El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

martes, 1 de febrero de 2011

Metatarsalgia por linfedema. Callicida. Hipertrofia de Escafoides. Postoperatorio de Keller y artroplastia.

Lunes y martes bastante buenos aunque no ha sido excesivo el trabajo. Han salido dos nuevas cirugías, una de dedos en garra y otra de juanetes para Marzo. He tenido varias revisiones de pacientes operados y todos bien menos el que pongo en la primera foto. A la paciente le realicé un Austin y una artrodesis en el segundo dedo hace mes y medio. La paciente ya estaba operada anteriormente dos veces en uno de los hospitales de Salamanca y la pobre estaba de pena. La primera intervención se la hicieron hace seis años y la segunda operación se la realizaron hace tres años con resultado aún peores. Tenía grandes dolores y vino para que la operase yo. Ya digo que la operé hace mes y medio, casi no le duele nada, ella está contenta y se calza con deportivas, pero yo no estoy satisfecho del todo. El segundo dedo, a pesar de la artrodesis que le hice, me ha quedado un poco largo, sigue inflamado, demasiado inflamado y a pesar de la fijación para la artrodesis hay algo de movilidad en la articulación, por lo que sospecho que no realicé bien la artrodesis o que no osificó bien a pesar de realizar bien la técnica; no lo sé, lo cierto es que tiene algo de movilidad en la zona y le duele un poco, aunque menos que antes de operarla. Creo que se le va a formar una pseudoartrosis si sigue así. Le he inmovilizado el dedo al menos otras tres semanas, a ver si es posible que se le pase el dolor.




















Otra paciente ha venido con gran dolor a nivel del escafoides, tiene un navicular como para navegar en el Cantábrico. Le realicé unas radiografías y un estudio biomecánico. Presentaba gran inestabilidad tanto en bipedestación estática como dinámica. El pie que mas le dolía era izquierdo en el cual presenta además una disfunción del Tibial Posterior. En un principio le vamos a realizar unas plantillas y si no, le hemos propuesto la cirugía.



Otra paciente viene con quemadura por callicida en cuarto espacio interdigital, tanto en cuarto dedo como en el quinto, donde la quemadura era importante. Esta paciente venía con relativa asiduidad, mas o menos cada dos meses y medio pero desde hace dos años no había vuelto. Nos cuenta que es que somos muy caros y que ha estado yendo a un compañer@ que le cobraba la mitad que nosotros pero que las últimas veces tenía que ir todos los meses por que se le reproducía muy rápido. Le hablo del tratamiento definitivo mediante cirugía y no quiere, le digo que le puedo realizar una ortesis de silicona y tampoco quiere, le parece cara, por lo cual le curé la zona quitándole la piel quemada, le quité el heloma quedando un poco ulcerada la zona y le puse pomada antibiótica con un apósito. Le cobré tan solo 50 euros y puso el grito en el cielo. Le mandé volver a curar pero no creo que vuelva, se irá donde le cobran 15 euros.






Una paciente ha venido con gran dolor en las cabezas del segundo y tercer metatarsianos desde hace unos diez meses en el que se le ha presentado un linfedema en la pierna y pie izquierdos. Anteriormente a padecer el linfedema nunca tuvo dolor aunque el pie presentaba una sobrecarga en dichos metatarsianos, tanto de un pie como del otro.






La paciente también presentaba dedos en martillo en ambos pies y ligero hallux valgus. A pesar de todas esas patologías nunca presentó dolor. A raíz de presentársele el linfedema comenzó a sentí dolor en las cabezas de los radios centrales de dicho miembro, dolor que ha ido aumentando a medida que la pierna aumenta de tamaño y peso, cuando mas inflamada la tiene, mas dolor presenta.






Después de toda la anamnesis, exploraciones, estudios biomecánicos, y radiografías de ambos pies, llego a la conclusión que su metatarsalgia es debida al linfedema. El linfedema le ha provocado gran aumento de peso y tamaño en ese miembro, lo cual está provocando mas sobrecarga en las cabezas de los metatarsianos y como consecuencia apareció el dolor en una zona donde antes no lo había. Le he realizado unos moldes para hacerle unas plantillas a ver si es posible que descargando la zona le aliviemos los dolores.







































Bueno, hasta otra entrada, la cual tardará algún tiempo, al menos, quince días.

