Invitados por Podoactiva, el viernes pasado, mi hermano Antonio y yo, fuimos a Huesca para ver in situ las instalaciones de Victor Alfaro y su hermano Javier. Mi padre no pudo ir pero le hubiese gustado y Victor, ya me lo ha dicho en otras ocasiones, está interesado en conocerlo y que conozca sus instalaciones. En la foto, mi hermano Antonio y yo con Victor Alfaro
Yo he operado a muchos atletas de élite, la gran mayoría con gran resultado, pero algunos no tuvieron el resultado deseado, lo mismo pasa con las plantillas, he tratado y operado a Juan Carlos de la Ossa, Mayte Martines, Antonio Peñalver el cual fue medalla de Plata en los Juegos Olímpicos en 1992 por lo cual esto no viene de ahora sino de una larga experiencia; hemos tratado y operado a Mayte Martinez, la cual también ha sido tratada en Podoactiva, al campeón portugués Alberto Chaiça, a la portuguesa Abraantes, al francés Dervoix, Tere Recio, Beatriz Santiago y tuve la suerte de poder tratar en los Campeonatos del Mundo de Atletismo a la atleta Marion Jones medalla de oro, Campeona Mundial y Plusmarquista y que todos sabemos lo ocurrido con ella, traté a la española Niurka Montalvo Campeona Olimpica y Medalla de Oro, a la subcampeona del Mundo la medallista jamaicana Beverly McDonald, García Bragado, etc.
Por Podoactiva han pasado atletas y deportistas como el anteriormente dicho García Bragado y Mayte Martinez, Eliseo Martin, María José Poves, Ayad Landassem, Eddy Mecks, etc, y han tratado y tratan a los jugadores del Real Madrid y muchos mas equipos.
Las instalaciones que tiene Podoactiva en Huesca son dignas de elogios, algo imposible de tener en una clínica normal, lo miso digo del equipo humano, ingenieros, técnicos, podólogos, fisioterapueutas, personal administrativo. Realmente lo que ha conseguido Victor Alfaro es digno de admirar, y claro, a los de mala leche, a los envidiosos insanos, esto les repatea.
Desde aquí mi gran admiraciòn a la obra de los hermanos Alfaro a los cuales se les puede tener envidia sana y por qué no, se les puede criticar pero constructivamente, desde el punto de vista técnico, científico, de resultados, etc., pero nunca desde el punto de vista humano. Ya digo, una gran obra lo conseguido por Victor Alfaro. ¿A quién no le gustaría tener unas instalaciones como las suyas?, ¿A quién no le gustaría tener un márketing como el de Podoactiva?, ¿a quien no le gustaría obtener los resultados que está obteniendo?.......creo que a todos, al menos, a mi sí. Otra cosa es lo que opinemos objetivamente sobre resultados y que opinemos científicamente sobre los métodos y formas, eso es admisible pero para todo lo que hacemos todos los demás, lo demás, solo es mala y pura envidia. En la foto podemos ver la pista de carreras con cámaras. El estudio biomecánico es amplio y muy completo. Pude ver el libro de protocolos y la verdad es sumamente interesante. Realizan un estudio articular y muscular, posteriormente estudio estático de la pisada con la plataforma de presiones, posteriormente el análisis dinámico en plataforma de presiones y un análisis dinámico con filmación a alta velocidad .
He visto en Estados Unidos centros de biomecánica extraordinarios pero en España es el mejor de todos los que he visto, y he visto varios, muchos de ellos con muchas cámaras, pero poco mas. En Salamanca los primeros que introdujimos los estudios digitalizados de la marcha fuimos nosotros. La Clínica de Podología Basas contaba con el banco de marchas mas grande de los que había, así como cámaras de video para filmación y posterior plataforma de presiones, todo digitalizado, y esto hace ya muchos años. Ahora tememos otro sistema mas personal.
