos abrimos y nos fuimos a comer unas tostas de bacalao en carpaccio, gulas, chipirones y anchoas con queso fresco y buen vino al Bacab.
A algunos en Ecuador, y a algunas, parece que no les gusta mucho el Seminario que están organizando, al cual me han invitado. No es que no les guste el Seninario, lo que no les gusta es que vaya un extranjero, un español, dicen que en Ecuador tienen grandes profesionales y que no hace falta que nadie vaya allí a enseñarles nada. Son unos cuantos ignorantes como los hay en todos los sitios, que se creen autosuficientes. Uno de ellos me dice que a lo único que voy a Ecuador es a llevarme los dólares y traerme dinero para España.
Una compañera, podóloga española, mas concreto de Barcelona y que lleva viviendo 2 años en Quito, dice mas o menos lo siguiente: Basas, me parece muy mal lo que haces, todas esas personas a las que enseñas no tienen ningún título válido, ni conocimientos y las enseñas a operar. Dice que me aprovecho de esa gente y que es mucho lo que le cobro, 300 dólares por persona y que lo que hago es joder el nombre y el prestigio de la podología.
Hay que ser memo, en este caso, mema, tonta de remate y un poco cortita para decir que por enseñar, sea lo que sea, desprestigio y jodo el nombre de la Podología, cuando yo pienso que es al contrario.
Mira cenutria, si a mi me invitan y me llaman para dar unas ponencias sea donde sea y me lo pagan, voy, te parezca mal o bien, sea en Ecuador, Portugal, Francia, Perú........o la Conchinchina. Si quieren que hable de ortopodología hablo de ortopodología, y si quieren que hable de cirugía, hablo de cirugía, ¿te parece bien?.......Nooooooo, pues te arrascas con un palo.
De verdad que hay que ser idiota y tener mala fe para decir ciertas cosas. No he publicado el comentario por que no lo firma la compañera Barcelonesa, mandando un anónimo cobarde. Si pone nombre, apellidos y lo compruebo, se lo publico enterito. Creo que ella es una simple podoquirocallista que no sabe que muchos podólogos y podólogas de Ecuador operan uñas, hacen plantillas y mas cosas que ella no sabe, ni hace, al menos da esa impresión en su comentario. Muchas compañeras y compañeros ecuatorianos al menos son fisioterapéutas y enfermeros o enfermeras además de podólogos, algo que no sé si ella será y otros están auspiciados por médicos.
Otro cenutrio dice que por qué llevan a dar un Seminario a un español, que hay gente en Ecuador que no le tienen que envidiar ni a los Estadounidenses ni a los Españoles, que lo único que hacemos los extranjeros es llevarnos los dólares a nuestros países. Este es otro tonto ignorante, que parece que hay varios.
Bueno, espero no aparezcan por el Seminario de Quito por que voy a estar varios días antes sin comer.



sábado, 27 de octubre de 2012

Onicomicosis, Fascitis, Revisión de H.V., No todo son micosis.

Ha venido una paciente con una gran onicomicosis en casi todas las uñas. La paciente está inmunodeprimida. El pie derecho lo tiene mucho mas afectado.
El pie izquierdo tiene mucha menos afectación.
A simple vista corresponde a un dermatofito pero no me arriesgo a aventurar un diagnóstico a priori sin realizar un cultivo. Uñas blanquecinas la gran mayoría, despegamiento de la lámina ungueal, lecho afectado y algunas uñas de color mas ennegrecido, como la del tercer dedo del pie derecho.
El tomar muestras de este tipo de uñas es sencillo, nos lo pone mas bien fácil, además, si podemos mandar al laboratorio grandes piezas, mejor que mejor, ellos se encargan de triturar los trozos y es mas aconsejable que mandar trocitos pequeños.
Siempre nos podemos encontrar con alguna sorpresa, como en este caso. No solo la uña estaba afectada, sino que los tejidos blandos circundantes como el lecho y zona periungueal, también están afectados. El lecho era todo serrín, y al retirar para el cultivo toda la parte afectada posible, observamos como iba penetrando a capas mas profundas llegando a salir algo de serosidad.
Las muestras tomadas las mandamos al laboratorio para posterior cultivo.
De nuevo nos han mandado un atleta con una fascitis plantar, en este caso, aguda. El paciente tenía dolores desde hace unos diez días y comentaba que al levantarse de la cama por las mañanas y comenzar a caminar tenía que ir agarrándose pues los dolores eran muy intensos. Los casos agudos de fascitis plantar, normalmente son muy agradecidos y fáciles de solucionar, lo malo es cuando se cronifican.
En un primer momento le he realizado una infiltración. Le realicé anteriormente a la infiltración un estudio biomecánico y lo único que pude ver es que presentaba una gran insuficiencia de apoyo en ambos pies, por lo cual le estoy confeccionando unos soportes plantares.
He realizado una revisión a la paciente que operé hace cuatro meses de Hallux Valgus por MIS y le realicé un Akin y un Reverdin. Se encuentra realmente bien. Las osteotomías están bien y la osificación ha sido muy buena. La congruencia articular bien, lo que no está muy bien es la posición de los sesamoideos.

