El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

lunes, 4 de enero de 2010

PODOLOGÍA EN SALMANCA. Fractura 4º-5º metas. CHICAGO,NEW MEXICO,LAS VEGAS (Eventos). Tentadero a Campo abierto.Otra ganadería que se nos va.

PODOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA.


Comienzo este post con una noticia que vengo anunciando desde hace tiempo y a la cual muy pocos le han dado importancia. La Universidad de Salamanca quiere ofertar el Grado de Podología para el próximo año. Hace varios años, un antiguo Rector de la Universidad de Salamanca ya solicitó al Consejo General de Universidades la carrera de Podología para Salamanca, algo que resultó aprobado, pero al poco tiempo, hubo cambio de Rector, el cual no estaba por la labor de la creación de nuevas titulaciones. Por entonces yo era presidente de la Asociación Castellano Leonesa de Podólogos y me reuní con el Rector, dejando el asunto zanjado pues su objetivo tampoco era ese, pero la propueta estaba sobre la mesa para el Rector que quisiera retomar el asunto. Hace pocos mese, ha habido elecciones al rectorado de nuestra universidad, y en el programa electoral de varios de ellos, figuraba la creación de nuevas titulaciones en el Campus Salmantino, pues bien, uno de esos rectores ha ganado las elecciones y a los pocos días en una entrevista en la radio habló de la implantación de un Facultad de Podología en Salamanca. A la siguiente semana, en otra cadena, vuelven a hablar de la creación de una nueva Facultad de Podología y en televisión Castilla y León, vuelven a confirmar la noticia. Todas las veces que se ha hablado sobre el tema lo he puesto en el blog, pero no tengo conocimiento hasta ahora de que nadie haya movido un dedo para evitar este desaguisado, tan solo yo a nivel personal he mantenido algún contacto con alguien implicado en el tema. Hoy, en la prensa de Salamanca, sale la noticia publicada de que Medicina quiere ampliar su oferta con un nuevo Grado en Podología. Una falsa noticia que pone este periódico cuya foto he colgado anteriormente, es que Valldolid ya imparte este título, lo cual es totalmente engañoso y falso, la Universidad de Valladolid lo tiene solicitado, pero aún no ha comenzado a impartirse. La Universidad de Salamanca ya ha solicitado a la Junta de Castilla y León el nuevo Grado de Podología. El Decano de Medicina (que coños tendrá que ver si no tiene ni idea de la realidad podológica, de la situación actual de la misma, ni de la realidad sociosanitaria de nuestra profesión) el Dr. José Carretero dice que no cree que sea un inconveniente que aunque Valladolid tenga podología en su campus, (y que Segovia también la tenga, y que Ponferrada intente de nuevo poner Podología, o que incluso Tejares tenga una privada, "qué mas da"), varias ciudades de Castilla y León pueden tener Podología también. El Decano considera complementarias el tener Podología en Salamanca y Valladolid, ¿ a qué se refiere ?. Creo que no tiene ni idea de lo que dice. Estamos a tiempo de parar este estropicio profesional, creo que desde las mas altas esferas del planeta podológico se deben de tomar medidas para parar la creación de mas Facultades de Podología; en mi comunidad, el Colegio tiene que tomar cartas en el asunto ya mismo, sin perder un segundo mas, antes de que sea mas tarde, y si no se mueven, seré yo el que salga en defensa de nuestra profesión, daré la cara incluso a sabiendas que mi Colegio me quiera expedientar, y si nadie hace nada por evitarlo, no dudéis que estaré metido en el meollo. Si al final el Grado de Podología se imparte en Salamanca, colaboraré con él, una cosa no quita a la otra, ¿o que queréis, dejar en manos de "extraños" el futuro de nuestros futuros colegas?.























