El diario de mi Clínica prácticamente dia a día. Comentarios y problemas con los que me encuentro, patologías que se me presentan y otros temas podológicos o que no vienen a cuento. Por que me da la gana.

martes, 15 de diciembre de 2009

HALLUX RIGIDUS. LIPOMA INTRAOSEO. Gastronomía Riojana.

He leído la última entrada de Glorieta Digital, un post escrito por Paco Cañamero con el cual estoy totalmente de acuerdo, y al cual le doy toda la razón, pero yo me hago una pregunta, ¿qué hacemos los aficionados o qué estamos haciendo ante ello? , nada de nada, absolutamente nada. Si cuando salió la noticia de que la posible prohibición de la Fiesta de los Toros se iba a debatir en el parlamento catalán, todos los aficionados, taurinos (toreros, ganaderos y vividores del toro), periodistas, escritores y escribidores, nos hubiésemos echado a la calle y nos hubiésemos manifestado incesantemente como lo han hecho una docena de estúpidos intoletantes antitaurinos, otro gallo nos cantaría. Pero no, no se ha hecho nada y los taurinos solo esperan como puta por rastrojo, viendo como se quedan con las migajas de todo y les van comiendo el pan. De aquí a no muchos años, en un corto espacio de tiempo para lo que el tiempo es en la historia de la humanidad, se darán toros en cuatro plazas de España donde seguirá arraigada la Fiesta de los Toros, unas corridas que ni siquiera tendrán nada que ver con las actuales, y entonces, bueno, mucho antes, de nada servirán los lamentos y el rasgarse las vestiduras.


Hoy íbamos a ir a tentar una becerras a Extremadura Alberto Morante (pongo lo de Alberto para que no se confunda nadie, y nadie interprete otra cosa, el cual cada día me gusta mas como torea) y yo, pero el tentadero se ha suspendido, quedando aplazado para después de las Navidades. Estas fotos que cuelgo, creo que me las mandó mi amigo Lorenzo con otras que ya publiqué. Fue este año en un tentadero en la finca de Teodoro Matilla. Me tenían encerradas cuatro vacas, pero como eran muchas para mi, llamé a Morante y a Hector Roberto para que me ayudasen en las faenas de tienta y les dejé tentar una becerra a cada uno. No sé si ya las he publicado otra vez, pero me da igual, publico y pongo lo que me sale de los bolindroquios, que para eso es mi blog. En las dos primeras fotos, donde estoy toreando de capote, en el callejón, al fondo, se puede ver a un gran fotógrafo no taurino, el cual me hizo algunas muy buenas fotos, ¿alguno sabéis quién es?. Al primero que acierte, le invito a cenar un día en el Restaurante la Maestranza. No pueden participar ni familiares ni amigos del susodicho personaje.Una pista, hace años ganó un premio de fotografía en Salamanca.













En estas otras fotos, en el burladero, podemos ver a Morante (torero que cada día me gusta mas, pues va desarrollando un toreo estético y distinto a los chavales de la escuela. Parece que se anima a intentar la aventura) y a Hector Roberto.













Morante es un chaval autodidacta, que ha ido aprendiendo poco a poco y desarrollando su concepto del toreo sin interferencias de nadie. Ayer me mandó dos fotos de dos novillos que toreó este año, y el año pasado mató uno por la zona de Madrid. Si se decide a dar el paso, yo estoy dispuesto a ayudarle en lo poco que pueda, ir al campo, ponerlo en algún pueblo que no esté acaparado por las escuela, darle algunos contactos y poco mas, pues mi tiempo no lo puedo dedicar a mas cosas, pero de verdad que me gustaría que Alberto triunfase, si se decide de una vez.





Los muletazos no es que sean muy buenos, pero los lances de capa no están mal, además, hay que tener en cuenta, que Lorenzo es podólogo, no fotógrafo taurino, y demasiado bien tiró las fotos, pues sacar fotos toreando y sacarlas en el momento oportuno, es harto difícil, y mas a mi, que debo de ser malísimo toreando.















Los días que hemos pasado en la Rioja, además del relax en el balnerario, los dedicamos a ir a bodegas y a deleitarnos con una gran gastronomía, acompañada con buenos caldos.