Ahora pongo un caso de una paciente con onicomisosis tratada por mi hermando con el PintPointe FootLáser de CYNOSURE. La paciente tenía afectadas las uñas de los quintos dedos y había sido tratada anteriormente por nosotros y en dermatología sin resultados positivos. En la seguridad social le prescribieron tratamiento tópico y nosotros uno por vía oral, y en ninguno de los casos se le resolvió el problema. Esperemos que ahora con el Láser consigamos buenos resultados, de no ser así, pasaré al tratamiento con el ác. nítrico.

No todo lo que creemos que es micosis, en este caso, onicomicosis, lo son. Muchas veces el resultado es negativo. Cuando esto sucede, volvemos a realizar la prueba por si es un falso negativo y  realizamos visualización directa por el microscopio. Si estas dos pruebas repetidas siguen siendo negativas, es que no hay hongos.
Hay varias patologías ungueales que nos dan sintomatologías visual muy parecida a las onicomicosis, y no todas las distrofias ungueales son, ni pueden ser consideradas onicomicosis; si así lo hacemos, fallaremos en muchos diagnósticos y tratamientos.
En otros casos, lo que nos parece por ejemplo una cándida, nos llega el resultado y es un Trichophyton rubrum.
En otros casos pensamos que es un dermatofito y resulta que nos llega el resultado de un Fusarium. Con esto quiero decir que un diagnóstico a priori, no nos sirve en la gran mayoría de afecciones ungueales con distrofias semejantes, a confirmar que sea o no sea onicomicosis y el tipo de esta, aunque muchas veces acertemos.


miércoles, 24 de octubre de 2012

Papiloma y úlcera tórpida. Onicocriptosis. Fractura de sesamoideo. Seminario en Ecuador. Candidatura a la Asamblea General del Consejo de Podólogos. Gracias México, Gracias Francia.

Ayer operé a una paciente de una pequeña tumoración en un dedo, he mandado la pieza extirpada a anatomía patológica, ya veremos el resultado pues no me aventuro a dar un diagnóstico de presunción, es un tanto raro. Ya pondré las fotos en otra entrada pues no las he podido descargar, no se que ha ocurrido con la tarjeta, tan solo pude descargar estas que pongo a continuación.
Este paciente venía de un pueblo de Salamanca. Le estaban tratando de una hiperqueratosis superficial y posterior heloma, según nos cuenta, en el centro de salud. Posteriormente fue a una compañera que se lo delaminaba y con el tiempo le ha dicho que se le ha ulcerado. Lleva con esta lesión casi un año.
La lesión tiene un aspecto verrugoso y decidí realizarle una biopsia para mandarla a anatomía patológica. El resultado ha sido el de verruga plantar, lo que ha ocurrido es que la han estado tratando durante mucho tiempo como una hiperqueratosis en el centro de salud y posteriormente como un heloma al cual enucleaban y se ha ulcerado afectando planos mas profundos, ayudando a la ulceración el hecho de que el paciente es diabético y se le ha formado una úlcera tórpida afectada por el papiloma.
Después de delaminar bien la zona podemos ver como el tejido está bastante afectado. Los bordes de la úlcera y su lecho son papilomatosos, verrugosos y sangran con facilidad.
Este es uno de los casos de papilomas donde no utilizo la Bleomicina.
Anestesié al paciente y extirpé la lesión con el bisturí eléctrico, citando al paciente dentro de unos días para realizarle una nueva sesión pues no quedé muy conforme con la cauterización.
Vemos como al aplicar el bisturí eléctrico, la punta del terminal se hunde en el lecho de la lesión y podemos ver el humo de la deshidratación.

Realizada una segunda sesión quedo mas satisfecho del resultado que puedo obtener.
El aspecto que va teniendo es mucho mejor que cuando vino y el pronóstico es bueno.
Ha venido un paciente con onicocriptosis de ambos canales del primer dedo del pie derecho, al cual hemos citado para operar dentro de dos días.

Otro caso que he tenido ha sido el de esta paciente con el segundo dedo caído, y digo caído por que el problema fue que se le cayó en el  pie una bandeja de acero y le seccionó los tendones extensores. Operaron a la paciente pero por lo visto sin grandes resultados. Al tener el dedo caído pisaba con el pulpejo y se le hacía un heloma en el borde interno de la uña. Le recomendé operarla pero no quiso, por lo cual le propuse realizarle una ortesis de silicona en cresta subfalángica.
Le realicé la ortesis para todos los dedos pues todos tenían tendencia a la garra, y como se puede ver en la foto, el resultado es bueno, ya no pisa con el pulpejo del dedo y se lo hemos alineado.