Una de las faenas camperas que mas me gusta es el tentadero a campo abierto. Pocos aficionados son los que han podido disfrutar de una faena de estas características. El tentadero a campo abierto es mucho mas habitual en el campo andaluz que en el salmantino, aunque en Salamanca hemos tenido de los mejores garrochistas de España, celebrándose en nuestras fincas varias veces el campeonato de España y pruebas importantes. El tentadero a campo abierto es de gran belleza y espectacularidad. Esta prueba, también es habitual en Extremadura. Para los profanos, y en palabras un poco fuera del argot taurino, intentaré explicar un poco a grandes rasgos en que consiste. Una tropa de ganado se coloca en un pequeño cercado que va a dar a un corredor, galopadero o pasillo de varios kilómetros (hay fincas que no disponen de galopaderos tan largos ni de las condiciones idóneas para esta prueba), a la espera, están dos jinetes en colleras, uno de ellos es el amparador y el otro el que intenta hacer el derribo de la res que se suelta (macho o hembra), la cual se intenta derribar con una garrocha en el menor tiempo y espacio posible. Cuanto antes se levante el animal y embista a los caballos, mas bravo es. Si el ganadero lo cree oportuno, la vaca o el novillo se pondrán al caballo de picar y se toreará a campo abierto o se encerrarán en la plaza de tientas, lo cual depende de las costumbres de cada ganadería. Si, el animal apartado es bravo, dependiendo de los criterios que aplique el ganadero, se dejará para semental o para madre. Yo he tenido la oportunidad de participar en varios tentaderos a campo abierto y de torear varias vacas y novillos en estas pruebas, algo que te provoca unas sensaciones especiales, pues las querencias del animal son mucho mas acusadas. En esta primera foto estoy toreando un novillo procedencia de Buendía con los garrochistas al fondo. El pase de pecho no es que sea bueno, pero el conjunto de la foto, creo que merece la pena.
Aquí estoy toreando al mismo novillo, el cual salió extraordinario, bravo y noble, el cual al primer derribo se levantó embistiendo a los caballos y tomó cuatro buenos puyazos. Una vez toreado con el capote, tomó la muleta sin acusar en ningún momento querencia alguna y una vez terminada la tienta, el novillo, no se movía del lugar no queriéndose ir al lugar donde los demás se fueron.












El campo Charro está pasando por una gran crisis ganadera desde hace varios años. Hierros legendarios dejaron de lidiar en plazas de primera, desaparecieron de las ferias mas importantes y se vieron relegados a corridas de rejones o a novilladas. Varios ganaderos cambiaron sus encastes por el de Domecq, mas aborregado, menos molesto para los toreros, con mas volumen que por ejemplo lo de Santa Coloma o lo de Coquilla o Vega Villar, pero no tan bravo ni codicioso como estos. Lo de Atanasio, procedencia del Conde de la Corte, otrora ganadería madre de muchas del ámbito ganadero tanto de la zona centro, Salamanca y muchas de Andalucía y Extremadura, fue perdiendo protagonismo hasta que el núcleo de Campo Cerrado ha quedado casi extinto. A punto estuvo lo de Sánchez Fabrés (lo de Coquilla) de ir al matadero y ahora, estamos a punto de que otra ganadería señera del Campo Charro esté a punto de desaparecer, una gran ganadería por la cual se pegaban las figuras y que cada vez va disminuyendo mas el número de cabezas, para pasar en el 2010 a dejar tan solo un reducto de lo que fue. No me estoy refiriendo a la vacada de José Manuel Sánchez García Torres y de Pilar Majeroni, por si alguno piensa en ella.
Sigo con el temporal de nieve de New York, Belmore,Free Port.......
A la mañana siguiente, desde mi hotel se divisaba Manhatan con un gran manto blanco.















Este era mi hotel en Manhattan, en pleno centro de la Gran Manzana, enfrente del Madison Square Garden. Fijaros hasta donde llegaba la nieve.



En mi estancia en Estados Unidos estuve hospedado en dos hoteles, en el referido anteriormente, y en el Gran Hotel de Lujo de Belmore, posíblemente el mejor hotel que hay en la costa Este de los Estados Unidos. No le tiene nada que envidiar al Hotel Plaza ni al Marriott Marquis ni al emblemático Waldorf Astoria. El Hotel de Belmore además tiene el mejor personal que he conocido en mi vida, desde aquí les mando un gran abrazo ya que se que leen mi blog y que soy un capullo, pues no hago nada mas que darles la lata. Se que soy un poco exigente en los desayunos y en la cama pero que le voy a hacer, soy así.
La ciudad era un caos, solo se veían taxis, los cuales derrapaban y se cruzaban en medio de las calles.















Rockefeller Center era una gozada. A primera hora de la mañana ya había gente patinando sobre el hielo con el árbol de Navidad al fondo.






















Bryan Park estaba mas concurrido, por la sencilla razón que es menos turístico y mas neoyorkino.















