El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

martes, 11 de enero de 2011

Museo Taurino de Salamanca. Una auténtica joya. País de cretinos. Toros en América.

El Museo Taurino de Salamanca es una auténtica joya que si la tuviesen otras ciudades, los organismos oficiales estarían locos por meterle mano y por presumir de ella, pero aquí, en Salamanca, nos cuesta Dios y ayuda el que la Diputación Provincial nos de una pequeña subvención y que el Ayuntamiento nos deje un pequeño local para albergar tanta historia. La reciente remodelación del Museo Taurino ha hecho que la sala de Julio Robles a mi parecer, pierda vistosidad pero en cambio, el museo ha ganado en profundidad. Posiblemente sea uno de los mejores museos taurinos de España, y en él se encuentran gran cantidad de legajos, cabezas de toros importantes, cuadros, esculturas, vestidos de luces, trajes camperos, fotos históricas, etc. que ya quisieran para si otros museos de estas características. En el museo hay varios rincones, algunos dedicados a toreros, a peñas taurinas, a objetos de arte, los cuales se pueden ir visitando con parsimonia pues si se quiere ver todo con detenimiento, lleva mucho tiempo. Posíblemente de lo mas destacado para mi sea todo lo relacionado con el Maestro de Vitigudino, Su Majestad El Viti, D. Santiago Martín, alguno de los vestidos y capotes de paseo del Maestro Julio Robles, un estoque de Manuel Granero, un vestido de luces de Vicente Pastor, una cabeza de toro de María Pallarés estoqueado por el diestro Paco Pallarés, así como un estoque precioso del mismo diestro. Hay muchísimas cosas destacables así como verdaderas obras de arte y auténticas joyas de la tauromaquia.
Yo no he sido nada ni nadie en el mundo de los toros pero tengo el honor y el orgullo de tener en el museo taurino uno de mis vestidos de luces, un azul noche y oro al cual le tengo mucho cariño, así como el fundón de mis espadas con el apellido repujado en cuero y una foto del Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo en la que estoy toreando una vaca machorra de un montón de años, grande, cornalona y astifina, lo que antes se echaba a los chavales que toreaban en el Bolsín.
Esta es la cabeza del toro de María Pallarés que estoqueó Paco Pallarés en Madrid. Este toro hoy en día, no pasa el reconocimiento ni de novillo, !cómo han cambiado los tiempos!.


Este es el vestido que tengo en el museo, un vestido que me trae grandes recuerdos, muchos mas que los otros que utilicé, aunque el que tengo en casa también tiene sus anécdotas. La espada que está a la derecha del vestido es el estoque de novillero de Manuel Granero.










































Este fundón de espadas es el que utilicé a lo largo de mi incursión en el mundo de los toros.




















Se puede ver gravado en él la B de mi nombre seguida del apellido.
















Una chaquetilla del gran picador Juan Mari García.













































Esta es otra joya de la corona, un vestido de luces de Nicanor Villalta. El mas antiguo del museo, de 1910.























































Cabezas de toros lidiadas por el maestro Julio Robles.




























Este vestido y estos capotes son todo un lujo y obras de arte.

































































































































































