El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

martes, 9 de febrero de 2010

Nevus verrucoso epidermico, Nevus Unius Lateris. La Podología Cubana se Muere. Algo del Bolsín Taurino de C.R. y tentaderos.

LA PODOLOGÍA CUBANA SE MUERE.





Hace unas semanas se ha confirmado la noticia, en Cuba han destrozado la Podología. Desde hace tiempo, políticos cubanos adscritos al sistema sanitario y a la Universidad, tenían ganas de terminar con la Podología como carrera independiente. En Cuba, a partir de ahora ya no existe la Podología como carrera universitaria sino como una subespecialidad de ciencias de la salud, ha pasado de ser una licenciatura con entidad propia a ser súbdita de los médicos. Esto que comento ahora ya lo advertí hace tiempo en este mismo blog. Uno de los máximos culpables ha sido el Decano Julio Portal, uno de los responsables máximos de este atropello. En el pasado congreso de PodoCuba 2009, cuando me entregaron unos diplomas de agradecimiento y él estaba presente, ya le pegué un puyazo en todo lo alto sobre el tema, a lo cual calló y se quedó blanco, pues no se pensaba que nadie extranjero en Cuba, pudiera criticar sus actitudes. La podóloga Brasileña Jurema Bluhm alzó su voz y me apoyó ratificando lo que yo dije, algún podólogo cubano se levantó en apoyo pero en seguida se apaciguaron pues, no fuera que tomaran nota de ello ciertos personajes.


En Mayo me han invitado del 16 al 22 al Congreso de AngioCaribe 2010, a presentar unas ponencias sobre el pie diabético, cirugía del mismo, ortopodología en el diabético, tratamiento de úlceras y heridas en el pie diabético, etc. Tengo pedida una audiencia con el Ministro de Salud Pública de Cuba, con el cual ya he hablado en dos ocasiones anteriores, una cuando me invitaron al Congreso Internacional de Diabetología, al cual corresponden las dos primeras fotos que pongo, en el 2008, y la última vez el año pasado en el I Congreso de Ciencias de la Salud, donde ya comenzaron a fastidiar a la Podología Cubana.

En esta foto estoy hablando con el Ministro de Sanidad de Cuba el Dr. José Ramón Balaguer Cabrera, el cual me parece una persona muy sensata y atenta. Estoy convencido de que él, responsable máximo de la sanidad cubana, no es consciente de este gran cambio a peor, dentro de un país donde el conocimiento sanitario tiene gran prestigio a nivel internacional, poco a poco están matando ese prestigio y han puesto a la Podología Cubana en la UVI, con pronóstico muy grave, y para salvarla, parece ser que no cuentan con podólogos cubanos que puedan hacer algo por ella, por eso, debemos echarles una mano en todo lo posible y si hay que dar la cara, se da, algo muy complicado en territorio cubano. Yo estoy dispuesto a hacer todo lo que pueda, y nada mas alto que entrevistarme con el Ministro Cubano, el cual, estoy seguro que me escuchará, otra cosa será que cambien de opinión y retrocedan en el asesinato al que están sometiendo a la Podología en ese país. Uno de los máximos responsable de este asesinato profesional es, como he dicho antes, el Decano Dr. Julio Portal, el cual ha estado siempre en contra de nuestra profesión y ha intentado por todos los medios de eliminarla en Cuba como carrera universitaria independiente, pasando de licenciatura a una subespecialidad. A la Podología Cubana le han dado la puntilla, está casi muerta, ¿es posible que logremos salvarle la vida?. Está claro que los podólogos cubanos solo no pueden, necesitan nuestra ayuda. El Dr. Julio Portal Pineda confundió a mucha gente, sobre todo a los foráneos, no a los cubanos, pero a mi, desde el principio, no me equivocó, adiviné sus intenciones en cuanto le oí hablar de la podología, conocía sus intenciones y en la clausura del Congreso Podo Cuba 2009 le pegó tal puyazo a la podología que los mismos cubanos murmuraron en toda la sala y hubo gran descontento. Algo le comenté a Virginia posteriormente, ella también puede apoyar a la Podología Cubana, no tiene por qué, demasiado tiene con intentar solucionar los problemas de la Podología Española, pero simplemente por compromiso solidario de amistad. Yo he operado varias veces en Cuba, me he comprometido con ellos y me tratan fenomenal cada vez que me invitan a un evento, creo que merecen un esfuerzo por nuestra parte y dar la cara por los podólogos cubanos. La mayoría de los podólogos que están en Venezuela no saben esto, y cuando regresen de la misión que están haciendo, se encontrarán con un panorama completamente distinto al que dejaron.