Os recomiendo que vayáis al restaurante Las Pozas a comer unos pimientos del piquillo rellenos de mouse de bacalao que están estupendos, así como los espárragos gratinados con aceite de perejil.


En el Bodegón de Petra, nos pusieron unas migas con caracoles y boletus edulis que eran una exquisitez, con un punto picantitos y un sabor delicioso.












Nos pusieron unas codornices camperas al estilo Petra, para chuparse los dedos.














Y un entrecot asado a la brasa que no tenía nada que envidiar a los de por aquí.


Otro día fuimos Al Cañas, y allí os recomiendo los saquitos rellenos de hongos y puré de gambas con salsa de pimientos que están de muerte. Si los coge mi amigo Santiago Juanes, no deja ni uno. El cabrito a la brasa también está muy bueno. En el otro restaurante que tienen, el mas chic, el foie de pato al oporto, está exquisito.



Hoy hemos tenido varios pacientes con papilomas, entre ellos, varios niños, uno de los cuales venía por que llevaba mas de un mes yendo a otro profesional el cual se lo estaba tratando con un queratolítico sin resultados positivos y la madre decía que cada vez era mas grande. Le inyectamos bleomicina y el crío no dijo ni pío, todo un fenómeno.








Otro paciente ha venido con un lipoma intraóseo.














Bien delimitado y respetando perfectamente las corticales, igualito al que muestro en la foto.










Otro paciente ha venido ha revisión de una intervención de hallux límitus, el cual, no se lo he operado yo. Le han operado hace nueve meses pero el paciente refiere muchos dolores. En un principio le he dado un tiempo prudencial de unos 4 o 5 meses mas, le he realizado unas plantillas, y si no se le pasa el dolor, le he propuesto una nueva intervención distinta a la que le hizo el traumatólogo.
Esta tarde han venido tres atletas desde Madrid para que le hagamos plantillas, dos por fascitis agudas y uno por que supina en exceso y se le cargan los peroneos. De niuevo han venido los Reyes Magos antes de tiempo. Un paciente, el cual me da permiso para decir su nombre, me ha regalado un lomo ibérico de bellota y un estuche de vino de Alión, casi nada (muchas gracias a Emiliano de la T0rre), otra paciente me ha regalado un surtido navideño y un dermatólogo un marco de plata. A mi hermana le han traído una caja de bombones y otra paciente unos perfumes, y a mi hermano, otro lomo y una caja de trufas de Gil; a mi padre otro estuche de vino, esta vez si lo hemos abierto y era de tres botellas de Abadía Retuerta. Estamos en crisis, pero hay pacientes agradecidos.
Mañana marcho a Madrid para coger el avión hacia Estados Unidos, en donde me encontraré con esos fenómenos de Cirujanos del Pie que son Juan Carlos y Emilio Goez y su familia, que desde hace muchos años, son mi familia. Espero que cuando venga, algunos os hayáis calmado un poco y no estéis en el disparadero, que parece que estáis esperando algo para saltar a la menor, y casi siempre con mala intención. Mi próxima entrada será, si Dios quiere, a mi regreso de U.S.A.














jueves, 10 de diciembre de 2009

IX SEMINARIO INTERNACIONAL DE CIRUGÍA PODOLÓGICA. Pie cavo varo rígido.Mis padres.Morante. MANUEL ALBALÁ VALLE.