domingo, 30 de enero de 2011

Seminario Internacional de Patología del Pie de Zaragoza.Toros de Lidia

Marché el Miércoles día 26 a Zaragoza para asistir al Seminario Internacional de Patología del Pie al cual fui invitado para presentar dos ponencias. El Seminario ha sido un gran éxito de asistentes y ponentes. Quiero dar las gracias a todo el comité organizador, en especial a Moisés Pardos y a Rafael Navarro, este último presidente del Colegio de Podólogos de Aragón, y el primero, alma mater del Seminario. Para mi ha sido un orgullo el que me invitaran a un acontecimiento de este tipo y ha sido un honor compartir cartel con tantas figuras dedicadas al ámbito del pie. El elenco de ponentes ha sido amplio y de gran categoría, siendo yo el menor de todos, el menos importante. El dar ponencias en un evento donde están invitados Spiner, Barouk, Kirby, Maceira, Aycart, Benegas, Viladot, Becerro de Bengoa, J. Pascual, Orejana, E. Nieto, etc., etc., (y perdonarme el resto de ponentes por no nombraros), acongoja, es un placer y un honor, pero es como torear una de Miura, de Vitorino y de Dolores Aguirre en una misma tarde.

El Seminario me ha encantado y si soy sincero, las ponencias han sido de alto nivel la mayoría, otras para mi, han dejado mucho que desear. Entre las que mas me han gustado han sido las siguientes: Coalición Tarsal de Steven Spinner, Patología del Ligamento de Spring de Angel Orejana, Allux Límitus Funcional de Javier Pascual, Cirugía del Pie Plano Infantil mendiante las osteotomías de Evans y Coton presentada perféctamente por Rafael Benegas, Enfermedad de Müller Weiss por Ernesto Maceira, Rescate de los fracasos de la cirugía de H.Valgus por Sammuel Barouk el cual es un gran personaje y excelente persona; Biomechanics and Orthosis Treatmen of Pediatric Flarfoot Deformity de Kevin Kirby. No quiere decir que otras no me gustasen pero estas fueron las que mas. Después de haber participado el primer día del Seminario presentando mi ponencia de Arthrorresis, el último día en el cual di la ponencia sobre la cirugía del H. Valgus por la técnica Keller-Austin, la verdad, estaba acomplejado y no sabía si presentarla o no. Sinceramente no me gusta que en los eventos, los ponentes neguemos, en nuestras charlas, el trabajo de otros. Para discrepar y dar nuestras opiniones están las mesas redondas y las mesas de trabajo, pero no me parece de recibo que si un ponente habla de la cirugía del odulismo, el siguiente ponente suba al estrado y diga que nunca se debe hacer la cirugía del odulismo, o que si un ponente habla en su ponencia sobre la colocación de una biela de la duramadre, el otro en su disertación diga que no se deben poner bielas de duramadre. En fin, somos y seguiremos siendo así. Me encantan los debates, me encantan las preguntas y aclarar las dudas, me encantan las mesas profesionales sobre un tema en concreto, pero no me gusta criticar en público el trabajo de otro compañero. En mi última ponencia me puse un poco sarcástico pero es que con lo que había oído y con lo que yo había presentado y me quedaba por presentar, no me quedaba mas remedio, tenía que defender sarcásticamente mis ponencias. Yo salí satisfecho de mis presentaciones, pero no por satisfacción personal, sino por que así me lo hacían saber los compañeros, los cuales me daban la enhorabuena por mis dos presentaciones, y si fueron sinceros y no fue por peloteo, tuve mas felicitaciones y enhorabuenas que críticas. Alguno se me acercó al final para criticar mi técnica y hablando con él, le dije con sinceridad que eso mismo que me dijo también lo he tenido en cuenta, pero a pesar de todo, la técnica funciona, es efectiva y van bien en la mayoría de los casos en los que la he realizado, lo que no quiere decir que no haya otros procedimientos iguales de efectivos, cada uno con sus pros y sus contras.



Con el Dr Barouk, una excelente persona y un muy buen profesional, junto a su mujer y a Moises.

















Durante el Seminario hubo tiempo para la diversión y la gastronomía, algo a lo que no soy ajeno, sobre todo a la gastronomía.

























Coloco finalmente algo taurino, un video de una ganadería de Perú, cerquita de Lima. Creo que un muy buen video dentro de lo que se ve por estos mundos, últimamente antitaurino en minoría pero con gran repercusión mediática intentando tocar las narices e imponer criterios y gustos. En el Seminario estuve con Fernando Pifarré al que le debo una entrada desde hace tiempo sobre las escuelas taurinas, a ver si no tardo mucho y se la dedico.

lunes, 24 de enero de 2011

Los Patas Blancas. Prótesis a diabético amputado. Granuloma subungueal. Argentina, un ejemplo. Paola Alejandra Monassa.

