El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

lunes, 11 de enero de 2010

Fractura de falange. Condroma. Maletilla. Día caótico.

En los comienzos de mis andanzas taurinas, cuando me tomé en serio lo de querer ser torero, opté por una opción que antes era muy normal y que hoy se encuentra extinta, gracias a Dios, pero que te daba una experiencia y unas vivencias que los chavales que hoy quieren ser toreros, no tienen. El camino que tomé fue el de irme de capeo en capeo, de capea en capea y de tapia a todos los tentaderos que podía, intentando orientarme en el Plus Ultra, en Vecinos, en el bar de Alipio en Aldehuela de la Bóveda, en el Cruce en la Fuente de San Esteban. Por entonces, en el Cruce de la Fuente de San Esteban, vi varias veces a un chavalillo que hoy se ha convertido en un gran crítico taurino, en un buen periodista y buen escritor, y que seguramente él ni se fijase en mi pues posíblemente pasara olímpicamente de los toros, y yo era un don nadie. Por entonces, el chavalillo tendría unos 12 o 13 años, me estoy refiriendo a Francisco Cañamero, que si no recuerdo mal, sus padres vivían cerca del cruce. En mis andanzas como maletilla me acompañó en numerosas ocasiones Guillermo, el cual, con el tiempo, fue mi primer mozo de espadas, acompañándome cuando toreé las primeras veces en Fuentelapeña, Alaejos, el Cubo del Vino, Argujillo y Fuentespreadas, pueblos en donde toreé varias veces. Me tocó torear en plazas de carros, en plazas de remolques, en plazas de talanqueras y en mas de una ocasión, matar verdaderos toros de raza morucha y otros cruzados de bravo y morucho. Uno de mis primeros contratos fue en la plaza de Argujillo, un pueblo de Zamora donde eran un poco brutos, pero que si estabas bien, luego te invitaban a cenar a las bodegas e ir de peña en peña, pero como se torciese la cosa, salias a pedradas. En la primera foto que pongo hoy, estoy toreando precisamente en Argujillo. La plaza era de remolques y alrededor de estos, ponían trillos y tablas. La plaza contaba con solo dos burladeros, los cuales, no eran para los toreros. En esta ocasión toreé con Ricardo Gallego y ambos cortamos varias orejas. Los toros y novillos habían sido corridos por la mañana en el encierro, escapándose uno de los moruchos y corneando gravemente a un hombre mayor y a una mujer. A ese toro no lo toreamos pues cuando lo lograron llevar a la plaza, se tumbó en los corrales y ya no se levantó mas debido al cansancio (menos mal, si no, nos apedrean).


En esta otra foto estamos Guillermo y yo en los campos de Sayago, preparados para ir a los capeos de la zona a torear lo que saliese por chiqueros. Nos recorrimos parte de la geografía Castellano Leonesa, en especial las provincias de Valladolid, Zamora y Salamanca. Íbamos en tren, a dedo, en bus y andando desde nos dejaban hasta la zona del atragantón. Posteriormente, mi padre me compró un coche (tengo un padre que es un fenómeno) y entonces recorrimos infinidad de pueblos. Hubo ratos muy, pero que muy duros, pero otros fueron para volver a vivirlos. La experiencia que se coge en los pueblos y en los capeos es inolvidable, te curte mucho, pero es duro. Antes echaban auténticos toros en los capeos y en cualquier pueblo te salía un auténtico tio. En Ciudad Rodrigo, por ejemplo, donde fui varias veces a torear los toros de la capea, salían toros con un trapío impresionante, no como ahora, que el carnaval del toro se ha convertido en el carnaval del toriperro o perritoro, de novillos sin presencia, sin trapio y sin bravura. Yo, pasaba mucho miedo.

El día de hoy ha sido caótico. Esta mañana tenía dos operaciones y se me ha suspendido la primera debido a la nieve. La paciente era de Navalperal de Tormes, un pueblo de Gredos que está anegado por la nieve y no han podido venir, con lo cual, la operación la hemos postpuesto para finales de mes. La otra operación ha sido una paciente con una fractura en la falange proximal del primer dedo, de la cual hablaré luego. Esta mañana nos han suspendido la consulta siete personas y la de la primera operación, en total ocho, y todos, absolutamente todos han sido del convenio con los Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, algo normal debido a que todos son gente mayor y las calles estaban peligrosas. Esta tarde ha sido la mas tranquila en mas de un año. En todo el día solo hemos atendido a 49 pacientes, menos mal que han salido tres intervenciones ( dos de dedos en garra y una onicocriptosis), han venido otros tres para hacerse plantillas y dos con papilomas; cuatro atletas del centro de tecnificación para revisiones de plantillas y estudios biomecánicos y uno con un gran quiste en 5º dedo, foto que es la primera que pongo, el resto, todo quiropodias.

Uno de los pacientes como he comentado anteriormente, es este hombre que presenta una gran tumoración en la zona distal del 5º dedo del pie derecho. Le he realizado una radiografía y no se veía absolutamente nada, le he mirado por el fluoroscopio y se adivinaba una masa muy transparente y bien delimitada, adivinándose ténuamente los contornos de la misma un poquito mas oscuros. A la palpación tiene una consistenca dura. Yo me inclino que pueda ser un condroma perióstico o yuxtacortical. Le he propuesto la cirugía pero le ha parecido caro el presupuesto que le he dado y dice que lo va a consultar en la seguridad social.