IX SEMINARIO INTERNACIONAL DE CIRUGÍA PODOLÓGICA.
Ya hemos sacado el programa definitivo del IX Seminario Internacional de Cirugía Podológica a celebrar en Salamanca los días 7-8 y 9 de Mayo del 2010. Como todos sabéis, es el evento mas importante que se celebra en España en cuanto a Cirugía del Pie se refiere, acudiendo a él como ponentes, los mas prestigiosos cirujanos del pie del ámbito nacional e internacional. Entre los ponentes que expondrán estarán Juan Carlos Goez, prestigioso podiatra de los Estados Unidos y Presidente de la Academia Americana de Cirugía del Pie y Tobillo que lleva su nombre, Vincent Hetherington, Dean Academic del Ohio College of Podiatric Medicine y autor de un famoso libro sobre Cirugía del Pie y conocido por todos, el podiatra y Director del Colegio de Podiatría de Monterrey (México), el Dr. Fernando Vazquez Abrego, el Dr. Paul Nicholls prestigioso podiatra de Canadá, los españoles, Dr. José Valero, Dr. Rafael Benegas, podólogos de reconocido prestigio, los compañeros, Raúl Reyes, Eduardo Nieto, Dionisio Martos, Javier Aycart, Enrique Giral, Javier Pascual, todos ellos de gran renombre a nivel internacional, autores de libros, artículos y estudios referentes a la cirugía del pie; y por último, el Dr. Francisco Sánchez San José, médico del servicio de urgencias del Hospital de la Santísima Trinidad y amigo de la podología.
Como Secretario General del Seminario y organizador del mismo, os animo a que vengáis, creo que no saldréis defraudados. Las ponencias versarán sobre cirugía de todo tipo, abordaremos cirugía a campo abierto y cirugía M.I.S., y sobre todo y lo mas importante, muchas técnicas nuevas, novedades quirúrgicas que nos servirán de mucha utilidad. Habrá cirugía para todos, para los que comienzan y para los mas avanzados en ella, abarcando cirugía fácil de realizar y cirugía muy complicada. Los precios que hemos puesto, no pueden ser mas bajos, pues un evento de estas características tiene muchísimos gastos y de elevado coste. Posíblemente se pierda dinero, pero la Asociación Española de Cirugía Podológica, no está para ganar dinero, si no para divulgar la Cirugía del Pie y formar a los profesionales en todo lo que se pueda, por eso a todos los Asociados que se inscriban antes del 31 de Enero el precio será de 180 €, para los no asociados, 250 €, y para los estudiantes 170 €, una verdadera oportunidad para poder asistir por un módico precio a un evento de estas características, pues si os fijáis en los precios de otros eventos, como congresos, cursos, jornadas, etc., en algunos casos, se suben a la parra. Tener en cuenta, que además se incluye el Sábado día 8 por la tarde, una comida en una finca de toros bravos con posterior tentadero de vacas y posterior capea para los que se atrevan. En el tentadero es posible que actúe una de las máximas figuras del toreo, estamos en ello, y que se mate un toro o un novillo a puerta cerrada, lo cual supone un gran esfuerzo económico por parte de la Asociación de Cirugía, pero pensamos que a los congresistas, además de ofrecerles lo mejor a nivel científico, debemos de darles algo de ocio.


Después del 31 de Enero hasta el 31 de Marzo, los precios se incrementarán un poco, no mucho, y seguirá siendo muy asequible para poder inscribirse. Asociados 250, no asociados 320, estudiantes 200; pasando a 300, 370 y 250 respectivamente a partir del 1 de Abril.
En cuanto a alojamientos, hemos bloqueado 10 habitaciones en el mismo lugar del evento a un precio inmejorable de 24 euros por persona y día. En pensión completa el importe asciende a 47,30 €, el desayuno 5,30 y la comida y la cena 10,50. Para los que quieran otro tipo de alojamiento, hemos bloqueado habitaciones en el Meliá las Claras, un gran hotel de cuatro estrellas a un precio muy bueno de 85 € la habitación doble con desayuno incluido. Toda esta información está en el tríptico que cuelgo. Una vez mas, animaros a que os inscribáis cuanto antes, creo que merece la pena.

Os comunico que la AECP ha editado un DVD Multimedia de Principios Básicos en Cirugía Podológica, una gran edición que podéis adquirir llamando a la Asociación al teléfono 949213963 y preguntando por Almudena. Merece la pena, os lo aseguro.