El mes de Febrero está siendo un poco flojo en cuanto a cirugía, el mes mas flojo en los últimos 14 meses, quirúrgicamente hablando. Del resto de patologías bien, muchas plantillas, muchos papilomas, estudios biomecánicos, radiografías, etc. y otra cosa que ha bajado también, las quiropodias a pacientes totalmente privados, manteniéndose los pacientes de compañías sanitarias y de servicios sociales.

Pongo unos casos de patologías que nos han llegado estos días. Nos viene una chica con un problema en el pie para ver si le damos solución. Presenta una gran hiperqueratosis amarillenta en borde lateral del pie derecho con bordes enrojecidos, edematosos y rugosos. No pica, no duele, no molesta.







En el talón presenta la misma patología pero la zona verrugosa es mas amplia, con verrugas en la zona de inserción del tentón de Aquiles, zona dolorosa al roce con el calzado. Observo que la lesión asciende por el lateral externo de la pierna pero de forma mas tenue y sin rugosidades, por lo cual sospecho que no es algo local pues en la historia clínica ya me había comentado algo, pero tal vez por vergüenza o para ver que le decía, no me contó todo. Las mismas lesiones las presentaba en la palma de la mano derecha, osea, en el mismo lado, le digo que se quite la chaqueta y el jersey, y me encuentro con que la lesión le llegaba hasta la axila.




En la axila presentaba la coloración de la piel mucho mas oscurecida y pigmentada y con presencia de zonas verrugosas y rugosas.


















Tenía también afectado parte del pecho derecho y del cuello, aunque levemente.















El caso estaba claro, se trataba de un Nevus Unius Lateris con componente verrugoso epidérmico y con queratodermia palmoplantar. Para la gran hiperqueratosis del pie, tan solo le mandamos una fórmula magistral con crema de urea al 40% en un principio, a ver si le suaviza la dureza. ¿Sabéis de algún otro tratamiento para mejorar el pie?.






Ha venido un jugador de fútbol profesional para que le hiciésemos unas plantillas. En su equipo de fútbol les habían realizado un estudio biomecánico y plantillas, las cuales le pusieron a gran parte de la plantilla, pero se han dado cuenta que después de toda la parafernalia y la puesta en escena que les hicieron, las plantillas eran prácticamente idénticas las de todos los jugadores.







Este futbolista viene de fuera de Salamanca, juega en un equipo de segunda división y viene a nosotros por que habló con un atleta al que habíamos operado y le habíamos puesto plantillas. Al cincuenta por ciento de los jugadores que se las pusieron, no les van bien y no las utilizan, lo cual hace un flaco favor a la profesión. No hay que hacer plantillas por hacerlas, el márketin está muy bien, pero los paciente esperan resultados. Es cierto que a veces realizamos plantillas que no funcionan o no resuelven el problema, pero el que esto ocurra por sistema es síntoma de no estar haciendo las cosas bien.




































Otra paciente vino con una mancha pigmentada en borde interno del talón. Dice que le había crecido en seis meses considerablemente. A simple vista parece un nevus.








Ha preferido que se lo extirpemos y enviemos a anatomía patológica la muestra, pues estaba un poco preocupada.





Ultimamente nos vienen bastantes pacientes para consulta sobre manchas en los pies, algo que antes no ocurría.




Esto es una curiosidad, una paciente que viene para hacerse unas plantillas, mandadas por el traumatólogo para que se las hagamos nosotros, y al descalzarse, vemos que tiene una sindactilia.










Sindactilia bilateral, en segundo y tercer dedos, afectando un poco al cuarto.