Me gustaría operarlo pues es un caso bonito, pero mi trabajo no lo regalo nada mas que a quien yo quiero, y cuando me dicen que es caro y que si les puedo rebajar algo, no me interesa operarlo, que lo haga otro. Precísamente la semana que viene opero a una señora totalmente gratis en mi clínica de un dedo en garra, ya que es una paciente de mi padre y la mujer no tiene casi ni para comer, sabemos de su situación personal y es lamentable que haya gente a estas alturas y con un gobierno socialista, que viva en estas condiciones (pensión de viudedad, con un hijo a su cargo-un poco deficiente psíquico-, pagando una renta (de las antiguas) por una casa sin calefacción. Posíblemente si el gobierno no fuese socialista a lo mejor estaba peor, pero dice que está así desde el anterior gobierno no socialista.
Bueno, vamos con la operación de hoy. No sé si os acordáis de una paciente que vino hace dos meses por un gran golpe que se dió en el primer dedo y en el cual se hizo una fea fractura. Tenía gran edema y hematoma, las fotos las podéis buscar en páginas anteriores. La ferulicé el dedo y le mandé analgésicos y atiinflamatorios. La he tenido ferulizada casi dos meses y la fractura no consolidaba por lo cual decidimos operarla.




Aquí vemos la fractura a los dos meses del golpe y el tratamiento. Fractura fea como anteriormente dije que no muestra actividad ni signos de osificación.












En la intervención le he limpiado los fragmentos óseos y le he colocado un tornillo de rosca contínua de distal a proximal que ha aproximado el fragmento, sobre todo en la parte de la base de la falange pues como se puede ver, la fracrura rompía cartílago. Me he asegurado de que la fractura quedase bien firme, sin movimiento alguno por lo cual le he colocado un tornillo grande y los fragmentos los he rellenado con cristales de B Fosfato Tricálcico, el cual es realmente caro pero que está dando muy buenos resultados.

Mañana tengo dos operaciones de órdago, la primera es de un paciente que viene desde Cáceres y le voy a quitar una exóstosis retrocalcánea que lo martiriza y seguro que tengo que reparar el tendón de Aquiles, y la segunda intervención es de una tendinosis del tendón de Aquiles a nivel de su inserción en calcáneo y en cuerpo distal antes de la inserción. No cofundir una tendinitis con una tendinosis ni una fascitis con una fasciosis. A continuación una explicación un poco superficial de esta terminología:

Los sufijos itis y osis, se utilizan en terminología castellana médica para separar dos situaciones patológicas (estado normal alterado) que presentan diferencias estructurales (sutiles o evidentes) relacionadas normalmente con el proceso etiológico (causa) que las provoca, o el tipo de mecanismo fisiológico que se desarrolla para su instauración.
Itis hace referencia a un proceso inflamatorio, desarrollado generalmente a partir de un traumatismo, una infección, una autoagresión inmunitaria (reumatismo), etc. Osis hace referencia a un proceso degenerativo (de desgaste) en el que el componente inflamatorio no existe, o muy poco, y no es la base sobre la que se asienta la desestructuración del tejido; aunque pueda clínicamente cursar con “brotes” inflamatorios puntuales. Por asimilación, se usa también el término itis cuando se pretende describir un acceso agudo, y osis cuando uno se refiere a una situación crónica. Aunque etimológica y epistemológicamente, este uso no es del todo correcto.
A una Itis se le suponen cambios importantes bioquímicos, vasculares y de celularidad en la zona inflamada, de forma “abundante”, generalmente repentina y con aparición de dolor. En una Osis, estos cambios si existen se manifiestan de manera muy pobre. Y el dolor no tiene porqué ser la manifestación principal. No se deberían confundir los cambios cicatriciales en los tejidos producidos por una lesión (macro o micro) con una Osis, aunque a efectos prácticos provoquen una “degeneración” en el mismo.


Hace tiempo que noto en falta al Rey Ra, y me gustaría saber que hubiese opinado sobre mis últimas entradas, sobre la creación de nuevas Facultades de Podología y sobre lo que he dicho de ellas y el profesorado.

Hoy hemos terminado a las ocho y media y nos ha dado tiempo a dar una vuelta y tomar algo. Mañana cierran el Mesón, uno de los mejores restaurantes de Salamanca, o como decía Alfonso Navalón uno de los mejores Restoranes de España que está mucho mejor dicho en español, lo otro es una afectación.

Ahora me siento inspirado y voy a poner unos versos de un insigne escritor, para mas "incurnia" como dicen en un pueblo de la sierra, Premio Novel de literatura:

CAMILO JOSÉ CELA
(Escritor Español)
Premio Nobel de Literatura en 1989
Cela donó todos sus órganos, menos el………..
La Donaciónde mis órganos ....Quiero el día que yo muerapoder donar mis riñones,mis ojos y mis pulmones. Que se los den a cualquiera.Si hay un paciente que esperapor lo que yo ofrezco aquíespero que lo hagan asípara salvar una vida.Si no puedo respirar,que otro respire por mí.Donaré mí corazónpara algún pecho cansado que quiera ser restaurado y entrar de nuevo en acción. Hago firme donación y que se cumpla confío antes de sentirlo frío,roto, podrido y maltrecho que lata desde otro pecho si ya no late en el mío. La picha yo donaré,que se la den a un caído y levante poseído el vigor que disfruté. Pero pido que después se la pongan a un jinete, de los que les gusta brete. Sería eso una gran cosa yo descansando en la fosa y mi picha dando fuerte.Entre otras donaciones me niego a donar la boca.Pues hay algo que me choca por poderosas razones. Sé de quién en ocasioneshabla mucha bobería; chupa lo que no debía y prefiero que se pierda antes que algún comemierda mame con la boca mía. El culo no donaré, pues siempre existe un confuso que pueda darle mal usoal culo que yo doné. Muchos años lo cuidé lavándomelo a menudo. Para que un cirujano boludo en dicha trasplantación se lo ponga a un maricón y muerto me den por el culo.
Este tío era un genio.