MANUEL ALBALÁ VALLE

No sé si sabéis que ha muerto el compañero Manuel Albalá Valle. Para el que no lo conozca, Albalá, fue uno de los pioneros de la cirugía podológica y unos de los grandes de la podología. Yo le tenía especial cariño pues con mi padre se llevaba muy bien y estuvo alguna vez en casa de mis padres, lo que recuerdo de cuando yo era pequeño. Manuel Albalá contaba con 80 años, y era de la primera generación de los PADRES DE LA PODOLOGÍA de los cuales hablaré en otra ocasión, pues ahora resulta que la podología ha tenido muchos padres, muchos de los cuales no tienen la mitad de méritos que los que tuvieron los verdaderos impulsores de la podología española, como Leonardo Escahs, Pablo Vilató, Manuel Albalá, Juan Vidán, Antonio Basas, J, Ferré Anglada, Isaías del Moral, etc., etc. (¿verdad que a muchos os suena a chino?). Manuel Albalá presentó en el primer Congreso Nacional celebrado en Salamanca los días 9-10-11 y 12 de 1976 una ponencia en la que hablaba del látex para la confección de plantillas y ortesis, algo totalmente novedoso, presentó y patentó el filamento para la gomaespuma, fue uno de los que trajo las primeras siliconas para confeccionar ortesis, desarrolló varias técnicas quirúrgicas tanto ungueales como de cirugía ósea. Durante el Congreso Nacional de Salamanca estuvo en casa de mis padres junto a Leonardo Escahs, y estuvieron realizando plantillas, cortando espumas, trabajando el látex y hablando de podología, imagen que recuerdo perféctamente y que tengo grabada en mi memoria. Albalá también fue uno de los primeros en utilizar el polipropileno para la confección de soportes plantares, material que trabajaba magistralmente. Los últimos años han sido duros para él y su salud comenzó a ser muy delicada. Desde aquí quiero darle el pésame a su mujer Covadonga, a sus hijos, sobre todo a Pepe Albalá (para los amigos), también podólogo, a sus nietos y al resto de la familia. La podología ha perdido a uno de los grandes, y en poco tiempo, van dos, Agudo y Albalá. Que los dos estén en donde ellos creían. La familia Basas desde mis padres a mis hermanos, os damos nuestro mas sentido pésame.

Hacía tiempo que no ponía fotos mías toreando, pero hoy me apetece mas que nada por dos motivos. El primero, por que siento nostalgia de la ganadería en la que estoy tentando esta vaca berrenda procedencia de los patas-blancas. La ganadería era la de Justo Nieto, una ganadería que la conocía como la palma de mi mano. Tenté en muchísimas ocasiones de invitado, y cuando quería ser torero, me hacía todas las tapias. Tengo una anécdota de una vez que estando de tapia, me salí con la vaca a torearla a campo abierto, la vaca fue extraordinaria, tanto es así que me tiré mas de una hora toreándola. La vaca se agotó y se tumbó y desgraciadamente no se levantó mas. El disgusto de Justo Nieto fue enorme, casi lloraba, decía que le había matado una de las mejores vacas que había visto, que se la tenía que pagar (menudo era D. Justo).




En estas fotos estoy dando un natural espatarrado que no está mal, no es que sea extraordinario pero para un aficionadillo mas que aprobado. La vaca si que era extraordinaria, humillaba con el morro por los suelos, galopaba con el rabo hacia arriba, las manos parecía que las escondía para ir mas suave, tenía un gran temple y repetía incansablemente.


En la foto de abajo, estoy dando un pase de pecho que tampoco está mal y al fondo, en el burladero, podemos ver a un jovencísimo Morante, con el que he coincidido varias veces. Estas fotos son de al menos 6 o 7 años. AÑADIDO POSTERIROMENTE para evitar confusiones. Este Morante es Alberto Morante, no José Antonio Morante, para aclarar algunas dudas .

MIS PADRES

Hoy pongo estas fotos de mis padres por que ellos lo son todo para mi. Han sido unos padres ejemplares, unos padres modelo, unos padres que han sacado adelante a sus cinco hijos a base de esfuerzo y mucho trabajo. Yo, adoro a mis padres, y ya se que esa honra solo se le hace a Dios, pero es que a veces de Dios dudo, de mis padres, no he dudado nunca.

En estas fotos están mi padre y mi madre con la Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Salamanca, en un homenaje que el Ayuntamiento le hizo a mi padre.






Pilar Fernádez Labrador, entregando a mi padre un obsequio en recuerdo del homenaje. Este pequeño homenaje a mis padres desde mi blog, y desde aquí, os digo que os quiero.






