El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

sábado, 19 de febrero de 2011

Tratamientos efectivos o negocio de los laboratorios farmacéuticos.Sigo con Colombia y aprendo mas que enseño. Mercedes de Cospedal, Mañueco, etc.

Durante mi estancia en Colombia he trabajado con verdadera ilusión, con ganas de enseñar y con ganas de aprender. Con ganas de enseñar por que ese era mi cometido y para eso me pagan y con ganas de aprender por que cada vez que viajo a un lugar distinto, siempre aprendo un montón de cosas, tanto de podología como de la propia vida. He aprendido que hay remedios cotidianos, remedios que se han utilizado desde siempre y que son verdaderamente útiles sin tener que someter al paciente a gastos inútiles y hacerle ganar a las industrias farmacéuticas un dinero que no aporta nada para los pacientes, tan solo para el enriquecimiento de los laboratorios que en muchos casos no fabrican nada mas que medicamentos para su propio beneficio sin proporcionar beneficios reales ni mejores que los de otros tratamientos. La indurstria farmacéutica es una gran industria que proporciona muchos fármacos efectivos, muchos, muschísimos, indispensables para la curación de nuestros pacientes, pero en cambio, comercializa otros que no sirven absolutamente para nada, medicamentos inútiles, medicamentos que no hacen mas que enriquecer a las industrias farmacéuticas. La publicidad engañosa está a la orden del día, pero las personas, todas, nos dejamos influir por la publicidad, venga de donde venga. A mi también me pasa pero me dejo influir mas por lo que aprendo personalmente de lo que veo, de lo que compruebo, de lo que mi dicen otros profesionales, y casi siempre pongo en duda lo que me cuentan los laboratorios hasta que no lo compruebo clínicamente.
El compañero ecuatoriano, el cual está conmigo en la primera foto y en la segunda junto con Mónica, es uno de esos tipos que sigue utilizando medicamentos y tratamientos digamos antiguos, pero no por ello, menos efectivos que los modernos y que está comprobado, siguen funcionando. Algunos de los tratamientos y medicamentos modernos no son mas efectivos que los "viejos", pero sí son mas caros y han salido al mercado para enriquecimiento del laboratorio correspondiente. En este grupo de medicamentos se encuentran los antimicóticos tópicos para las micosis de los pies y las uñas, no así los antimicóticos orales, aunque en ocasiones nos estrellemos con los tratamientos orales y no veamos curación de ningún tipo aunque esté verificada la onicomicosis, por ejemplo. No voy a decir un tratamiento para la micosis, para la tinea pedis, que Limber me dijo, por que no quiero levantar polémicas, pero según él es muy efectivo y muy barato, pero claro, a las industrias farmacéuticas no les interesa. ¿Os acordáis del reciente caso de la Gripe Aviar, Gripe A, etc, y de las vacunas correspondientes?, ¿a quién benefició toda esa farsa y esa mentira sacando al mercado medicamentos en cuatro días sin los estudios previos y comprobando después que no eran efectivos?. Un engaño mas de la industria sanitaria mundial y de los laboratorios farmacéuticos.









Una de las cosas que me llama la atención cuando voy fuera de España como docente, es ver el interés que muestran los otros compañeros por aprender. En España parece que ya lo sabemos todo, nos creemos que nadie nos puede enseñar nada y la mayoría, entre los que yo me encuentro, somos unos auténticos ingnorantes de toda la realidad de los tratamientos y posibilidades que tenemos a nuestro alcance y que no utilizamos por que nos cerramos en unas cuantas cosas que sabemos. Cuando nos creemos que sabemos todo, que sabemos casi todo o que sabemos demasiado, estamos perdidos; nos encerramos en lo que creemos que sabemos y no abrimos posibilidades al seguir aprendiendo, al seguir formándonos, al seguir reciclándonos y aumentar nuestros conocimientos. Yo soy de los que me apunto a cursos, a másteres, a seminarios, etc. y a veces me da pena ver que siempre somos los mismos "viejos" los que vamos a ellos, casi siempre nos vemos las mismas caras, los viejos gladiadores desde hace mas de 20 años y eso que muchos, muchísimos, han desertado. En estos eventos me alegra ver gente joven, caras nuevas de compañeros y compañeras con ansias de aprender, pero ¿dónde están muchos de los podólogos y podólogas de los que han terminado la carrera hace mas de 25 años?, no los veo por ningún lado, tan solo a los de siempre, ¿ya lo saben todo?, ¿ya no tienen nada que aprender?, en fin, este es el panorama y esta es parte de la situación profesional actual, a parte del exceso de Universidades con estudios de Podología, de profesores ineptos reenganchados en la Universidad nada mas terminar los estudios y enseñando lo que han aprendido en sus apuntes tan solo el año antes y dos años atrás, profesores que nunca han sido clínicos y que están dando materias tan solo en teoría, pues en la práctica nunca han realizado sus conocimientos.