domingo, 10 de enero de 2010

Quiste Epidermoide, Quiste por inclusión. Mi afición por los Toros y el Toreo. Algo se mueve en Salamanca.

Mi gran afición por los Toros y el Toreo me viene desde pequeñito. Mi familia ha sido taurina, grandes aficionados, especialmente mi abuelo materno y mi tía, hermana de mi madre, pero resulta que mi abuelo paterno, también fue aficionado e hizo sus pinitos cuando era joven, intentando ser torero. Toreó en varios capeos según me contó, cuando los toros, todos o casi todos, estaban toreados. La primera vez que fui a una plaza de toros a penas contaba con unos meses, me llevó mi abuelo y mi tía. Tengo varias fotos en los brazos de mi abuelo, de mi madre y de mi tía en la Plaza de Toros de la Glorieta. Me han llevado a todas las ferias desde que era un bebé y no me he perdido ni una sola nada mas que la que coincidió con mi periodo en la mili, etapa en la que como no pude venir a La Glorieta por estar en Pontevedra, aproveché para ir a la feria de la Peregrina. La parroquia de San Juan de Sahagún celebraba todos los años una capea, generalmente en Encinasola o en Esteban Isidro, ambas de Lisardo Sánchez, posteriormente en Casasola de la Encomienda de Antonio Martín Tabernero y en La Vádima, de Paco Madrazo. No me perdía ninguna de esas capeas y siempre solía yo parar las becerras y torearlas. Como solo estaban tentadas una vez, muchas de ellas se dejaban y podía darle unos muletazos, y otras, me zurraban de lo lindo. Gracias a esas capeas D. Lisardo Sánchez me metió unas becerras vígenes y mi abuelo paterno que era amigo de D. Ángel Sánchez y Sánchez, le convenció para que me metiera una becerras. Mi decisión de querer ser torero la tomé con unos 13 años, pero no fue hasta los 15 cuando me puse en serio a intentarlo. Mi padre organizó un Congreso Nacional de Podología en Salamanca en la cual organizó un tentadero en Rodasviejas. En la foto de arriba, estoy entre mis padres y los que están al lado de ellos son mis hermanos Antonio y María del Carmen, hoy todos podólogos. Bueno, pues en esa foto estoy esperando a que el matador de toros y podólogo Javier Sarasa, me dejase una muleta, pues yo solo llevaba un capote, capote que tengo entre mis brazos.

En esta otra foto de la izquierda estoy toreando al alimón con Javier Sarasa, yo apenas era un crío y la vaca era una tía aunque no estaba muy gorda que digamos. No sé si esta misma vaca es a la que salió el compañero y amigo Pepe Marroyo. Desde este día siempre que Javier Sarasa venía a Salamanca, me llamaba para ir con el a tentar. Íbamos al Puerto de la Calderilla, entonces de los hermanos Frailes conjuntamente, a Cabeza de Diego Gómez de Felipe Zaballos, a la Moral de Castro, de Leopoldo Lamamié de Clairac, a San Fernando de D. Antonio Pérez Tabernero, etc.






Desde que era muy pequeño ya tenía pasión por la Fiesta Nacional, afición que se puede ver en esta otra foto donde estoy toreando al viento en la misma plaza de La Concha.


















La mañana de antes de ayer Viernes fue pletórica, comenzando a las 8 de la mañana y terminando a las dos del mediodía. Realicé dos intervenciones, la primera de las cuales publico a continuación, y en la cual estuvo presente Antonio, el cual realizó las siguientes fotos. En la segunda intervención estuvo presente Ana, la cual me ayudó en la operación y nadie pudo sacar fotos. En la primera intervención operé a un chico de Palencia que trabaja en León y le operé hace tiempo de fascitis plantar con TOPAZ. A consecuencia de la intervención le salieron unos quistes por inclusión en varias zonas del talón. Hace casi tres meses estando Juan Carlos Goez en Salamanca, le operamos en mi clínica y se le sacaron dos quistes, los cuales una vez enviados a anatomía patológica nos dieron el resultado de quistes epidermoides por inclusión. Se extrajeron cuatro muestras, dos de quistes netamente epidérmicos y otras dos de quistes epidermoides localizados en tejido celular subcutáneo. En esta ocasión le he realizado la misma operación en otros dos quistes, y espero que no le salgan mas y esta sea la definitiva.



En esta foto de la izquierda se aprecia donde está el quiste. Los dermatoglifos se ven mas acentuados y la interlíneas dérmicas mas ensanchadas. Al lado a la izquierda, se ve una cicatriz de un quiste quitado en la intervención anterior.








En esta foto se ve el otro quiste.










Y en esta, los dos quistes, entre los cuales vemos una de las cicatrices de un quiste extirpado anteriormente.