Comienzo mi entrada mostrando parte de la camada de este año de lo que ha quedado de la ganadería de los patas blancas, lo de Pilar Majeroni y José Manuel. Estos son algunos de los toros que serán lidiados durante la presente temporada. Las fotografías han sido sacadas del blog de Menacho, un gran aficionado y magnífico fotógrafo taurino, incansable del campo el cual tiene un blog que me encanta. Estos son los míticos Cobaledas, los famosos Patas Blancas por los que antes se pegaban las figuras para torearlos, toros con presencia y trapío, con enormes cabezas y astifinos, pero bajitos y finos de cabos. Cierto es que la ganadería no estaba en la misma situación de la época por ejemplo de El Cordobés, pero no es menos cierto, que los toreros de ahora no tienen lo que tenían los toreros de antes y no me estoy refiriendo al valor, no, me refiero a la torería, al orgullo torero, al añejamiento torero que antes cualquier torero joven tenía, y por qué no decirlo también, a los redaños de sentirse torero por los cuatro costados y a todas horas. Es más cómodo apuntanse a una corrida por ejemplo de Zalduendo aunque sean mucho mas gordos, mas grandotes, con mas caja pero seguramente mas asti gordos, con menos casta, con menos movilidad y con menos problemas, sabiendo que no van a embestir y matar la corrida sin mas, que apuntarse a una corrida de los Cobaleda que seguro tiene mas cara, menos caja, es mas astifina y puede plantear mas problemas si se mueve y tiene casta. ¿Es lo mismo triunfal con un Zalduendo que con un Patas Blancas?, pues no, categóricamente no, pero claro, es mejor tener asegurada la borreguez del Zalduendo aunque no se corten orejas, que pasar un mal trago con las posibles embestidas de los Sánchez-Cobaleda. Seguro que si los Patas Blancas estuviesen en la misma situación y sacasen la misma actitud que los Zalduendo, se los hubiesen matado todos los toreros del escalafón.



Bueno, pues solo quedan cuatro años para que nunca mas volvamos a ver toros de esta ganadería por las plazas de toros, y esto no es culpa nada mas que de las circunstancias actuales de la sanidad ganadera, de las subvenciones que dan por los vacíos sanitarios, de los saneamientos, de la comunidad económica europea y también de como está hoy en día montado el tinglado del mundo de los toros.




Fijaros como son estos toros, lo bonitos que son, las hechuras que tienen, son guapos de verdad, y eso que muchos de ellos no están rematados todavía. Espero que podamos ver lidiar en Salamanca alguna de las corridas que le quedan a estos ganaderos, pero una corrida a pie, nada de con rejoneadores, sin menos preciar el arte a caballo.





















































Estoy haciendo otra prótesis para otro paciente diabético amputado. En esta ocasión es totalmente distinta a las que he realizado anteriormente y que he colocado en entradas anteriores en el blog. Lleva un poco mas de trabajo pero la simulación de las articulaciones del pie mejora un poco la biomecánica del paciente al realizar la dorsiflexión.


















En la foto podemos ver como la prótesis tiene capacidad de flexión dorsal, tanto a nivel metatarso falángico como flexibilidad de medio a retropie. El primer tercio de la parte de la plantilla donde no está amputado, es algo mas rígida la prótesis y la zona de contacto tanto plantarmente como la del muñón, es una zona suave y amortiguadora.




















Este caso es de antes de Navidad, una paciente que viene por que tuvo hace tiempo (un mes antes), un traumatismo en el primer dedo y desde entonces le comenzó según ella, a echar agüilla. Presentaba la zona muy macerada y parte de la uña levantada del lecho.



















Presentaba sin mas, un granuloma subungueal.