Siguiendo con mi periplo colombiano, sigo diciendo que me sorprende el interés que muestran los compañeros extranjeros cuando requieren de nuevos conocimientos. Cuando la Asociación Española de Cirugía Podológica fue invitada a Francia, los franceses demandaron un curso de cirugía ungueal y ya están interesados en otro, y lo mismo ocurre con Colombia, Perú, Brasil, etc., donde das un curso y si les ha gustado te invitan a otro. De nuevo me han invitado a Bogotá, a Cali, a Popayán y a Ecuador, pero en España ocurre algo por lo cual los profesionales no tienen el aliciente necesario para tanto curso ofertado, para tanto master, para tanto seminario, para tanta mandanga ofertada, mandanga que en muchas ocasiones no aporta nuevos conocimientos y no aporta nada nuevo a los cursos de pregrado, a lo cual se añaden las pocas expectativas de trabajo, o las pocas salidas profesionales, al hacinamiento podológico, a la prostitución de la profesión no valorándola ni económica ni profesionalmente. En América no ocurre esto, hay demanda de profesionales, interés por aprender mas y mas, afán de superación y de expansión, casi no hay escuelas de podología y la profesión tiene mucho que avanzar, mucho por lo que luchar, mucho que reivindicar. En España hemos conseguido mucho, muchísimo, mas de lo que se pensaba, tan solo nos falta una cosa, creérnoslo y entre todos, poner a la podología en el sitio que se merece y uno de nuestros hándicaps es que algunos siguen creyéndose quiropodistas, pedicuros, callistas y solo se limitan a hacer quiropodias y poner alguna plantilla de las estándar, sin complicarse la vida, algo que perjudica a la profesión y da una imagen nefasta de la misma, ante las sociedad, ante los pacientes y ante el resto de profesionales sanitarios.









Un grupo de compañeros ecuatorianos y colombianos en uno de los talleres.











Junto a Mónica y Jaqueline.

























D. Guido, un paciente que se prestó para uno de los talleres y que resultó ser una gran persona y un tipo simpático y bromista.


























En Colombia ahora está de moda la cirugía por técnica M.I.S., pero no la dominan ni mucho menos como los podólogos españoles, los cuales, y no es por nada, realizan una cirugía M.I.S. exquisita, mucho mejor que los traumatólogos y cirujanos ortopédicos, los cuales llevan cuatro días realizándola y se han erigido en pioneros de la misma. Podólogos españoles como Teatino, E.Nieto, F. Piqueras, L.Quiros, J. Aguilar, C. Naranjo, y sin olvidar a otros que también fueron grandes cirujanos M.I.S. entre los que están los Aycar, M. G. San Juan, Araolaza, etc., les dan mil vueltas a cualquiera de los traumatólogos españoles que hoy en día la practican, los cuales están cometiendo los mismos errores que cometimos los podólogos cuando comenzamos con la M.I.S. Yo hago M.I.S. y "M.A.S." y pero ya no hago la M.I.S. que me llevó a cometer grandes errores, los mismos que estoy viendo ahora diariamente en mi clínica, ahora cometidos por los "grandes" traumatólogos. Tan solo tengo que elogiar un gran libro de M.I.S. escrito por un traumatólogo, y todos sabéis cual es, por lo cual no le voy a hacer publicidad, pero es el mejor libro escrito sobre M.I.S., nos pese lo que nos pese.
En este seminario, los compañeros colombianos no disponían de silicona en masilla, tan solo líquida o polímero de silicona, por lo cual, estuvimos trabajando con ella. El año pasado practicamos con distintas siliconas en masilla y líquidas, en esta ocasión, solo con polímero.