Procedemos a la anestesia estríctamente local de cada zona donde se localiza cada quiste.
































Observamos perféctamente la localización de los quistes después de anestesiar la zona, la cual se pone un poco isquémica debido a la presión de la anestesia acumulada.















Localización del otro quiste.


















Realizamos una pequeña incisión en ojal, localizamos la tumoración y la extraemos.











Este primero resultó ser extraordinariamente grande, el cual le causaba gran dolor por la zona en donde se encontraba.











Este otro salió con mucha mas facilidad y era mucho mas pequeño.


























Aquí vemos las cuatro piezas extraídas.













Estos quistes no tienen adherencias de ningún tipo, son blancos anacarados, resbaladizos, de consistencia cartilaginosa y el contenido es cono una pequeña papilla espesa y blanquecina.





































Estos dos trozos que pongo a continuación, en forma de cono, son pequeños quistes epidérmicos que extraemos antes de sacar el quiste epidermoide por inclusión.




















ALGO SE MUEVE EN SALAMANCA.
Mis anteriores entradas han causado gran cantidad de comentarios, la mayoría a mi favor, pero hay alguno que no comulga con mi forma de pensar. En la anterior entrada hay un comentario de una compañera o compañero (me inclino mas por que sea de una compañera) que dice textualmente lo siguiente (copio y pego):
podologo/a dijo...
BERNA MAJO, RELÁJATE Y DISFRUTA.¿que te pasa?Estás hipomaniaco.Haz tu trabajo y deja en paz a los demás, deja que el resto de tus compañeros trabajen.¿que estás imponiendo tu?¿pero quien te crees que eres?tu decides quien es bueno o no en nuestra profesión?Es alucinante tener un personaje como tu en nuestra profesión.¿porqué tienes ese afán de protagonismo?¿que te pasa?Deja ya de controlar, haz lo tuyo y olvídate de los demás´.Publca esto por favor, te lo pido de corazón....Sría el primer comenario que me publcasPodologo/a
8 de enero de 2010 22:44
A esta patochada la he contestado en los comentarios, pero algo mas voy a poner ahora. Como te dije en el comentario, no soy ni mas ni menos que Bernardino Basas García, un podólogo que es mucho peor que muchos compañeros entre los que te puedo nombrar a Antonio Basas Encinas, José Marroyo Salgado, PP Valero, José Luis Fernandez Lago, Ricardo Becerro de Bengoa Vallejo, Lorenzo Sánchez Quirós, Teatino, Eduardo Nieto, Paco Piqueras, Javier Aycart, Manolo Gonzalez San Juan, Dionisio Martos, Emilio Mellado, Rafael Benegas, Juan José Araolaza, José L. Salcini, Martín Rueda, Ana Maestro, Julio López Morales, Francisco Javier García Carmona, y un larguísimo etcétera; pero igualmente te digo, que Bernardino Basas es muchísimo mejor podólogo que otros entre los cuales están, fulanito de tal, fulanita de cual, menganito de tal, menganita de cual, zutanito de tal y tal y tal y tal, y no sigo no siendo que se enfade zutanita de cual, grupo entre los que te encuentras tú, compañero o compañera, valiente que no da la cara. Como te dije en el comentario, no estoy hipomaniaco como tu dices, tal vez, todo lo contrario, totalmente maniaco a gente como tú, pasiva y sin estímulos por la profesión. yo no impongo nada, no tengo poder para ello, pero lo que si hago es proponer, y por lo visto, algunas de mis opiniones se tienen en cuenta, ¿no crees?. Dices que deje de controlar, pero yo te pregunto ¿qué es lo que debo de dejar de controlar?, ¿las cosas mal hechas, los deberes por hacer, la dejadez....?, por favor, dime que debo dejar de controlar, te lo agradecería. Yo no impido a nadie que trabaje como insinúas en tu comentario, faltaría mas, yo no le niego el trabajo ni a las prostitutas ni a los prostitutos, cada uno que se busque la vida como pueda, pero si puedo criticar lo que me parece bien lo que me parece mal, lo mismo que a mi me critican los demás, algo que acepto siempre que esté dentro del respeto y la educación. Yo no tengo afán de protagonismo alguno, dejé la presidencia de la Asociación Castellano Leonesa de Podólogos, no me quise presentar a la Presidencia del Colegio Castellano Leonés, rechacé la oferta que me hicieron de ser el Presidente de la Asociación Española de Cirugía Podológica, dimití de ser Delegado del Colegio Castellano Leonés en Salamanca, he rechazado varias propuestas para organizar eventos (otras las he aceptado y en otras me he ofrecido). El único protagonismo que tengo es el que me quieran dar, entre ellos tú y la gente me lee. Te voy a hacer otra pregunta ¿por qué me lees?, ¿te obliga alguien?, ¿lo haces por iniciativa propia?; yo no leo lo que no me gusta, no leo lo que no me interesa y no leo lo que me parece una tontería, no sé tú. Para finalizar, te vuelvo a dar las gracias por decir que es alucinante tener un personaje como yo en la profesión, muchas gracias.