Vivimos en un país de auténticos cretinos, cretinos por todos los lados, tanto dentro de la política como arrimados a ella, presidentes de ciertas asociaciones, etc. Vivimos en un país de una doble moral, bueno, doble o triple moral, todo depende de como lo veamos. No solo nos ocurre a nosotros, esto pasa en muchos países del mundo, pero en esta España nuestra cada vez se ha agravado mas. Ciñéndome solo y únicamente en el aspecto taurino, ahora resulta que va el "mindundi" del presidente del gobierno y dice que él si está a favor de los toros aunque no le gusten, que él no hubiese prohibido la Fiesta de los Toros en Cataluña, que él está en contra de esa prohibición y le pareció mal, que deberíamos de ser libres de ir o no a los toros y al que le guste que vaya y al que no, que no vaya. Este cretino de presidente de Gobierno ahora sale con esas cuando en el parlamento de Cataluña, por primera vez en la vida, el PSOE, partido político que nos "dicta" y nos desgobierna esta España, da libertad de voto para que estos puedan ser aniquilados de la "Nación" catalana. Mire usted, no me toque los cataplines y sea coherente. Este presidente se ha caracterizado por desdecir lo dicho anteriormente, por decir un día que no estábamos en crisis y negarlo y al día siguiente decir que sí, que la crisis había afectado a la economía española. Bueno, me estoy saliendo del tema taurino, algo que no quiero pues sino, no tendría espacio en el blog para hablar de este desgobierno presidencialista y dictatorial del PSOE actual, el cual no tiene nada que ver con el partido socialista obrero español que muchos apoyaron. No toda la culpa la tiene el Presidente del Gobierno, sino sus acólitos y el rebaño provinciano de toda la España periférica al gobierno central, los cuales no alzaron ni una sola voz en contra de tan antidemocrática medida pero democraticamente legalizada. Ni los mas taurinos activistas y aficionados del PSOE fueron capaces de leerle las cartas al mono y todos dieron la callada por respuesta, escondiéndose como putas por rastrojo. Tampoco el PSOE a votado a favor de nominar a la Fiesta de los Toros como Bien de Interés Cultural como lo son otros espectáculos y díganme ustedes, que espectáculo hay en España, aparte del teatro, mas antiguo y mas auténtico que los toros. El teatro es mas antiguo, pero los toros son mas de verdad, aunque algunos argumenten ciertos fraudes, fraudes que no impiden que un toro mate a un torero. Bueno, pues el PSOE también se opone a ello, es mas, se a opuesto a blindar el espectáculo de los toros en España cuando posteriormente a la prohibición de las corridas de toros en Cataluña, se han blindado los corre bous, algo que me parece muy bien pero que es de una doble moral política catalanista y de una triple moral del gobierno nacional.