Sin quitar el heloma mandé caminar a la paciente y ya no le dolía, aún con el heloma, el cual se puede observar un poquito en el borde lateral interno de la uña, aunque en el otro borde también tenía hiperqueratosis periungueal. En la foto se puede ver la cicatriz de la operación fallida.
Cresta de silicona realizada.

Una chica de 28 años ha venido con gran dolor desde el sábado en la cabeza del primer metatarsiano del pie izquierdo. Comenta que ha estado en la Sierra de Gredos subiendo la montaña y que dio un salto de una roca al suelo, momento en el que sintió gran dolor. Al día siguiente casi no podía caminar y el dolor ha ido en aumento. Le hago una radiografía y veo que se ha fracturado el sesamoideo peroneal.
De momento le he realizado un soporte plantar con descarga para la cabeza del primer meta y que no apoye con ella, además de un alargo rígido del primer radio para que la articulación metatarsofalángica sufra lo menos posible al inmovilizarla. Al menos que utilice la plantilla durante dos meses y si al cabo de este tiempo no se le pasa, la solución pasa por la cirugía, algo que normalmente no suele ser necesario.









Seminario en Ecuador.
Se va a celebrar en Diciembre el II Seminario Hispano-Ecuatoriano de Podología Clínica en Ecuador, al cual me han invitado en representación de la Asociación Española de Cirugía Podológica. Al mismo acudirán congresistas de Perú, Colombia, Chile y Ecuador, de momento, hasta lo que hay confirmado, pues me ha escrito una compañera Argentina que dice que si puede ir iría pues le parece muy interesante el temario.
En el Seminario participarán varios doctores que estuvieron en Cuba la última vez que estuve yo invitado en La Habana, en Mayo de este año.








Ya se ha presentado la candidatura  a la Presidencia del Consejo General de Colegios de Podólogos, y efectivamente, las personas que me informaron y me escribieron, tenían toda la razón, en esa candidatura están las personas que me dijeron, por lo cual hace pensar que antes de la convocatoria de elecciones, todo estaba atado. Mostazo es una buena persona, un buen profesional, buena gente, confío y deseo que tenga un mandato positivo y lleno de éxitos, aunque la verdad, lo tiene difícil. Me hubiese gustado que en esa junta directiva hubiesen entrado otras personas, pero bueno, son opiniones personales. Otro compañero me había dicho que se estaba sembrando el camino para que una compañera fuese la futura nueva presidenta del Consejo, ya lo veremos, a ver si este también acierta.
Suerte, Mostazo.

Quiero darle las gracias a la Federación Mexicana de Podólogos por la invitación que me han hecho para participar en el Congreso que están organizando en México DF. No he podido aceptar la invitación debido que en las mismas fechas estaré en Quito participando en el II Seminario Hispano-Ecuatoriano de Podología Clínica. Quiero darle las gracias también a un grupo de podólogos franceses que me invitaban a un seminario que están organizando pero que desgraciadamente coinciden igualmente en esas mismas fechas (como si no hubiese mas fechas en todo el año que ahora se juntan todos los eventos) y también he tenido que desestimar con cierta pena pues Francia me queda a un paso.

martes, 23 de octubre de 2012

Seguimos con onicomicosis de todo tipo. Lo que hay que ver (ortopodología). Angel Basas sigue con sus éxitos y la Asociación Europea de Atletismo le premia.

En la entrada de hoy voy a seguir poniendo casos de onicomicosis que hemos tratado con el PintPointe FootLáser.
Este primer caso es el de una paciente que presentaba una Cándida albicans.
En esta ocasión el tratamiento, quiero decir la sesión, fue indolora totalmente, tan solo sintió una pequeña sensación de calor. Aunque solo esté afectada parte de la uña, el tratamiento se debe realizar en toda la lámina ungueal, haciendo barridos desde la matriz hasta la parte distal, tanto en sentido horizontal como vertical.
Mi hermana  trató a otra paciente que presentaba la misma patología, onicomicosis por Cándida albicans. El mes pasado hemos tratado a muchos pacientes de onicomicosis y se nos están presentado  muchos nuevos casos. Los estamos tratando con todo tipo de tratamientos, mas que nada para hacer un pequeño estudio diferencial y ver el resultado comparativo de unos y otros. Esta tarde he tratado dos onicomicosis con el tratamiento que me enseñó la Bruja de Popayán, con el ácido nítrico. También me hago una pregunta, ¿Se pueden tratar las onicomicosis con Peróxido?, jejejejeje, pues si el paciente mete el pie durante tres horas en él, seguro que se ahogan los hongos. Fuera de broma, tal vez es posible en cierto modo. Es solo una pregunta por que alguien me lo ha comentado.