Digo que en Salamanca algo se está moviendo por que desde que publiqué que la Universidad de Salamanca quería impartir el Grado de Podología a partir del 2011 han comenzado los movimientos que espero sean en contra. De momento, Manuela Henández Calvo, la Delegada del Colegio en Salamanca, se ha puesto en contacto con Fernando Pifarré para que le mande documentación que tiene de cuando se quiso poner podología en Lérida o Lleida (como prefiráis), y yo, le he mandado un correo para que haga otras gestiones que Juan Antonio Moreno Isabel y yo hicimos para intentar parar la Escuela de Podología de Segovia y la de Ponferrada. Espero que no se quede solo en intenciones y que se cuente con los podólogos de Salamanca para esta lucha. Ya iré contando como se va desarrollando todo. Quiero dar las gracias a todos los comentarios, en especial al profesor de la Universidad de Barcelona y a un alumno o alumna del Master de Cirugía de Barcelona que me defienden, también a los que no opinan como yo, los cuales la mayoría lo hacen con respeto y eso es enriquecedor y hace que el blog tenga mas interés.

Voy a responder a un anónimo que ha realizado varios comentarios sobre el Grado en Podología. Pregunta que opino sobre los nuevos estudios y si enseñarán a realizar biosias, parece que tiene mucho interés en ello. Pregunta que si se han aumentado los créditos en farmacología, en cirugía en prácticas, etc. Anónimo, te voy a contestar lo poco que sé y lo que he visto personalmente. Hace pocos meses, antes de que los estudios de grado se implansen, fui a operar a Barcelona y tuve una reunión con Virginia en la Escuela de Podología de Barcelona. Estuvimos hablando largo y tendido de diferentes temas, Ley del Medicamento, de los estudios de Grado, de cirugía, de los blogs, etc. Me enseñó los planes de estudio de la carrera de Grado, y te tengo que decir que quedé muy satisfecho, Virginia se lo ha currado y ha trabajado duro en ello. Los créditos se han aumentado consideráblemente en la carrera, incrementándose mas en las materias de cirugía, farmacología y en muchas más prácticas, contestándote a alguna de tus preguntas. Con respecto a que si enseñarán a realizar biopsias, estate serguro que sí, pero no se por qué te extraña, ya en la carrera de diplomatura se enseñaba, al menos a mi me enseñaron en la Escuela de Barcelona, en el resto no lo sé. Yo estudié hace poco mas de 20 años en la Escuela de Podología de Bercelona y sinceramete te digo que tuve la suerte de ver intervenciones de juanetes, dedos en garra, uñas (un montón de ellas), biopsias, es mas, me dejaron meter mano, no sobre cadáver, si no sobre los pacientes. Me dejaron anestesiar, realizar las incisiones, osteotomías y suturar, y como a mi, a algunos mas. Cuando terminé la carrera realicé el primer curso de postgrado en cirugía y vimos muchas cirugías, no como sucedió posteriormente, que los que lo realizaron se quejaban de no ver nada, por lo cual te comento que mi paso por la Escuela de Podología de Barcelona fue altamente positivo, lo cual no quita para que quisiera saber mas y siguiera aprendiendo. Posteriormente me inscribí en el primer curso de Experto en Cirugía Podiatrica por la Complutente, curso que fue la gran revolución de la Cirugía Podológica en España, gracias al Profesor Ricardo Becerro de Bengoa y Vallejo, junto al querido Dr. T. Hernández. Ese curso marcó un antes y un después en la cirugía del pie en España. Marchamos una temporada a Estados Unidos y allí, veíamos todos los días varias cirugías en los propios quirofanos del New York College of Podiatric Medicine, y esa cirugía luego la realizábamos sobre los cadáveres. Ahora, para realizar cirugía sobre cadáver, no es necesario ir a Estados Unidos y gastarse mucho dinero, pues aquí se realizan ese tipo de cursos, sino, preguntar a todos los que han ido a los organizados por la Asociación Española de Cirugía Podológica en Alicante. El resto de mi formación ha sido en los Estados Unidos, donde he ido en mas de 26 ocasiones y he permanecido largas temporadas aprendiendo lo que aquí no podía aprender, pero eso, pasa en todas las carreras.










jueves, 7 de enero de 2010

Podología en Salamanca. Hallux Rigidus. Implantes Biopro.Tentadero a Campo abierto, Acoso y Derribo. Morante de la Puebla.

