El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Pie de Charcot. Bursitis. Ajiaco e infusión de coca.

En colombia me sentí como en casa, tal es así que hasta me invitaron a desayunar un día un desayuno que hizo la podóloga Diana a base de plátano frito, huevos, jugo de frutas y como no, un tintico. No creáis que el tintico en un vino, el tinto es un café colombiano. Sinceramente desayuné mejor que el hotel.








Otra de las cosas que probé en Colombia y que no me vino mal, fue una infusión de hojas de coca. No está mal pero vamos, que no es para tirar cohetes.








Con Tatiana, una mujer que ha aguantado alguna de mis cosas y a la que he cogido gran cariño. Un día me hizo en su casa una morcilla que estaba muy buena, de las mejores cosas que he comido en Colombia. Le mando desde mi blog un beso muy fuerte.













Uno de los días hicimos un seminario de siliconas, algo que varios de los podólogos colombianos ya dominan. La casa Luga, la cual hizo un flaco favor a la podología española, está introducida en países como Colombia y Ecuador, vendiendo en ellos sus siliconas y sus productos estándar, como plantillas y artefactos pédicos. En la foto, confeccionando una ortesis en uno de los talleres, junto a Darwin y a Jakelin en primer término.











Esta mujer es una dulzura, desde el momento en que la conocí, sentí por ella gran ternura y cariño. Como ya he puesto en otra entrada, es Sandra Patricia, a la cual le deseo tenga suerte y se le solucionen todos los problemas que tiene. Durante mi estancia, se puso algo malita y ya está bien, espero no vuelva a recaer. Sandra, que sepas que te tengo gran aprecio. Un besazo y mi hija te mandará una revista de Vogue.


















En la Plaza de Bolívar en Bogotá, una de las zonas mas bonitas de la ciudad, que quitando el barrio antiguo de la Candelaria, es lo mas representativo de Bogotá.














El ajiaco es el plato típico mas representativo de Bogotá. Consta de papas criollas y amarillas, papas rojas, pechuga de pollo o pollo despresado, mazorca tierna de maíz, tallos de cebolla, dientes de ajo, ramos de guascas y de cilantro, crema de leche, alcaparras, aguacate, sal y pimienta. Me lo comí todo y me gustó.














No tengo muchas ganas de escribir de podología por lo cual voy a poner dos casos que me han llegado esta mañana. Uno es de un paciente con un pie de charcot, paciente con una diabetes muy descompensada. Le realicé un estudio biomecánico y he decidido realizarle unos soportes plantares, unas plantillas para compensar las presiones, sin otras pretensiones.













































Otra paciente se ha presentado con una gran bursitis en la zona medio plantar del juanete. Ha venido con la intención de operarse pues dice que le ha sucedo en mas ocasiones. Presenta una gran presión en la zona debido a la sobrecarga. En primer lugar le he realizado unas descargas con silicona y le he puesto un tratamiento antiinflamatorio por 15 días junto a un protector gástrico. Ha dejado reservado quirófano para Enero.



































Ayer operé a una mujer de juanete y de dedo con clinodactilia severa en abducción. Hace mas de un año le operé del otro pie. Le he realizado un Keller y una tenotomía y capsulotomía en el segundo dedo, desvinculando M.I. siendo lo que mas guerra me dió. A la intervención ha venido Jorge Buch pues Rocío no ha podido por perder el "juicio" definitivamente. Ya pondré las fotos en alguna de las entradas.
Ahora termino la consulta y me voy a Madrid que tenemos una reunión la junta directiva de la Asociación Española de Cirugía Podológica, para concretar los cursos, seminarios y demás del próximo año. Mañana Sábado tenemos comida familiar por el nacimiento de mi sobrino en un buen restaurante reservado por mi hermano que sabe que me gusta comer bien y abundante. Hasta el lunes.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

QUISTE MIXOIDE.SCARF. Vuelvo a torear (comienzan los tentaderos). Sancocho de Gallina y mas sobre Colombia. TOPAZ y fascitis.....