Lo que hay que ver, y luego algunos se quejan, pero esto va en perjuicio de todos. Nos ha venido un paciente para que le hiciésemos un estudio biomécanico y unas nuevas plantillas. El paciente viene con dos pares de  plantillas realizadas en otra clínica del pie en la cual también le han realizado un estudio biomecánico.
El paciente se queja de dolor a nivel del segundo y tercer metatarsianos del pie derecho y del tercer y cuarto metatarsianos del pie izquierdo, además el paciente presentaba un ligero varismo de retropie. El pie derecho lo tenía un poco en equinismo y tenía un acortamiento del Aquiles, haciendo que casi no contactase el talón del pie derecho en la deambulación.
Como podéis ver, en esa clínica del pie le hicieron unas plantillas de chichinabo, unas plantillas que no le valían para nada, unas plantillas que realmente no estaban acordes con la patología del paciente. Lo cierto es que no le molestaban nada, pero claro, no le hacían nada de nada.
Estas plantillas, con la sola presión del dedo pulgar en el arco longitudinal interno se aplastaban y quedaban planas. Las descargas retrocapitales y las cuñas que tenía, eran tan blandas que no servían para nada. Las primeras plantillas, las que tiene barra retrocapital dice que le aliviaban un poco mas y notaba menos dolor en la zona de antepie, pero le hacían caminar muy mal pues los pies se le iban mas hacia afuera, algo que intentaron corregir con las segundas plantillas, en las cuales pusieron una pequeña cuña pronadora de retropie.
El paciente nos adjunta un informe y los resultados del estudio biomecánico que le realizaron, por su puesto, quito tanto el nombre del paciente como el nombre de la clínica del pie donde se lo realizaron. No sé a qué viene a cuento que le realicen un estudio biomecánico computerizado y además le realicen un fotopodograma, jajajaja, es para mearse de la risa. Lo mejor de todo es el diagnóstico, el cual podéis ver arriba a la izquierda, donde pone: Patología, sobrecarga del 5º radio, cágate lorito.
O sea, se le realiza un estudio biomecánico computerizado, por lo visto, para corroborarlo, le realizan un fotopodograma. En ambas pruebas se puede comprobar donde tiene realmente la sobrecarga metatarsal el paciente, donde le duele, el problema que tiene de equinismo en el pie derecho con la isuficiencia de apoyo de talón, y van y le dicen y le escriben, que tiene una sobrecarga del 5º radio, esto es como para caerse de culo y mandarlos de nuevo a estudiar a la universidad. Yo creo que ni los podólogos no universitarios son capaces de hacer ni decir tantas bobadas sobre este caso. Para colmo, podéis ver las plantillas que le hicieron al paciente sobre el diagnóstico que ellos erróneamente pensaban, por que si ellos diagnosticaron sobrecarga del 5º radio, yo me pregunto ¿para qué le hicieron esos tipos de plantillas?. No lo entiendo, la verdad que no lo entiendo. Esto solo se puede entender como la gran ignorancia que domina y predomina en una gran cantidad de profesionales en todos los aspectos y terrenos de la sanidad, por que no quiero creer que esto lo hicieron tan solo por sacarle dinero al paciente; prefiero creer que lo hicieron por que son unos auténticos ignorantes del tema.
La Asociación Europea de Atletismo premia a mi hermando Ángel Basas.
De nuevo mi hermano es premiado por un nuevo trabajo, un nuevo trabajo que ha traspasado fronteras. Lo han invitado a muchos países y le han llamado de Colombia, en concreto de Cali, donde nunca ha estado.
La noticia ha sido publicada en varios periódicos nacionales y locales, en Gaceta, Adelanto y Salamanca 24 horas, así como en periódicos regionales y europeos.
Uno de los periódico pone lo siguiente:
La Junta de Castillas y León felicita y aplaude el esfuerzo de Ángel Basas y sigue el artículo.

En otro periódico pone: La Asociación Europea de Atletismo, máximo organismo Europeo, ha distinguido un trabajo del fisioterapeuta charro, máximo responsable del área de la Federación Española de Atletismo donde lleva desde 1992, lo que le ha permitido vivir 6 Juegos Olímpicos.

Lo que he dicho muchas veces, es un fenómeno. Dentro de poco, el Rey le va a conceder un título nobiliario como al entrenador de la Selección Española de Fútbol Vicente del Bosque, al cual el Rey le otorgó el título de Marqués. A mi hermano le entregará el Título de Conde, digo yo,  por lo de El Condado de Basas, el cual realmente existe.