Sigo con el tema de la implantación de Podología en la Universidad de Salamanca. El seguir con él es a consecuencia de que se ha vuelto a hablar de ello y en términos confusos y carentes de toda realidad, sin conocimiento alguno y sin tener ni idea sobre el tema. Otro motivo es por que he visto en los comentarios del blog, que el tema ha causado interés. En primer lugar, los que no tienen ni idea de podología hablan de ella sin la percepción de la realidad, hablan diciendo que si la Podología es una especialidad de Medicina, que si esta especialidad de medicina tiene gran futuro inmediato, que si la Facultad de Medicina de la que dependería (falso, es totalmente independiente), que si zumba y que si dale sin tener conocimiento de lo que hablan y lo que escriben.
Señores, la Podología es una carrera totalmente independiente que nada tiene que ver con la carrera de Medicina, tan solo, en que son carreras sanitarias, pero ambas, totalmente independientes una de otra, como también lo son Medicina y Odontología (antes para ser odontólogo había que ser médico, ahora no). El podólogo es el profesional sanitario capacitado para recibir diréctamente a los pacientes, diagnosticarlos y tratarlos de todas aquellas afecciones y enfermedades de los pies, tanto de enfermedades intrínsecas o extrínsecas. Como profesional sanitario, siempre dependiendo de los casos, deberá de estar en íntima relación con otros profesionales sanitarios como endocrinos, oncólogos, anatomopatólogos, radiólogos, cirujanos ortopédicos y traumatólogos, dermatólogos, etc., todo dependiendo de la afección y enfermedad del paciente. El podólogo es autónomo para realizar el tratamiento que considere mas adecuado, bien sea farmacológico, quirúrgico, ortopédico, resolutivo, paliativo o de urgencias. El podólogo puede tratar afecciones y enfermedades de todo tipo, dermatológicas, del sistema músculo esquelético, enfermedades metabólicas (hiperuricemia-gota-), enfermedades estructurales, etc. El Podólogo puede operar un juanete (hallux valgus), un dedo en garra, un quiste, un pie plano, una fascitis, una tendinosis, una fractura, etc.; puede eliminar una verruga plantar (papiloma), un lipoma, un sarcoma, un quiste sinovial, un nevus, un melanoma, etc.; el podólogo puede tratar una micosis (hongos), una hiperhidrosis, una dermatosis, una anhidrosis, una úlcera, etc.; un pie cavo, un pie plano, un pie valgo, un pie varo, un equino varo, un .............. y póngale usted lector, cualquier otra patología del pie que se le ocurra hasta completar toda la lista, teniendo en cuenta que la cirugía y la receta de fármacos, están dentro de nuestras facultades legisladas por ley, le guste a quien le guste, le pese a quien le pese y dentro del marco legal de la Ley de Ordenación de profesiones sanitarias, de la Ley del Medicamento y de la Ley Orgánica del Estado. La Podología tiene carácter de Grado, hay Másteres Oficiales, podólogos Doctores, Licenciados y Podólogos Podiatras (han cursado Podiatría en USA),..........¿qué es lo que quieren algunos para no cuestionarnos? !Ah!, que algunos quieren que Podología fuese una especialidad de Medicina, pues que se fastidien y se aguanten, pero que cuando hablen, lo hagan con propiedad y ateniéndose a la realidad, no a lo que quisieran que fuese y como fuese.
A los que han realizado comentarios en el blog en mi contra, diciendo que yo estoy en contra de la creación del Grado en Podología en la Universidad de Salamanca y que si estoy en contra no debería, si al fin se pone, meterme dentro de la futura Facultad de Podología y que debería ser consecuente con lo que predico, decirles que si me integro en el sistema universitario dentro del Grado de Podología, precisamente es por que soy consecuente con lo que a lo largo de los años he predicado, y si seguís el blog desde el principio, lo podéis comprobar. Siempre he predicado que no estoy conforme con la implantación de la carrera de Podología en mas Universidades por varios motivos:
Ha sido nefasto para la profesión, la docencia ejercida en casi todas las nuevas Escuelas ha sido una auténtica porquería, la gran mayoría de los docentes eran, han sido y son unos ineptos. En las nuevas escuelas se han colocado como docentes estudiantes con la carrera recién terminada ¿qué experiencia doncente y clínica tenían para dar clase en una Universidad?, en otras ocasiones, el nuevo docente ha sido un colega recién terminada la carrera pero cuyo currículum era para tirar a la papelera. Estaban y están dando clases en muchas universidades, profesores de quiropodología que nunca han ejercido de podólogos, profesores de cirugía que nunca han operado ni un dedo en garra, que digo, ni siquiera una uña, profesores que nunca han ejercido la podología y que todo lo basan en apuntes que tienen de su recién terminada carrera o de apuntes que le dejan desde otras universidades. Una vez me apunté a un curso de postgrado en el cual el 50% de los profesores eran chavales sin experiencia clínica de ningún tipo, hablaban de oídas, de lo que le habían contado, de lo que habían leído en diferentes apuntes, chicos que habían terminado la carrera hace dos telediarios. Con este panorama, tenemos lo que tenemos. Los principios de la Podología en la Universidad de Plasencia fueron deprimentes, algo de lo que puedo dar cuenta, veterinarios dando clases de podología, junto con psicólogos y A.T.S.; preguntar a las primeras promociones de esa universidad (ojo, que ahora es una de las que funciona medianamente), pero si tengo que sincerarme, en España sobran todas menos las de Barcelona, Madrid y Sevilla, que son las que deberían de seguir funcionando. Sé que esto no le gustará a la mayoría de mis colegas que trabajan en las universidades, otros me dirán de nuevo que los trapos sucios se lavan dentro de casa y no se airean (todo esto es de dominio público), pero estoy convencido, que la gran mayoría, opina como yo, al menos, eso espero, si no es así, admitiré sin escusas mi equivocación.
Por todo esto, si la Universidad de Salamanca implanta el Grado de Podología, no me importaría estar dentro de ese meollo, no quiero que se metan ineptos, no quiero que se metan chavales sin experiencia clínica, ni chavales con la carrera recién terminada, ni zoquetes podológicos, y no por dinero como alguno ha insinuado. Este zoquetillo no sabe que los sueldos de la universidad son bajos, que un profesor universitario a tiempo parcial cobra una auténtica miseria y que uno con plaza en propiedad y a dedicación exclusiva, gana menos que la gran mayoría de los podólogos con clínica propia, por eso, repito, no lo hago por dinero, pues dejaría de trabajar en mi clínica y de percibir un dinero mayor al que ganaría en la universidad. Varias universidades me han invitado a dar clase en los cursos de postgrado y los honorarios percibidos, la verdad, son mas dignos que los de un profesor con plaza en propiedad, bueno, algunas veces, por que en otras ocasiones he perdido dinero, el cual, lo he puesto yo. Para este curso 2010 me han invitado a Plasencia y a Sevilla, invitaciones realizadas durante el Congreso Nacional de Podología de Barcelona, os aseguro, que no lo hago por dinero, eso lo hago por el hecho de que cuenten conmigo, la satisfacción y el orgullo personal, solo el hecho de que cuenten con uno, es de agradecer.
TENTADERO A CAMPO ABIERTO
Cuelgo mas fotos del tentadero a campo abierto que comenté en la entrada anterior. En esta ocasión la fotos son mucho mejores y con muy buenos muletazos. Las fotos las realizó mi amigo Carlos Manuel Pereletegui, por lo cual, son mucho mejores que las publicadas anteriormente. Esta foto que cuelgo a continuación con el caballo de picar al fondo, al lado de un garrochista, para mi es un auténtico lujo, además es un gran muletazo, o no.

