Hoy me he acordado del Sancocho de Gallina, pues una vecina colombiana me ha dicho que si había probado tan exquisita comida. Nada mas que me lo dijo me entraron dolores de colon. La verdad es que me gusta el Sancocho, pero el Sancocho de Pollo pues la gallina no es una de mis preferencias. Todo el Sancocho me gusta, desde el primer plato al último, pero en esta última ocasión que lo comí terminé con dolor de colon y fiebre durante toda la noche y al día siguiente, dejando mi cuerpo para el arrastre. No sé realmente si fue el Sancocho o la cerveza Poker, la cual dicen está fermentada con coliflor y me puso el estómago y el colon como una embarazada de seis meses tiene la panza. Como estaría de mal que no quería comer nada pero la bruja de Popayán se empeñó en que comiera algo y me hizo unos calditos, bueno, ella no, su madre, así como jugo de Lulo.

















El día 25 de Octubre, a las 6 de la tarde, como se puede ver en la foto, di una ponencia en el Auditorio José Lemus Guzmán de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Cauca. La ponencia se titulaba Avances en Podología y hable de la Podología en general y otra charla sobre el Pie Diabético. Debido a un gran chaparrón que inundó gran parte de Popayán penetrando el agua en la casa de las pobres gentes y dejando a ratos parte de la ciudad sin electricidad, mi comparecencia se retrasó mas de una hora. Después de las ponencias me invitaron a comer, nombrándome por parte del Presidente del Colegio de Médicos del Cauca, Miembro de Honor de dicho Colegio de Médicos. En la cena tomamos un vino estupendo y riquísimo, hoy en día hay buenos vinos en casi todas partes.














Un día por la noche salimos a dar un paseo por la bonita ciudad payanesa, una ciudad, Popayán, que me ha cautivado, mucho mas bonita que Cali y que Bogotá, y en donde sus mujeres son mas naturales, pues en Cali hay muchas mujeres de plástico, llenas de silicona, alambres de oro, botox y otras mandangas que hacen que algunos se vuelvan locos, pero que a mi personalmente no me gusta. Es suficiente que una mujer se ponga unas uñas postizas y unas pestañas, ir bien peinada y maquillada para estar bien, siempre que su cuerpo le acompañe y esté cuidada, el resto de artefactos creo que sobra y está demás. En la foto estamos Mateo, yo y Diana en el Puente del Humilladero, un puente con historia que se mantiene en pie a pesar de los numerosos terremotos que ha sufrido la ciudad, el último y lleno de tragedia, el 31 de Marzo de 1983, a las 8,15 de la mañana, con una duración de 18 segundos pero con un final trágico y efectos devastadores. Hubo mas de trescientos muertos y mas de 10.000 personas quedaron sin hogar. En la Catedral había muchos fieles pues era Jueves Santo y la cúpula de la Catedral se vino abajo matando a 90 personas que esperaban el inicio de los oficios religiosos del día. Hay veces que la duda de la fe es indudable. Hay que tener fe ciega para seguir creyendo después de pasar por una tragedia de esas características.













Delante de la Clínica de la podóloga Jakelin.












Delante de la clínica con la guapa de Mónica.














Después de una de las ponencias en Cali. Una cosa curiosa es que sea donde sea, donde vaya a impartir ponencias, charlas, clases, en los seminarios, cursos, congresos, etc. la mayoría de mujeres es abismal. Lo he comprobado en todas partes, desde España, México, Cuba, Colombia, etc. en todos lo sitios; y los mas curioso, es que las que mas preguntan y las mas interesadas, son las mujeres, lo cual debe ser por que los hombres o lo debemos de saber todo o tenemos menos interés, o tal vez que nos da vergüenza preguntar lo que no sabemos o las dudas que tenemos.














Vuelvo a torear. Es época de tentaderos aunque el tiempo está un poco desapacible para ello. Este invierno voy a torear todo lo que pueda, voy a tentar aunque sea entre semana si algún ganadero me llama durante ella, pues la mayoría saben que yo si no es en sábado o domingo no puedo pues trabajo. Pues este año, si me llaman para torear un miércoles y me lo dicen con antelación, iré. El torear es lo único que me hace olvidar de todo en esos momentos. En los momentos en los que toreo estoy tan concentrado en ello que me evado de todo, osea, me desentiendo de cualquier preocupación o inquietud. El torear es otro mundo, algo inexplicable, las sensaciones que se sienten, sobre todo cuando el animal al que te enfrentas tiene cierta importancia, que no se puede comparar con otro tipo de sensaciones y emociones; estas sensaciones, estas emociones solo son superables por lo que todos conocéis y no es necesario que diga. Estas fotos son de un tentadero del invierno pasado con ganado de Teodoro Matilla en el Zarzosillo.












Las vacas tenían su importacia, pero yo las veía como si fuesen un auténtico toro como podéis ver en la foto, foto que ya colgué en otra entrada y que trajo algo de polémica que espero no traiga de nuevo.