La filmación a alta velocidad es un elemento muy importante en el estudio biomecánico pues podemos ver movimientos y detectar anomalías que son imposible detectar a simple vista con el ojo humano a tiempo real. La pista de carreras tiene cámaras a ambos lados de la misma, el material es similar al tartán y se puede hacer un estudio a un deportista con las zapatillas de deporte incluso con las de tacos. También realizan análisis cinemáticos tridimensionales mediante marcadores.
Una vez realizado el estudio biomecánico si el paciente precisa de soportes plantares, se le realiza un molde digital tridimensional de los pies con el 3D Scan Sport Podoactiva, que es un escaner con una característica especial, la banda de tensión para realizar la corrección pertinente sobre los pies del paciente.
Una vez realizado el molde digital, todos los datos pasan a la unidad de fabricación y en ella, en pocos minutos, una impresora industrial de precisión en 3D, realiza las plantillas totalmente personalizadas.
Momento del escaneo del pie. Para mi, el momento mas delicado, el momento mas crucial para que el soporte plantar salga bien, es la realización del escaneo, la toma del molde, bien sea por el método que sea, escaner, yeso, espuma fenólica y escayola, etc.
En Podoactiva se confeccionan varios tipos y modelos de plantillas de diferentes materiales, pero la gran mayoría de ellas, yo diría que un 95%, son de Policarbono.
Las plantillas de Policarbono son ligeras y finas en general y dependiendo del grosos de las zonas, se comportan como un material dúctil o como una roca de extrema dureza, con flexibilidad longitudinal. Dependiendo de la patología se juega con el grosor de los soportes en distintas zonas del mismo, teniendo diferentes grosores en cada parte de la plantilla.
Se realizan plantillas con posteos, con descargas, con forros diferentes. Estas plantillas son las llamadas Elite Sport, realizadas con una tecnología exclusiva y patentada a nivel mundial por Podoactiva.
Las otras plantillas son las Podoactiva Confort Line, realizadas en varias densidades dependiendo la patología, algo que me gusta pues siempre he hablado de ello. En una misma plantilla puede haber una densidad, dos o tres desnsidades en zonas diferentes del soporte. También se realizan otro tipo de plantillas, pero estas son las reinas de Podoactiva. Ahora han desarrollado unas para las mujeres y su calzado de tacón pero sinceramente no es nada nuevo, solo el material. Por ejemplo en Colombia la compañera Jaqueline realiza unas plantillas similares para las mujeres con zapato de tacón alto dependiendo de la altura del tacón y de la horma del zapato.
Para terminar de hablar de Podoactiva, de nuevo darle las gracias a Victor Alfaro por su invitación, por su colaboración y su predisposición con nosotros. Victor tuvo un gran detalle al firmar el convenio de colaboración con la Real Federación Española de Atletismo y fue que en el video de la firma nombró a la Clínica de Podología Basas. El colaborar dos instituciones como la Clínica de Podología Basas S.L. y Podoactiva con la R.F.E.A. sirve para unir la experiencia y efectividad de muchos años junto a la tecnología e investigación mas avanzada en biomecánica y ortopodología. La colaboración entre ambas instituciones, une a la clínica que ahora mismo aporta mas experiencia, pues de hecho mi padre con 81 años sigue al pie del cañón, trabajando diariamente realizando plantillas de todo tipo, con la empresa mas innovadora en el sector como es Podoactiva. Llevamos trabajando para deportistas y colaborando de una u otra forma mas de 20 años con la Real Federación Española de Atletismo, con el Centro de Tecnificación de Castilla y León, con el Centro de Alto rendimiento de Atletismo, etc. y esperamos seguir haciéndolo.
Mañana lunes comienza una semana intensa, muy intensa. Varios pacientes para realizarles curas de operaciones y muchas plantillas por entregar, además de varios atletas que vienen para estudios biomecánicos y otros para hacerse diréctamente plantillas. Menos mal que el miércoles yo comienzo mis vacaciones, unas vacaciones que ya tengo ganas de que lleguen y después de las mismas me espera una buena, varios viajes, largos viajes y algunos de largo tiempo. Ayer mismo Eduardo Moreno, presidente del Colegio de Podólogos de Santa Fe, Argentina, ya me mandó el billete del avión para ir en Septiembre.