Este otro muletazo creo que también es un gran muletazo y una gran foto de mi amigo Carlos Pereletegui. El novillo de Santa Coloma, linea directa de Joaquín Buendía, es un auténtico lujo. No paraba de embestir y se desplazaba largo para seguidamente repetir y tomar la muleta con codicia. Si hoy en día me sale un novillo así, me come.
















Este otro muletazo tampoco está mal, rematando atrás, en la cadera, para después enjaretarle un pase de pecho. El muletazo está lleno de sentimiento y como ya no tengo abuelas, pues yo mismo me lo digo, ya que otros habrá que me lo critiquen, pero es que gusto hay para todos, al igual que otros, tienen mal gusto, el mismo mal gusto que al que no le guste esto, ja, ja, ja.














Este otro, es mas normalito, pero el novillo va de escándalo, totalmente entregado, con el morro por los suelos, con un temple tremendo, las manitas del novillo demuestran su nobleza, algo que muchos aficionados no captan. El galope es suave, acompasado, entregado. Este novillo, posterior semental, dio una descendencia tanto en machos como en hembras, sensacional, ligó extraordinariamente.














Mingo López Chaves ha decidido quien será su nuevo apoderado para este año, se ha decantado por el matador de toros Pedro Chicote, buena persona y buen profesional pero que creo va a tener muy difídil sacar a Mingo del bache en el que está metido. Creo que López Chaves se ha equivocado dejando a su anterior apoderado, el gran taurino, buena gente y que ha demostrado ser amigo de Mingo, Roberto Espinosa, el cual, sí podría haberle sacado del fango.
Me entero que han asesinado en Colombia al ganadero de Aguas Claras, Juan Manuel Patiño, con el cual coincidí en Medina Sidonia y en la zona de la Janda cuando yo estaba en Zahara de los Atunes. Contaba con 49 años. Por lo visto entraron en la finca y le dispararon varios tiros por la espalda.
El compañero de Albacete Miguel Martínez Cano me manda esta foto en la cual está su tío con Morante de la Puebla. Morante para mi es uno de los grandes toreros de la historia, es un torero muy personal, de exquisito arte, pero no un arte de mandanga y supérfluo, si no hondo, extremadamente profundo, con duende, cadencia y sentimiento. Es un torero que además, tiene valor, sí, sí, no os asombréis, tiene valor, lo que no quiere decir que sea un torero de pelea, pero que cuando se enrabieta, es capaz de irse a porta gayola y de poner unos pares de banderillas con toda ortodoxia, despacio, dejándose ver, levantando los palos en el momento de la reunión y saliendo despacito. Es un torero largo, variado, con un aroma y un perfume que hoy no lo tiene nadie. Nadie como él, ni siquiera José Tomás, torea tan bien con el capote, echando los brazos adelante, cargando la suerte, trayendo toreado al toro desde que mete la cara en los vuelos del capote y vaciándolo con la mano contraria para quedar colocado para el siguiente lance, y todo esto, sacando pecho, metiendo los riñones, meciendo la cintura y metiendo la barbilla en el pecho. Para mi, junto con José Tomás son los dos mejores toreros del momento y de los mejores toreros de la historia. Mi amigo el matador de toros Victor Manuel Martín, ha llegado a decir públicamente que es el mejor torero de la historia, mejorando al Viti, a Ordoñez, a Belmonte. Yo no creo que sea así, como tampoco lo creo de José Tomás, son épocas distintas, toros distintos, situaciones distintas. Lo que si creo, es que el que ha sido figura en una época, lo sería en cualquiera. Yo soy Morantista y Tomasista, pero no soy ciego, me caben muchos toreros en la cabeza.































El año de verdad que ha comenzado fenomenal, a ver si no se tuerce. El compañero de Albacete Miguel Martínez Cano, por medio del compañero Teatito, me llamó por teléfono para comentarme el caso de una tía suya, caso del cual me ha enviado las radiografías, tanto pre como post opeatorias, Rx cuyas fotos cuelgo a continuación. El caso es que a su tía la operó un traumatólogo mediante cirugía M.I.S. de un hallus valgus (juanete), juanete que por la radiografía aportada y que es la primera que cuelgo, no tiene nada de especial (mira que son malos algunos traumatólogos haciendo cirugía M.I.S.).

