Me pasa mi hermano estas fotos para que las cuelgue. El caso es el de un paciente que tiene pies cavos varos rígidos con gran contractura de toda su musculatura. después de realizarle el estudio biomecánico le propuso realizarle unos soportes plantares, a lo que era algo reacio, pues dice que otros dos podólogos le habían hecho otras plantillas que le empeoraban su patología y le hacían caminar peor y con mas dolores. Las primeras plantillas que le hicieron dice que le provocaban unos dolores insoportables y las segundas, las cuales llevó a la clínica para que las viéramos, eran unas plantillas estándar, prefabricadas y compradas (de la casa comercial al paciente, sin tocarlas) que le había puesto un compañero/a de Salamanca (nos dijo quien fue, algo que no debo decir en el blog, pero que actuando así, así nos va a la podología) y que le empeoraban su forma de caminar.


Mi hermano le ha realizado unos moldes de escayola (estos de la izquierda ya están corrgidos), en los cuales se puede observar el gran arco longitudinal interno y externo.









En esta foto, con los moldes sin corregir, podemos ver el gran varismo que presenta, la gran pronación, sobre todo en el pie izquierdo y el gran ALI.









El paciente presentaba un primer dedo en dorsiflexión rígida en ambos pies,












dorsiflexión mucho mas acentuada también en el pie izquierdo. El paciente en el resto del cuerpo no tiene problemas y tiene buena tonicidad muscular y sin problemas neurológicos, pero parece como si estos pies presentasen un componente neurológico claro.






En un principio pudiéramos pensar en una espasticidad, pero esta sería una hipertonía muscular de origen cerebral que se manifiesta por espasmos, y esta contractura que presenta es un rigidez permanente. El paciente tiene 53 años y presenta este problema desde mas o menos los 18 según refiere. Dice que sus padres lo llevaron a todos los traumatólogos de Salamanca, a Valladolid, a Madrid, lo vieron en Barcelona y en Pamplona. En ningún sitio le han dado ninguna solución y no saben a que se puede deber su problema (lo mismo me pasa a mi).



































































Mi hermando dice que le va a realizar unas plantillas en en tres densidades de globus, foam y eva. Le va a rellenar todo el arco longitudinal para darle apoyo, tanto internamente como externamente, le realizará una cazoleta y le pondrá una cuña en talón pues tiene acortado el tendón de Aquiles, y yo le he propuesto realizarle una pequeña cirugía de partes blandas para estirarle todo lo posible los tendones extensores y el tendón de Aquiles, pero siempre con las plantillas, las cuales deberá llevar con un calzado muy amplio.
Día de regalos y obsequios
Hoy parece que han comenzado las navidades. La paciente que nos dio el susto en la clínica y que tuvimos que llamar al 112 por padecer una bradicardia con menos de 50 pulsaciones, nos ha mandado una caja de vinos de José Pariente Sauvignon Blanc, una paciente que operé de Guijuelo me ha traido un lomo ibérico de bellota de Quintín Sánchez y una botella de vino de Abadía Retuerta Pago Garduña, un gran vino que vale una pasta, Pepe Valero me a mandado desde Zaragoza una talla de un pie gigante, en madera tallada a mano que es una preciosidad, Juan Manuel, desde Cuba y por medio de Valero, me ha mandado unos puros Cohibas, tres perfumes cubanos para mi mujer, mi hija y mi hijo y aroma sazonador de naranja agria. A mi padre le han regalado otra botella de vino, no se cual pues no la desenvolvió, y a mi hermano, un surtido de esos de navidad con turrón, mazapanes, licores, conservas, frutas, etc. A todos, muchas gracias que podamos seguir recibiendo regalos de vuestra parte por muchos años y que podamos seguir agradeciéndolo.

















miércoles, 9 de diciembre de 2009

Zapato de Oro de Arnedo. Nueva Plaza de Toros de Arnedo. Espicula y no se que es en el tobillo. Facultad de Podología en Salamanca.

Casualidades de la vida. El Domingo me encuentro con el presidente de la Peña Taurina Toros en la Calle, de Arnedo. Vienen todos los años a los carnavales de Ciudad Rodrigo, y se quedan a dormir cerca de la Fuente de San Esteban. Le he invitado a visitar el Museo Taurino de Salamanca. La Peña Taurina de Arnedo, colabora activamente en la promoción de la fiesta de los toros en Arnedo y es un baluarte en El Zapato de Oro, importante trofeo que se entrega al mejor de los novilleros actuantes en su feria taurina. El único salmantino que lo ha conseguido ha sido Eduardo Gallo.