Esta tarde han llamado dos pacientes de partes complétamente opuestas de España, desde Albacete me ha llamado un chico con fascitis plantar en ambos pies y quiere pedir cita para ver si le opero. Dice que me ha escrito a mi correo electrónico, pero son tantos los que me escriben que no me doy cuenta de quien es. El otro me ha llamado desde Vigo, tiene una tendinitis de Aquiles a nivel de la inserción y dice que se la quiere operar ya, que no aguanta mas, que lleva dos años de tratamiento en tratamiento y de mano en mano, y que un compañero podólogo de Vigo le ha mandado a que le opere con el Topaz, me imagino que ha sido el compañero Paulino Pedrosa.

En la entrada pasada, comentaba una anécdota de una final del Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo en la que participé y como premio me llevé una grave cornada con dos trayectorias. Javier Hernandez, buen, crítico y buen observador, me remite un comentario en el cual me pregunta que como todo el mundo estaba en manga corta a lo cual le respondí en los comentarios, pero quiero en esta entrada seguir con el tema por que es curioso. Este Bolsín Taurino se celebró en Agosto, por eso estaba todo el mundo de manga corta, cuando el Bolsín ordinario se celebra en invierno, antes de los carnavales. En esta ocasión, se celebró un Bolsín extraordinario (hasta para eso tengo cosas que contar, si lo que no me ocurre a mi no le ocurre a casi nadie) en honor de los mirobrigenses ausentes y el premio al triunfador era torear con la figuras, con el Viti, con Pedrés, con Robles, etc. El festival se celebró, yo era el virtual ganador pero no podía torear y en mi lugar, NO pusieron a ninguno de los otros participantes, con lo cual, lo único que hicieron los del Bolsín, fue entretenerse con nosotros, viendo como las pasábamos putas prueba tras prueba con pedazos de vacas, algunas machorras , como toros pero con peores intenciones; menos mal que algunas salían olvidadas y era una gozada torearlas una vez que se te pasaba el susto. Lo que mas me fastidió es que me estropeó unos cuantos festejos que tenía firmados, entre ellos tenía que torear a los dos días de la cornada en Sequeros, luego en La Alberca, después en Hervás, en la Aldea del Palo (Zamora), Fuentelapeña (Zamora), en Siete Iglesias de Trabancos (Valladolid), en el Pego, en Sotoserrano. Ese Agosto tenía mas festejos hechos de los que ahora no me acuerdo, pero en algún sitio lo tengo apuntado. Uno de los empresarios José María Sánchez, padre de Anibal Sánchez Hernandez que fue novillero y es el ganadero dueño del hierro del Zurguén, hierro que pasta en la finca Alizaces en el término de Mozarbez, me quería matar, pues había puesto su confianza en mi y quería echarme una mano como torero. José María Sánchez me puso en bastantes festejos, venía de familia muy adinerada, tenían fincas, ganado, pero lo que es la vida, murió sin nada.
Ahora pongo unas fotos que me ha pasado mi hermano del último tentadero que he hecho, no son muy buenas pues él no es fotógrafo, y menos taurino, pero hay algunas que no están del todo mal, no las fotos, me refiero al capotazo o al muletazo.





Esta está fenomenal, refleja el momento de cuando va a salir la becerra, la preocupación, la incertidumbre, la congoja que no miedo, se ven patentes en mi rostro. Me preocupa a estas alturas de mi vida que una becerra, una vaca o un novillo, me parta un brazo, una pierna, o lo que es peor y no quiero pensar, pero esta droga del toreo puede mas que mi mente y ya va siendo hora de que deje de jugar con fuego, pero no puedo. No me da miedo la cornada aunque sí me preocupa, pero el que me deje inútil para mi profesiòn y lo que es peor, postrado, me aterroriza. Ya uno va siendo mayor, los reflejos no son los mismos de antes, me fatigo mas que Antoñete en cuanto una becerra me aprieta, pero cuando sale una que mete la cabeza y se desplaza, disfruto, se me olvida todo, pierdo el sentido y siento el toreo. Precísamente en este tentadero, la cuarta becerra me pegó una voltereta que dejó grogui, menos mal que estoy delgado y peso poco, que si llego a pesar mas, me hubiese hecho mucho daño de la forma que me cogió.




No está mal, el capote venía desde alante, la figura bien compuesta, pero un poco a destiempo. Las piernas asentadas, sin hechar la pata pa tras.








Bueno, se puede librar, sentimiento no le falta, la becerra toreada y piernas asentadas, cargando la suerte, como siempre.