El gobierno y el PSOE se han negado a transmitir corridas de toros en televisión española y en las cadenas estatales argumentando que se dan en horario infantil y pueden traumatizar a los niños !serán imbéciles!. De nuevo la triple moral de este desgobierno de mierda. Los niños le importan un bledo, por que sino, no pondrían en horario infantil películas altamente violentas donde se asesinan sin piedad unos a otros, donde hay una violencia gratuita y donde se dicen palabras soeces sin venir a cuento; los niños le importan un pito por que de lo contrario, en horario infantil no pondrían películas con alto contenido erótico sexual (que por su puesto, es mejor que la violencia, pero los argumentos son argumentos), no pondrían la pendejada de los Simpson donde las groserías y adjetivos "descalificativos" se presentan en cada capítulo; no pondrían la porquería esa de American Dad en donde los niños ven como los padres se insultan, se ponen los cuernos, la hermana se queda preñada de un imbécil de marciano, etcétera, etcétera. Estos personajes de triple moral prohiben ir a una plaza de toros a los niños y a adolescentes menores de 16 años y los de 16 años tienen que ir acompañados de sus padres, en cambio, una niña de 15 años puede comprar sin problemas la píldora del día después y una de 16 años abortar sin decírselo a sus padres o ejercer de puta sin que se haga nada si no hay una denuncia. Esto es la leche. Estos pendejos solo hablaban de la doble moral de los católicos, de la falsa moral de los que no comulgaban con su adoctrinamiento "moralsocialista" y ahora son ellos los que "pecan" de todo tipo de ignominias, pero claro, lo desfasado es lo demás, lo que ellos llaman de derechas, de conservadores, de retrógrados, de fachas, de fascistas, etc., en cambio, ellos, los que se autoproclaman el sumun de las libertades, de republicanos demócratas, de progresistas, están siendo mas dictadores y retrógrados que el dictador del caudillo, en cuyo gobierno de represión y dictadura, nunca hubo tantas leyes sancionadoras y restrictivas como con la cuasi dictadura socialista actual, donde tienen mas derechos las minorías que las mayorías.
No sé que ocurre con algunos periodistas y críticos taurinos que tienen un afán de desprestigiar las faenas de los toreros cuando estas se realizan en América. Algunos argumentan que en las plazas de toros de América del Sur o de Méjico se cortan las orejas con facilidad y que el toro sale sin trapío, y no todo ello es incierto o no es cierto en su totalidad. Bien es verdad que en plazas como Acapulco, Cancún, Apizaco, Uriangato, Ciudad Juarez, etc. en Méjico o plazas como Duitama, Pipa, Florida, Aguazul, Chinacota, etc. en Colombia, no sale el toro con gran trapío y los espectadores son mas fiesteros y mas dados a pedir orejas, pero en plazas mejicanas y colombianas como Bogotá, Cali, Medellin, Manizales, Cartagena, Bucaramanga, Armenia, México DF, Monterrey, Mexicali, Texcoco, San Luis de Potosí, Querétaro, Morelia, Guadalajara, Jiriquilla, Aguscalientes, etc., sale un toro con trapío, en ocasiones muy astifino y el público es exigente. De Venezuela podemos salvar Caracas, Maracaibo y Maracay aunque el toro sea un poco mas pequeño que en México y Colombia. De Perú salvamos Lima, la capital, y de Ecuador, Quito, donde sale el toro y el público es mas exigente y en menor medida, Guayaquil, Ambato y Riobamba. Los triunfos en América, en las plazas importantes, son importantes triunfos ante el toro, donde la afición no es fácil pero que vive con intensidad y alegría la fiesta, algo que tendríamos que hacer en muchos sitios de España. Lo que no entiendo, es el dinero de los toreros en América, con la situación económica actual de esos países. Antes las figuras del toreo iban a América precisamente a eso, a hacer las américas, a cobrar mucho mas que en España y a venirse con un montón de millones de dólares, ahora no sé cuanto cobrarán ni quienes lo cobrarán. Estoy casi convencido que los únicos que cobran un buen dinero son las figuras españolas y el que toree con ellos, a verlas venir, lo mismo que los toreros españoles que van a torear a América por las plazas de provincias sin entrar en las ferias importantes.
Mas sobre el toreo en América. No sé que ocurre con las figuras en España que casi se niegan a torear en ciertos festivales, en cambio, en América, se pegan por torearlos. En España es difícil organizar un festival con un gran elenco de figuras, en cambio en Colombia, en Méjico y en Ecuador por ejemplo, se rematan carteles de festivales taurinos con bastantes figuras españolas del torero. Mientras en España ponen montones de pegas por torear festivales, donde es difícil montar un buen festival, donde apenas es rentable montarlos, donde casi no acude la gente, en América, los festivales son rentables, se llenan las plazas de toros y los toreros españoles pierden el culo por torearlos, incluso los nocturnos donde sacan a la Virgen en andas. Ahora está de moda por unos cuantos figuras mercachifles que lo único que hacen es desprestigiar el rito del toreo, el torear los festivales vestidos de calle. Castella, Finito de Córdoba, Padilla, Conde, etc. lo único que hacen es el tonto, ¿os imagináis a un artista del circo por ejemplo a un domador vestido de luces?, o ¿a un Juez del Tribunal Supremo vestido de calle en una vista?. Seamos serios señores toreros y demos a los festivales la importancia que tienen. A este paso, alguno de estos que se creen figuras, va a salir a una corrida de toros en vez vestido de luces, con un traje marsellés por no decir un traje corto campero, quitando importancia y tradición a algo tan sagrado. Me da pena el trato que se le da al mundo del toro por ciertos toreros, por ciertos taurinos y por ciertos aficionados (los cuales deberían de pitar al matador que salga a la plaza vestido de calle y mandarlo a casa). Se ha perdido torería aunque ellos, esos toreritos apijados de traje y corbata se piensen que toreando así son mas artistas y lo que son es que son unos tontos excéntricos, extravagantes y que se creen estar por encima del bien y del mal de las tradiciones taurinas. Al final, con el pretesto de los toros, algo he hablado del gobierno.