Arnedo tenía, aún la tiene, una coqueta plaza de toros, mas que centenaria y con gran personalidad. Este año, se ha celebrado el último festejo taurino en ella, una corrida de toros en la que actuó como único espada, el diestro riojano, Diego Urdiales. Me da pena que ese tipo de plazas desaparezcan. La nueva plaza de toros que están construyendo, la cual pongo en la foto, para mi, es un verdadero adefesio visual. Sin duda, es mas práctica, mas cómoda, evitará suspensiones, pero arquitectónicamente, es horrorosa; ¿no se pueden hacer plazas de toros cubiertas y bonitas?, plazas que a simple vista, con solo mirarlas, se reconozcan como plaza de toros en las que además, se hacen otras cosas, y no al contrario, recintos cerrados en los que además, se dan toros. Creo que las cosas deben de evolucionar, pero hay tradiciones que deben conservar su sabor, sus ritos, sus costumbres. Antes se veía un edificio circular con arcos, bien de estilo morisco, neoclasico, románico, rústico o del estilo que queramos y sabíamos que era una plaza de toros, ahora vemos un edificio circular de estilo modernista y pensamos que es cualquier cosa menos un templo sagrado del toreo.


























Este es el río Cidacos, río truchero y con una gran personalidad en parte de sus tramos. Sus aguas son frías y cristalinas, en donde las truchas tienen un verdadero paraíso,














pero en sus orillas, emerge gran cantidad de agua termal a su paso por la localidad de Arnedillo. En esta foto, mi hijo está entre el río y una poza de agua termal, la cual emerge desde el fondo de la tierra a una temperatura de unos 50º. Es curioso ver como en las zonas donde se mezcla el agua termal y el agua fluvial, no hay truchas, pero en cambio, está llena de peces de otras especies, entre las que se encuentran los barbos comizos y grandes bogas.
























Mi hijo y yo al lado de una de las pozas en la cual se puede observar como emerge el agua formando burbujas que se ven en la superficie. Al fondo, el río Cidacos.







Mi hija, en una de las pozas donde se puede ver a la gente bañarse sin problemas, y eso que la temperatura exterior era de pocos grados.














En la piscina activa de agua termal, la cual tiene una parte cubierta y otra que da al exterior en medio del hotel.
















Mi hija y yo en medio de una de las ollas.







Al salir del balneario te topas inmediatamente con el río. El paisaje es muy bonito. Desde el puente se pueden ver las truchas.













Con mi hijo a punto de entrar en las cazuelas.










El día de hoy comenzó de mala manera. Me levanto a las siete de la mañana para estar en la clínica sobre las ocho menos cuarto ya que teníamos una cirugía a las 8 de la mañana, y el paciente no se presenta. Estuvimos esperando media hora ya que el paciente era de un pueblo a unos 100 Km de Salamanca. La intervención no era gran cosa, como se puede ver en la foto era una reintervención de una uña que le había operado un dermatólogo hace casi un año, pero que le da problemas al salirle una espícula en el canal tibial del dedo. Llamamos a las ocho y media al paciente y nos dice que ha estado llamando ayer a la clínica para decir que tenía un gripazo muy fuerte y que estaba con fiebre, pero que no le cogimos el teléfono (normal, ayer fue fiesta y en la clínica no hemos trabajado durante estos cuatro días). Le hemos citado para Enero, a ver si se le ha pasado la gripe, pues antes ya no puedo meterle en ningún hueco.




















A las nueve, hemos tenido una cirugía un poco complicada pues la paciente ya estaba intervenida y reintervenida por un famoso traumatólogo salmantino, muy docto en cirugía percutánea. Ana y José Miguel han podido ver la intervención. En esta ocasión fue José Miguel el que se lavó y me ayudó, mañana lo hará Ana. La Paciente estaba operada de metatarsianos, dedos y juanete, la he vuelto a operar de lo mismo por M.I.S., y parece que he conseguido realizar las alineaciones oportunas. Una pena que Ana no entendiese bien la cámara de fotos y no ha tirado ni una decente, todas borrosas, desenfocadas, movidas, vamos que de fotografía, nada de nada, querida compañera.