Arte, sentimiento, duende, ¿qué no?, pues yo digo que sí. Tenía fama de torear bien con el capote y con la muleta, tenía buenos partidarios entre los que se encontraba Carlos Manuel Perelegui padre e hijo, Toño Blazquez, D. Lance, Montoliu e incluso Alfonso Navalón fue a verme algunas veces por que decía que hacía cosas que le gustaba. Tuve la suerte de torear con Navalón en varios tentaderos y una cosa que le gustaba era cuando las ponía al caballo y cuando con la muleta hacía el 8.




Esta no me gusta.











Esta sí.














Esta no.











Estas tres fotos que siguen , son la secuencia de un mismo muletazo, y creo que no están mal.



Embarcando.











Toreando.

















Rematando atrás. Jó, como se nota que no tengo abuelas.




















Pues tampoco es mala, pero.....

















.....esta está mucho mejor.


















Regular, falta temple, me está tropezando la muleta.


















Rematando una tanda.


















Una Bernardina, pero no de Joaquín Bernadó Bertomeu, sino de Bernardino Basas García. Un pase vistoso.













Comenzando una serie.












No me gusta.












Natural con sentimiento, un tanto afectado, pero.












Un Semental de la ganadería, ¿sabéis de cual? . Es muy, pero que muy fácil. Nos está eseñando el hierro de la casa.










Algunos novillos























































domingo, 7 de febrero de 2010

Final del Bolsín Taurino de Ciudad Rodrigo. Cursos de disección.

Ultimamente están proliferando los cursos de disección sobre cadáver, no de cirugía sobre cadáver que es otra cosa muy distinta, simplemente de disección. La disección es primordial para meterse a realizar cirugía a gran escala, así como para realizar buenos estudios biomecánicos y conocer al dedillo todas las estructuras anatómicas y su funcionamiento. Hay profesionales sanitarios entre los que nos encontramos, además de los médicos y los fisios, que tienen que estar reciclándose constantemente algo que muchos, no hacen. Para realizar disección, un buen curso de disección o realizar cirugía sobre cadáver, ya no es necesario irse a los Estados Unidos. En España tenemos grandes cursos como los que realiza la Asociación Española de Cirugía Podológica, sin ir mas lejos, el prácticum en la Universidad de Alicante y "otros varios." Otra cosa son cursos avanzados de especialización en técnicas quirúrgicas complejas, para eso, sí es preciso salir fuera de España y gastarse el dinero, pero para realizar técnicas quirúrgicas básicas, para comenzar a introducirse en la cirugía del pie o para tener conocimientos sobre ello, ya digo, no es necesario emigrar. Esto viene a cuento por que me han llamado varios compañeros para pedirme opinión sobre los cursos que vamos a realizar en Atlanta y en New York, compañeros que están comenzando a hacer cirugía, compañeros que han terminado la carrera recientemente. A estos les digo que no considero necesario que se apunten a estos cursos, los cuales, son para personas con conocimientos quirúrgicos de ante mano. Al Seminario Internacional de Cirugía que estoy organizando en Salamanca se han apuntado y se van a apuntar compañeros que no hacen cirugía, solo por el simple hecho de tener mas conocimientos de su profesión, por estar al día de los nuevos tratamientos, por reciclarse, por aprender, algo que es muy loable y recomiendo hacer a todos, sea el curso que sea, biomecánica, ortopodología, cirugía, dermatopodología, infiltraciones, etc., eso sí, seleccionar muy bien los cursos y no gastar el dinero a lo tonto, pues hay cursos que no valen absolutamente la pena. Hace unos diecinueve años se realizó en la Universidad Complutense de Madrid el primer curso de Experto en Cirugía Podiátrica, curso que tenía un convenio con el New York College of Podiatric Medicine y en el cual estuvimos un montón de tiempo. Este curso fue un auténtico éxito, marcó un antes y un después en la cirugía del pie en España. Este curso estaba dirigido por el Dr. Ricardo Becerro de Bengoa que por entonces estaba estudiando Podiatría en el New York College y por Toni Hernandez, gran podiatra americano de origen español y gran amigo de los españoles. En la foto de arriba estoy con el Dr. Hernandez en la sala de disección del New York College of Podiatric Medicine. Allí realizábamos disección y técnicas quirúrgicas sobre cadáver. La verdad, es que ese curso fue estupendo.
Al año siguiente, realicé otro curso que fue bastante bueno, el Postgrado en Cirugía Podológica por la Universidad de Barcelona. La verdad es que vimos mucha cirugía, nos dejaron meter mano (por lo menos a mi) y los del Pensylvania College of Podiatric Medicine, nos enseñaron cosas nuevas. Posteriormente a estos cursos, no se ha vuelto a realizar nada igual, las siguientes ediciones de los mismos dejaron mucho que desear, y con los que se realizan actualmente, la geste está muy descontenta, casi no ven cirugía, no hay apenas prácticas, te cuestan un dineral, va a Nueva York a realizar técnicas digitales sobre cadáver y ves poca cirugía, etc. Lo dicho, hay que seleccionar mucho los cursos a los que se apunta uno.