Tomé el tren hasta Belmore, y el panorama era el que muestra la foto, tomada a la misma puerta de la casa del Dr. Juan Carlos Goez.















La máquinas quitanieves pasaban por todas las calles de Belmore y hacían menos penoso el tránsito de los coches.















A pesar de todo, tuvimos que sacar las palas y las pequeñas máquinas quitanieves para poder salir de las casas y poder sacar los coches.



















En esta ocasión no pillé el cable y no hubo problemas.



























Este era el panorama desde el tren.


























Cuando llegamos a la casa de los padres de Juan Carlos, me encontré con esta preciosa postal y con las siguientes.








La antigua casa de Juan Carlos Goez en Free Port, era como si la hubiesen sacado de un cuento de Navidad.














El paisaje era precioso.














Seguidamente pongo varios enlaces de cursos que se van a realizar en Estados Unidos a lo largo del 2010, cursos de actualización en técnicas de medicina podiátrica y cirugía del pie.



Este se celebrará en Chicago en Marzo.








Este otro se celebrará en New Mexico del 5 al 7 de Abril.

Y este otro organizado por el American College of Foot and Ankle Surgeons, se celebrará en las Vegas del 22 al 26 de Febrero, al cual, si no hay cambios iremos si no se hecha para atrás, Manuel Cruz Lopez y un servidor, y a la vez de aprender algo de podiatría, jugaremos algunas partidas a la ruleta y al poker.


Para ser el primer día de trabajo del año no ha estado mal, pero tampoco ha sido para tirar cohetes.




No sé si recordáis de un caso que puse en una anterior entrada de una paciente con fractura del 4º y 5º metatarsianos, a la cual operé colocándole una placa en el cuarto meta.






















Después de identificar la fractura y de dejar limpia toda la zona fracturada,








perforé ambas partes de los fragmentos para facilitar todo lo posible la vascularización de la zona y que la osteogenesis sea lo mas favorable posible.












Posteriormente unimos todo lo posible los dos fragmentos y colocamos una placa con cuatro tornillos, similar a la que le colocamos al campeón de España de Halterofilia.











Pues hoy ha venido la paciente a revisión y parece ser que todo va bien. La paciente anda perféctamente y sin dolores, aunque aún se ve el foco de fractura.





Quiero transmitir a todos los compañeros que me leen, mi enorme alegría por el logro profesional conseguido el último día del año. Aunque algunos no lo crean, es un gran avance, lo necesitábamos como el agua de mayo, un arma que debemos de utilizar como todo, con cautela y conocimiento. Anteriormente a que saliera la ley que nos dejó fuera, ya lo hacíamos, pero ahora que la ley nos ampara de nuevo con todo el peso y sin vacío legal alguno, no debemos de caer en la tormenta prescriptiva y ser cautos, precisos en todo lo posible y barajando el mínimo error, pensar que habrá muchas garras con uñas acechándonos.
No me gusta nada lo que está ocurriendo en el Colegio de Podólogos de Murcia. El cariz que está tomando el asunto pasa de lo lógico y lo ético. Ese ataque personalizado entre personas, los insultos, las groserías y las falsedades, pueden hacer mucho daño a ciertas personas, algunas de las cuales nada tienen que ver con el tema. Rogaría desde mi blog, y yo, que conste, nada tengo que ver en el tema, que terminaran ese tipo de insultos groseros hacia cierta o ciertas personas, y que por favor, no impliquéis a otros que nada tienen que ver en el tema. En mi entrada anterior he publicado un comentario de un compañero de Murcia llamado Juan Martínez referida al Presidente del Colegio de Murcia, el compañero Eduardo Buitrago, y este último, ha contestado al comentario. La verdad, no sé por que utilizan mi blog para ello, pero si sirve para que entren en razón y todo se aclare, aquí está.