En estas fotos con Mónica, Sandra Patricia, Adriana, Luce y agachada Jaqueline.



























En esta con las mismas compañeras mas Victor.













Un paciente de Alicante, al cual operé de fascitis palntar con TOPAZ, me escribe al correo perosonal y me comenta que no va bien, es uno de los contabilizados como negativos en mi lista de operados de fascitis con esta técnica. Le han hecho unas nuevas plantillas en la Clínica Universitaria de Alicante, a ver si mejora.
Algo de política.

El Partido Popular a nombrado candidata a la presidencia de la Comunidad de Castilla la Mancha a Mercedes de Cospedal, y yo me pregunto, ¿para qué?. Me respondo, muy sencillo, para ganar las elecciones autonómicas pero luego vienen las elecciones nacionales y si gana Mariano Rajoy, esta será rescatada para ser ministra y dejar el puesto de la Comunidad Manchega a otro arrimado; todo es un juego político para ir escalando peldaños en la reconquista española por parte del PP.
Por otro lado en Salamanca han nombrado a Mañueco como candidato a la alcaldía, un buen fichaje y que creo que tiene muchas posibilidades de ganar pero que pienso que políticamente le cortan la carrera política nacional, donde podría llegar muy lejos. Conozco a Mañueco desde niño, desde que éramos pequeños e íbamos al colegio de Francisco de Vitoria, así como a la misma Parroquia de la Iglesia de San Juan de Sahagún. Su trayectoria política es intachable, escalando puestos de relevancia paso a paso pese a su juventud, pasando de ser Presidente de la Diputación a Consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León y posteriormente Consejero de Interior, por lo cual pienso que la Alcaldía de Salamanca no es un avance en su trayectoria política nacional, lo suyo hubiese sido ser candidato a la Presidencia de la Junta. A Mañueco le reprocho tan solo alguno de sus actos en el aspecto taurino con los que no he estado ni estoy de acuerdo, pero solo es una opinión personal, como todo lo que escribo. Dentro de poco vamos a tener una reunión con Mañueco los directivos de la Federación de Peñas Taurinas y los miembros del Museo Taurino, espero que sea fructífero. Parece ser que este año va a ir el día 4 a la cena de entrega de trofeos que tenemos y ya era hora de que lo hiciera pues personalmente le he llevado las invitaciones personalmente, tanto a él como a su madre, y ningún año nos acompañó con su presencia, tradición que parece que va a romper esta año.





viernes, 18 de febrero de 2011

Sigo con mi viaje por Colombia.Popayán. Gracias Francisco Piqueras y al Colegio de Podólogos de Madrid.

Después de estar en Cali, partí para Popayán, la ciudad Blanca, la ciudad que mas me gusta de cuantas conozco de Colombia, pero no precisamente la mas segura, aunque segura segura, sinceramente no conozco ninguna. Ya hablaré de ello en una próxima entrada, aunque a alguien no le guste. Contaré simplemente lo que he vivido en estos días.


Fui a Popayán invitado por unos compañeros para impartir unos talleres teórico prácticos, incidiendo específicamente en la biomecánica, confección de ortesis de silicona y tratamientos con plantillas.