Esta foto es de un paciente de la semana pasada y que tenemos para operar en Enero. Le operaremos el quinto dedo, le acortaremos 2º-3º y 4º dedos, y le operaremos el primer dedo en el cual tiene una gran y posible exóstosis subungueal, aunque es compatible con un osteocondroma.





















Mi hermana atendió a la paciente de la foto, la cual presenta ulceración en cuarto dedo, celulitis perilesional y edema en la base del dedo. Se lo estaba curando la esteticien ya que fue a un salón de belleza a quitarse los callos y desde entonces lo tiene mal. La paciente dice que la cortó sin querer, que ya había ido muchas mas veces sin problemas. No nos dice quien es la esteticien, y no quiere denunciarla, pero si nos pasa a un podólogo, seguro que nos denuncian, la gente es así, saben que en un salón de belleza no le deben de quitar los callos (por que la verdad es que lo saben) pero como es mas barato que el podólogo pues van, pero luego, si pasa algo, hasta se sienten culpables y vienen al podólogo con ese sentimiento.





El problema de las esteticienes, salones de belleza, peluqueras, etc. ya lo abordaré de nuevo en otra ocasión, pero es lamentable. Ya el Rey Ra lo trató en su día en su blog, pero no está demás de insistir en ello y que nuestros representantes lo luchen de verdad.


















Me mandan a un atleta desde Barcelona, y me remiten la Resonancia Magnética que le han realizado, en la cual, no veo nada anormal ni patología alguna. El atleta realiza medio fondo y fondo, lleva casi un año parado y le duele el tobillo a varios niveles. Le duelen las zonas de ambos maleolos, la articulación subastragalina, en la inserción del tendón de Aquiles. En lineas generales tiene dolor alrededor de todo el tobillo, tanto en reposo como en bipedestación, tanto dinámica como estática. Dice que nota como una presión en todo el esbozo articular del tobillo y mas dolor en las zonas señaladas anteriormente. Realmente en la R.M. no aprecio nada, si alguien de los que lee este blog aprecia algo o me puede dar una pista, le estaría agradecido. Le he realizado un estudio biomecánico y lo único que aprecio es una gran inestabilidad dinámica, incluso en bipedestación estática se le nota gran oscilación a nivel del tobillo, haciendo un esfuerzo articular enorme para poder mantener el equilibrio sin oscilar.





Le vamos a realizar unas plantillas para poder neutralizarle en todo lo posible la inestabilidad, pues todas las plantillas que traía, eran demasiado blandas y lo único que hacían era amortiguarle la pisada. Además presenta un varismo con supinación de retropié que se le reduce manualmente sin problemas. En cuanto le hemos subido al banco de marcha y le hemos puesto cuñas pronadoras, disminuía la inestabilidad estática. A ver si las plantillas le hacen algo, pero estoy perdido en el caso.

Hoy hemos pasado de nuevo del centenar de pacientes, y a punto hemos estado de marcar un nuevo record. Si no llega a ser por los nueve pacientes que se han marchado esta tarde por que decían que no podían esperar mas, hubiese sido el día de mas pacientes en lo que va de año, lo cual no creo que logremos superar en lo que queda de este, ya veremos.

FACULTAD DE PODOLOGÍA EN SALAMANCA.

La Universidad de Salamanca tiene nuevo Rector, y entre sus propuestas está la creación de nuevas titulaciones, entre las cuales está la carrera de PODOLOGÍA, algo que ya estaba aprobado desde hace tiempo pero que los anteriores rectores lo tenían parado, pues no eran partidarios de la implantación de nuevas titulaciones. Ahora viene este nuevo rector y saca una lista con las nuevas titulaciones que quiere para la Universidad de Salamanca, y dice que creará entre ellas la Facultad de Podología (ya no es Escuela de Podología como antes, pues ya no es Diplomatura). Esperemos que todo esto quede en agua de borrajas y no llegue a término este temido parto. Espero que cuando esto se confirme oficialmente pues solo ha salido en la prensa escrita y hablada, todos los podólogos reaccionemos en contra, principalmente los de Castilla y León, y particularmente, los de Salamanca.
Bueno, van a ser las diez de la noche y ya va siendo hora de que regrese a casa, que la jornada ha sido larga.