Este año nos hemos replanteado la nueva forma de trabajar. Como siempre, comenzaremos a las 8 o las 9 de la mañana para terminar a las dos del mediodía, seguiremos dando horas por las mañanas. Por las tardes, seguiremos sin dar citas, atenderemos a todo el que llegue excepto a los de compañías y convenios de la Junta de Castilla y León y Ayuntamiento, los cuales deberán pedir cita previa para ser atendidos de 9 a 10,30 de la mañana y de 16 a 17,30 de la tarde. Vamos a reducir drásticamente el número de personas que atendemos por compañías de seguros y por los convenios, no atendiendo a mas de 20 pacientes diarios de compañías y no a mas de 15 de Servicios Sociales. Los viernes por las tardes seguiré sin trabajar y me iré al campo o haré lo que me apetezca y un día a la semana, libraremos cada uno de mis hermanos, por la tarde, o sea, que yo tendré dos días por la tarde libres. Espero que para el año que viene me pueda coger todo el viernes entero sin trabajar, aunque lo veo difícil pues comienza mi hija a ir a la Universidad y estudiará fuera de Salamanca y luego le seguirá mi hijo, lo cual conlleva gastos extras. Durante este año, solo vendrán a nuestra clínica dos compañeros por mes, no mas, y el que solo quiera ver cirugía, económicamente saldrá perjudicado pues por cirugía los honorarios son mas altos.
Espero que los Reyes Magos os traigan muchos de vuestros deseos.































martes, 29 de diciembre de 2009

Convenio de la Asociación Española de Cirugía Podológica y la Academia Americana de Cirugía del Pie Goez. Tornillo Go-Ez. Mas nieve. Pedro "Viruta".

Hoy sobre toros voy a escribir de un personaje poco conocido incluso por los taurinos actuales, voy a escribir sobre Pedro Cotobal, Pedro"Viruta". Lo hago por que el otro día estuve en Alba y pasé por su casa. Aprecio mucho a su familia, un hijo suyo es íntimo amigo de mi mujer y desde que comencé a salir con Mari Mar, entablamos una relación entrañable. Pedro Viruta murió hace algunos años, concrétamente en Noviembre del 2006. A este peculiar hombre le gustaban los toros y la música, llegando a tocar en la Banda de Música de Alba de Tormes, que hace unos 80 años dirigía Miguel Gutierrez, padre de Florentino Gutierrez, hoy Vicario General de la diócesis de Salamanca y hasta hace cinco años, Párroco de Alba de Tormes, el cual me casó hace diecisiete años. Gracias a Florentino, tengo una grabación original de su padre tocando un pasodoble que él compuso, titulado Curro Caro. Pero volvamos al personaje de Pedro Cotobal. Viruta debutó hace 80 años en Alba de Tormes, como sobresaliente de dos festejos en los que actuaron Isidoro Álvarez y Willy Rau (un novillero alemán) y en la otra, José Roger"Valencia III" y José Mateo"Pepe Hillo". Comenzó toreando en la finca de "Revilla"en donde toreaba las vacas que iban para el matadero. Debutó como novillero en Salamanca en una novillada nocturna junto a las hermanas Palmeño, toreando posteriormente en las fiestas de los pueblos de la provincia. Al comenzar la guerra deja los toros para ir al frente, y terminada esta, los deja definitivamente pero nunca dejando de torear en las fincas, donde alternaba con Saleri, Carlos García"Arruza", Niño de Galiana. Se dedicó a la ebanistería y carpintería (como mi amigo Toreri) pero nunca dejó de ser un gran aficionado. Hace poco operé a Maruja, su mujer, de un quiste óseo en un dedo, y a un sobrino suyo de un juanete. Sirvan estas pocas líneas para recordar a este entrañable personaje, que como muchos, no figura en la mayoría de los libros de tauromaquia.
Mi padre ha comprado dos libros de Paco Cañamero, dos libros que yo tengo y he leído hace tiempo, los cuales ha adquirido por que me dijo que iba a comprar dos libros de toros y que cuales le recomendaba. Le recomendé los que Cañamero escribió sobre dos Maestros, sobre El Viti y sobre Julio Robles, al cual lo atendimos en mi clínica en innumerables ocasiones todos los integrantes de la misma.
Siguiendo con el temporal de frío y nieve que viví en Estados Unidos, a continuación, cuelgo unas fotos de uno de los episodios que pasé. Me levanto a las siete de la mañana en Manhattan y voy a dar unos paseos mañaneros para disfrutar un poco de New York City sin las grandes aglomeraciones. Hacía un frío que pelaba y no me encontraba a gente por las calles. Desde Times Square me fui andando hasta Central Park, desde donde hice esta foto, y el primer lago que nos encontramos nada mas llegar, esta helado.