En Barcelona fuimos varias veces a disección, experiencia que fue extraordinaria. Cadáveres enteros para pocos alumnos, y realizamos disección de todo el miembro inferior. En la foto de la izquierda, se ve que aún tenía algo de pelo frontal, y lo de los lados ya no eran entradas, sino pistas de aterrizaje.




La disección de la pierna es muy interesante pues en ella se originan todos los músculos extrínsecos del pie.



Hoy se ha celebrado en Ciudad Rodrigo la final del Bolsín Taurino. A ella no han llegado chavales que yo pensaba que llegarían, en cambio, han llegado otros que pienso, no lo merecían. Creo que el triunfador puede ser Roberto Blanco, pero en este concurso es difícil predecir cosas. En esta ocasión voy a contar otra de las anécdotas que me ocurrió en este concurso. Las fotos que cuelgo son de las dos últimas finales que toreé, pues llegué a torear cuatro finales, algo que nadie ha logrado en el Bolsín, pero como yo soy un poco masoquista, me apuntaba año tras año. Era mas terco que una mula aún sabiendo que nunca me iban a clasificar, por lo menos, toreaba vacas.

En esta final, quedamos cinco chavales, entre los favoritos estábamos Jean Charles Boue, Morenito de Salamanca y yo, dándome por ganador a mi todos los aficionados y periodistas de Salamanca, así cono José Ángel Cruz, que escribía en MT (Mundo de los Toros) y sacó un artículo diciendo que yo merecía ser el ganador, algo que yo estaba seguro, pero que sabía no iba a ocurrir. A esta final me acompañó Toreri, José María Acosta, Perelétegui padre y mi Padre. Las vacas, si, si, vacas, eran de Ángel de Elías, el de Gavilán, fallecido el año pasado y que para mi era una buena persona, además de jurado del Bolsín. Las vacas tenían de 10 a 12 años, estaban tentadas y eran astifinas y grandes como la madre que las parió. Había preparadas en chiqueros de la Plaza de Toros de Santa Cruz, cinco auténticas tías, una para cada uno. A mi me tocó torear en tercer lugar, nosotros teníamos que parar a las vacas, no como ahora que hay unos profesionales que le paran las eralinas a los chavales y se las ponen al caballo para que luego las toreen los concursantes con la muleta. La dos primeras no habían sido buenas y no se habían dejado. Salió la mía, una pepa igual que las otras, pero cuando la paré con todas las precauciones del mundo, vi que metió la cabeza en el capote, por lo que decidí pararme con ella y lancearla, algo que conseguí con guapeza, dominio y profundidad. Al ver que la vaca respondió,cuando cogí la muleta, desde el principio quise aprovechar las primeras embestidas,empecé a pegarle muletazos, buenos muletazos y la vaca metía la cara como si fuese un auténtico toro. En una de las series que rematé me fui a los medios y la cité de lejos, desde unos diez metros la vaca se arrancó, la aguanté y cuando con la muleta adelantada la traía toreada, me pegó un derrote y me dio la cornada mas grave que alguien ha recibido en el Bolsín Taurino. Era muy astifina, astilarga y veleta; me enganchó por la ingle, cerca del fatídico Triángulo de Scarpa, y me pegó una cornada con dos trayectorias, una de ellas grave que casi me perfora el intestino grueso y me atraviesa el recto, y la otra menos grave hacia abajo. Gracias a Dios en la Plaza de Toros de Santa Cruz, esa tarde estaban viendo la final el Dr. Fuentes (apoderado de Tomás Pallín), un gran cirujano y mi Padre. La vaca me dio una vuelta completa al ruedo colgado del pitón y cuando me soltó, me puse de pie y volví a coger la muleta para ir a la cara de la vaca, pero en ese momento me falló a pierna y me caí. Me recogieron de la arena y me llevaron a la enfermería, donde mi padre y el Dr. Fuentes hicieron lo que pudieron y me trasladaron en ambulancia al Hospital Clínico, en donde me operaron y me ingresaron. Mientras me curaban de urgencia en la Plaza de Toros de Ciudad Rodrigo, entraron algunos miembros del jurado del Bolsín y me dijeron que no me preocupara que yo torearía un festival que estaban organizando en dicha plaza junto al Viti, a Pedrés y a otras figuras, lo cual fue todo mentira. El festival se celebró, pero a mi no me pusieron. En mi camino hacia Salamanca, en la ambulancia venía mi padre, a mi se me saltaron las lágrimas de los ojos y era por el dolor de impotencia que sentía al sabe que todo había sido en vano. Mi padre me preguntaba que si me dolía, yo le contesté que lo que mas me dolía era no poder torear. Los miembros del Bolsín no tuvieron ni la delicadeza de ir a verme al hospital, ni siquiera se preocuparon, tan solo Teo, el cual no era miembro del jurado y el cura Galache, el resto, pasaron olímpicamente. La noticia salió publicada en los periódicos provinciales y los que sí se preocuparon fueron El Viti, Robles, Capea, y los novilleros de mi época, así como Carlos Manuel Pereletegui padre y mis amigos.