Parece ser, mediante los informes mandados por nuestro compañero, que a la paciente le realizaron la técnica de Reverdin Ishan, la cual da excelentes resultados para un halux de este tipo, pero en manos de buenos podólogos, como por ejemplo Teatino, E.Nieto, A. Romo, PP Marroyo, Carlos Lerma, Piqueras, Carmen Naranjo, Lorenzo S. Quirós, Leonor Ramírez, etc. todos ellos grandes cirujanos M.I.S. que dominan la técnica a la perfección, pero que en manos de traumatólogos poco avezados, puede ser nefasta y dar unos malos resultados como en esta ocasión.








A la paciente le han provocado una atrosis y una artritis traumática postquirúrgica iatrogénica que ahora es difícil de solucionar. Como podéis ver en la radiografía de la izquierda, la paciente presenta un Hallux Rigidus que le causa gran dolor. Se puede ver la destrucción articular, sobre todo en la cabeza del metatarsiano, aunque la base de la falange está muy afectada.










Es esta imagen oblícua podemos ver la destrucción del cartílago articular, tanto en la cabeza metatarsal como en la base de la falange.









La paciente refiere gran dolor y ante ello, le propongo una nueva intervención quirúrgica, algo que no es nada fácil dada la situación, pero que posíblemente le solucione el problema de dolor. He debatido con otros compañeros el caso y estamos todos de acuerdo que lo mejor sería ponerle un implante de BioPro, los cuales están dando excelentes resultados en estas situaciones. Otras posibilidades es realizarle una artroplastia Keller, un Valente Valenti, una artrodesis, y otras con resultados mas que dudosos, pero que hasta que intraoperatoriamente no veamos la calidad del hueso, es difícil decidirse. Sobre las RX, parece ser que la calidad de hueso puede ser buena para la colocación del implante por lo cual, es por la técnima que me inclino como de primera elección.




Como he comentado en varias ocasiones, los implantes BioPro los comencé a comercializar yo en España por medio de Juan Carlos Goez, pero que hoy en día, le cedimos la distribución a mi amigo Carlos Diez, de CD Pharma, el cual se encargó de su distribución para toda Europa concediéndole la conformidad europea CE en Bruselas, como he demostrado con los documentos pertinentes, por lo cual, cumplen con toda la normativa europea sanitaria y son los mas utilizados en España.
A continuación varios casos de pacientes intervenidos de Hallux Rigidus y Hallux Límitus a los cuales se les ha puesto un implante BioPro.


Estos implantes introducidos en España por los podólogos, Joaquín Oscar Izquierdo y Bernardino Basas, gracias al podiatra Juan Carlos Goez, ahora son utilizados por varios compañeros entre los que se encuentran Jordi Mayral, PP Marroyo, Barnés, etc. así como gran cantidad de traumatólogos, que como siempre, el primero de ellos que lo puso en España, gracias a CD Pharma, Juan Carlos Goez-Bernardino Basas, se quiere adjudicar su primicia y el ser pionero en España en la implantación de estas prótesis.



Hay compañeros, que no sé por qué motivo, todavía dicen que son ilegales, y eso que los están poniendo en la seguridad social y en múltiples compañías. ¿Será que es por que es cosa de podólogos, de sus propios compañeros?. Tenemos la puñetera manía y mala costumbre de tirar por tierra lo bueno que hacen otros compañeros, de negar lo que otros hacen, de falsear ciertas verdades, aún cuando existen signos evidentes de su eficacia y de legalidad. Hace poco un compañero del norte me dice que como pongo esos implantes si son ilegales. Le digo que por qué dice eso y dice que se lo ha dicho otro compañero de Madrid, que no tiene otra evidencia. El caso es fastidiar, y algunos utiliazan la infamia que corre como la pólvora, por lo cual, todo el mundo difamando gratuitamente.

















































Hoy mismo nos ha venido esta paciente cuyas fotos ya colgué hace tiempo y que presenta un Hallux Rigudus importante. Le propuse la intervención referida anteriormente y comentó que se lo pensaría, pues bien, ya lo ha decidido y viene para reservar quirófano. Finalmente ha decidido operarse a primeros de Febrero.







Se puede ver en la RX de la izquierda la disminución del espacio articular.
















En la oblícua además, se ve el encajonamiento de la cabeza del meta. con osteofitosis dorsomedial y lateroplantar.












Osteofitosis dorsales tanto en la base de la falange como en la cabeza del metatarsiano.


















Osteofitos y exóstosis que se observan mejor en esta fluoroscopia y que se evidencian perféctamente en las fotos del pie de la paciente.














Me preguntan si sé algo sobre el blog del Rey Ra, pues dicen que va a dejarlo. Pues no sé nada de nada, pero yo espero que no deje el blog. Su blog ha sido muy polémico y ha levantado muchas ampollas, pero creo que en muchísimos casos tenía razón en varios temas. No comulgo a veces con las formas, pero el fondo crítico que tiene no está exento de razón. Espero que siga manteniendo su interés.
Esta tarde cuando venía a trabajar me encontré con dos compañeros, uno de ellos en la Gran Vía, y el otro al lado de mi clínica, el cual me dice que si me he enterado de que en Salamanca van a poner podología. Al principio me hice el tonto para ver que me decía, pero luego le dije lo que ya todos conocéis. Algunos están fuera de onda, no se enteran de nada. Sin comentarios.
Los comentarios de mi anterior entrada han sido muy numerosos, lo cual, no esperaba, a ver que ocurre con este post.