Desde Central Park, me dirijo a Rokefeller Center y desde allí a Bryan Park, donde saco esta foto con la fuente congelada. A las nueve y media de la mañana me voy al Madison Square Garden y al lado está Penn Station donde me monto en el tren para ir a Belmore, pues había quedado con Juan Carlos Goez para ir a operar.



















Por la noche, después de cenar, nos cayó una gran nevada, como ya he contado, pero lo siguiente fue que al llegar a casa de Juan Carlos Goez, el coche se quedó clavado en la gran capa de nieve.














Podéis ver en la situación que nos encontrábamos.














Para poder acceder a la vivienda tuvimos que ir retirando la nieve, primero con los pies, luego con palas y luego con una máquina quitanieves que guardaba Juan Carlos en su casas.


















Haciendo camino para acceder a casa.


































La entrada a la vivienda estaba llena de nieve.
















Con las palas abriendo camino.














Juan Carlos con la máquina de nieve retirándola alrededor del coche.














Yo, que soy todo un experto en estas lides, retirando la nieve con la dichosa maquinita. Me puse de nieve hasta los corvejones.















Juan Carlos de nuevo con la maquinita, hasta que de nuevo la cogí y la lié.

















Comencé bien la tarea, pero al cabo de un ratito,















pillé con la máquina el cable y se enroscó en las aspas, lo cual hizo que estuviésemos buen rato intentando solucionar el problemas mientras nos helábamos de frío.






















Juan Carlos y yo seguimos retirando nieve con las palas para poder sacar el coche de la montaña de nieve y poder meterlo al lado de casa. El temporal era tremendo, se puede ver en la foto la gran nevada que caía.






Luego el viento proporcionaba una sensación de frío mas grande que el que realmente hacía. Estábamos de nieve hasta arriba y el frío nos congelaba los huesos.









Al final terminamos con la tarea y yo no pude ir a dormir al hotel, quedándome en casa de Juan Carlos en la cual nos tomamos una copa de B&B que me sentó fenomenal. A la mañana siguiente, tuvimos que realizar de nuevo la misma operación pero para poder salir de casa y poder tomar el tren para New York. El tren venía muy retrasado y con servicios mínimos, pero logré llegar a Manhattan. La historia continuará.


En este último viaje, como he comentado, he aprendido nuevas técnicas quirúrgicas, y en esta ocasión voy a comentar un tornillo inventado por el Eminente y Prestigioso Podiatra el Dr. Juan Carlos Goez. Hace ya varios años que el Dr. J.C. Goez tenía en mente diseñar un nuevo tornillo para fijaciones de osteotomías, un tornillo canulado autorroscante de fácil manejo y que fuese económico, ya que los que había e el mercado hasta ahora, eran mas complicado de poner, penetraban peor y eran muy caros. Parece ser que después de darle vueltas a la cabeza, ha diseñado el tornillo y la instrumentación que pretendía. Tornillos canulados y autorroscastes, hay varios modelos en el mercado, pero que se inserten tan fácilmente, que sean tan económicos y que vengan individualmente esterilizados, es el único. El filo de la rosca es de tan alta precisión que el tornillo se va introduciendo con gran facilidad, abriendo paso sin realizar casi presión, lo cual, puede ser un pequeño inconveniente si no hemos diseñado bien el trayecto que debe seguir para fijar la osteotomía.






Este es el instrumental necesario para la colocación del tornillo, el kit completo, pero realmente solo se necesita la aguja, y el atornillador-destornillador, lo demás, son accesorios no imprescindibles pero que si hacen mas cómoda la estabilización de la osteotomía a la hora de insertar el tornillo, si queremos avellanar un poco la cortical, o si no hemos tomado la medida exacta del tornillo para insertar otro un poco mas grande.


Los tornillos Go-Ez, los comercializa la casa BIOPRO, y dentro de poco estarán en el mercado español, espero, sin gran incremento del precio, pues realmente son cómodos de usar y de gran precisión. Los tornillos se pueden adquirir individualmente o bien BIOPRO te suministra una caja completa con todos los tamaños de tornillos y el instrumental necesario para ponerlo, cobrando solo el tornillo puesto.





Se puede adquirír el instrumental para la colocación del tornillo y pedir la numeración con la cantidad de tornillos que necesitemos.