Como podéis observar, no tengo muchas ganas de escribir en el día de hoy pero es que muchas veces a uno se le quitan las ganas. Ultimamente se está hablando mucho en distintos foros y a nivel de la política podológica, sobre el tema de los blogs, que si son buenos para la profesión, que si hacen daño a la profesión, que hay que controlarlos, que el Consejo debería tomar cartas en el asunto así como los Colegios de Podólogos, sobre todo con los blogs críticos (estaría bueno que los Colegios o el Consejo tomasen carta en el asunto, por favor, ¿!a dónde vamos a llegar!?. Pienso que los blogs realizan una gran labor de difusión de la podología en general, han sido buenos a la hora de criticar ciertas actitudes, han sido buenos en descubrir ciertas cosas, y han sido malos en algunas ocasiones en transmitir una mala imagen sobre todo por los comentarios anómimos vertidos en ellos. Tanto el Blog de Quirós (primer blog de la globosfera podológica, crítico pero respetuoso), como el blog del Rey Ra (hoy en día de descanso) como el mío propio, fueron los tres blogs que en un momento puntual y determinado cumplieron una función que creo fue positiva para la podología. Luego aparecieron otros blogs como el de Inquisidor Podológico, un blog crítico donde los haya, un blog distinto (en la línea del Rey Ra pero su autor es mas suave y menos agresivo, no así los comentarios que se vierten en él y que creo, debería de controlar-al menos algunos-) y un blog que tiene mucho fondo de razón, le pese a quien le pese. Los otros blogs que fueron posteriormente apareciendo no son críticos, son blogs informativos, blogs temáticos, blogs que difunden la podología y en definitiva blogs que hablan de los que los podólogos hacemos. Por lo tanto, pienso que los bogs actuales, son altamente positivos, y me estoy refiriendo a los blogs, no a los comentarios vertidos en ellos y que creo se deben controlar. Yo como he dicho en otras ocasiones y recientemente, ya no publico ni doy entrada a los anónimos que insultan gratuitamente, a los anónimos que tiran la piedra y esconden la mano sin razón, a los anónimos que insultan a terceras personas incluso a mi de forma soez y grosera, pero sí al resto de los anónimos, los cuales, si son críticos pero educados, tienen cabida en los comentarios pues pienso que estos anónimos son positivos.
Posiblemente los cuatro blogs mas críticos y mas criticados por todos sus contenidos, sean y pongo en primer lugar el mio para no escurrir el bulto, Podo Basas al Día, Blog de Quiros, Inquisidorpodológico y el desaparedido de momento Rey Ra.
No sé si nos leerá mucha gente o no, a día de hoy, desde que comencé a publicar mi blog, he tenido mas de 360.000 visitas, que se dice pronto. Sé que nos leen personas de todo tipo, pacientes, podólogos, traumatólogos, algún político que otro (a mi me han tirado de las orejas algunos políticos de distintos partidos por cietas críticas hacia ellos) y creo que todo eso es bueno, o ¿pensáis que los blogs estamos comentiendo un flaco favor a la podología?, ¿pensáis que los blogs, aunque los lea toda la gente están haciendo daño a la profesión?. Yo pienso que no, que los blogs, están difundiendo la podología como no lo hacen la mayoría de los que lo tenían que hacer, y mostramos todo, absolutamente todo lo que el podólogo puede hacer, no solo quitar callos y cortar uñas, además, de vez en cuando, le pegamos un tirón de orejas a nuestros podólogos políticos para que se den cuenta, espabilen y se pongan las pilas.
En Argentina han incorporado al podólogo en tres centros de salud, cuyas funciones serán principalmente la antención al pie diabético y la cirugía podológica, tanto de partes blandas como osteo-articular. Enhorabuena compañeros artgentinos, todo un ejemplo de las funciones de un podólogo.

Quiero contestar desde mi blog, aunque ya lo hice en Facebook, a Paola Alejandra Monassa como consecuencia de un comentario que realizó y que me parece poco afortunado sobre el tratamiento de una lesión pigmentada de uno de mis pacientes. Paola Alejandra Monassa dice que si soy podólogo, debería de enviar ese tipo de lesiones al dermatólogo y que él sería el que se encargase del paciente, no un podólogo. Bien estimada Paola, te tengo que decir que no sé por qué infravaloras la profesión y competencias del podólogo. Efectivamente soy PODÓLOGO, y como podólogo, puedo tratar dichas patologías, es más, todas las patologías del pie. Como podólogo puedo realizar una biopsia de la lesión o bien extirparla totalmente como en esta ocasión he hecho, y posteriormente mandar la muestra al laboratorio de anatomía patológica como también he hecho. El patólogo me ha dado el resultado y este ha sido Nevus Melanocítico Intradérmico de componente Papilomatoso, osea, nada maligno, por lo cual se terminó el proceso, pero si hubiese sido una lesión maligna amiga mía, lo hubiese derivado al oncólogo, ni mas ni menos que lo que hubiese hecho el dermatólogo, ¿no te parece?. El dermatólogo no es mas ni es menos que el podólogo, es otro profesional mas de la sanidad con sus conocimientos y competencias pero que referente al pie, no puede hacer mas que nosotros. ¿Cuántos dermatólogos hay que tratan helomas confundiéndolos con papilomas y al revés?, ¿cuántos dermatólogos hay que en cuanto a problemas ungueales andan perdidos y para una simple onicocriptosis de buenas a primeras arrancan la uña?. Amiga mía, no infravalores la labor del podólogo y acepta sus comocimientos y competencias. Un saludo.