Al seminario acudieron compañeros de Ecuador, concretamente de Quito, entre ellos, estaba el podólogo Limber Freire, el mas famoso podólogo ecuatoriano, el cual corta el bacalao en el país de la mitad del mundo. En esta primera foto estoy con Limber Freire después de uno de los talleres. Limber está pensando en organizar otros talleres en Ecuador e invitarme a ellos como docente, algo que estoy esperando ya con ansiedad, aunque espero que sea después de Junio pues hasta entonces va a ser imposible. Antes tengo compromisos en Madrid, Sevilla por partida doble pues he sido invitado a participar como docente en el Master de Cirugía y luego voy al Seminario Internacional de Cirugía; posteriormente marcho en Mayo a Cuba y luego me esperan el Prácticum de Alicante y de nuevo Colombia. En Agosto está pendiente la miniresidencia de cirugía en Cuba si es que los cubanos responden pues he escrito y llamando a Juan Manuel y no tengo respuesta de momento. Límber, lo de Quito lo podrías organizar para Octubre o para la feria de Quito y así aprovecho y voy a los toros.



Los seminarios fueron muy interesantes. Yo fui como docente, pero aprendí muchas cosas de los compañeros colombianos y ecuatorianos. En esta foto estoy con Mónica y con Victor.









Al taller acudieron pacientes operados para ver que le podíamos hacer. A casi todos les pusimos plantillas y notaron mejoría al instante.




Con Victor de nuevo.











Este paciente presentaba un pequeño edema en el dorso del pie, así como una luxación metatarsofalágica en el segundo radio que le está provocando un dedo supraductos sobre el primero. A ver si lo convencen para operarlo en un quirófano concertado la próxima vez que vaya.






Con Sandra Patricia, una mujer muy guapa que es toda una modelo. Con ella fui a la finca de su abuela y fue toda una experiencia, el único pero es que su amorcito me puso los cataplines en la garganta, mientras conducía.















Con Pipe, otro que con su cucaracha de cuatro ruedas me revienta el colon. A Felipe le llevé un poco de aguardiente español y decía que era fuego, pero el fuego al final fue consumido por la madera de todos los estómagos, o al revés, la madera de los estómagos consumió al fuego del orujo.




De nuevo con Sandra Patricia y con Alex, su amorcito que me puso los bolindroquios bien apretaditos.










Uno de los días, después de los talleres, los dos organizadores de los mismos, el Doctor Javier Galvis y Jaqueline Delgado, fueron a comer conmigo a un buen restaurante que la vez anterior no puede disfrutar por encontrarme indispuesto.











Con Javier Galvis antes de ir a almorzar, como dicen ellos a la comida.



















Con Tatiana ante la Ermita de Belén, famosa en Popayán, una de las mas antiguas iglesias y con una subida preciosa, empedrada y con viacrucis escultóricos representativos de la pasión de Cristo, algunos de ellos verdaderas obras de arte, muy bonitos.





Esta es la Ermita, a secas, otro de los iconos payaneses, en un enclave precioso, todo empedrado, en una zona colonial muy bonita.
















Tatiana me llevó a casa de una familia que hacía unas empanadas muy famosas, pero llegamos tarde y ya no tenía empanadas. A pesar de todo comí unas empanadas riquísimas con Tatiana en otro lugar, empanadas aderezadas con ají de tomate, maní y otro picante, todos deliciosos.











Uno de los días me invitaron a una barbacoa a casa del Doctor Hebert, al cual asistimos alguno de los asistentes al Seminario, pero no todos pues los ecuatorianos no asistieron, así como otras personas a las que esperábanos. En la foto, como si hiciese algo, junto a Cristian y nuestro anfitrión.














En esta foto, el Doctor Hebert, anfitrión de la velada junto a un grupo de los invitados.














Con Luce y Tatiana.














Junto a Cristian, el "pequeño" Mateo y el Doctor Hebert.














Había llovido tanto que cuando fui para Cali, había desprendimientos de las montañas sobre la carretera. Se pude ver como la carretera desaparece debajo de la tierra por el corrimiento de esta.














Mirar la carretera debajo del corrimiento. Toda una experiencia pero no recomendable.














Con la mujer de Javier Galvis, la cual nos hizo una comida deliciosa a base de camarones. Una mujer extraordinaria y buena cocinera.