Yo recomiendo ponerse en contacto con BIOPRO y decir que manden un kit completo de tornillo con el instrumental, y pagar solo por el tornillo utilizado.










Como se puede ver en las fotos, hay gran cantidad de tamaños.








CONVENIO ENTRE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUGÍA PODOLÓGICA Y LA GOEZ ACADEMY OF FOOT SURGERY DE NEW YORK.U.S.A.
Durante mi estancia en Estados Unidos me reuní con los directivos de la Academia de Cirugía del Pie de Nueva York que preside nuestro amigo el Podiatra Dr. J. C. Goez. Durante una cena sentamos las bases de lo que podía ser el convenio, el cual redactamos al siguiente día después de mantener una reunión con la Doctora Sheila D’Nodal, Vicepresidenta del South Nassau Communities Hospital, en donde estuvimos operando con el Dr. Goez durante toda la mañana.
El convenio tiene varios puntos, pero los que les interesan realmente a los podólogos son los siguientes:
Los podólogos que quieran participar del convenio recibirán una educación continuada a lo largo de 15 días como mínimo en medicina y cirugía podiátricas. Los alumnos presenciarán en directo y sobre pacientes reales, en los quirófanos de los hospitales, la cirugía que para esos días esté programada; cada caso quirúrgico será analizado pre y postoperatoriamente a la cirugía. Los alumnos podólogos asistirán a la clínica y a los quirófanos en calidad de observadores. Las cirugías se realizarán en el South Nassau Communities Hospital, en el Franklin Hospital y en Saint Barnabas Hospital. El programa será durante los meses de Julio y Agosto, pudiendo el alumno estar las quincenas que desee (una, dos, tres o cuatro), siendo cada programa de 15 días naturales y costando cada uno 2.000 € por alumno. Finalizado cada programa de 15 días se le entregará al alumno un diploma acreditativo por la Academia Goez.

Pienso que el convenio está fenomenal, y está muy indicado para todos aquellos que están comenzando a realizar cirugía del pie, así como para aquellos que quieran profundizar un poco mas en el manejo quirúrgico de los pacientes. Se verá cirugía de todo tipo. El precio creo que es inmejorable, 2.000 euros por 15 días viendo cirugía, aprendiendo cirugía, viendo técnicas nuevas, aprendiendo medicina podiátrica, creo sinceramente que cualquier curso de cuatro días en España viendo solamente diapositivas o practicando sobre cadáveres, es mas caro que lo que nos ofrece este convenio.
La operación de mañana y la de pasado mañana día 31, se han suspendido, por lo cual, Miguel Ángel y Jorge Buch no podrán presenciar ninguna operación mas hasta el año que viene, al igual que Ana y Elena que tendrían que haber estado mañana en quirófano.
Quiero dar las gracias a Rafael Arjona, Maria Ángeles Lasarte, Antonio Cardenal Miranda y a Teatino (por medio de otro compañero de Albacete) porque me han enviado unos pacientes para operarlos.
Quiero felicitaros a todos el nuevo año con lo típico de siempre por que así lo siento.
FELIZ ENTRADA Y SALIDA DE AÑO, Y QUE EL AÑO 2010 SEA EL MEJOR HASTA AHORA.























lunes, 28 de diciembre de 2009

Estados Unidos (tormenta de nieve). Plaza de Toros de Alba de Tormes. Scarf Akin.