Hoy no quiero hablar de podología, tan solo decir que hoy operé a una chica que desgraciadamente no quedó bien de una operación que le realicé anteriormente en el primer dedo del pie derecho. Hoy sí ha salido bien y he quedado satisfecho. Ayer realicé una onicocriptosis y el viernes tengo dos cirugía muy, pero que muy importantes y serias, sobre todo la segunda. A quirófanos vendrán Miguel Angel Agudo y Rocío Marcos.















sábado, 8 de enero de 2011

Verrugas plantares (papilomas). Revisión del injerto de fosfato tricálcico.

Adriana Mc Donnell me ha escrito y me dice que le publique la Jornada de Ciencia y Pericica para Profesionales del Pie que están organizando. Aquí está la difusión pedida.


La semana ha terminado movidita, con jaleo y patologías varias, entre las que nos han venido varios papilomas. Pongo este caso de una chica con dos papilomas y luego otra paciente con otro papiloma en el talón. A ambas las he inyectado bleomicina, pero en este caso, al ser grandes y profundos, he preferido inyectarle la bleomicina con geringa de insulina. Este tratamiento por este método es muy efectivo y las paciente, si todo sale como debe salir normalmente, en siete días ya no tendrá papilomas. Se le irán necrosando poco a poco y al séptimo día las volveré a ver para extirparle los papilomas. Con esta técnica, en vez de con la dermojet, el lecho de las verrugas queda casi siempre seco y salen sin la mayor dificultad. En contra, este método sobre la dermojet, es que duele mas al inyectar la bleomicina por lo cual, hay que hacerlo en personas que soporte un poco el dolor. Algunos compañeros prefieren anestesiar antes la zona pero yo prefiero no hacerlo pues la anestesia tampoco es indolora.






































































Le inyecto intralesionalmente en puntos distintos de la lesión.



















Esta otra paciente casi no notó dolor alguno, no como la anterior que pasó un ratito un poco malo. Cada paciente reacciona de una forma completamente distinta. Hay a personas que no les duele nada y a otras le duele mucho.





























































Le he realizado ya la primera cura a la paciente de Málaga que operé de la pseudoartrosis de los metatarsianos y a la cual le realicé un refrescamiento de los fragmentos óseos y le injerté fosfato tricálcico (algo que resulta un poco caro). Le había sangrado un poquito y presentaba los vendajes manchados de sangre, pero nada del otro mundo.



































































Esta es la radiografía prequirúrgica.






















Y esta es la radiografía en el estado actual. Podemos observar de momento un proceso de osteogénesis en la zona. La actividad ósea favorecida por el fosfato tricálcico nos debe hacer que el hueso se regenere. Esperemos que así sea y se solucione el problema de la paciente. Las fotos se las he mandado al Dr. Vincent Hetherington pues mostró interés en el caso y las pidió.

jueves, 6 de enero de 2011

Fascitis plantar con TOPAZ. Comienzo con optimismo. Peticiones podológicas a los Reyes Magos.

Hoy he operado a un paciente de fascitis plantar, le he operado como últimamente lo hago, con el TOPAZ. El paciente llevaba años con dolor, se le había infiltrado en varias ocasiones y le habían realizado varias plantillas. Los últimos soportes plantares se los hice yo sin resultado satisfactorio y el paciente vino decidido a operarse. El TOPAZ me está dando grandes resultados, un 90% de éxitos, lo malo es el 10% restante, ese porcentaje me quita el sueño. El que un paciente siga con dolores después de operarse y no le solucione el problema, me inquieta grandemente y no lo puedo remediar, me fastidia enormemente y no me ocurre solo con esta patología, sino con todas. Creo que el paciente es un ser humano que sufre y pone toda su confianza en mis manos para que le quite el dolor o le solucione su patología, y cuando no lo consigo, me siento francamente mal. El que un paciente desesperado me de toda su confianza, para mi es ya de enorme agradecimiento y yo, la verdad, intento solucionarle su problema en la medida de lo posible y dentro de mis limitados conocimientos. Bueno, a lo que iba, a la fascitis plantar con TOPAZ. Ya he hablado en varias ocasiones de esta técnica en mi blog pues he realizado ya un montón de operaciones de este tipo, tanto para fascitis como para tendinitis.
Primeramente mapeamos (pintamos y punteamos) la zona que vamos a "topacear"(operar con el TOPAZ,-algunos hasta me critican que emplee estos términos, los cuales si fuesen dichos por traumatólogos no pasaría nada, pues ellos pueden inventar las palabras que les de la gana con nuevas técnicas, pero a mi me la trae floja-)
Una vez mapeada la zona procedemos a anestesiar. A mi me gusta infiltrar un poco el tibial posterior, para luego procedes a la anestesia local de la zona a operar con el TOPAZ (topacear).