Con Javier en una estancia de su casa.














La lluvia anegó campos y desbordó ríos, desbordándose el río Cauca, el mayor de la zona. Cali ha sido azotado fuertemente por las lluvias, al igual que parte del departamento del Cauca, librándose de las catástrofes, gracias a Dios, Popayán.














Desde mi avión se veía como lloraba el cielo colombiano. Se cerraron varias pistas y de nuevo, como mi anterior vez, vuelos retrasados.














Durante mi estancia en Colombia se puso en contacto conmigo Francisco Muñoz Piqueras, el cual me invitó a participar con unas ponencias durante los actos del día del podólogo en Madrid para el mes de Marzo. Ayer he recibido la invitación oficial del Colegio de Podólogos de Madrid, firmada por Manuel Meneses. Quiero dar las gracias públicamente tanto a P. Piqueras como al Colegio de Podólogos de Madrid por esta invitación. Me han pedido que hable del TOPAZ y así lo haré, tanto para la fascitis como para la tendinitis.
Desde que he venido de Colombia llevo trabajando dos días y medio y el asunto, no se si para todos será igual, está un poco flojo. Gracias a las operaciones, los papilomas, las plantillas, los estudios biomecánicos, las radiografias y demás, por que las quiropodias privadas han descendido drásticamente. Yo creo que las quiropodias privadas han descendido por varios motivos, uno a la crisis, otro a que siempre el mes de Febrero es algo mas flojo, otro motivo es la bajada de pantalones y subida de faldas de muchos compañeros nuevos que han bajado los precios a límites irrisorios ( unos cobran por quiropodia 30€ y otros, por lo privado, están cobrando 15€, de auténtica vergüenza), y otro, que muchos de los pacientes privados que se jubilan, se hacen socios de algún centro concertado con Servicios Sociales (otra batalla perdida por tres idiotas que no quisieron llegar a un acuerdo de aumento de precios junto con el resto de compañeros). En fin, la podología tiene lo que se merece, y en Salamanca la tiraron por los suelos y la siguen tirando cuatro mentecatos y mentecatas que no han tenido dos dedos de frente.
Tengo un problema con el blog, no sé que ocurre que no puedo cuadrar las fotos con los textos y salen mal posicionadas.













miércoles, 16 de febrero de 2011

Colombia sigue llorando a cielo roto. Algo sobre mi último viaje a Colombia.

Esta primera quincena he viajado a Colombia invitado por un grupo de podólogos y médicos colombianos. En Cali corría la organización de manos de Javier Galvis, dueño de Galpharma, y en Popayán, el Seminario estuvo organizado por Jaqueline Delgado. Les doy las gracias a ambos por haber contado conmigo para estos Seminarios teóricos prácticos de podología. Vinieron médicos y podólogos de varios sitios de Colombia y de Ecuador. Desde Bogotá se acercaron hasta Cali, invitados, los doctores Abel Angee y Walberto Buelvas, y desde Quito se apuntaron entre otros Limber Freire, el podólogo que corta todo el bacalao en Ecuador. Me dio pena y la extrañé, a la doctora Isabel Rentería, a la cual no pude ver por no poder asistir ella al seminario y a la cual le llevé un presente el cual le daré en otra ocasión pues eso se entrega personalmente, no por medio de una segunda persona. Ella es la que me comunicó que mis ponencias y el Seminario se retrasmitirían por video conferencia a Buga, Buenaventura y Cartago.
Desde mi hotel se veían estas vistas de Cali. Dicen de Cali que es la Sucursal del Cielo. Cali está en el Valle del Cauca y está entre montañas, montañas bonitas y llanuras ganaderas preciosas.

El Seminario se celebró como el año pasado en la sede de Comfandi, donde me tratan fenomenalmente. En esta foto estoy con Javier Galvis, dueño de Galfharma, el laboratorio patrocinador del evento y promotor del mismo. Javier es una persona estupenda, siempre pendiente de todo, un gran hombre que se desvive por agradarte y hacerte todos los favores que necesites. Me va a buscar al aeropuerto, al hotel, me lleva a la sede del Seminario, me invita a comer; le estoy eternamente agradecido. Su mujer es encantadora, una dulzura de mujer, a la cual le quiero dar las gracias por todo.