PLAZA DE TOROS DE ALBA DE TORMES.
Mis cuñados de Alba de Tormes me han regalado un libro escrito en 1882 titulado Guía Histórico Descriptiva de Alba de Tormes. En uno de sus capítulos, habla de la Plaza de Toros de Alba, la cual fue inaugurada en 1851. Comienza el capítulo diciendo lo siguiente:
Alba de Tormes es una villa española de la provincia de Salamanca; esto quiere decir que de ninguna manera podía carecer Alba de corridas de toros y por lo tanto de plaza taurina. Esta, sin embargo, es muy moderna, como sucede con la casi totalidad de las existentes.
Antiguamente a la plaza inaugurada en 1882, en Alba de Tormes, se celebraban las corridas de toros y novilladas en la Plaza Mayor y en la Plaza del Carbón.
Desde tiempo inmemorial gozaba el Hospital el privilegio de dar corridas de novillos, las cuales se celebraban de ordinario durante la feria y el octava de Santa Teresa. En 1826, se celebraron tres corridas de novillos por Santa Teresa para aumentar los fondos del Hospital. En 1827 dio el Ayuntamiento cuatro corridas a beneficio de los realistas, y otra el Hospital, total cuatro novilladas, festejos que no se dan ni hoy en día con una plaza cubierta. Así siguieron dándose novilladas tanto en la Plaza Mayor como en la del Carbón, hasta que el 24 de Abril de 1851 se inauguró la plaza de toros que todos conocimos, aunque un tanto dejada, pues en un principio tenía gradas con balconcillos, algo que llegó a conocer mi suegro y varias fotos tiene de ella. Tras varias reformas y rehabilitaciones, en 1874 quedó con barreras, tendidos, gradas, toriles, dos palcos y 6 burladeros.
Hasta la construcción de la actual plaza cubierta, era una plaza añeja, con cierto sabor y con gran cantidad de anécdotas, por las cuales pasaron innumerables empresarios, los cuales algunos fueron verdaderos señores feudales de la misma. El que mas años la gestionó fue el Sr. Mateo Bautista, padre de Jose Marí Bautista, novillero que murió hace varios años de una leucemía y con el cual toreé en Salamanca. Mateo tenía una ganadería de bravo a nombre de su hija Juanita Bautista, la cual se conservó hasta no hace muchos años. Cuando murió Mateo, se hizo cargo de la plaza de toros, Paco Rivas y posteriromente otro gran señor feudal, Pepe Yañez, a la sazón Alcalde de la Villa (aún me debe algo de dinero desde 1982 de un festejo). La Plaza de toros es propiedad del Patronato Santiago San Marcos, no del Ayuntamiento como algunos creen y lo que Pepe Yañez pretendía. Los presidentes del Patronato son el Alcalde de Alba y el Párroco, indistintamente, los cuales gestionan también el Cine-Teatro y otros inmuebles como la residencia y terrenos. La antigua plaza estaba un poco mal y era verdaderamente incómoda, pero creo que no se debió de tirar, creo que fue una atentado al patrimonio. La actual, cubierta, está muy mal construida, no pudiendo presenciar sentados los festejos los espectadores del piso de arriba, tan solo los sentados en el balconcillo. Los del tendido y las sillas, si el torero está toreando pegadito a la barrera, tampoco lo ven. Por lo demás, es cómoda y no es fea.
Pepe Yañez fue un gran valedor de la fiesta de los toros en Alba de Tormes, cedió la gestión a Ángel Castro y a Nacho Matilla, los cuales hicieron una gran gestión de la plaza, pero no actuando de verdaderos y auténticos empresarios, tan solo de organizadores y gestores, los cuales lo hicieron fenomenal, extraordinariamente bien. Pepe Yañez quería traer, a Enrique Ponce, Morante de la Puebla, Rivera Ordoñez, Niño de la Capea y a su hijo, etc., etc., pues se traían, no había problema, el dinero se lo jugaba el Ayuntamiento y a plaza llena, se perdía dinero, algo que daba igual. Después de estos magníficos carteles ¿(quién es el guapo que se hace empresa, en esta plaza--o en la de Ledesma por ejemplo--y da una corridas de toros)?, la gente de Alba se ha acostumbrado a ver buenos festejos, algo normal, pero no hay empresario que pueda dar un festejo de este tipo sin perder dinero, pues el aforo de esta plaza no da para pagar los honorarios de las figuras ni a plaza llena. Gracias a Pepe Yañez se han podido ver grandes festejos en Alba, gracias a Pepe Yañez, las arcas municipales quedaron tiritando en buena parte por la partida de los toros (esto lo ha dicho la corporación entrante, la cual se encontró con el Ayuntamiento en grandes números rojos), gracias a Pepe Yañez los ciudadanos de Alba se han acostumbrado a grandes festejos y ahora es muy difícil que se repitan, por lo tanto, pienso que la gestión que el anterior Alcalde de Alba hizo en materia taurina fue en lineas generales bastante buena, pero con los peros que anteriormente he criticado.
En mi último viaje a Estados Unidos he vivido auténticas experiencias. Además de aprender nuevas técnicas quirúrgicas, he padecido una tormenta de nieve, he visto como nos hemos quedado por dos veces atrapados por la nieve con el coche, en visto como se paraliza casi todo y se crea un caos en New York City, he visto como se sale de situaciones complicadas por un temporal de nieve, sin cadenas, pues nadie las utiliza (ahora entiendo por qué hay tanto cuatro por cuatro y coches con tracción a las cuatro ruedas aunque no vayan al campo), he visto como hay que utilizar palas y máquinas quitanieves para poder entrar o salir de casa. Ha sido una verdadera odisea.