Ha venido una mujer con un quiste mixoide en el segundo dedo, en su zona dorsal al lado de la uña, afectando matriz ungueal. En esta ocasión lo único que hice fue evacuarlo, limpiar totalmente la zona y aplicar una pomada enzimática después de legran un poco el lecho. Si no se reproduce, proceso concluido; en caso de recidiva, intervención mas agresiva.












Quiste Mixoide con áreas quísticas glandulares.









Ha venido a revisión un paciente que operé de juantes y le realicé un Scarf. El paciente está bien, tan solo presenta una pequeña inflamación a nivel distal del primer radio. No suelo hacer muchos Scarf pero no es por nada especial contra esta técnica, simplemente por que no la domino como otras y prefiero hacer otro tipo de técnicas en las que me encuentro mas seguro y tengo buenos resultados. Con el Scarf hasta ahora he tenido buenos resultados pero me encuentro mas inseguro al realizarla.












Ha venido a revisión, después de algo mas de seis meses uno de los pacientes que operé de fascitis plantar con TOPAZ. El paciente es de Alicante y no va bien, es uno de los pacientes que tengo entre manos que de momento el TOPAZ no ha funcionado. La zona de la fascia se encuentra menos tensa, no hay inflamación, pero.......pero....sigue el dolor, dolor en una zona mas selectiva. Al ser de Alicante le he mandado a ver si le puede ver el compañero Jonatan García Campos y le reforma las plantillas que trae para intentar descargar la zona de dolor y amortiguar el talón. Le haré una revisión dentro de unos meses.
Otro paciente de Zamora que operé de un metatarsiano, concrétamente del segundo, en el cual tenía gran sobrecarga con un gran callo en la cabeza del mismo debido a que este era excesivamente largo, viene a que le opere el otro pie pues se encuentra fenomenal del operado. Le realicé simplemente una osteotomía acortadora, sin elevar para nada el metatarsiano, realineando la parábola metatarsal.
Ha venido también otro paciente de Asturias, concrétamente de Riaño-Langreo, con un espolón calcáneo enorme, pero concretamente no se localiza la zona del dolor en la zona del espolón, que es de lo que estaba diagnosticado. El dolor se localiza mas distalmente y mas centralmente en el talón. En un principio le he puesto un tratamiento y le infiltrado.
Otro paciente, atleta, ha venido desde Málaga para que le hagamos unas plantillas, y ha sido lo mas interesante de estos dos días, a parte de unas cuantas onicocriptosis y varios papilomas.
Por último, ha venido Maika, una paciente de Bilbao que operé hace un mes de fascitis plantar en ambos pies con TOPAZ. Me ha dado gran alegría pues dice que se encuentra bien, con un pequeño dolor selectivo. Espero tengan buen viaje a Argentina donde se va por 20 días. Esta alegría me venía bien después de la preocupación que tengo por el paciente operado de lo mismo y por la misma técnica y cuyo resultado por el momento en negativo, es el chico de Alicante que comenté mas arriba.
No sé si será cuestión de la crisis pero el caso es que estamos lejos de las cifras habituales en nuestra clínica, ayer martes atendimos a 53 pacientes y hoy miércoles a 51, espero que se recupere el mes.





lunes, 8 de noviembre de 2010

Papiloma (verrugas en dedos). Dedo en martillo (MIS).Sigo con Colombia. Patojos (nigua-Tunga Penetrans- vulgo Pique)

Los nacidos en Popayán tienen como gentilicio el se llamados payaneses o patojos. El termino patojo significa pies torcidos, cojos que imitan a los patos al caminar, y esto es debido a que en épocas pasadas, en la ciudad de Popayán la gente caminaba descalza en su mayoría y había un parásito en abundancia, la nigua, que penetraba en los pies y hacía que estos habitantes caminaran cojos. La nigua es una especie de pulga que ataca la piel, afectando en su mayoría a los pies, penetrando en ella produciendo gran prurito y dolor, depositando allí sus huevas. Parasitológicamente se conoce como tungiasis y vulgarmente como pique. Tiene un tamaño de 1mm. y penetra con facilidad en la piel plantar de los pies, la mas dura del cuerpo. Produce una serie de ampollas que al extirparlas sale un líquido y un punto negro-rojizo que es la nigua. Las fotos que cuelgo son de pies con tungiasis, osea, con niguas en su interior. La primeras fotos son de la compañera Cinthia Belo. El Presidente del Colegio de Médicos de Popayán me contó una anécdota sobre las niguas. Me contó que cuando estaban los españoles en lucha con los indígenas de la zona, estos ganaron a los españoles gracias a las niguas pues los indígenas se escondían en el interior de los montes, zonas muy húmedas, al lado de arroyos y ríos y los españoles iban a por ellos llenándose de niguas por lo cual no podían caminar y los indígenas ganaron a los conquistadores españoles.
