Los cinco finalistas, Morenito de Salamanca a la izquierda, Jean Charles Boue a la derecha, y yo, el segundo comenzando por la derecha, los tres favoritos. A la derecha del todo, podemos ver a Manolo Ferino, y con gorra, a Ángel de Elías.



Haciendo el paseillo, sin trajes cortos, sin parafernalias, sin na de na, solo con las ganas de ser torero y con el miedo metido en los huesos sabiendo a las vacas que nos íbamos a enfrentar.










Parando mi vaca, que como se puede ver, era una auténtica tía, astifina, astilarga, veleta, larga como un tren y machorra con 12 años. La vaca de la cornada.








Como al pararla vi que metía la cabeza y humillaba, me paré con ella con el capote y le pegué buenos lances como el de la foto.








Esta otra foto es de otra de las finales que toreé, en la cual me ocurrió otra anécdota que ya contaré.

jueves, 4 de febrero de 2010

Día de revisiones. Año de Viajes. Algo del Bolsín Taurino.

Sigue adelante el Bolsín taurino de Ciudad Rodrigo. Esperaba que algunos chavales que no se han clasificado lo hicieran, pero no me sorprende en absoluto. Creo que la visión de la mayoría de los miembros del jurado del Bolsín, no es acertada, pero no es desde ahora, si no, ¿cuántos de los finalistas del Bolsín a lo largo de toda su historia han llegado a figuras del toreo?. Bien es cierto que de los no finalistas tampoco ha habido ninguna figura. Si ha habido toreros que han funcionado, otros que se han codeado con las figuras en las ferias, pero todos, absolutamente todos, terminaron en el pelotón.
Hoy no tengo mucha ganas de enrollarme, por lo cual, no voy a escribir mucho, tengo ganas de descansar y creo que ya va siendo hora.

Hay noches que aún sueño con estar delante de un toro, cortarle la orejas y ponerme a funcionar, recorrer todas las ferias de España y codearme con todas las figuras, siendo yo una de ellas. Luego despierto y vuelvo a la cruda realidad. Esto del toro no sé que tendrá, pero es un veneno que te hace hervir la sangre. Dentro de poco voy a ir al campo a tentar unas becerras y ya estoy como impaciente, deseoso y a la vez un poco angustiado.

Estas dos fotos siguientes son de cuando aún tenía ciertas ilusiones de poder ser algo dentro del mundo del toro, ilusiones que a pesar de las zancadillas, nunca se disiparon hasta que lo dejé por imposible. La primera foto es de una de las primeras pruebas del Bolsín, uno de los años que quedé finalista.