Esta foto no sé quien me la tiró, pero no salió bien, un poco borrosa y desenfocada. El Seminario versaba sobre varios temas, el principal era el pie diabético, posteriormente de onicocriptosis y finalmente de papilomas (verrugas plantares). En él hablé del pie diabético y su exploración neuropática y vascular, probamos unos parches para comprobar la neuropatía y la vasculopatía que no me convencieron mucho. También hablé sobre la Bleomicina y su utilización en la eliminación de papilomas, y como no, de la Técnica A-B Basas de onicocriptosis, en la cual estaban interesados muchos congresistas, algunos de los cuales vinieron de otras partes de Colombia precisamente para escucharla.






















En esta foto estoy con los doctores Walberto y Abel Angee, los cuales se acercaron a Cali desde Bogotá. Abel estaba muy interesado en la técnica de A-B Basas para la onicocriptosis. Comí con él y compartimos interesantes conversaciones, me parece una buen profesional y buena persona. Walberto está interesado en el pie diabético y quiere organizar algo en Bogotá para que vayamos.






























En esta foto estoy con la Doctora Martha Ramos, directora de Comfandi, Jaqueline Delgado, Secretaria General del Seminario de Popayán, Abel Angee, la Doctora (perdón por no recordar su nombre) que estuvo conmigo en la exploración de los pacientes diabéticos y el Doctor Javier Galvis, organizador de lo de Cali y dueño de Galpharma.










Después de las clases, Javier Galvis, su mujer y Jaqueline Delgado me acompañaron a visitar algo de Cali.


























Con Javier Galvis en la Iglesia de San Francisco, casi toda ella de ladrillo, preciosa, una de las mas antiguas de la ciudad, junto con la iglesia de la Merced, la cual pondré en otra de mis entradas.



























Uno de los pacientes diabéticos que vi presentaba una erisipela. La erisipela es una infección bacteriana de la dermis y epidermis, normalmente causado por streptococos. El tratamiento básico es la penicilina, pero (hay que estar inyectándola durante tres o cuatro años todos los meses). Puede afectar al tejido celular subcutáneo o hipodermis y puede presentar celulitis y gran edema como en este caso que vi. Puede presentarse linfangitis y linfedema, el cual puede ser crónico. Ya hablaré de esta patología en otra ocasión. La hija del paciente, pintora de gran prestigio, con exposiciones en Nueva York, Barcelona, etc., me regaló dos cuadros, uno de gran tamaño y de gran valor, los cuales colocaré en lugares preferentes de mi casa. Fue un gran detalle que le agradecí enormemente.















El Domingo estuvimos en un centro comercial y visitando mas sitios de Cali.













Esta es la mujer de Javier Galvis, como he dicho antes, un encanto de mujer, la cual me sacó a pasear un ratito después de invitarme a comer en su casa.














En Cali no se andan con bobadas, todo lo calzan grande.














En posteriores entradas seguiré hablando de mi estancia en Colombia, una gran experiencia tanto profesional como personal. Javier Galvis me ha realizado una invitación y una propuesta para Junio, para que participe en un curso de Diplomado en Podología que tienen pensado hacer, y yo, estaría encantado en participar.
Como la vez anterior, todos los días que he estado en Colombia, ha llovido, tanto en Cali como en Popayán. Esta vez no estuve en Bogotá, pero creo que también llovió durante mi estancia. Ayer llovía en Popayán a Cielo roto como dicen ellos, y yo digo que desde mi partida de España, mi llegada a Colombia y mi regreso a España, el Cielo de Colombia no ha dejado de llorar a Cielo roto, un llanto desgarrador que afecta a muchas personas. No hubo las inundaciones de la vez anterior, pero si desprendimientos, corrimientos de tierra, carreteras hundidas y corazones destrozados.