viernes, 21 de enero de 2011

Viva el Castellano,el Catalán,el Euskera y el Gallego. Exóstosis subungueal. Fascitis plantar, espolón calcáneo. Antepie adducto,y dedos en garra

Viva España alzad las lenguas hijos del pueblo español, que algunos se ríen de ti, juntos con ellos hablamos y no nos entendemos en una misma nación, necesitando traductor y pinganillos de ocasión. De vergüenza, de auténtica vergüenza me parece lo que está pasando en España, en esta España plural y de las libertades mas absurdas y transigente con todos los impositores. Ya lo he dicho en varias ocasiones, lo sigo diciendo y lo defiendo, todas las lenguas, todas, son respetables y hay que apoyarlas y difundirlas dentro del territorio de donde son nativas para que estas no se pierdan. Todas las lenguas españolas (si es que a algunas se les puede llamar lengua o idioma propio) entre las que están el Euskera, el Catalán, el Gallego y el Castellano son respetables y deben ser respetadas, pero de eso a imponerlas menospreciando a la lengua oficial del Estado Español y además en tiempo de crisis, me parece una tomadura de pelo y una afrenta para el resto de los españoles. Creo que nuestros gobernantes se están riendo de nosotros, que los políticos nacionalistas no son coherentes. El Euskera en Euskadi (País Vasco), el Catalán en Cataluña, el Gallego en Galicia y el Castellano, en toda España, pero en el Senado y en el Congreso, solo y tan solo, el Castellano, osea, el Español y si algún político no se sabe expresar en Castellano es que es un inculto y no merece estar como representante en ninguna de las cámaras; y si no sabe castellano o se expresa mejor en su lengua, es que es un analfabeto y no merece estar en el senado ni en el congreso. Me parece de auténtica vergüenza que se tenga que pagar un dineral por unos traductores y unos pinganillos en las cámaras del gobierno español por que entre nuestros representantes haya analfabetos o por que se quieran reir de todos los españoles. VIVA LA DEMOCRACIA. A estos impresentables los tendrían que llevar a una escuela de educación y respeto para la ciudadanía sin adoctrinamiento, simplemente por sentido común. Todos son unos Falsos, con F de fundillo.

Bueno, ahora algo de podología. Las dos primeras fotos son de un paciente que presentaba mucho dolor en los dedos gordos de ambos pies, osea, en los primeros dedos. Llevaba yendo al podólogo mas o menos dos años cada mes y medio pero decía que quería una solución definitiva pues la otra compañera le había dicho que no había solución que era la uña que se clavaba y no se podía hacer mas (cómo anda el personal, ni operan una uña). Le realicé un estudio radiológico con el fluoroscopio y tenía dos hermosas exóstosis subungueales, las cuales ha quedado en operarse a mi regreso de América, pero si la compañera le hubiese operado la uña hubiese sido suficiente para quitarle presión y que le dejase de doler.











Otra paciente ha venido diagnosticada por el traumatólogo de espolón calcáneo, el cual le ha mandado unas plantillas es una conocida ortopedia salmantina, creo que se llama ortoabetos, plantillas que no le han resuelto el problema. Le recomiendo hacerle otras plantillas pero no quiere mas plantillas dice que son muy caras y no hacen nada. Le explico otros tratamientos posibles y decide realizarse unas infiltraciones. Le hago una infiltración con anestésico y un corticoide y ya veremos si hay que poner una segunda o no.


































































Otra mujer, joven, 39 años, viene por dolor a nivel metatarsal en la planta de su pie izquierdo. Presenta un pie adducto, dedos en garra y un antepie con una anchura considerable.
























































Le he propuesto unos soportes plantares y ha aceptado.



































Se ha publicado con fecha 20/01/11 en el Boletín Oficial del Estado un Real Decreto 1718/2010 de 17 de Diciembre sobre la receta médica y órdenes dispensables. Lo principal que pone y al principio de su página principal, es que que dice que los profesionales capacitados para la prescripcción de medicamentos son los médicos, podólogos y odontólogos, como profesionales sanitarios facultados para recetar. Posteriormente desarrolla los requisitos mínimos que tienen que tener las recetas tanto públicas como privadas, por lo cual ya está desarrollado el Real Decreto con las bases y requisitos que hay que seguir a la hora de hacer una receta. El que quiera saberlo, que lo lea, son 24 páginas.