Esta es otra de las veces que toreé en el Bolsín, en esta ocasión no llegué a la final, quedando semifinalista y de milagro.






Hoy ha sido un día de muchas revisiones, las cuales se han juntado sin casi darnos cuenta. Ha venido a revisión el paciente de Madrid que operé de exóstosis de Haglund hace seis meses.
El resultado ha sido totalmente satisfactorio y no tiene ningún tipo de dolor, tan solo algunos pinchazos fuertes de vez en cuando, algo que es muy normal.






Una paciente que operé de los metatarsianos, a la cual le realicé don osteotomías de Weil fijadas con dos tornillos, hace ocho meses, comenta que los dolores de la planta del pie se le han pasado, pero que nota de vez en cuando un dolor en el dorso del pie, donde le realicé las incisiones.








No quedé muy conforme con la colocación de los tornillos, y tal vez, las cabezas quedaron un poco afuera.









También he tenido la revisión de una Artroresis realizada hace seis meses.


























El implante estaba bien, el paciente camina sin problemas y ya no le duele el pie.









Otra revisión ha sido la de un paciente que operé de Fascitis con TOPAZ.

















El paciente está fenomenal, sin el antiguo dolor y con una leve molestia al levantarse de la cama, molestia que desaparece con los primeros pasos.


Me ha llamado el paciente que operé con TOPAZ y al cual le salieron los quistes epidermoides, quistes que tuvimos que sacar en dos intervenciones posteriores. Me comenta que va muy bien y ha comenzado a correr, algo de lo que me alegro enórmemente, siendo así, solo tres pacientes de todos los operados con Topaz, los que no han respondido al tratamiento.
Esta tarde me han llamado dos compañeros por el mismo motivo, quieren aprender la técnica Topaz. Les he dicho lo mismo que a todos los que me han llamado por ese motivo. Yo me desplazo a operar a cualquier sitio de España y enseño la técnica sin problema, y para evitar suspicacias y comentarios fuera de contexto, ya lo sabe casi todo el mundo, cobro por ello, nadie opera y enseña gratis, máxime cuando a mi me ha costado no solo dinero sino sacrificio el aprender. Siendo el único que opera con esta técnica en España y Europa, me han ofrecido en varias ocasiones enseñar a varios traumatólogos, enseñanza remunerada por supuesto, algo que aún no he echo, pero que si la podología no se aprovecha de ello, no tendré mas remedio que claudicar y enseñar a todo el que me lo pida. Me gustaría que muchos podólogos comenzasen a operar por este método, yo estoy dispuesto a enseñar, es algo que hemos introducido los podólogos en Europa, y no me gustaría que se lo apropiasen como otras tantas cosas, los traumatólogos. La ciencia es de todos, y lo que funciona, tarde o temprano es aprendido por todo aquel que tenga inquietudes.
Me espera un año lleno de viajes tanto dentro como fuera de España. No podré ir a todos los sitios donde me han invitado, pero iré a todos los que mas me interese. Me han invitado a dar unas ponencias a La Universidad de Extremadura, en las jornadas de podología de Plasencia, me han invitado a presentar unas conferencias en el Master de Cirugía de la Universidad de Sevilla; en Abril me han invitado a dar clase en Argentina; en Mayo, después del Seminario Internacional de Cirugía de Salamanca, me han invitado a dar tres ponencias en Cuba en el Congreso de Angiología (AngioCaribe); también en Mayo me han invitado a México, mas concretamente a Aguascalientes; También me invitaron a dar una ponencia en Holanda en el Congreso Mundial de Podología de Amsterdan, pero no acepté por coincidir con mi viaje a Cuba. En Julio me han invitado a París, pero creo que no iré pues hace poco que he ido y prefiero otros rumbos; en Agosto voy a Estados Unidos, en concreto a Atlanta y tal vez a Nueva York; en Septiembre, la primera semana, es posible que vaya a Colombia, y en Octubre me han invitado unos compañeros a Costa Rica. Ya vermos en qué queda todo, pues todo depende de las condiciones. Los que tengo asegurados si no se tuercen las cosas, son los viajes a Cuba, México y Atlanta, así como los cursos de España.