En esta foto estoy en casa del Dr. J.C. Goez y Jackie poco antes de irnos a cenar al Grand De Luxe Cafe, entonces comenzaba a nevar tímidamente.

Cuando salíamos a cenar, ya se iba acumulando la nieve, pero nada hacía presagiar el temporal que se avecinaba.













Llegamos al restaurante sin ningún problema.


















Primero nos tomamos unas cervezas mientras ordenábamos la cena.














Por la ventana veíamos como la cosa se iba poniendo un poco fea, la nevada era intensa pero nada preocupante, aunque por los cristales se veía como los árboles se iban cubriendo de blanco y la nieve se acumulaba en el cristal.














Nos pedimos una carne que estaba exquisita, tierna, con buen sabor y poco hecha, era Black Angus Beef, carne muy apreciada y de ganadería extensiva criada ecológicamente. Estaba de verdad, muy buena.

















Al salir del restaurante estaba todo nevado pero no nevaba copiosamente, pero.......


















En unos instantes, el temporal arreció y caían copos como nueces.














A la entrada de ese gran Restaurante, es magnífico y grandísimo, de verdadero lujo.

















El coche lo teníamos un poco lejos del restaurante y aprovechábamos para tirarnos fotos pero la cosa ya estaba fea.

















Se pueden apreciar los grandes copos y la manta de nieve que estaba cayendo.
















Cuando llegamos al coche, era tal la capa de nieve acumulada, que no podíamos salir, hasta que....














.....llegó un coche de seguridad y después de quitar la nieve acumulada alrededor del coche, con una pala, nuestro salvador y yo tuvimos que empujar mientras que Juan Carlos apretaba poquito a poco el acelerador.















Con nuestro Ángel de la guarda y la pala que utilicé. Aquí no queda todo, llegamos a casa sanos y salvos no después de algún pequeño susto por parte de otros coches que venían de frente y por pequeños patinazos del nuestro. Pero cuando llegamos a casa, de nuevo nos quedamos enterrados esta vez en la nieve pues había mucha mas nieve acumulada. Esto, ya lo contaré en otro capítulo.


















Esta mañana he operado a una señora de los dos juanetes, algo que normalmente no suelo hacer, pero la mujer estaba empeñada y así lo hice.






En los dos utilicé la técnica de Scarf, pero en uno de los pies le realicé además un Akin, osteotomía que no fue necesaria realizar en el otro. En este boceto podéis ver como se realiza la osteotomía de Scarf.




Para mi, es una osteotomía difícil de realizar, no la considero fácil, por lo cual la realizo cuando lo veo casi imprescindible y la valoro mejor que otras para ese caso. Compañeros nuestros como Rafael Benegas y José Luis Fernández Lago, son verdaderos expertos en la realización de esta técnica.








Es una osteotomía muy estable que suelo fijar con dos tornillos y en alguna ocasión he puesto hasta tres.







Con ella se realizan grandes correcciones angulares. Para mi, uno de los mayores contratiempos que le veo, tal vez por culpa mía en la realización de la técnica, es que cada vez que opero a alguien con la técnica de Scarf, los pacientes tienen mas inflamación que con otro tipo de técnica, inflamación que tarda mas tiempo en desaparecer.



Otro de los inconvenientes que le veo, es la gran disección que debo realizar para hacer la osteotomía.



Una técnica que sí me gusta mucho, es el mini Scarf.

Ayer, fue el día de los Santos Inocentes y lo de la noticia que colgué sobre la inclusión de la Podología dentro de la S/S, fue una inocentada, y alguno me llamó para confirmarlo, otros escribieron comentarios creyéndolo, y otros, no se lo tragaron.
El día de hoy ha sido verdaderamente agotador, terrible, hemos terminado a las diez de la noche y lo mejor, es que tan solo el 50% de los pacientes de hoy han sido para quiropodias, el resto para un montón de patologías diversas. El mes se está comportando bien, pero el final de año está siendo espectacular.