Anestesia local de la zona a intervenir.















Lavado quirúrgico.



Hacemos dorsiflexión y vemos la tensión de la fascia plantar. La intervención se puede realizar con isquemia o sin ella. En este caso utilicé isquemia.




Preparando el intrumental. Al fondo Jorge Buch, el cual estuvo presente en la intervención, junto con Carmen. El que no vino finalmente fue el podólogo portugués André Ferreira, el cual me avisó que no podía venir a Salamanca. Llamé a Rocío pero ya era tarde.





Preparando el terminal del TOPAZ, el cual va conectado al terminal de la Coblación (otra palabra nueva) y a una bolsa de suero fisiólogico. Por el terminal del TOPAZ, podemos observar como sale el suero fisiológico necesario para que actúe el Topaz mediante radiofrecuancia bipolar.



























Puncionamos cada punto de los que previamente hemos pintado con una aguja lo suficientemente gruesa como para que entre sin dificultad la punta del Topaz.








La punción la realizamos desde la piel hasta la fascia, pero sin llegar a puncionar esta, lo que notamos por la presión que esta ejerce sobre la aguja una vez hemos atravesado piel, tejido celular subcutáneo y grasa.



















































Una vez puncionados todos los puntos que queremos topacear, comenzamos a introducir el terminal del Topaz en cada uno de ellos.












Al accionar el pedal de coblación notamos como el Topaz penetra en la fascia.








































Este gesto lo hacemos con cada uno de los puntos pintados.







































Al finalizar la intervención cubrimos la zona intervenida con unos puntos de aproximación.








































Y vendamos la zona con unas solas gasas sujetadas con Mefix en forma de estribo.





































Este año lo comienzo con optimismo. Lunes cirugía, martes cirugía, miércoles cirugía, jueves Día de Reyes Magos y el viernes, cirugía. La semana siguiente tengo tres días cirugía y la siguiente otros tres. Luego he dejado de programar cirugías por que voy a dar dos ponencias al Seminario Internacional de Zaragoza y seguidamente me marcho de nuevo a Colombia. A mi regreso de Colombia, ya tengo programadas varias cirugías.
Peticiones podológicas a los Reyes Magos:
Pido que el ambiente podológico se calme y se normalice, que cualquiera pueda ser presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Podólogos sin necesidad de ser Presidente de ningún Colegio, y para eso, hay que cambiar los estatutos. Pido que nuestra profesión sea reconocida por todos los estamentos sanitarios como lo que es, una profesión totalmente independiente, la única especialista solamente en las enfermedades y patologías de los pies. Pido a los Reyes que las compañías acepten al podólogo como el profesional íntegro que es, con todas sus competencias, y eso es competencia del Consejo General de Colegios de Podólogos y de los Colegios, los cuales deben negociar a nivel nacional para que el podólogo no solo haga quiropodias, uñas incarnadas y papilomas para las compañías. Todo es negociable y hay podólogos que para una misma compañía solo hacen quiropodias a 10 euros y otro las hace a 18 euros y además le entran las cirugías, uñas incarnadas a 100 euros, papilomas 100 euros, dedos en garra 250 euros, juanetes 300 euros.......honorarios que no me parecen del otro mundo, pero que menos es nada. No creáis que los traumatólos cobran mucho mas, además cada uno lo negocia como puede. También quiero que cambie lo de Adeslas y DKV, dos compañías que infravaloran al podólogo y lo tratan como un pelele, pero algunos apretamos las tuercas y otros las aflojan y sucumben. De momento no pido mas, con que se cumpla eso creo que es suficiente pues de momento no veo viable ni necesario para la profesión que esta entre en la Seguridad Social, creo que de momento no interesa.