Menudo Lunes, el trabajo a veces no tiene que ser excesivo para que sea estresante, como ha sucedido hoy. Me voy a relajar un poco y voy a poner algo de mi viaje a Colombia. Cuando estuve en Bogotá, bueno, y en Cali también, ya estaban programando la temporada taurina de ambas ciudades. Los carteles de Bogotá ya han salido a la calle y van desde el mes de Enero hasta el 20 de Febrero si no me equivoco. En Bogotá torearán Sebastián Castella, creo que dos tardes, El Juli, Perera, Diego Urdiales, Daniel Luque, Pablo Hermoso de Mendoza, Cayetano, Miguel Abellán, Luis Bolivar, mas otros diestros colombianos como Pepe Manrique, Juan Solanilla, Paquito Perlaza, etc.... ¿Cuánto me gustaría ver esa feria así como la de Quito?. Este año creo que la plaza de Toros de Santamaría cumple 80 años, ya que fue construida para sustituir al antiguo circo.

A diferencia de lo que ocurre en España, con mucha antelación ya comienzan a publicitar sus ferias, no el mes anterior, como ocurre aquí, y eso como muy pronto. En mi estancia en tierras colombianas, puede comprobar, en Cali, como ya estaban anunciando en grandes carteles luminosos, los próximos festejos del coso de Cañaveralejo, que van desde el 20 de Noviembre al dos de Enero, actuando muchos toreros españoles como protagonistas de los carteles, no acudiendo Castella por discrepancias ganaderas y Ponce que quería pasar las Navidades en Casa. Posteriormente, creo que en Enero, son las fiestas de Popayán, de menor entidad taurina pero donde han toreado figuras españolas. En Popayán hubo una plaza de toros en 1949 parecida a la Maestranza de Sevilla, la cual, por cosas inadmisibles fue derribada para construir la actual plaza cuya arena es albero de Alcalá de Guadaira, Sevilla. La plaza actual se inauguró en 1993 por el entonces figura de los toreros españoles Jesulín de Ubrique, el manchego Manuel Caballero y Gitanillo de América. En la plaza de Popayán si que me gustaría ver un festejo.

















En esta foto estoy con un grupo de compañeros después de una intervención, de izquierda a derecha, Mónica, yo, Darwin, Jakelin y Diana.
















En uno de los talleres prácticos de cirugía ungueal y periungueal, donde operamos a varios pacientes.


















Con Tatiana, una chica fantástica a la cual le he dado un poco la paliza y la cual ha estado a mi lado. Un beso Tatiana.















Con Sandra Patricia, la cual estaba malita y pasó malos días. Espero se haya recuperado totalmente. Sandrita, te mando un beso y un fuerte abrazo así como espero que todo te vaya bien, te lo deseo de corazón. Fueron pocos días pero me caiste muy bien.




















He operado a una mujer de un dedo en garra por cirugía M.I.S.








Le he realizado una artroplastia y de nuevo, no con la fresa Shannon, como es costumbre, sino con una fresa mas fina y menos traumática.






























El resultado operatorio ha sido bueno.



















Ahora pongo un caso de una paciente con dos papilomas en el lateral del quinto dedo, los cuales fueron tratados con Bleomicina inyectada con la Dermojet.







Las fotos están desde el final del tratamiento al principio por cosas de la informática, algo que seguro no comprendí al subirlas de una nueva forma y me las colocó al revés.
Esta primera foto es la última del tratamiento, cuando ya está la zona casi normalizada, a los diez días del comienzo del tratamiento.





Estos son los dos papilomas o verrugas, en este caso, no son plantares, sino digitales, por su parte ventral y su cara dorsal.

























A los siete días del tratamiento sacamos los papilomas y así quedaron los lechos, uno de ellos casi seco y el otro húmedo.


































Papilomas necrosados a los cinco días de la infiltración de Bleomicina.














Evolución a los tres días del tratamiento.



















































Así se presentó la paciente y la inyecté.